Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
2° Período Ordinario de Sesiones del 3er Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Abril 29, 2003 |
14. MINUTAS
No. |
Origen |
Minuta |
Turno o Trámite |
1 |
Cámara de Senadores |
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 40 y 89 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (Incorporar en Ley facultades expresas de la Comisión de Equidad y Género, incluyendo entre éstas la realización del Parlamento de Mujeres de México). Proceso Legislativo:Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 94 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 29 de abril de 2003. Materia: Poder Legislativo/Comisión de Equidad y Género. Propuesta: Incorporar en Ley facultades expresas de la Comisión de Equidad y Género, incluyendo entre éstas la realización del Parlamento de Mujeres de México: 1. Faculta a las Comisiones de Equidad y Género de ambas Cámaras del Congreso de la Unión para: "a) Realizar estudios a la legislación nacional vigente, a efecto de detectar la existencia de disposiciones que pudieran ser violatorias de la garantía de igualdad de género. "b) La elaboración y dictamen de iniciativas de Ley o decreto en las que se propongan nuevos ordenamientos, reformas o adiciones a los ya existentes en materia de equidad y género. "c) Realizar el "Parlamento de Mujeres de México" y dar seguimiento a sus resolutivos de conformidad con las reglas e instrumentos que para el efecto sean establecidos, de acuerdo con la Comisión homóloga de la colegisladora." |
Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. |
2 |
Cámara de Senadores |
Con proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 117 y 118 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. (Establecer como sede de la Comisión Permanente a la Cámara de Diputados para el primer receso de cada año y a la Cámara de Senadores para el segundo receso; e incorporar en la Ley el procedimiento para elegir a la Mesa Directiva de dicho órgano legislativo). Proceso Legislativo:1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Mariano González Zarur (PRI), el 6 de junio de 2002. 2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 79 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones, el 29 de abril de 2003. Materia: Poder Legislativo/Comisión Permanente. Propuesta: Establecer como sede de la Comisión Permanente a la Cámara de Diputados para el primer receso de cada año y a la Cámara de Senadores para el segundo receso; e incorporar en la Ley el procedimiento para elegir a la Mesa Directiva de dicho órgano legislativo: 1. Estipula que "la Comisión Permanente celebrará sus sesiones correspondientes al primer receso de cada año de la Legislatura en el recinto de la Cámara de Diputados, y en el segundo receso, en el recinto de la Cámara de Senadores.2. determina que la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, deberá elegirse conforme al siguiente procedimiento: "a) Los Diputados y Senadores se reunirán bajo la Presidencia provisional de la persona a quien corresponda el primer lugar por orden alfabético de apellidos, o de éstos y de nombres si hubiere dos o más apellidos iguales. "b) Para su auxilio, el Presidente provisional designará a dos Secretarios. "c) Los diputados y senadores elegirán por mayoría, en votación por cédula, un Presidente, un Vicepresidente y cuatro Secretarios; de estos últimos, dos deberán ser diputados y dos senadores." |
Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias. |
3 |
Cámara de Senadores |
Con proyecto de decreto que adiciona el artículo 203, que reforma el artículo 204 y que deroga el artículo 213, todos de la Ley del Seguro Social. (Incorporar en la Ley las bases para la reglamentación y la prestación de los servicios de guarderías ordinarias y subrogadas a cargo del IMSS). Proceso Legislativo:1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Sen. Genaro Borrego Estrada (PRI), el 14 de abril de 2003. 2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 83 votos en pro, 16 en contra y 0 abstenciones, el 29 de abril de 2003. Materia: Seguridad Social/Guarderías. Propuesta: Incorporar en la Ley las bases para la reglamentación y la prestación de los servicios de guarderías ordinarias y subrogadas a cargo del IMSS: 1. Señala que el servicio de guarderías deberá prestarse con apego a lo dispuesto en la Ley del Seguro Social y en el Programa Nacional de Educación. 2. Establece en la Ley los lineamientos conforme a los cuales "el Instituto prestará los servicios de guardería que tiene encomendados", ya sea en forma directa "a través de su propio personal e instalaciones", o en forma indirecta "en virtud de convenios que celebre con otros organismos públicos o particulares, para que a través del esquema de subrogación presten, considerando las zonas geográficas, los servicios de guardería, siempre bajo la supervisión del Instituto". 3. Prevé los elementos mínimos que deben contener los convenios antes mencionados, así como las prohibiciones para su realización, y deja parte de su regulación a los Reglamentos que deberá expedir el Consejo Técnico del Instituto, tanto para las guarderías ordinarias como para las subrogadas. 4. Traslada del artículo 213 al 204, de manera íntegra, la atribución del Instituto para "celebrar convenios de reversión de cuotas o subrogación de servicios, con los patrones que tengan instaladas guarderías en sus empresas o establecimientos, cuando reúnan los requisitos señalados en las disposiciones relativas". |
Se turnó a las Comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Social. |