Secretaría General |
Dirección General de Apoyo Parlamentario |
Datos Relevantes de la Sesión |
Comisión Permanente: Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio, LVIII Legislatura/Mayo 14, 2003. |
11. AGENDA POLÍTICA
No. |
Asunto |
Origen |
Intervenciones |
Estadística |
||||||
1 |
Para referirse al tema de los trabajadores migratorios mexicanos en los Estados Unidos. El Sen. Miguel Sadot Sánchez Carreño (PRI), en alusión a las recientes declaraciones del Secretario de Relaciones Exteriores expresadas el 7 de mayo pasado, en el sentido de que había un cambio de prioridades en México, aseguró que para el Poder Legislativo en México la prioridad "sigue siendo el acuerdo migratorio (entre México y los Estados Unidos)". "No podemos añadió- aceptar que (...) se ponga en duda cuál es la prioridad en lo que se refiere a los asuntos del Congreso." "Esto es inaceptable. La prioridad en política exterior y en la relación con Estados Unidos, sigue siendo el acuerdo migratorio", -insistió- Al mismo tiempo, rechazó que se pueda condicionar un posible acuerdo migratorio "a cambio del petróleo mexicano". Por ello, a nombre del Partido Revolucionario institucional reiteró que el acuerdo migratorio sigue constituyendo la prioridad en el Poder Legislativo, "particularmente en el Senado y, de manera especial, en el Grupo del Partido Revolucionario Institucional". Concluyó señalando que para el PRI "la frontera asegura, que permita garantizar el tránsito en donde no se pongan en peligro la vida de mexicanos, será una reiterada petición a las autoridades de México, y que por su conducto también se haga llegar a las autoridades de los Estados Unidos". La Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD), respaldó la posición del Senador Sánchez Carreño, en el sentido de que "debe ser inequívoca la posición de esta Comisión Permanente y del propio Congreso de la Unión, que el acuerdo migratorio es una prioridad, es un asunto de alta prioridad en la agenda del Ejecutivo Federal". Coincidió en no admitir "ni las expresiones, ni los dichos del Secretario de Relaciones Exteriores, cuando señala que este asunto no es de prioridad en nuestro país". "Urge el programa de seguridad migratoria, pero más urge el acuerdo migratorio para el comercio, para nuestro sector agropecuario que está siendo duramente golpeado por políticas desleales en la materia", -agregó-. Terminó su intervención afirmando que su partido ha respaldado y seguirá respaldando "que en la agenda del Ejecutivo Federal, una de las prioridades fundamentales sea el acuerdo migratorio sin cortapisa, sin mediación alguna, sin condicionamiento alguno". El Dip. Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN), después de enumerar las acciones del Gobierno Federal y resaltar la labor del Instituto Nacional de Migración en la protección a los migrantes, se mostró a favor de reformar la actual Ley General de Población, "para obtener un ordenamiento jurídico más armónico, congruente y funcional, que sistematice y reestructure las disposiciones legales en materia migratoria." "Se requiere abundó- incorporar al Instituto Nacional de Migración en la Ley General de Población, como un órgano desconcentrado, con personalidad jurídica, así como autonomía técnica y de gestión en el desempeño de sus atribuciones". Con relación al tema del acuerdo migratorio, se dijo convencido de que es una prioridad nacional como "ya lo ha manifestado el Presidente de la República", no solamente para resolver el problema que tienen más de tres millones y medio de indocumentados y poderlos regularizar "sino con la finalidad de poder resolver el problema de fondo", -finalizó-. |
Senador Miguel Sadot Sánchez Carreño (PRI) |
Para el mismo tema: Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD) Dip. Francisco Javier García Cabeza de Vaca (PAN) Para rectificación de hechos: Sen. Susana Stephenson Pérez (PAN) |
|
||||||
Subtotal: 4 |
||||||||||
2 |
Para referirse al anuncio del Ejecutivo Federal en torno a la ampliación de los programas sociales a partir de julio de 2003. El Sen. Mariano González Zarur (PRI), recordó que el pasado 7 de mayo, "sin definiciones, sin claridad y de forma por demás improvisada", y "con la poca seriedad que ha caracterizado a este gobierno", se dio a conocer un programa denominado "Pa que Te Alcance", que fue presentado como el más novedoso conjunto de acciones, que atacaría de manera total el problema de la pobreza alimentaria. Advirtió en este sentido, que "el programa, Pa que Te Alcance dispondrá de gran parte de los recursos destinados al Programa Microrregiones" y se refirió a la búsqueda de una mayor popularidad como la principal razón para que el Ejecutivo Federal quitara un programa y creara uno nuevo. "El 60% de los recursos de un programa diseñado para impulsar la inversión en proyectos productivos y de infraestructura en las zonas marginadas de atención prioritaria, con población mayoritariamente indígena, será abandonado", -cuestionó-. "La irresponsabilidad y la ocurrencia criticó- son los signos del actual Gobierno Federal, promesas y propósitos electoreros pésimamente disfrazados y aún peor instrumentados". A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Comisión Permanente, exigió al Ejecutivo Federal que "cese todo tipo de precisiones sobre el mencionado programa, a fin de que dicha información no siga dando elementos de análisis y discusión entre actores políticos y medios y la opinión pública". Terminó pronunciándose por no llamar ante Comisiones del Congreso de la Unión "a nadie, mucho menos para aclarar este proyecto, no demos pie a que nos diga en qué consiste el programa, no caigamos en la trampa; no seamos los promotores de las ilusiones, las promesas incumplidas del gobierno ineficiente de Vicente Fox", -demandó-. La Sen. Luisa María Calderón Hinojosa (PAN), respondiendo a los cuestionamientos del Senador González Zarur, remarcó que el programa "Pa que Te Alcance", no es ilegal: "el artículo 14 del Presupuesto de Egresos, permite la reasignación de recursos, si son menores del 10% de lo asignado", -dijo-. "No es tampoco un programa sustituto de microrregiones", ni es un nuevo programa, "Pa que te Alcance", es un conjunto de acciones que forman parte de esta estrategia de atención a microrregiones, -defendió-. Descalificó por otro lado, las acusaciones que ven como un instrumento electoral al citado programa, asegurando que " Pa que Te Alcance operará después de las elecciones y lo hará en varias fases, la primera atenderá a casi 300 mil familias". "La alimentación de los que menos tienen es una responsabilidad de todos nosotros", -remató-. La Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD), calificó como "ofensivo e indigno que el Presidente de la República haga uso de la mercadotecnia para mostrar una problemática que es cada día más alarmante en nuestro país, la desnutrición y el hambre". "Es despectivo anunciar un programa (con el nombre) Paquete Alcance ", -añadió-. Por esta razón, urgió a la Comisión Permanente a dar al tema la atención que merece y pidió que la discusión del asunto sea llevado al seno de las Comisiones correspondientes, en virtud de que "estamos asistiendo de manera muy peligrosa a una grave situación de nuestro país al no garantizar la seguridad alimentaria de nuestra población". Reprobó, por último, que el anuncio del programa se haya hecho días después de haber firmado el acuerdo con el Sector Agropecuario: "Es ofensivo que el Presidente de la República haya hecho uso de la palabra para que, después de tres días de haber firmado con el Sector Agropecuario (...), nos diga que con un conjunto de acciones novedosas va a atacar la pobreza de 27 millones, porque no son cuatro, 27 millones de mexicanos en condiciones de extrema pobreza", -concluyó-. |
Senador Mariano González Zarur (PRI) |
Para el mismo tema: Sen. Luisa María Calderón Hinojosa (PAN) Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD) Dip. David Penchyna Grub (PRI)
Dip. Julio Castellanos Ramírez
Dip. David Augusto Sotelo Rosas Sen. Luisa María Calderón Hinojosa (PAN) Sen. Leticia Burgos Ochoa (PRD)
Sen. Javier Corral Jurado
Sen. Jesús Ortega Martínez Sen. Mariano González Zarur (PRI) Dip. Nefatlí Salvador Escobedo Zoletto (PAN) Sen. Miguel Ángel Navarro Quintero (PRI) Para alusiones personales: Sen. Mariano González Zarur (PRI)
Dip. David Penchyna Grub
Dip. Julio Castellanos Ramírez
Sen. Javier Corral Jurado
Sen. Jesús Ortega Martínez Para rectificación de hechos:
Dip. David Penchyna Grub |
|
||||||
Subtotal:19 |