Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Datos Relevantes de la Sesión |
Comisión Permanente: Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio, LVIII Legislatura/Mayo 14, 2003. |
3. OFICIOS DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS
No. |
Origen |
Contenido |
Turno o Trámite |
1 |
Congreso del Estado de Baja California Sur |
Remite punto de acuerdo por el que solicita al Presidente de la República, envíe denuncia al Tribunal Penal Internacional y a la Corte Penal Internacional sobre la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales. Resolutivos: 1. El H. Congreso de Baja California Sur se pronuncia en contra de la invasión genocida perpetrada por el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica y la Gran Bretaña, en contra del pueblo de Irak, exigiendo se inicie un proceso penal en contra de los responsables de este crimen de guerra, particularmente en contra de los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña.2. Este Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur solicita al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con fundamento en la fracción X del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, remita denuncia al Tribunal Penal Internacional y a la Corte Penal Internacional, a efecto de instaurar proceso del orden penal, así como remitir una copia respectiva de tal expediente al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y a las instancias internacionales competentes, para los efectos de lo establecido en el Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados Internacionales, que entró en vigor el 7 de diciembre de 1978, basados en lo expuesto en la Carta de la Paz de las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la normatividad jurídica que rige el proceder de los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas. 3. Que este H. Congreso del Estado de Baja California Sur remita este acuerdo económico al Congreso de la Unión, exhortándolo a que se pronuncie en los mismos términos ante el Ejecutivo Federal, a efecto de respaldar la solicitud anterior. 4. El H. Congreso del Estado de Baja California Sur exhorta a los gobernadores de todo y cada uno de los estados que conforman la República Mexicana, para que se pronuncien de manera solidaria a este acuerdo económico, ante el Ejecutivo Federal. 5. El H. Congreso del Estado de Baja California Sur hace extensivo este acuerdo económico a los Congresos locales de los estados de la Republica, a efecto de que se pronuncien en los mismos términos de éste, ante el Congreso de la Unión y ante el Ejecutivo Federal. 6. Que este H. Congreso del Estado de Baja California Sur remita copia del presente acuerdo económico a los medios masivos de comunicación locales, nacionales e internacionales, a efecto de difundir ampliamente este reclamo de justicia a los organismos no gubernamentales, a la sociedad civil, a los gobiernos de todos los países que estén en favor de la paz mundial, a efecto de solidarizarse y con ello brindar respaldo a esta demanda. |
Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente. |
2 |
Congreso del Estado de Baja California Sur |
Remite punto de acuerdo relativo a la desaparición del subsidio a las tarifas eléctricas y en contra del alza de las mismas. Resolutivo Único: El H. Congreso del Estado de Baja California Sur se adhiere a los acuerdos económicos promovidos por los H. Congresos del Estado de Colima y del Estado de Nuevo León, por lo que deberá en consecuencia remitirse este punto de acuerdo al H. Congreso de la Unión, debiéndose agregar al mismo copias de los oficios y puntos de acuerdo recibidos de los citados Congresos locales. |
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
3 |
Congreso del Estado de Baja California Sur |
Remite punto de acuerdo por el que se adhiere al acuerdo del Congreso del Estado de Quintana Roo, por el que solicitan la liberalización de recursos económicos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). Resolutivo Único: El H. Congreso del Estado de Baja California Sur se adhiere al a cuerdo económico promovido por el H. Congreso del Estado de Quintana Roo, mismo que se transcribe, por lo que deberá remitirse este documento en consecuencia a la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y al H. Congreso de la Unión:
|
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública de la Cámara de Diputados. |
4 |
Congreso del Estado de Coahuila |
Remite punto de acuerdo por el que se adhiere al del Congreso del Estado de Querétaro, sobre la vigencia de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-015-Z000-2002. Resolutivos: 1. El Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, se adhiere en todos sus términos al punto de acuerdo aprobado por la Quincuagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado de Querétaro, con relación a que se mantenga indefinidamente la vigencia de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-015-Z000- 2002.2. Gírese oficio a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a fin de que mantenga indefinidamente la vigencia de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-015-Z000-2002, "Especificaciones para el Control del Uso de Beta-agonistas en los Animales". 3. Comuníquese el presente punto de acuerdo a la Legislatura del Estado de Querétaro, al Ejecutivo Federal, a las Cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, a las Legislaturas locales, al Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, C. Javier Usabiaga Arroyo, y al Secretario de Salud, Dr. Julio Frenk Mora. |
Se turnó a la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Senadores. |
5 |
Congreso del Estado de Coahuila |
Remite punto de acuerdo por el que manifiesta su apoyo al Proyecto de decreto que modifica el artículo segundo transitorio del Decreto que reforma los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Resolutivos: 1. Después de analizado el tema, los integrantes de la Comisión dictaminadora, no encontramos ninguna objeción en apoyar la modificación del artículo segundo transitorio del Decreto que reforma los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos aprobados por la Comisión Permanente de la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Zacatecas, adhiriéndonos al bloque de estados de la República, para otorgar este derecho a todos nuestros migrantes.2. Se exponga el presente dictamen al Pleno de la Quincuagésima Sexta Legislatura del Estado de Coahuila de Zaragoza, para su ratificación. 3. Se envíe el presente dictamen a la Quincuagésima Séptima Legislatura de Congreso del Estado de Zacatecas, en adhesión a su iniciativa de reforma. 4. Se envíe al H. Congreso de la Unión, ante las correspondientes Cámaras de Senadores y de Diputados. |
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
6 |
Congreso del Estado de Coahuila |
Remite punto de acuerdo por el que manifiesta su recomendación a que se reforme el artículo 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Resolutivos: 1. Gírese oficio al H. Congreso de la Unión, en el que se manifieste la recomendación de que se reforme en lo conducente, el artículo 62 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los términos propuestos por los Congresos de los Estados de Jalisco e Hidalgo.2. Comuníquese el presente punto de acuerdo a las Legislaturas de los estados de Jalisco e Hidalgo. |
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
7 |
Congreso del Estado de Coahuila |
Remite punto de acuerdo para rechazar el retiro del subsidio a las tarifas de la energía eléctrica y proponer que el Gobierno Federal busque alternativas que beneficien a la población, para eficientar y reducir costos de los energéticos. Resolutivos: 1. El Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, se adhiere al acuerdo tomado por el Congreso del Estado de Tlaxcala, para rechazar el retiro del subsidio a las tarifas de la energía eléctrica y proponer que el Gobierno Federal busque alternativas que beneficien a la población, para eficientar y reducir costos de los energéticos.2. Comuníquese el presente, al Ejecutivo Federal, a los diputados y senadores del Honorable Congreso de la Unión, así como al Congreso del Estado de Tlaxcala. |
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
8 |
Congreso del Estado de Coahuila |
Remite punto de acuerdo para que se decrete la reducción de las tarifas de suministro y venta de energía eléctrica en el Estado de Oaxaca y en toda la República Mexicana, en los términos concedidos a los estados de Sonora y Baja California. Resolutivos: 1. El Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, se adhiere a la solicitud realizada al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para que de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, decrete la reducción de las tarifas de suministro y venta de energía eléctrica en el Estado de Oaxaca y en toda la República Mexicana, en los términos concedidos a los estados de Sonora y Baja California.2. Comuníquese el presente, al Ejecutivo Federal, a los diputados y senadores del Honorable Congreso de la Unión, así como al Congreso del Estado de Oaxaca. |
Se turnó a la Cámara de Diputados. |
9 |
Congreso del Estado de Coahuila |
