Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio, LVIII Legislatura/Mayo 28, 2003.

14. AGENDA POLÍTICA

No.

Asunto

Origen

Intervenciones

Estadística

1

     Para referirse al Informe de la situación económica y las finanzas públicas, correspondiente al primer trimestre de 2003.

     El Dip. David Penchyna Grub (PRI), recordó que el pasado 6 de mayo la Comisión Permanente recibió de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública correspondiente al primer trimestre del año 2003.

     Sobre el particular, lamentó que la información contenida en este informe trimestral refleje "mayor gasto que no abone en beneficios directos para la ciudadanía".

     "Faltan objetivos, ausencia de programas, disminución de la inversión productiva graves subejercicios en el gasto de inversión y un ejercicio prioritario ofensivo e injusto del gasto corriente, de servicios personales y, particularmente, de gastos en comunicación social", -destacó-.

     Como ejemplo de lo anterior resaltó el "récord histórico (de la tasa de desempleo) tristemente de más del 2.79%", así como el ajuste a la baja del crecimiento de la economía en un 2.4%, por parte del Banco de México, "contrastando con la cifra que el Ejecutivo Federal anunció, y sigue anunciando, del 3%".

     "En materia de deuda pública, -cuestionó- el informe trimestral no refleja el espíritu de mandato de la Ley de Ingresos, al no justificar plenamente la contratación de endeudamiento externo neto" y de igual forma criticó "la falta de planeación estratégica" del Ejecutivo Federal sobre el destino de los recursos excedentes del petróleo que no han sido transferidos a los gobiernos de los estados.

     Concluyó señalando que con la aprobación de leyes económicas fundamentales para la consolidación de una Hacienda Pública eficiente "el Poder Legislativo ha puesto su parte". "No somos el freno al cambio", -remarcó-, y exigió al Ejecutivo Federal "que rectifique y que plantee un proyecto de Nación para todos los mexicanos".

     El Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD), puntualizó que el citado Informe es "el reflejo de algunos de los problemas graves que la economía mexicana tiene y que tienden a profundizarse con la actual administración".

     En muestra de esta aseveración se refirió a la "importantísima devaluación" de más del 20 por ciento del peso con respecto al dólar, así como al "limitadísimo crecimiento" que hemos venido arrastrando en la economía en lo general.

     Con relación al empleo, consideró que si bien es cierto en las cifras oficiales del IMSS hay un incremento de empleo algo menor de 100 mil nuevas plazas, "lo cierto es que esto no se corresponde con las necesidades anuales del crecimiento de la planta laboral que el propio gobierno había ubicado en más de 1 millón de trabajos anuales".

     Finalizó su intervención advirtiendo que "no hay ese proceso de transformación, seguimos vinculados a perversas tradiciones, nuestra relación financiera con los Estados Unidos es de una dependencia mucho mayor de la que de manera natural tendría que ser por la naturaleza de nuestra relación con el país del norte".

Diputado

David Penchyna Grub

(PRI)

Para el mismo tema:

Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD)

PRI  1
PRD  1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subtotal:2

2

     Para referirse a la Declaración de San Luis Potosí.

     El Dip. Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN), recordó que el pasado 14 de mayo, nueve Secretarías del Ejecutivo Federal y la Procuraduría General de la República firmaron un Convenio de colaboración interinstitucional para la transparencia en los programas sociales en materia electoral y que, como respuesta por parte del Partido Revolucionario Institucional, un día después de firmado el convenio, militantes, dirigencia, gobernadores, presidentes municipales, regidores, síndicos y algunos legisladores, publicaron un manifiesto en el que, por un lado, aplaudían la medida y hacían votos por el fortalecimiento pleno de nuestra democracia y, por el otro, argumentaban que "nuestra democracia pudiera ser vulnerada y puesta en riesgo".

     No obstante, luego de rechazar estas últimas observaciones de la Declaración firmada en la Ciudad de Matehuala, San Luis Potosí, "por destacados militantes del Partido Revolucionario Institucional", calificó a la propia Declaración como "un símbolo de gran incongruencia y desaseo", en virtud de que en dicho acto se contó "con la presencia del Presidente del PRI, el candidato priísta a ocupar la Gubernatura del Estado y cuatro gobernadores, los de San Luis Potosí, Colima, Campeche y Sonora".

     "Bien podría entenderse, entonces, este evento como un acto de proselitismo electoral en el que los mencionados gobernadores utilizaron, desde luego, recursos públicos, aviones, helicópteros, automóviles y tiempos públicos para dar su apoyo a un candidato priísta", -agregó-.

     Es inaceptable –dijo- que el PRI exija lo que por ningún motivo está dispuesto a dar. "Las palabras no bastan (...), se requiere de acciones. En otras palabras ‘el que es buen juez, por su casa empieza’ ", -terminó-.

     El Sen. Mariano González Zarur (PRI), externó que en la Declaración de San Luis Potosí "todo el priísmo le exige al Gobierno Federal comprometerse con el fortalecimiento democrático del país y no entorpecer el proceso electoral con visitas de los funcionarios públicos federales que están haciendo actos proselitistas, electorales y electoreros hacia la elección federal".

     En el mismo sentido, puso de manifiesto el compromiso de su partido "a que los gobernadores priístas también observen esta Declaración (...), para que en sus respectivas entidades tampoco hagan ningún trabajo proselitista, electoral", y consideró a la citada Declaración como "el punto de partida de grandes acuerdos para poder impulsar las tareas de los gobiernos priístas en un marco de respecto institucional, que el PRI quiere fortalecer en bien de la democracia mexicana".

     Luego de reiterar que "nosotros no estamos enrareciendo el clima electoral" y destacar el reconocimiento hecho por parte del Presidente del CEN del PRI al Convenio suscrito por el Gobierno Federal, insistió en la demanda de que "los funcionarios federales, estatales y municipales no realicen visitas a los estados donde se llevarán a cabo elecciones, sino hasta después del 6 de julio".

     Por último, defendió el derecho del dirigente del PRI, Roberto Madrazo, a desarrollar actividades de promoción político-electoral, basado en el hecho de que "no es servidor público y, por lo tanto, él sí puede andar haciendo proselitismo, esa es su función", -expresó-.

     El Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD), aseguró que pese a los cambios de gobiernos a nivel federal o en las entidades federativas, la práctica del uso de recursos públicos a favor del proselitismo de un partido político no se ha visto transformada sustancialmente.

     Al respectó, lamentó la "absoluta negligencia" del Congreso de la Unión y la "negativa de facto de los partidos políticos más votados en el 2000", en particular, para establecer los instrumentos legales que hagan que esto no ocurra y se sancione a los responsables, independientemente del partido al que pertenezcan.

     "Concluiremos en algo más de 90 días nuestras funciones como diputados y lamentamos en este sentido, el que entregaremos exactamente el mismo aparato político que recibimos", -finalizó-.

Diputado

Francisco Javier García Cabeza de Vaca

(PAN)

Para el mismo tema:

Sen. Mariano González Zarur
(PRI)

Dip. Alejandro Zapata Perogordo
(PAN)

Dip. Felipe Solís Acero
(PRI)

Dip. José Alfredo Botello Montes
(PAN)

Dip. David Penchyna Grub
(PRI)

Para rectificación de hechos:

Dip. Felipe Solís Acero
(PRI)

Dip. Alejandro Zapata Perogordo
(PAN)

Dip. Felipe Solís Acero
(PRI)

Dip. Uuc-kib Espadas Ancona
(PRD)

PRI  5
PAN    4
PRD  1

 

 

 

 

 

 

 

Subtotal: 10

3

     Para referirse a las campañas electorales en el Estado de Nuevo León.

     El Sen. Mariano González Zarur (PRI), consideró como "muy grave" que el clima de competencia en Nuevo León, sé este degradando de cara al proceso electoral del próximo 6 de julio, y "más aún cuando los gobiernos locales, utilizan toda la fuerza de su estructura pública y a sus funcionarios, para cambiar a su favor el fiel de la balanza".

     No obstante, calificó "esa degradación y ese abuso de los recursos públicos", como un acto de desesperación del PAN en la entidad, "ya que todas las encuestas de opinión le dan una clara ventaja al PRI, debido entre otras cosas a la suma de desaciertos y a la incapacidad del Gobierno de Nuevo León, que encabeza el PAN".

     Cuestionó, en el mismo tenor, "la presencia política injustificada del Presidente Fox, en Monterrey", quien encabezará el VII Encuentro de Alcaldes Panistas, "no de Alcaldes de toda la República, sino sólo panistas", el próximo 7 de junio, lo que consideró como "muestras contundentes de esta abierta intención de influir en este proceso (electoral)".

     "El Presidente de la República, el Jefe de las instituciones, continuará interviniendo en los procesos electorales. Vicente Fox, pretende regresar a Nuevo León, con el fin de hacer proselitismo y violando así la Ley que explícitamente le prohíbe realizar actos públicos de carácter político electoral, a un mes de que se lleven a cabo las elecciones", -advirtió-.

     De esta forma, a nombre del PRI exigió "que tanto el Presidente como su partido, reconsideren la realización de dicha visita, ya que lo único que propiciaría, sería el seguir contribuyendo al enrarecimiento y la degradación del ambiente político electoral en Monterrey, en Nuevo León, y en toda la República".

     El Dip. Julio Castellanos Ramírez (PAN), hizo uso de la palabra en Tribuna para aclarar, en su función de Secretario de Acción Gubernamental del CEN del PAN, encargado de la organización del VII Encuentro de Alcaldes Panistas, que "el Presidente de la República no estará en ese evento".

     Así, luego de precisar que desconocía la fuente a partir de la cual el Senador González Zarur se había informado sobre la presencia del titular del Ejecutivo Federal en el referido acto, pidió al propio Senador confiar en su afirmación, insistiendo en que "en mis palabras encontrara usted la confianza de que el Presidente no asistirá a ese evento".

Senador Mariano González Zarur
(PRI)

Para rectificación de hechos:

Dip. Julio Castellanos Ramírez
(PAN)

PRI   1
PAN    1

 

 

 

 

Subtotal: 2

13. OFICIOS DE LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE LA CÁMARA DE SENADORES

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS