Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Comisión Permanente de la LIX Legislatura/Primer Receso del Primer Año de Ejercicio/Enero 07, 2004.

9. ACUERDO DE LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA Y DE LOS REPRESENTANTES DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS DE LA COMISIÓN PERMANENTE IV. TOTAL DE INTERVENCIONES EN TRIBUNA

10. AGENDA POLÍTICA

No.

Asunto

Origen

Intervenciones

Estadística

1

Comentarios sobre la Cumbre Extraordinaria de Las Américas.

Síntesis:

El Sen. Fernando Gómez Esparza (PRI), consideró importante que la Delegación Mexicana encabezada por el titular del Ejecutivo Federal, establezca una postura clara con relación a los siguientes asuntos convocados: El crecimiento económico con equidad; la inversión y la generación de empleos para todos los países del hemisferio y especialmente para México; la reducción de los costos de las remesas que se envían de los países desarrollados a los países en proceso de desarrollo en beneficio de las familias de donde proceden los migrantes; el financiamiento de los sectores productivos; el tema de la gobernabilidad democrática, la transparencia, el combate a la corrupción y al terrorismo, así también que se señale que un desarrollo económico con equidad implica que los países de América sin excepción, otorguen y reciban un trato de iguales. Hizo un llamado a al Poder Ejecutivo y a la Cancillería para que "cumplan su papel de anfitriones responsables, actuando con cautela ante eventuales presiones y evitando generar por omisión o de manera deliberada, incidentes diplomáticos que dañen las relaciones internacionales de México". Finalmente solicitó a éstos, información oportuna y veraz sobre los acuerdos tomados en La Cumbre así como los avances en cuanto a los mecanismos internacionales y tratados de cooperación que se originen por la vía de las iniciativas en dicha reunión.

Senador

Fernando Gómez Esparza

(PRI)

 

PRI    1

 

 

Subtotal:1

2

   Comentarios para exponer los puntos de vista relacionados con la promulgación del decreto que expidió la Ley Agraria del 6 de enero de 1915.

     Síntesis:

     El Dip. Jesús Emilio Martínez Álvarez (Conv.), señaló que a lo largo de la historia del campo mexicano, éste se ha mantenido estancado, desde la promulgación de la Ley Agraria de 1915 hasta el TLCAN. El campo mexicano fue considerado no competitivo y en la globalización y la decisión política fue dejarlo en el abandono. El Estado Mexicano –dijo-  “debe asumir un papel activo y sostenido para reintegrar a los campesinos y su economía a la vida nacional “. A nombre de su partido propuso mantener un enfoque integral del problema a fin de crear fondos de desarrollo en América del Norte para el campo mexicano y las zonas de Estados Unidos y Canadá, que así lo requieran. Convergencia apoya – subrayó- “el surgimiento de nuevos actores de la economía rural, de nuevas propuestas organizativas de estímulo a la productividad  y confía en la autotransformación de las comunidades rurales que reclaman verdadera soluciones de fondo”.

      El Sen. Juan José Rodríguez Prats (PAN), señaló que si bien es cierto que se ha reestablecido el crédito,  y se creó la Financiera Rural, el principal problema en el campo es la demanda de una política agropecuaria, que funcione, así mismo destacó que la solución del campo está en el conjunto de la economía, dado que por un lado tiene que absorber mano de obra sobrante, y por otro enfrentar el reto de la reconversión productiva y hacer compatible lo que produce la tierra con lo que el mercado demanda.

      La Sen. Arely Madrid Tovilla (PRI), reconoció el avance en las leyes por mejorar las condiciones del Sector Agrario Mexicano, pero –dijo-  “tenemos que ver cuáles son las nuevas propuestas… Todas estas desventajas (la desventaja del campo ante el Tratado de Libre Comercio en sus partes, la desventaja ante la Ley de Bioterrorismo, la desventaja ante la falta de inversión en el campo) tienen que ser asumidas por cada uno de los actores del campo y la mejor forma de hacer un homenaje a la ley es hacer realidad que el campo necesita dinero, necesita inversión, necesita acciones, necesita el esfuerzo de todos.

       El Sen. Demetrio Sodi de la Tijera (PRD), señaló a nombre de su grupo parlamentario que el campo es un escenario de contrastes, ya que por un lado, se tiene regiones del país con alta productividad en la producción de maíz y, por otro lado, existen regiones del país donde está abandonándose la producción de maíz, de frijol, y de productos básicos. Destacó que aún cuando se  aprobó, en la Ley de Ingresos la obligación del gobierno de tener una estructura para comprar y garantizar el precio a todos los productores en todas las regiones del país de productos básicos, el Acuerdo Nacional para el Campo tiene una ausencia que es la falta de recursos para apoyar el campo.

   
PRI

1

PAN 1
PRD 1
Conv. 1

 

 

Subtota:  4

3

     Comentarios sobre la Integración de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Coahuila.

     El Sen. Jorge Zermeño Infante (PAN), manifestó su respeto a las decisiones soberanas y autónomas que deben tomar los congresos locales, pero añadió que para el caso de la integración de la Comisión Permanente en el Congreso de Coahuila se tomaron decisiones que afectan la vida interna del Congreso y que afectan la vida pública de los coahuilenses; subrayó que tal integración fue facciosa y antidemocrática, ya que se conformo únicamente por diputados de un sólo partido político, a saber del PRI y mencionó que dichas actitudes vuelven a un pasado que a los mexicanos ha costado esfuerzo dejar atrás.

     El Sen. José Ernesto Gil Elorduy (PRI), señaló que la composición del Congreso Local de Coahuila es efectivamente una composición plural, producto de la voluntad ciudadana manifestada en las urnas, la cual otorgó diferentes escaños a las fuerzas políticas que compitieron en esa ocasión, en donde el Partido Revolucionario Institucional obtuvo la mayoría de diputados. Recordó que el pasado 17 de diciembre hubo un acuerdo, firmado y avalado por los coordinadores de las principales fuerzas políticas del Congreso de Coahuila, en el que aprobaron que la integración de la Comisión Permanente para el primer periodo de ejercicio del segundo año de ejercicio constitucional quedaría integrada por 5 miembros del Partido Revolucionario Institucional, 2 del Partido Acción Nacional y 1 del Partido de la Revolución democrática, así mismo señaló que tal acuerdo no tuvo cumplimiento, ya que sólo se dejó al Grupo Parlamentario del PRI en sesión, para que tuviera que resolver el problema de la integración de la propia Comisión Permanente, de tal suerte que se integró con los miembros presentes en sesión. Se pronunció por que se respete el acuerdo, el cual reconoce la fuerza de las fracciones parlamentarias el cual sería la manera dar certeza jurídica y legitimidad política a la ciudadanía que manifestó su voluntad ciudadana en el proceso electoral.

     El Dip. René Arce Islas (PRD), comentó que en algunos Estados de la República no se ha entendido que los tiempos de hoy que corren en México son tiempos de pluralidad y democracia, que se tiene que hacer un esfuerzo muy importante para hacer de la política el instrumento que permita la gobernabilidad. Propuso con respecto a la formación de la Comisión Permanente en el Estado de Coahuila, que desde la tribuna del Congreso de la Unión se haga entender que lo que hay que buscar es la conformación de una Comisión Permanente que represente lo que sucede cotidianamente en este Congreso, que son las voces de todos. Finalmente apoyó la postura del Partido Acción Nacional con relación a que "respetando, por supuesto, la autonomía, la soberanía del Estado de Coahuila, ojalá se reflexione y se pueda nuevamente regresar a la política el instrumento necesario que ese Estado requiere".

 

Para alusiones personales:

Sen. Jorge Zermeño Infante
(PAN)

 Para el mismo tema:

Sen. César Jáuregui Robles
(PAN)

PRI 1
PAN 3
PRD 1

 

 

 

 

Subtotal: 5