| Servicios Parlamentarios | Servicios a la Sesión | Datos Relevantes |



Dirección General de Apoyo Parlamentario

Datos Relevantes de la Sesión

2° Período del 2° Año de Ejercicio: LVIII Legislatura Abril 30, 2002

DIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO

4. PROPOSICIONES

No. Proposición A cargo de

Turno o Trámite

Intervenciones Estadística
1 Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y la Alimentación (Sagarpa), que presente a la brevedad posible ante la H. Cámara de Diputados, la normatividad operativa de la Ley de Capitalización del Procampo, a fin de que los productores puedan acceder a dichos recursos.

   Propuesta:

     1. Que la H. Cámara de Diputados solicite a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), que emita a la brevedad, la normatividad operativa de la Ley de Capitalización del Procampo  y la presente ante la H. Cámara de Diputados y ante la H. Cámara de Senadores, con el objeto de que ésta elabore las observaciones correspondientes, de conformidad con el artículo 20 de dicha Ley, a fin de que los productores nacionales cuenten con la información necesaria para el acceso de esos recursos.

     2. Que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informe a la H. Cámara de Diputados, sobre el financiamiento que será utilizado para otorgar los recursos anticipados a los productores.

Diputado

Juan Carlos Pallares Bueno (PAN)

Se turnó a la Mesa Directiva para que solicite la información correspondiente.

  PAN       1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Subtotal: 1

2 Con punto de acuerdo, sobre la política y asignación del financiamiento para la educación superior.

Propuesta:

     1. Que se exhorte a la Secretaría de Educación Pública para que diseñe un nuevo esquema de financiamiento público de las instituciones de educación superior del país, el cual se discuta con los actores involucrados y sirva como base para la distribución de los recursos presupuestales del Ejercicio Fiscal de 2003.

     2. Que las bases de transparencia y equidad que definan el nuevo esquema se articulen con base en los siguientes criterios:

     a) Que se diferencie el esquema de financiamiento a la docencia de los de investigación y los de difusión de la cultura.

     b) Que se introduzcan la eficiencia y calidad como criterios centrales de asignación de recursos.

     c) Que se incorpore en las fórmulas de financiamiento a la investigación, un indicador relacionado con el número de programas de apoyo de postgrado incorporados en el padrón del Conacyt.

     3. En el mismo sentido, y dada la reciente aprobación de un padrón nacional de programas de postgrado, que se incluya en estos programas los factores de calidad en las tres categorías existentes: especialidad, maestría y doctorado.

 

Diputado

José Antonio Magallanes Rodríguez(PRD)

Se turnó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Educación Pública y Servicios Educativos.

Para el mismo tema:

Dip. Humberto Muñoz Vargas (PAN)

Dip. José Manuel Correa  Ceseña (PRI)

PRI   1

PAN     1

PRD     1

 

Subtotal:3

3

Con punto de acuerdo sobre política ambiental.

     Propuesta:

     1. Que se exhorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y al Ejecutivo Federal, para que desistan del programa de descentralización planteado para esta área de la Administración Pública Federal, hasta  en   tanto   no   existan   las condiciones económicas y técnicas para otorgar facultades a los estados y municipios del país, para hacerse cargo de diversas funciones que actualmente desempeña esa Secretaría de Estado.

     2. Que se mandate a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para el cumplimiento del artículo tercero transitorio de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que a la letra dice: “Para la firma y entrada en vigor de cualquier convenio o acuerdo a que se refiere el artículo 11 de esta Ley, las entidades federativas o municipios participantes en ellos, habrán de contar con su propio programa de ordenamiento regional, particular o marino según corresponda.”

Grupo Parlamentario del PVEM

Sin intervención en Tribuna.

a) Se turnó a la Comisión de Fortalecimiento del Federalismo.

b) Se instruyó su publicación íntegra en el     Diario      de    los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

   
4

Con punto de acuerdo sobre la situación de los campesinos presos en Chiapas, de la organización MOCRI-CNPA.

     Propuesta:

     1. Se solicita al Gobierno del Estado de Chiapas y a su titular, el Lic. Pablo Salazar, que cumpla con la recomendación número CDH/001/2002, que emitió la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

     2. Se solicita la intervención de la Comisión de Derechos Humanos de la H. Cámara de Diputados, para dar seguimiento a este caso y funja como garante del cumplimiento de la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Diputado

Juan Carlos Regis Adame (PT)

Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

  PT           1

 

 

 

 


 

Subtotal:1

5

Con punto de acuerdo con relación a la participación de los adultos mayores en actividades culturales.

