Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio, LVIII Legislatura/Julio 23, 2003.

9. INICIATIVAS

No.

Iniciativa

Origen

Turno o Trámite

Materia

Propuesta

1

     Con proyecto de decreto que reforma el artículo 29, fracción VII, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

     (Gravar con una tasa 0 la venta de bienes, prestación de servicios a turistas extranjeros que ingresen al país para participar en congresos, convenciones, exposiciones, ferias o viajes grupales a celebrarse en México).

Senadores

Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez y Fauzi Hamdan Amad

(PAN)

Sin intervención en tribuna.

     Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.

IVA

     Gravar con una tasa 0 del IVA la venta de bienes, prestación de servicios a turistas extranjeros que ingresen al país para participar en congresos, convenciones, exposiciones, ferias o viajes grupales a celebrarse en México.

     1. Aplicar la tasa 0% a las empresas residentes en el país que exporten bienes o presten servicios a extranjeros que ingresen al país para participar exclusivamente en congresos, convenciones, ferias, exposiciones o viajes grupales, así mismo se incluirán la prestación de servicios relacionados con la realización de dichos eventos, contratación de recintos feriales y salones para la realización de dichos eventos, servicios de montaje y demás que sean de utilización directa y necesaria para el evento.

     2. No incluye los servicios de alimentos y bebidas dentro de los servicios de hotelería cuando estos se integren en un paquete turístico.

     3. Incluir dentro de los servicios brindados a extranjeros los paquetes de excursiones, que sean contratados previamente desde el exterior.

2

     Con proyecto de decreto que reforma y adiciona a los artículos  49 y 109  de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Crear la Coordinación de Análisis de Impacto Regulatorio, como un órgano técnico del Congreso de la Unión encargado de analizar los estudios realizados por el Poder Ejecutivo Federal y elaborar los estudios de impacto regulatorio de las iniciativas presentadas por los legisladores federales).

Senadora

Dulce María Sauri Riancho

(PRI)

     Se turnó a las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Legislativa

     Crear la Coordinación de Análisis de Impacto Regulatorio, como un órgano técnico del Congreso de la Unión encargado de analizar los estudios realizados por el Poder Ejecutivo Federal y elaborar los estudios de impacto regulatorio de las iniciativas presentadas por los legisladores federales.

 

     Crear la Coordinación de Análisis de Impacto Regulatorio con el fin de introducir al ámbito legislativo el estudio de impacto regulatorio como un elemento adicional a considerar para la aprobación y dictaminación de iniciativas procedentes del Poder Legislativo que reformen, adicionen ordenamientos jurídicos existentes, o promuevan la creación de nuevas leyes.

3

     Con proyecto de decreto para reformar el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Señalar en la Constitución que, "la acción penal en ningún caso y bajo circunstancia alguna prescribirá en los casos que la Ley señale como graves").

Diputado

Amador Rodríguez Lozano

(Independiente)

Sin intervención en tribuna.

     Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

Garantías Indivuduales

     Señalar en la Constitución que, "la acción penal en ningún caso y bajo circunstancia alguna prescribirá en los casos que la Ley señale como graves". 

4

     Con proyecto de decreto que reforma el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

     (Establecer plazos no menores a cinco días en Periodo Ordinario y a tres días en Periodo Extraordinario, para que la Comisión de Hacienda y Crédito Público dictamine iniciativas para crear nuevos grávamenes).

Senadora

Dulce María Sauri Riancho

(PRI)

     Se turnó a las Comisiones Unidas de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores.

Legislativa

     Establecer plazos no menores a cinco días en Periodo Ordinario y a tres días en Periodo Extraordinario, para que la Comisión de Hacienda y Crédito Público dictamine iniciativas para crear nuevos grávamenes.

     Estipula que:

     "Para el dictamen de las iniciativas que presenten legisladores federales y que impliquen la creación de nuevos gravámenes en los términos del Artículo 62 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Hacienda y Crédito Público señalada en  la Secc. XVII, Párrafo 2 del Artículo 39  de esta Ley Orgánica, no podrá emitir dictamen en un plazo  menor a 5 días hábiles en Período Ordinario de sesiones y a 3 días naturales en Periodo Extraordinario, contados a partir de su turno, a efecto de que ésta incorpore los suficientes elementos de análisis sobre el impacto económico y financiero esperado del nuevo gravamen. 

5

     Con proyecto de decreto que reforma la Ley General de Educación.

     (Crear el Consejo Nacional de Autoridades Educativas, encargado de la discusión, análisis y propuesta entre las autoridades educativas federales y locales).

Diputado

Marco Antonio Adame Castillo

(PAN)

A nombre del Dip. Eduardo Rivera Pérez (PAN)

     a) Se turnó a las Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.

     b) Se instruyó su publicación en el Diario de los Debates.

Educación

     Crear el Consejo Nacional de Autoridades Educativas, encargado de la discusión, análisis y propuesta entre las autoridades educativas federales y locales.

     1. El Consejo Nacional de Autoridades Educativas será un órgano colegiado de reflexión, discusión, análisis y propuestas entre las autoridades educativas federal y locales.

     2. Obliga al Ejecutivo Federal y al Gobierno de cada Entidad Federativa a tomar en cuenta el carácter prioritario de la educación pública para los fines del desarrollo nacional, facultando los lineamientos de política para fortalecer las fuentes de financiamiento a la tarea educativa y destinar recursos presupuestarios crecientes, en términos reales, para la educación pública.

     3. Faculta a la Secretaría de Educación Pública para determinará los planes y programas de estudio, aplicables y obligatorios en toda la República.

     4. Establece que "La Secretaría concertará con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas la orientación y las prioridades de planes y programas y considerará las decisiones que deriven de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, expresadas a través del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación.

     5. Faculta a las autoridades educativas locales para proponer los contenidos regionales que permitan que los educandos adquieran un mejor conocimiento de la historia, la geografía, las costumbres, las tradiciones y demás aspectos propios de la entidad y municipios respectivos.

6

     Con proyecto de decreto que reforma el párrafo primero del artículo 23 de la Ley para regular las Sociedades de Información Crediticia.

     (Reduce de 84 a 60 meses el tiempo en que las sociedades de información crediticia están obligadas "a conservar la información que les sea proporcionada por los Usuarios, relativa a personas físicas").

Diputado

Jorge Carlos Ramírez Marín

(PRI)

A nombre propio y de los CC. Senadores Eric Rubio Barthell (PRI) y Dulce María Sauri Riancho (PRI)

     Se turnó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera de la Cámara de Senadores.

Créditos/

Información

     Reduce de 84 a 60 meses el tiempo en que las sociedades de información crediticia están obligadas "a conservar la información que les sea proporcionada por los Usuarios, relativa a personas físicas.

8. COMUNICACIONES DE CC. LEGISLADORES

10. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA