Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
2° Período Ordinario de Sesiones del 3er Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Marzo 18, 2003 |
15. EFEMÉRIDE
No.
Efeméride
Origen
Intervenciones
Estadística
1
Sobre el LXV (65) Aniversario de la Expropiación Petrolera.
El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), en lo relativo a las averiguaciones sobre el presunto desvío de recursos financieros del Sindicato petrolero al PRI, demandó "que la Cámara de Diputados acote los tiempos para actuar con justicia en el caso del Pemexgate, procediendo conforme a derecho contra los responsables."
"La Sección Instructora recalcó- debe por tanto determinar lo procedente, si es el caso y si no, debe correrle el informe a esta Soberanía, pues se corre el grave riesgo de parecer ante los mexicanos como una instancia incapaz de decidir sobre los asuntos que le competen."
El Dip. José Antonio Calderón Cardoso (PAS), exigió que la paraestatal no sea nunca más botín político o económico,de ningún grupo pasado o presente; de ningún grupo político o económico, de ningún grupo nacional o extranjero."
"No más Pemexgate ", -demandó-.
Recordó que los recursos naturales deben ser de los mexicanos y no solamente ser letra muerta, deben ser "una realidad viva que contribuya a la salud y al empleo de los mexicanos, es la mejor forma de honrar el acontecimiento de la expropiación petrolera", -remató-.
El Dip. Gustavo Riojas Santana (PSN), expresó que "para los nacionalistas la conmemoración de la expropiación petrolera, significa el día de la unidad nacional".
"Por eso subrayó- en el Partido de la Sociedad Nacionalista nos gustaría que en fechas como estas hubiera declaraciones claras, hubiera pronunciamientos serios sobre el rumbo que va a seguir nuestra nación."
El Dip. Víctor Antonio García Dávila (PT), criticó que hoy a 65 años de la expropiación petrolera, "Pemex y el Gobierno Federal ya no sirven al pueblo de México".
En este sentido, urgió a que la más importante empresa del país sea "rescatada de los grupos del poder nacional y extranjeros, que no ven más allá de sus intereses mezquinos y que la están llevando a la ruina."
"Hay que decir: ¡fuera a los corruptos de Pemex y cárcel para todos ellos!", -enfatizó-.
La Dip. Sara Guadalupe Figueroa Canedo (PVEM), advirtió sobre la necesidad de, en el marco de una reforma fiscal integral, otorgarle a Pemex la capacidad de operación financiera que requiere, pero simultáneamente, "sujetarla a mecanismos ágiles de evaluación y rendición de cuentas de los legítimos y únicos dueños: la sociedad mexicana."
"Para el Partido Verde -dijo-, Pemex debe enfrentar y superar todos los obstáculos que se oponen al desarrollo de la industria petrolera y hacer que prevalezca la racionalidad."
"Todos queremos un Pemex fuerte, eficaz, generador de resultados y recursos para todas las familias de este país. Deseamos un Petróleos Mexicanos renovado, exitoso, competitivo, honesto y transparente", -alentó-.
La Dip. María del Rosario Tapia Medina (PRD), denunció a la presente administración federal por poner en marcha "la privatización silenciosa (de Pemex), pretendiendo día a día la mayor inversión extranjera en nuestra industria."
"Estamos convencidos dijo- de que hay otras salidas y que no es solamente la privatización como la está planteando Fox."
"Necesitamos por lo tanto agregó-, buscar de frente a esta situación internacional tan crítica que estamos viviendo, cómo mantener el control de nuestros energéticos y cómo por lo tanto, buscamos reorientar las inversiones en nuestra industria, para su modernización".
Se mostró en favor de "combatir a fondo la corrupción que se ha dado (en la paraestatal) y que se castigue a los responsables de la misma" y, al mismo tiempo, por que se deje de despedir a los trabajadores "que son básicamente la inteligencia y lo que ha generado nuestra industria en tantos años."
El Dip. Noé Navarrete González (PAN), señaló que para el Partido Acción Nacional "el sector energético es prioritario para el país pues es estratégico para el crecimiento nacional."
En este tenor, llamó a no ceder en la lucha por recuperar nuestra real soberanía energética, pero que "tampoco permitamos que la ceguera nos impida ver la necesidad de conjugar los esfuerzos privados con los públicos por el bien del país y el engrandecimiento de la nación." A 65 años de la nacionalización de la industria petrolera, Pemex trabaja con más de 50 empresas extranjeras en actividades de exploración, -reconoció-.
Pidió al resto de las fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión "hacerle frente a la realidad, para conseguir el equilibrio perfecto entre la participación privada y la organización paraestatal (en Petróleos Mexicanos)".
El Dip. Marcos Paulino López Mora (PRI), se dijo convencido de que "debemos impulsar el desarrollo de Petróleos Mexicanos a través de una modernización nacionalista, popular, democrática, sin excesivos controles presupuestales y burocráticos que lo paralicen y que se fortalezca a través de un régimen fiscal que permita su capitalización y desarrollo."
Consideró a la expropiación petrolera "como un acto de justicia reivindicatoria para todos los mexicanos, que refleja claramente el proyecto de Estado concebido por Lázaro Cárdenas, para darle viabilidad a una nación en su devenir hacia la modernidad."
Grupos Parlamentarios y Partidos Políticos representados en la Cámara de Diputados
Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:
Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)Dip. José Antonio Calderón Cardoso
(PAS)Dip. Gustavo Riojas Santana
(PSN)Dip. Víctor Antonio García Dávila
(PT)Dip. Sara Guadalupe Figueroa Candeo
(PVEM)Dip. María del Rosario Tapia Medina
(PRD)Dip. Noé Navarrete González
(PAN)Dip. Marcos Paulino López Mora
(PRI)
PRI 1 PAN 1 PRD 1 PVEM 1 PT 1 PSN 1 PAS 1 CDPPN 1
Subtotal: 8