| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |



Dirección General de Apoyo Parlamentario

Datos Relevantes de la Sesión

2° Período del 2° Año de Ejercicio: LVIII Legislatura Abril 9, 2002

DIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

 

7. EFEMÉRIDES

No.

Efeméride

A cargo de

Intervenciones

Estadística

1

Sobre el LXXXIII (83) aniversario del asesinato del General Emiliano Zapata.

La Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez (PAS), aseguró que Emiliano Zapata fue un icono de la rebeldía y la justicia, e hizo un llamado al Congreso de la Unión para dar a la población campesina de México "lo que irónicamente en su momento no era posible: una vida digna".

La Dip. Norma Patricia Riojas Santana (PSN), señaló que al Partido de la Sociedad Nacionalista no le interesa recordar una fecha, sino destacar la importancia y trascendencia que Emiliano Zapata tuvo en la construcción de las instituciones democráticas de nuestro país. Por ello, exhortó a los legisladores a adquirir el compromiso de darle vida, continuidad y vigencia a los ideales de justicia social que enarboló Emiliano Zapata, para que así se le rinda el tributo que merece.

La Dip. María Tersa Campoy Ruy Sánchez (PVEM), advirtió que las condiciones actuales del campo no permiten postergar decisiones y recalcó que la deuda con los campesinos y con los indígenas de nuestro país no está saldada. "Sólo una reforma agraria integral –agregó- nos podrá llevar por el camino hacia la plena justicia social, no solamente de discurso, sino de programas y de acciones concretas."

El Dip. Donaldo Ortiz Colín (PRD), afirmó que hoy nuestros campesinos se encuentran en medio del abandono y puso como ejemplo el uso de la alta fructuosa contra el del azúcar de caña, impuesto por el Poder Ejecutivo Federal. Por estas políticas tributarias –continuó- es que el moderno zapatismo "retoma el grito de guerra y oculta su rostro para que lo vean mejor."

El Dip. Gumercindo Álvarez Sotelo (PAN) a nombre de su Grupo Parlamentario, llamó a los legisladores "no sólo a rendir homenaje a quien luchó por el justo reparto de la tierra y la libertad, sino a continuar con su legado y procurar el desarrollo de quienes aún se dedican a esta digna labor, "destronando para siempre a los falsos herederos de Zapata que fortalecieron los lazos clientelares y han prostituido la causa zapatista, impidiendo su pleno desarrollo y restringiendo las libertades económicas y sociales."

El Dip. Rubén García Farías (PRI), a nombre del PRI, PT y CDPPN, se manifestó en favor de revisar la legislación indígena, a efecto de establecer todo aquello que pueda garantizar cabalmente los derechos de las comunidades indígenas dentro de un diálogo que conduzca a la reconciliación nacional. Sólo así –agregó- este día emblemático tendrá un sentido real y congruente con la historia patria que  en esencia, es la historia de los pueblos indios por su supervivencia y la vigencia plena de sus derechos.

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario:

Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez
(PAS)

Dip. Norma Patricia Riojas Santana
(PSN)

Dip. María Teresa Campoy Ruy Sánchez
(PVEM)

Dip. Donaldo Ortiz Colín
(PRD)

Dip. Gumercindo Álvarez Sotelo
(PAN)

Dip. Rubén García Farías
(PRI)

PRI 1
PAN 1
PRD 1
PVEM 1
PSN 1
PAS 1

  

Subtotal: 6

2

Sobre el CDL (450) aniversario de la fundación de Teziutlán, Puebla.

     La Dip. Concepción González Molina (PRI), recordó que la Ciudad de Teziutlán, Puebla, actualmente es uno de los cinco municipios más importantes del Estado de Púebla, ya que es el centro de gravedad de un relevante polo de desarrollo regional en el que confluyen los estados de Veracruz y Puebla, demás de ser un auténtico corredor para la industria maquiladora y las actividades agroindustrial y comercial. Sin embargo, advirtió que en el contexto de la recesión económica nacional, Teziutlán padece los estragos de hallarse sujeto  a la dinámica globalizadora del país: desempleo, con los efectos sociales de alcoholismo, drogadicción e inseguridad.

     El reto –demandó- es estimular y garantizar el desarrollo sostenido y sustentable de los municipios y enfatizó que en esta labor los legisladores tienen la responsabilidad de hacer las adecuaciones legales necesarias, sin violentar los principios que rigen la relación entre la Federación y las entidades federativas.

progresistas y las conjugue con las nuevas condiciones del mundo y del México moderno, para arribar a la construcción de una nación democrática con justicia social."

El Dip. Juan Manuel Sepúlveda Fayad (PRI), agradeció, a nombre del Partido Revolucionario Institucional, los esfuerzos de Heberto Castillo por el progreso y la defensa de lo que siempre creyó que era su vedad. Heberto Castillo –aseguró- entró en la historia, pero el instinto de progreso del pueblo al que quiso servir no se acaba, como tampoco se acaba el deseo por buscar la verdad que caracterizó a este mexicano, intelectual y constructor, "al que evocamos en la fecunda polémica de su vida".

Diputada

Concepción González Molina
(PRI)

PRI         1
Subtotal: 1
3

Sobre el  aniversario luctuoso del Ing. Heberto Castillo Martínez.

     El Dip. Ricardo Moreno Bastida (PRD), recordó que, a cinco años de su muerte, el mejor homenaje que puede rendirse a Heberto Castillo, símbolo del espíritu libertario del movimiento de 1968, es fortalecer las instituciones democráticas de nuestro país, darle plena vigencia a la Constitución Política, asegurar la división de Poderes y garantizar el federalismo y el estado de derecho. Heberto Castillo –aseveró- se formó en la mejor tradición política mexicana: laica, nacionalista y revolucionaria.

     El Dip. Víctor Antonio García Dávila  (PT), señaló que la memoria de Heberto Castillo será siempre honrada “si continuamos con la construcción de un proyecto político alternativo  que  recoja   las   mejores   aportaciones   de   la   izquierda   y   las   corrientes progresistas y las conjugue con las nuevas condiciones del mundo y del México moderno, para arribar a la construcción de una nación democrática con justicia social.”

     El Dip. Juan Manuel Sepúlveda Fayad (PRI), agradeció, a nombre del Partido Revolucionario Institucional, los esfuerzos de Heberto Castillo por el progreso y la defensa de lo que siempre creyó que era su verdad. Heberto Castillo –aseguró- entró en la historia, pero el instinto de progreso del pueblo  al que quiso servir no se acaba, como tampoco se acaba el deseo por buscar la verdad que caracterizó a este mexicano, intelectual y constructor, “al que evocamos en la fecunda polémica de su vida”.

Diputado

Ricardo Moreno Bastida
(PRD)

Para el mismo tema:

Dip. Víctor Antonio García Dávila 
(PT)

Dip. Juan Manuel Sepúlveda Fayad
(PRI)

PRI 1
PRD 1
PT 1

                

 

 


Subtotal: 3

 

 

 

 

bann02.gif (1472 bytes)

| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las Comisiones |
| Servicios del Diario de los Debates | Servicios del Archivo | Servicios de Bibliotecas |