Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

2° Período Ordinario de Sesiones del 3er Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Abril 08, 2003

6. MINUTAS

No.

Origen

Minuta

Turno o Trámite

1

Cámara de Senadores

     Con proyecto de decreto que reforma los artículos 251 y 252 de la Ley General de Salud, aprobada el 4 de diciembre de 2001. (Proyecto de decreto, en materia de receta médica especial para la prescripción de psicotrópicos, desechado en su totalidad en el Senado de la República y devuelto para los efectos del inciso d) del artículo 72 constitucional).

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por el Dip. Juan Alcocer Flores (PAN), el 19 de diciembre de 2000.

     2. Dictamen aprobado en la Cámara de Diputados, por 418 votos en pro, 1 en contra y 0 abstenciones, el 4 de diciembre de 2001.

     3. Dictamen desechado en su totalidad en la Cámara de Senadores, en votación económica, el 3 de abril de 2003 (procesado como punto de acuerdo).

     4. Se devolvió a la Cámara de Diputados para los efectos de lo dispuesto en el inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

     Materia: Salud/Psicotrópicos.

     Propuesta:

     El Senado de la República desecha en su totalidad la minuta de la Cámara de Diputados, que pretende que las sustancias psicotrópicas que tienen valor terapéutico, pero constituyen un problema para la salud pública, requerirán para su venta o suministro al público, de receta médica especial para la prescripción de psicotrópicos, de conformidad con lo establecido en los artículos 241 y 242 de esta Ley.

Se turnó a la Comisión de Salud.

2

Cámara de Senadores

     Con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley que Establece las Normas Mínimas Sobre Readaptación Social de Sentenciados. (Otorgar a reclusos indígenas el derecho a recibir tratamientos de readaptación de acuerdo a sus usos y costumbres; purgar sus penas en centros cercanos a su domicilio; recibir educación bilingüe; y recibir instructivos traducidos en lengua indígena).

    Proceso Legislativo:

     Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, el 3 de abril de 2003.

     Materia: Penal/Indígena.

     Propuesta:

     Otorgar a reclusos indígenas el derecho a recibir tratamientos de readaptación de acuerdo a sus usos y costumbres; purgar sus penas en centros cercanos a su domicilio; recibir educación bilingüe; y recibir instructivos traducidos en lengua indígena:

      1. Iniciativa presentada en el Senado de la República, por senadores integrantes del Grupo Parlamentario del PRD, el 22 de noviembre de 2001.

     2. Dictamen aprobado en la Cámara de Senadores, por 80 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 3 de abril de 2003. 

     3. Estipula que "tratándose de internos indígenas, la educación que se les imparta será bilingüe, para conservar y enriquecer sus lenguas, y la instrucción deberá ser proporcionada por maestros bilingües".

     4. Da a los reclusos indígenas el derecho a recibir un instructivo sobre los derechos, deberes y el régimen general de la institución "traducido a su lengua".

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

5. OFICIO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

7. TOMAS DE PROTESTA