Remite punto de acuerdo por el que solicita la intervención del Ejecutivo Federal para que se verifique y certifique el peso bruto de los cilindros de gas LP vacíos. Resolutivos: 1. El Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, se adhiere al acuerdo emitido por el Congreso del Estado de Jalisco, para solicitar la intervención de la Secretaría de Economía y de la Procuraduría Federal del Consumidor, para que se verifique y certifique el peso bruto de los cilindros de gas LP vacíos, procediendo a marcarlos en lo individual para que dicho peso sirva de base en el llenado y garantizar que la tasa real de cada cilindro corresponda con la que oferta al público.2. Comuníquese el presente, al Ejecutivo Federal, al Congreso de la Unión, así como al Congreso del Estado de Jalisco. |
Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial de la Cámara de Senadores. |
10 |
Congreso del Estado de Coahuila |
Remite punto de acuerdo por el que solicita que los recursos adicionales provenientes de las exportaciones del petróleo se utilicen para recapitalizar los sistemas de pensiones. Resolutivos: 1. Solicítese al Ejecutivo Federal que parte de los recursos adicionales que se capten, producto de los excedentes presupuestarios provenientes de las exportaciones del petróleo, sean utilizados para recapitalizar los fondos de los sistemas de pensiones que aplica el Sector Público, y que se busquen los mecanismos que sean adecuados para incorporar a los adultos mayores que por su actividad en la economía informal no se encuentren en algún régimen de pensiones.2. Envíese el presente punto de acuerdo a todos los Congresos locales, así como a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, solicitándoles que se unan y respalden esta propuesta. |
Se turnó a la Tercera Comisión de la Comisión Permanente. |
11 |
Congreso del Estado de Durango |
Remite punto de acuerdo exhortando a los Poderes Ejecutivo y Legislativo Federales para que se promuevan políticas, programas y acciones regulatorias de la industria de la producción de maíz y tortilla. Resolutivo Único: Que esta Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Durango exhorte respetuosamente al Lic. Fernando de Jesús Canales Clariond, Secretario de Economía del Poder Ejecutivo Federal, y a las Comisiones de Comercio y Fomento Industrial de las Cámaras de Diputados y de Senadores del H. Congreso de la Unión, para que en el ámbito de su competencia promuevan, diseñen y operen, en su caso, políticas, programas y acciones regulatorias de la industria de la producción de maíz y tortilla, con el propósito de incrementar su rentabilidad y competitividad en el mercado nacional. |
a) Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial de la Cámara de Diputados. b) Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial de la Cámara de Senadores. |
12 |
Congreso del Estado de Durango |
Remite punto de acuerdo solicitando al Procurador General de la República la creación de una Fiscalía Especial que investigue a la Asociación Civil "Amigos de Fox". Resolutivo Único: Que con el propósito de que el Estado de derecho, y las instituciones que le dan vigencia, no sufran más deterioro y por salud de la República, esta H. LXII Legislatura se solidarice con los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, quienes solicitaron respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal, mediante un punto de acuerdo, se ordene al C. Procurador General de la República, la creación de una Fiscalía Especial que investigue a la Asociación Civil "Amigos de Fox", por la presunta comisión de lavado de dinero y defraudación fiscal. |
Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente. |
13 |
Congreso del Estado de Tamaulipas |
Remite punto de acuerdo por el que se pronuncia en contra de la reinstauración de la pena de muerte en México. Resolutivos: 1. El Congreso de Tamaulipas, en apego a la más profunda tradición humanista de nuestra entidad federativa, se pronuncia en contra de la reinstauración de la pena de muerte en México.2. El Congreso de Tamaulipas se pronuncia por el irrestricto cumplimiento de los compromisos asumidos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de respeto a la vida y no reestablecimiento de la pena de muerte en los países donde ya no se encontrara fácticamente vigente y nos comprometemos a no promover iniciativas tendientes a establecer esta pena en la legislación de nuestro estado. 3. El Congreso de Tamaulipas formula un llamado a la conciencia ciudadana para encauzar su interés en pro de la vida y la dignidad humana, y exhorta a las Legislaturas de los estados de la República a abordar este tema con sensibilidad y estricto respeto a los derechos inalienables del ser humano. 4. Comuníquese el presente acuerdo a las Honorables Cámaras del Congreso de la Unión, a las Legislaturas de los estados de la Republica y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. |
a) Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. b) Se turnó a las Comisiones de Justicia y de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores. |