| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |



Cámara de Diputados

Secretaría de Servicios Parlamentarios

Datos Relevantes de la Sesión

2º Periodo Ordinario del 1er. Año de Ejercicio, LVIII Legislatura / Marzo 15, 2001

8. POSICIONAMIENTO DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

No.

Asunto / Síntesis

Estadística

1

Sobre el Periodo que inicia.

Síntesis:

  1. El Dip. José Manuel Del Río Virgen (CDPPN), señaló que se debe fortalecer el diálogo entre las cámaras, y entre la Cámara de Diputados y el resto de los Poderes de la Unión. Indicó por otro lado, que este periodo abre la esperanza para alcanzar acuerdos sólidos, incluso para nombrar al Secretario General o para cancelar esta plaza en la Cámara de Diputados. Además, se debe entrar en la discusión para alcanzar la paz justa y digna en Chiapas. En materia económica dijo que la tan anunciada Reforma Fiscal presentará posiciones encontradas.
  2. El Dip. José Antonio Calderón Cardoso (PAS), mencionó que su partido apoya un marco constitucional que consagre la integridad y el derecho de supervivencia de todas las etnias y el respeto a sus gobiernos, garantizando en consecuencia la autodeterminación de los pueblos indígenas. Respecto de la agenda tributaria será necesario implementar una reforma integral, racionalizar el régimen fiscal, bajar las tasas impositivas y establecer mecanismos eficaces y justos para evitar la evasión fiscal. En este sentido, a nombre de su partido dijo rechazar cualquier iniciativa que busque eliminar la tasa "cero" a medicinas y alimentos y oponerse al Impuesto al Valor Agregado por ser un impuesto regresivo.
  3. La Dip. Bertha Alicia Simental García (PSN), señaló que los nacionalistas apoyarán todas aquellas iniciativas que tiendan al desarrollo y al progreso de los grupos étnicos, y en especial aquéllas que hagan posible el acceso de las mujeres indígenas a las prerrogativas de que disponen todas las mexicanas. Respecto al sector eléctrico el PSN insistirá en que esta industria continúe siendo de y para los mexicanos, con la participación directa del Estado.
  4. El Dip. Jaime Cervantes Rivera (PT), dijo que su Grupo Parlamentario tiene el compromiso de estar a la altura de los nuevos tiempos y promover la participación de los pueblos indios en el desarrollo económico, social, político y cultural del país y, al mismo tiempo, convocó al resto de los partidos con representación en la Cámara de Diputados, a estar al lado de las clases y sectores mayoritarios del pueblo de México.
  5. El Dip. Arturo Escobar y Vega (PVEM), manifestó que el Partido Verde Ecologista de México seguirá trabajando para dotar al país de un marco jurídico acorde a las necesidades del México actual, con exigencias tan diversas como lo son: la Ley sobre los derechos y cultura indígena, la Reforma Fiscal Integral y la Reforma del Estado. En materia ambiental su Grupo Parlamentario trabajará de manera ardua y comprometida en el periodo que inicia en aspectos relativos a prevenir delitos ambientales, promover la protección de los animales, imponer mayores controles al Ejecutivo Federal en materia de residuos y, por supuesto, establecer criterios de sustentabilidad en la Administración Pública Federal.
  6. El Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD), argumentó que en sus primeros pasos la Cámara y el Congreso han buscado cumplir con su papel no solo legislativo sino también de contrapeso al Ejecutivo Federal y, de esta manera, la Comisión Permanente rechazó la participación de grandes empresarios en el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX), porque vulneraba la ley y la naturaleza de la empresa pública. Comentó que en este periodo se tiene que expedir la Ley Cañera; aprobar el dictamen sobre las pensiones del ISSSTE; recibir la propuesta de la nueva Ley de Amparo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; analizar el tema de las pensiones de los adultos mayores que no pertenezcan a ningún instituto de seguridad social; reformar la Ley del INFONAVIT en relación con los adeudos de sus beneficiarios; apoyar el tema de la seguridad social de las Fuerzas Armadas, aprobar el dictamen que reforma los tiempos de aprobación del presupuesto; tomar decisiones sobre el tema del horario de verano y presentar las iniciativas sobre la Reforma del Estado. Concluyó diciendo que hay dos asuntos prioritarios en la agenda y estos son: la Ley sobre los derechos y cultura indígena y la reforma fiscal integral.
  7. El Dip. Alejandro Zapata Perogordo (PAN), a nombre de su Grupo Parlamentario, reiteró el compromiso que tiene frente a la nación, para construir mediante el consenso el marco normativo que garantice la consolidación de la transición democrática y la congruencia con las aspiraciones de justicia, verdad y equidad de todos los mexicanos. Puntualizó que en estos días, como eje central de la política nacional se han abordado las problemáticas electorales de los estados de Chiapas, Tabasco, Jalisco y Yucatán, así como los asuntos relativos a la Reforma del Estado, el fortalecimiento del federalismo, la seguridad pública, la consolidación del equilibrio y la cooperación entre los poderes. Señaló además, que el Segundo Periodo de Sesiones constituye la oportunidad propicia para profundizar en estos temas y resolver lo mejor para México.
  8. La Dip. Beatriz Paredes Rangel (PRI), mencionó que su Grupo Parlamentario considera que la propuesta de una nueva constitucionalidad es un asunto de la mayor relevancia, que habrá de revisarse con apertura pero consciente de los valores básicos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que merecen ser preservados; y es con esa sensibilidad que el Grupo Parlamentario del PRI, a través de su persona en la Comisión Permanente, expresó su disposición a dialogar con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Como priístas estarán abiertos al diálogo, como legisladores buscarán el acuerdo que permita lograr tanto el respeto a las formas del Congreso como las legítimas aspiraciones de un intercambio abierto y constructivo. Sostuvo que el debate fundamental tiene que ver con el hecho de que se pueda construir una nueva etapa para las relaciones sociales de los pueblos indígenas y se logre acordar una legislación que responda a las expectativas de los mismos.
Por Grupo Parlamentario:
PRI 1
PAN 1
PRD 1
PVEM 1
PT 1

 

Sin Grupo Parlamentario:
PSN 1
PAS 1
CDPPN 1

 

 

Subtotal:     8