     Propuesta:

     1. Exhortar a las dependencias federales, estatales y municipales, ejecutoras de las actividades culturales del país, a que organicen actividades específicamente dirigidas a los adultos mayores, comprendiendo las diferentes manifestaciones culturales.

     2. Que dichas dependencias, en las actividades culturales que desarrollan en general, consideren y promuevan la participación de los adultos mayores.

     3. Que el Ejecutivo Federal norme en sus dependencias programas para lograr estos fines.

     4. Que los institutos como el IMSS y el ISSSTE que cuentan con espacios culturales, comprendan también actividades para los adultos mayores, en mayor medida que las que ya están efectuando.

Diputado

Jorge Luis García Vera
(PRI)

A nombre de diputados del PRI, PAN y PRD, integrantes de la Subcomisión de Adultos Mayores de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables.

Se turnó a la Comisión de Cultura.

  PRI         1

 

 

 

 

 

 

 


Subtotal: 1

6

Con punto de acuerdo para dejar libre de invasiones, las zonas reservadas de la Delegación Iztapalapa.

     Propuesta:

     1. Que la H. Cámara de Diputados solicite al Instituto Nacional de Antropología e Historia, que informe acerca de los programas que se han implementado para la preservación de la zona arqueológica del Cerro de la Estrella, así como de la Sierra de Santa Catarina.

     2. Que esta Honorable Asamblea solicite a las autoridades competentes del Gobierno del Distrito Federal, que informen acerca de los programas y políticas que han ejecutado para evitar el crecimiento irregular de la mancha urbana en el Cerro de la Estrella y en la Sierra de Santa Catarina.

3. Que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en coordinación con las autoridades del Distrito Federal, dicten las medidas necesarias a fin de evitar que la zona arqueológica ubicada en el Cerro de la Estrella, sufra deterioro debido a la invasión de los llamados “paracaidistas”.

     4. Que esta alta tribuna solicite a la Dirección General de Planificación Estratégica y Desarrollo Turístico, que informe acerca de las estadísticas de mercado recabadas para el establecimiento de programas de promoción de la zona.

     5. Que este H. cuerpo colegiado solicite a la misma Dirección General de Planificación Estratégica y Desarrollo Turístico, que promueva dentro de sus facultades, la creación de un corredor turístico en la zona del Cerro de la Estrella, a fin de incentivar la creación de fuentes de empleo en beneficio de las comunidades aledañas.

     6. Que se dirija una protesta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría General de la República, por la comisión de delito del comercio ilegal del suelo que se sigue dando de áreas protegidas, tanto en la Sierra de Santa Catarina como en el Cerro de la Estrella.

Diputado

Raúl García Velázquez (PAN)

 

A nombre de los grupos parlamentarios del PAN y PRD.

Se turnó a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Reforma Agraria y del Distrito Federal.

  PAN       1

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Subtotal: 1

7

Con punto de acuerdo con relación a la tenencia y portación de armas de fuego por parte de la población civil.

     Propuesta:

     1. Que el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, proponga al Ejecutivo Federal instaurar a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Defensa Nacional, en coordinación con la Comisión Nacional de los de Derechos Humanos, un programa de retiro voluntario de pistolas del mercado de la ciudadanía, a cambio de una retribución económica de hasta el 30% del valor comercial del arma de fuego, a fin de que se retiren del mercado y de los hogares mexicanos miles de pistolas en estado de posesión irregular.

     2. Que el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, autorice a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, recoger las armas de fuego que entregue la ciudadanía de manera voluntaria, sin que por este acto se finquen responsabilidades penales o administrativas a aquellos que las entreguen.

     3. Que el Pleno de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, se pronuncie porque la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de la República, pongan un cerco de manera inmediata en las fronteras de la Nación, a fin de no permitir la introducción de armas de fuego a nuestro país.

Diputado

Alfredo Hernández Raigosa(PRD)

Se turnó a las comisiones de Gobernación y Seguridad Pública y de Defensa Nacional.

  PRD       1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

Subtotal: 1

8

  Con punto de acuerdo sobre deudores de Banrural.

     Propuesta:

     1. Que la Cámara de Diputados pida al Fideicomiso Liquidador de Instituciones y Organizaciones Auxiliares de Crédito, Fidelic, que atienda a los campesinos en la zona llanera de Durango y de otras entidades federativas que así lo requieran.

     2. Que explique cómo llegaron a los saldos deudores que pretenden cobrar.

     3. Que condonen los intereses sobre la tasa moratoria, intereses después del vencimiento e intereses ordinarios.

     4. Que una vez establecidos los nuevos pasivos, se dé un plazo razonable para que conforme a lo establecido en las reglas de operación de Fidelic, los campesinos liquiden sus adeudos.

Diputado

Francisco Esparza Hernández
(PAN)

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.   PAN       1

 

 

 

 

 

 

 


Subtotal: 1

9

Con punto de acuerdo con relación a los ingresos extraordinarios de Pemex.

     Propuesta:

     Que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, acuerde recomendar al Ejecutivo Federal, hacer uso de sus facultades constitucionales y legales en lo relativo a las reasignaciones del gasto público, para utilizar los recursos originados por la venta de petróleo a otros países por arriba del precio programado en la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2002, al restablecimiento de la partida de 10 mil millones de pesos para que se mantenga el subsidio al consumo de la energía eléctrica.

Diputado

Rodrigo Carrillo Pérez(PRD)

Se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.

  PRD       1

 

 

 

 

 


Subtotal: 1

10

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Ejecutivo Federal para que regule el cobro de comisiones y gastos de envío de remesas de dinero de mexicanos en el exterior.

     Propuesta:

     1. Que se exhorte a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que dentro del ámbito de su competencia y en apego a los convenios binacionales a los que haya lugar, celebre convenios con las autoridades competentes del Gobierno de los Estados Unidos de América, a fin de que las empresas de giro mercantil que se dedican a prestar el servicio de envío y pago de remesas, publiquen en idioma español información referente a las condiciones y al monto de las comisiones que cobran por la prestación del servicio, para que ellos decidan a qué empresa contratar para el envío de sus remesas.

     2.  Que se haga un llamado a la Secretaría de Gobernación y a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para que por medio del Instituto Nacional de Migración y consulados, se difunda de forma obligatoria mayor información acerca de los medios existentes para envío y cobro de remesas, así como de las ventajas y desventajas de los mismos para obtener el máximo aprovechamiento.

Diputado

Francisco Guadarrama López(PAN)

 

A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD.

Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, con opinión de la Comisión Especial para dar Seguimiento a los Fondos Aportados por los Trabajadores Mexicanos Braceros.   PAN       1

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Subtotal: 1

11

Con punto de acuerdo para solicitar a los gobiernos de Puebla y Tlaxcala, que  firmen los convenios de conurbación y ratificación de sus límites territoriales, para conformar la Cuarta Zona Metropolitana del país.

     Propuesta:

     Que el H. Congreso de la Unión instruya y exhorte a los ejecutivos estatales a constituir lo necesario, y a la brevedad posible, la firma de los convenios de conurbación, asimismo los convenios amistosos respecto a sus límites como lo establece la Ley General de Asentamientos Humanos y los artículos 46, 27, párrafo tercero, 73, fracción XXIX-C y 115, fracción VI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como también al Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, otras secretarías de Estado que tengan competencia para el caso, los municipios señalados y demás actores involucrados, para coordinar acciones de planeación y desarrollo que constituyan la Cuarta Zona Metropolitana del País para beneficio de sus habitantes.

Diputado

Juan de la Cruz Alberto Cano Cortezano

(PAN)

Sin intervención en Tribuna.

a) Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social.

     b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.

  Subtotal:  1

 

 

 

 

 

 

 


 

 

Subtotal: 1

12

Con punto de acuerdo para que se consideren dentro de la franja fronteriza, a 5 municipios del norte del Estado de Coahuila: Allende, Villa Unión, Morelos, Zaragoza y Nava.

     Propuesta:

     Que la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la H. Cámara de Diputados, solicite al Ejecutivo Federal que mediante decreto presidencial y de acuerdo a lo establecido en la Ley Aduanera, determine al territorio comprendido por los municipios de Allende, Morelos, Nava, Villa Unión y Zaragoza, en el Estado de Coahuila como región fronteriza.

 

Diputado

Claudio Mario Bres Garza(PRI)

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.   PRI         1

 

 

 

 


 

Subtotal: 1

13

Con punto de acuerdo por el que se exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal, a hacer propios los objetivos del Plan de Educación para el Desarrollo y la Integración de América Latina, promovido por el Parlamento Latinoamericano y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) e implementar las acciones necesarias para su ejecución y seguimiento en nuestro país.

     Propuesta:

     Solicitar al titular del Poder Ejecutivo Federal, Lic. Vicente Fox Quesada, que haga suyos los objetivos del Plan de Educación para el Desarrollo y la Integración de América Latina, promovido por el Parlamento Latinoamericano (Parlatino), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), e implementar las acciones necesarias para su ejecución y seguimiento en nuestro país.

Diputado

Eduardo Rivera Pérez(PAN)

A nombre de diputados del PRI y PAN, integrantes de la Comisión de Asuntos Culturales, Educación, Ciencia y Tecnología del Parlamento Latinoamericano.

a) Se turnó a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos, de Ciencia y Tecnología y de Cultura.

     b) Se instruyó comunicarse a la delegación mexicana del Parlamento Latinoamericano (Parlatino).

  PAN       1

 

 

 

 

 

 

 


Subtotal: 1

14

  Con punto de acuerdo con relación a los vehículos de procedencia extranjera.

     Propuesta:

     Que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión acuerde llamar a comparecer a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, para que informen de los resultados y avances de la aplicación del programa que se llevó a cabo para la inscripción de vehículos de procedencia extranjera.

Diputado

Mario Cruz Andrade
(PRD)

A nombre de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT y del Partido Político CDPPN.

Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

  PRD       1

 

 


Subtotal: 1

15 Con punto de acuerdo para que la Semarnap entregue a la Cámara de Diputados los resultados de los estudios realizados en el Municipio de Mina en el Estado de Nuevo León, a la empresa RIMSA, así como las acciones emprendidas para revertir la contaminación generada en la zona.

Propuesta:

     1. Solicitar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a su delegación en el Estado de Nuevo León, que de inmediato informe a la Cámara de Diputados sobre las acciones emprendidas por la denuncia popular, con número de expediente 2000/9/191/19/37.

     2. Que se solicite al Instituto Nacional de Ecología, que a la brevedad posible informe sobre los posibles efectos por las operaciones de la empresa RIMSA en el Estado de Nuevo León.

     3. Que se exhorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que requiera a la Universidad Nacional Autónoma de México y a la Universidad  Autónoma  Metropolitana, un estudio de carácter técnico sobre los posibles efectos por la operación de la empresa RIMSA en el Estado de Nuevo León.

     4. Que se exhorte al Gobierno del Estado de Nuevo León para que informe a la Cámara de Diputados de las acciones que ya realizó o que realizará, para resolver el problema de contaminación producida por la empresa RIMSA.

 

Diputado

José Rodolfo Escudero Barrera(PVEM)

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

  PVEM     1

 

 

 

 

 


 

 

Subtotal: 1

16

Con punto de acuerdo con relación a las medidas que se deben instituir para frenar el contrabando de plátano procedente de Centroamérica.

     Propuesta:

     Que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público intensifique las medidas tendientes a impedir y combatir el contrabando de plátano.

Diputado

Feliciano Calzada Padrón(PRI)

Se turnó a las comisiones de  Hacienda y Crédito Público, de Agricultura y Ganadería  y de Recursos Hidráulicos.

  PRI        1
17

Con punto de acuerdo sobre la venta de acciones de Bancomer, anunciada por el Gobierno mexicano.

     Propuesta:

     Que la Cámara de Diputados exhorte al Ejecutivo Federal a detener la venta del porcentaje accionario que posee del Banco Bilbao Vizcaya-Bancomer, hasta que no se aclare la situación de esta subsidiaria, en torno a las acusaciones de la que ha sido objeto su matriz española Bilbao Vizcaya Argentaria, y que comparezcan los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y del Instituto de Protección al Ahorro Bancario, ante las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

     Asimismo, que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados investigue sobre las operaciones de compra por parte del Banco Bilbao Vizcaya al Banco Mercantil Probursa en 1995 y del Banco Bilbao Vizcaya a Bancomer en el 2000.

Diputado

José Antonio Magallanes Rodríguez

(PRD)

a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.

     b) El segundo párrafo se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

  PRD       1

 

 

 

 

 

 


 

 

Subtotal: 1

18

Con punto de acuerdo para que el Ejecutivo Federal aplique a la función social, los recursos aprobados por la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2002, ejerciendo de manera íntegra el presupuesto destinado a los ramos educativos y citando a comparecer ante la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a los secretarios de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, para que informen del manejo presupuestal de tales ramos.

     Propuesta:

     1. Que se exhorte al Ejecutivo Federal a sujetarse a lo dispuesto en el artículo 21, fracción A, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2002 y no realizar recorte alguno a la función social, aplicando de manera íntegra el presupuesto contenido en los ramos educativos.

     2. Que se cite a comparecer ante la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, a la mayor brevedad, a los secretarios de Educación Pública y de Hacienda y Crédito Público, a efecto de que den cuenta de la aplicación y transparencia en el manejo de los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2002, a los ramos educativos.

 

Diputado

Enrique Meléndez Pérez

(PRI)

A nombre de los grupos parlamentarios del PRI y PRD. Se turnó a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Presupuesto y Cuenta Pública. PRI         1

 

 

 

 


 

 

 

 

Subtotal: 1

19

Con punto de acuerdo para solicitar la realización de una auditoria, por la Auditoria Superior de la Federación, a la tercera etapa del Río Tijuana.

     Propuesta:

     1. Que la H. Cámara de Diputados se solidarice mayoritariamente con la ciudadanía tijuanense, en la petición que se hace al C. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, para que primero, revoque los decretos del 9 de noviembre de 1994 y el del 30 de diciembre de 1997, publicados en el Diario Oficial de la Federación el 11 de noviembre de 1994 y el 27 de enero de 1998, respectivamente, y decrete que todos los predios que integran la tercera etapa del Río Tijuana, en el Municipio de Tijuana de Zaragoza del Estado de Baja California, en sus 440  hectáreas, se conviertan realmente en una reserva ecológica urbana y permanezcan con la calidad jurídica de ser inalienables, imprescriptibles e inenajenables, a fin de que sea la propia la ciudadanía, a través del ayuntamiento de Tijuana, previa aprobación del cabildo, la que se organice y construya en la superficie lograda merced a las obras de canalización, el "Bosque del Río Tijuana", el que se denominará parque "José María Morelos y Pavón".

2. Que las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, después de consensar entre sus miembros, hagan una propuesta concreta a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a fin de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2003, se asigne una partida presupuestal para cubrir los créditos adquiridos por el Gobierno del Estado de Baja California, con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., para realizar los trabajos y obras relativas a la canalización y vialidades primarias, conocidas como: Benton, San Martín y Bolívar, en el tramo conocido como la tercera etapa de Río Tijuana, en el Municipio de Tijuana de Zaragoza en el Estado de Baja California.

3. Que de manera conjunta, las comisiones de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, busquen el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a fin de que se lleven a cabo los estudios, análisis y evaluaciones, que permitan de manera seria, profesional, técnicamente adecuada y socialmente conveniente y aceptable, determinar los niveles de contaminación que según se dice, nos son enviados desde el territorio de los Estados Unidos de Norteamérica, a la región noroeste de la República Mexicana, específicamente en la cuenca urbana del Río Tijuana, así como evaluar los niveles de concentraciones de emisiones tóxicas que se presentan en la tercera etapa del Río Tijuana, a fin de determinar la diferencia entre las que se producen dentro de los límites del territorio nacional y las que se suman a éstas desde el exterior, y según sea el caso, llevar a cabo las gestiones o reclamaciones oficiales conducentes.

4. Que las comisiones de Protección Civil (inexistente) de Seguridad Nacional (inexistente), de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud, lleven a cabo la investigación necesaria y suficiente a fin de poder emitir un dictamen acucioso, que permita determinar la existencia de riesgos a fin de prevenir y evitar el peligro que entrañaría, que en la tercera   etapa   del   Río Tijuana se construyan miles de viviendas y un hospital de especialidades médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que según opiniones de peritos en la materia, señalan que la cortina de la presa Gral. Abelardo L. Rodríguez, está construida sobre la falla teutónica llamada "La Nación-San Ysidro", vertiente de la otra de mayor envergadura y de un peligro latente muy superior, llamada falla de "San Andrés" y que aunado a ello, en este punto es donde más concentraciones tóxicas se advierten en la Ciudad de Tijuana.

5. Que se solicite a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Puntos Constitucionales, que en conjunto hagan una consulta formal a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre la controversia constitucional que se suscite en todos los casos en que el Ejecutivo Federal emita un decreto de desincorporación del dominio público de un bien inmueble y lo incorpore al dominio privado de la Federación, a fin de enajenarlo a título gratuito en favor de algún estado o municipio, sin ser la causal de tal evento ninguna de las que prevé la Ley General de Bienes Nacionales y que sólo son tres, a saber; "para obras y servicios públicos" "para asistencia social" y "para fines educativos". Y si procede, aplicar la reversión de la propiedad de los bienes donados, si es el caso en que, la entidad federativa beneficiada de la misma, transfiere la misma a terceros particulares, que como atañe a este punto de acuerdo, tal entidad federativa le enajena tal bien a una entidad privada, presuntamente dedicada al delito del lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Y que del dictamen que se haga, se dé cuenta a esta representación nacional y a la Procuraduría General de la República, para que se proceda conforme a derecho.

6. Que la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, instruya a la Auditoría Superior de la Federación del Congreso de la Unión, a fin de que lleve a cabo de inmediato una auditoría legal, jurídica, financiera y contable en las entidades paraestatales: Promotora de Desarrollo Urbano, S.A. de C.V., y Fideicomiso Río Tijuana Tercera Etapa, que han administrado el patrimonio donado por la Federación, que nos determine fehacientemente si se han cumplido al pie de la letra los objetivos primarios de los decretos de donación que se citan en el artículo primero, que le dé luz a esta representación nacional sobre el monto y destino de las utilidades de tales paraestatales en sus negocios inmobiliarios para que, igual, sean consideradas como aportaciones del Gobierno Federal al del Estado de Baja California y, dado el caso, de que se haya violentado el Estado de derecho e incurrido en ilícitos de carácter penal o administrativos por parte de funcionarios públicos de anteriores o de actuales administraciones federal o estatales en el Gobierno de Baja California, proceda sin dilación directamente a presentar las denuncias correspondientes contra quienes puedan resultar responsables, ante la Procuraduría General de la República e igualmente ante la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, y nos dé tanto y razón oportunas del desenvolvimiento del proceso jurídico que se lleve a cabo, en cada una de sus etapas procedimentales.

Artículo Transitorio.- Que el Ejecutivo Federal por solicitud expresa de esta representación nacional, suspenda toda acción, con carácter temporal, que pudiese contravenir el presente "punto de acuerdo". De tal forma que  una   vez  que   se  cuente   con  lainformación y dictámenes de las diferentes comisiones que se indica que participen en el presente "punto de acuerdo", sea el propio Ejecutivo Federal, el que tome las medidas legales a que haya lugar y las que le dicte su buen juicio, que redunden en beneficio de la población tijuanense de hoy y del futuro.

 

Diputado

Jaime Cleofas Martínez Veloz(Ind.)

Sin intervención en Tribuna.

a) Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, en lo general.

  b) Cada numeral en lo particular se turnó a las comisiones señaladas en los mismos (de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, de Presupuesto y Cuenta Pública, de Relaciones Exteriores, de Salud, de Justicia y Derechos Humanos y de Puntos Constitucionales).

   
20

Con punto de acuerdo con relación a los incendios forestales en el Estado de Oaxaca.

     Propuesta:

     1. Que se exija a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que incremente sustancialmente los recursos económicos destinados para prevenir y combatir los incendios que destruyen los bosques y selvas del Estado de Oaxaca, así como de los demás estados boscosos, entre ellos: Chiapas, Guerrero, Tabasco, Campeche, México, y todos aquellos que presentan una situación similar y alarmante en su ecología y medio ambiente.

     2. Que se solicite asimismo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la ubicación inmediata del helicóptero que se comprometió a enviar desde el mes de marzo pasado.

     3. Que la H. Cámara de Diputados exija a esta Secretaría de Estado, una mayor atención para la protección de la riqueza forestal de Oaxaca, incrementando el número de brigadas comunitarias y regionales que operarán en la entidad, así como en los otros estados, para preservación de sus recursos naturales, primeros en importancia de biodiversidad en el país.

     4. Que se requiera a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, una mayor y solícita atención a la riqueza forestal de todos estos estados, ya que las omisiones en las prestaciones económicas vulneran el cuidado a los bosques tropicales y selvas húmedas, recursos invaluables para toda la humanidad.

Diputado

Bulmaro Rito Salinas
(PRI)

Se turnó a las comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Presupuesto y Cuenta Pública.

   

 

bann02.gif (1472 bytes)

| Página Principal | Funciones | Servicios de Asistencia Técnica a la Presidencia de la Mesa Directiva | Servicios de las Comisiones |
| Servicios del Diario de los Debates | Servicios del Archivo | Servicios de Bibliotecas |