Secretaría General

Dirección General de Apoyo Parlamentario

Datos Relevantes de la Sesión

Comisión Permanente: Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio, LVIII Legislatura/Julio 23, 2003.

1. OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

No.

Origen

Contenido

Turno o Trámite

1

Secretaría de Gobernación

     Remite oficio del Lic. Juan Diego Jasso Farías, Director General de Enlace Político de la Secretaría de Relaciones Exteriores por el que da respuesta a punto de Acuerdo con relación a los migrantes en Yuma, en el Estado de Arizona, en los Estados Unidos de América, presentado por el Sen. Sadot Sánchez Carreño (PRI) el 21 de mayo de 2003.

     a) Se turnó a la Segunda Comisión de la Comisión Permanente.

     b) Se instruyó remitir copia al promovente.

2

Secretaría de Gobernación

     Remite oficio del Lic. Juan Diego Jasso Farías, Director General de Enlace Político de la Secretaría de Relaciones Exteriores por el que da respuesta al punto de acuerdo para que el titular del Poder Ejecutivo Federal exhorte respetuosamente al Gobierno de Texas, a que acate el fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia y adopte en consecuencia, las medidas necesarias para respetar la vida de nuestros connacionales Oswaldo Torres Aguilera, Roberto Morales Ramos y César Roberto Fierro Reyna, presentado por el Sen. Rutilio Cruz Escandón Cadenas (PRD) el 19 de febrero de 2003.

     Se instruyó remitir copia al promovente.

3

Secretaría de Gobernación

     Remite oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por el que solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Secretario de Relaciones Exteriores, pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito en grado de Gran Cruz, Primera Clase que le confiere el Gobierno de la República Alemana.

     Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

4

Secretaría de Gobernación

     Remite oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por el que solicita el permiso constitucional necesario para que el C. Carlos Fuentes, pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden de la Legión de Honor, en grado de Gran Oficial, que le confiere el Gobierno de la República Francesa.

     Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

5

Secretaría de Gobernación

     Remite oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por el que solicita el permiso constitucional necesario para que la C. Elena Poniatowska de Haro, pueda aceptar y usar la condecoración de la Orden de la Legión de Honor, en grado de Oficial, que le confiere el Gobierno de la  República Francesa.

     Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

6

Secretaría de Gobernación

     Remite oficio por que envía solicitudes de permiso para prestar servicios en representaciones diplomáticas en México; e informa de la cancelación de permisos para prestar servicios al Gobierno de los Estados Unidos de América:

     1. Solicita el permiso constitucional necesario:

     a) Para que la C. Silvia del Carmen Luna Villegas pueda prestar sus servicios como Empleada del Departamento de Visas en el Consulado de los Estados Unidos de  América en Monterrey, Nuevo León.

     2. Comunica la cancelación de permisos otorgados por el H. Congreso de la Unión:

     a) De la C. Citlali Cortés Montaño como Empleada de Correo en la Embajada de los Estados Unidos de América, en México.

     b) De la C. Patricia Guadalupe Velasco como Secretaria en la Embajada de los Estados Unidos de América, en México.

     Se turnó a la Primera Comisión de la Comisión Permanente.

7

Secretaría de Gobernación

     Remite oficio suscrito por el Lic. Víctor Sáenz Pérez, Director General de Planeación y Evaluación y Encargado del Secretariado Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la Secretaría de Economía, para dar cumplimiento a los artículo 54, fracción IV, inciso a) del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2003, que contiene los resultados de evaluación de los siguientes programas:

     a) Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad (FONAES)

     b) Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR)

    c) Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM)

     d) Programa Marcha Hacia el Sur (PMS)

     e) Programa de Encadenamientos Productivos (FIDECAP)

   f) Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FAMPYME)

     g) Centro para el Desarrollo de la Competitividad Empresarial y Centros Regionales para la Competitividad Empresarial (CETRO-CRECE)

      h) Programa de Centros de Distribución en Estados Unidos (FACOE)

     i) Fondo de Apoyo para el Acceso al Financiamiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (FOAFI)

     j) Comité Nacional de Productividad e Innovación Tecnológica (COMPITE)

        k) Fideicomiso de Fomento Minero (FIFOMI)

     Se turnó a la Cámara de Diputados.

GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS

2. OFICIO DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO