Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio, LVIII Legislatura/Julio 30, 2003.

11. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

     Con proyecto de decreto que reforma el primer párrafo y adiciona un segundo párrafo al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Garantizar la transparencia en el ejercicio del poder público en los distintos niveles de gobierno).

Congreso del Estado de Sinaloa

     Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Acceso a la Información Pública

     Garantizar la transparencia en el ejercicio del poder público en los distintos niveles de gobierno.

     1. Permitir la transparencia en el ejercicio del poder público por la Federación, Estados y Municipios.

     2. Perfeccionar la garantía constitucional del derecho a la información haciendo extensivo el acceso a la información, formando parte del catalogo de garantías constitucionales.

2

     Con proyecto de decreto que reforma la fracción V del Apartado B del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Establecer como excepción en los careos de todo proceso penal, los casos de víctimas u ofendidos cuando se trate de menores de edad).

Congreso del Estado de Veracruz

     Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Penal/Careos

     Establecer como excepción en los careos, los casos de víctimas u ofendidos cuando se trate de menores de edad.

     1. Precisar que en el caso de lo estipulado en la fracción V apartado B del artículo 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los menores de edad, no se encuentren obligados a comparecer o interactuar en los careos dentro de un proceso penal, no importando el delito de que se trate.

     2. Establecer declaraciones como sustitución de los careos, por causar éstos trastornos psicológicos y efectos traumáticos en las víctimas u ofendidos menores de edad.

3

     Con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y de la Ley de Aguas Nacionales.

     (Establecer la exención en el pago de derechos por el uso de aguas en el caso de los acuacultores).

Congreso del Estado de Veracruz

 

     Se turnó a la Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Recursos Hidráulicos de Cámara de Diputados.

Aguas Nacionales

     Establecer la exención en el pago de derechos por el uso de aguas en el caso de los Acuacultores.

     1. Incentivar y apoyar la actividad de los acuacultores por ser una actividad productiva importante para el desarrollo económico del país.

     2. Regular la actividad acuacultora exentando a los acuacultores del pago de derechos por el uso de aguas, fomentando con ello la producción pesquera nacional.

4

     Con proyecto de decreto que reforma el Código Civil Federal y el Código Federal de Procedimientos Civiles.

     (Establecer la investigación de la filiación a través del implemento del análisis genético para garantizar los derechos a los que los menores tienen derecho).

Senador

Rubén Zarazúa Rocha

(PRI)

     Se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Civil/Familiar

     Establecer la investigación de la filiación a través del implemento del análisis genético para garantizar los derechos a los que los menores tienen derecho.

     1. Otorgar seguridad jurídica a los hijos nacidos fuera de matrimonio mediante una investigación de filiación .

     2. Regular un procedimiento que determine la filiación de un menor, cuando no exista medio alguno de prueba.

     3. Establecer que aún cuando existiere la presunción de paternidad se establezca como medida provisional el otorgamiento de la pensión alimenticia.

     4. Garantizar derechos hereditarios mediante la determinación de la filiación. Estableciendo la investigación de la filiación con carácter imprescriptible.

5

     Con proyecto de decreto que reforma el Código Penal Federal, en materia de agravio y maltrato a menores.

      (Establecer medidas tendientes a garantizar la integridad psicológica infantil, dentro del núcleo familiar, incorporando el tipo penal de agravio a menores cuando se afecte dicha integridad y prevea la perdida de la patria potestad).

Senadora

Yolanda Eugenia González Hernández

(PRI)

     Se turnó a las Comisión Unidas de Justicia y Estudios Legislativos Segunda de la Cámara de Senadores.

Penal/violencia Familiar

     Establecer medidas tendientes a garantizar la integridad psicológica infantil, dentro del núcleo familiar, incorporando el tipo penal de agravio a menores cuando se afecte dicha integridad y prevea la perdida de la patria potestad.

     1. Combatir la problemática de violencia intrafamiliar, evitando el maltrato infantil, incorporando el tipo penal de agravio de menores, que sanciona la afectación psicológica por parte de los progenitores, tutores, curadores, o parientes colaterales.

     2. Establecimiento de la perdida de la patria potestad por quienes la tienen a su cargo, otorgando así protección jurídica a los menores.

6

     Con proyecto de decreto que reforma los artículos 26, 29, 40 41, 49, 59, 61 al 64, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 76, 77, 78, 80, 81, 83, 85, 87 al 90, 92, 93, 96, 102, 105, 108, 110, 131, y 133 de la la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Establecer cambios fundamentales al sistema político mexicano, implementando figuras que permitan establecer un Régimen político semi presidencial, proponiendo, entre otros, la figura de Jefe de Gobierno de la Federación, la reelección de los legisladores y el fortalecimiento del Poder Legislativo.)

Senador

Raymundo Cárdenas Hernández

 (PRD)

     Se turnó a las Comisión Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Primera de la Cámara de Senadores.

Constitucional

     Establecer cambios fundamentales al sistema político mexicano, implementando figuras que permitan establecer un Régimen político semi presidencial, proponiendo, entre otros, la figura de Jefe de Gobierno de la Federación, la reelección de los legisladores y el fortalecimiento del Poder Legislativo.

     1. Determinar como requisito para suspender las garantías individuales por parte del Ejecutivo Federal, el voto de las dos terceras partes del Congreso General y establecer la eventual responsabilidad del Ejecutivo Federal por asumir tal decisión. art 29.

     2. Establecer como decisión política fundamental el Estado Democrático y Social de Derecho. art 40.

     3. Establecer organismos autónomos constitucionales sobre materias de estadística e informática electoral, radio y televisión, y servicio profesional de carrera de la Administración Pública Federal. art 49.

     4. Determinar la reelección de los legisladores, en el caso de Senadores para el periodo inmediato hasta por una vez, y para Diputados para el periodo inmediato hasta por tres veces consecutivas. art 59.

     5. Sancionar a Diputados y Senadores con la perdida de carácter de legisladores por faltas de más de tres días, sin causa justificada o sin licencia. art 63.

     6. Establecer que para la expedición de la Ley Orgánica del Congreso General se requerirá el voto de dos terceras partes de sus miembros presentes. art 70.

     7. Ampliar facultades del Congreso para expedir y modificar por voto de dos terceras partes de sus miembros leyes reglamentarias constitucionales sobre programación y ejercicio de presupuesto de Egresos, función electoral federal, participación ciudadana, trabajo y previsión social, energía e hidrocarburos, minería, seguridad pública, derecho a la información, medios electrónicos de comunicación, fiscalización superior de la federación, intermediación y servicios financieros. art 73.

     8. Establecer la actuación de las Cámaras sin intervención de la otra para emitir recomendaciones y preguntas por escrito al Presidente de la República, así como a los Secretarios de despacho.

Facultad de someter a referéndum ratificatorio entre los ciudadanos las leyes del Congreso y Tratados internacionales. art 77.

     9. Proponer la figura de Jefe de Gobierno de la Federación con ratificación del Congreso. art 81.

     10. Establecer la formación del Consejo de Gobierno formado por el Presidente de la República, el Jefe de estado de la Federación, y los Secretarios del Despacho art 92.

     11. Establecer facultad a los Secretarios del Despacho para tomar parte en las discusiones en cualesquiera de las cámaras sobre asuntos que sean de su competencia. art 93.

     12. Establecer la realización de propuestas de nombramientos de los ministros de la Suprema Corte por parte de colegios de abogados y escuelas de derecho. art 96.

     13. Establecimiento del Ministerio Público de la Federación como un organismo constitucional autónomo art 102.

     14. Legitimar la interposición de acciones de inconstitucionalidad por parte del Presidente de la República en contra de leyes de carácter federal, estatal y del Distrito Federal. Así como determinar como sujeto legitimado al Procurador de la república para interponer acciones de inconstitucionalidad en contra de leyes federales según su materia. art 105.

     15. Determinar que el Presidente de la República sea sujeto de responsabilidad en caso de juicio político por violaciones graves a la constitución y por manejo indebido de recursos públicos de la Federación. art 108.

10. EXCITATIVAS

12 DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA