Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 05, 2002. |
6. ACUERDOS DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
No. | Acuerdo | Turno o Trámite | Intervenciones | Estadística | |||||||||||
1 | Por el que se regula lo relativo al formato que habrá de observarse durante las comparecencias de los funcionarios del Ejecutivo Federal ante la Cámara de Diputados, a efecto de realizar el Análisis del II Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Administración 2000-2006. Resolutivos: 1. El presente acuerdo regulará exclusivamente lo relativo al formato que habrá de observarse durante las comparecencias de los funcionarios del Ejecutivo Federal ante la Cámara de Diputados, a efecto de realizar el análisis del II Informe de Gobierno del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Administración 2000-2006. 2. Las sesiones en que se desahoguen las comparecencias se desarrollarán conforme a las siguientes bases: I. En primer término, el funcionario compareciente expondrá el estado de su respectivo ramo hasta por 15 minutos. II. A continuación, un representante de cada Grupo Parlamentario hablará hasta por 10 minutos, para establecer la posición del grupo respecto del tema. III. A continuación, se dará inicio a una o dos rondas de preguntas, y réplicas según el acuerdo que para cada comparecencia adopte la Junta de Coordinación Política, que se desarrollarán cada una y en su caso sucesivamente de la forma siguiente: a) Cada Grupo Parlamentario planteará al funcionario, por conducto de uno de sus diputados, una pregunta en un tiempo no mayor a 3 minutos. b) El funcionario responderá a cada pregunta lo conducente durante un lapso que no excederá de 5 minutos. c) El Grupo Parlamentario en turno, tendrá derecho a una réplica de hasta 3 minutos. El orden de intervención de los diputados, tanto para el posicionamiento como para las preguntas y réplicas, será de manera ascendente, según el número de legisladores integrantes de cada Grupo Parlamentario. IV. Concluida la etapa de preguntas, respuestas y réplicas, el funcionario dirigirá a la Asamblea un mensaje final de hasta 8 minutos. V. El Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados concluirá la comparecencia con un mensaje institucional de no más de 5 minutos. 3. Las comparecencias que se realicen ante comisiones, se desarrollarán, en lo conducente, conforme a las reglas aplicables en el Pleno. El mensaje institucional final estará a cargo de quien la presida. 4. Las comparecencias en Pleno o Comisión se llevaran a cabo conforme al número y programación que acuerde la Junta de Coordinación Política.
|
a) En votación económica se consideró suficientemente discutido.b) Aprobado en votación económica. |
|
PAS
1
Subtotal: 1 |
|||||||||||
2 |
Por el que propone al Pleno la creación de una Comisión Especial que acuda al Estado
de Guerrero a observar y dar testimonio del desarrollo del proceso electoral que se
celebrara el próximo 6 de octubre. Resolutivos: 1. Se constituye una Comisión Especial que acuda al Estado de Guerrero a observar y dar testimonio del desarrollo del proceso electoral que se celebrará el próximo 6 de octubre del 2002. 2. Dicha Comisión Especial se integrará por siete diputados, de los cuales dos serán designados por el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional; dos por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional; uno por el Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática; uno por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; y uno por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo. La Mesa Directiva e integrantes serán designados por la Junta de Coordinación Política y deberán ser dados a conocer al Pleno. 3. La Comisión Especial tendrá como objeto observar y dar testimonio del desarrollo del Proceso Electoral que se celebrará el próximo 6 de octubre del 2002. Para ello, deberá definir un Plan de Trabajo que garantice el cumplimiento del objeto de su creación en un plazo no mayor de 5 días a partir de la designación de su Mesa Directiva. 4. Túrnese a la Junta de Apoyo Administrativo a efecto de que resuelva lo conducente respecto de los recursos materiales necesarios para el cumplimiento del objeto de la Comisión Especial. 5. La Comisión Especial deberá presentar a la brevedad posible al Pleno, por conducto de la Junta de Coordinación Política, un informe detallado sobre los resultados de los trabajos realizados en el Proceso Electoral del Estado de Guerrero del próximo 6 de octubre. 6. Comuníquese al Estado Libre y Soberano de Guerrero sobre la constitución de la Comisión Especial. |
Aprobado en votación económica. |
|||||||||||||
3 | Relativo a la integración de un Grupo de Trabajo para analizar y dar seguimiento a lo relacionado con el voto de mexicanos en el extranjero. Resolutivos: 1. Se instruye a las Comisiones de Relaciones Exteriores, de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios y de Gobernación y Seguridad Pública, para que integren un grupo de trabajo a efecto de dar seguimiento a lo relacionado con el voto de los mexicanos en el extranjero. 2. Dicho Grupo de Trabajo estará integrado por 15 diputados: 5 diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, 5 diputados de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, 5 diputados de la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, siguiendo en lo posible las reglas de representatividad y proporcionalidad seguidas en la integración de comisiones. 3. Comuníquese a la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados para los efectos conducentes. |
Aprobado en votación económica. |
|||||||||||||
4 | Por el que se resuelve la proposición con punto de acuerdo para que se integre una Comisión Especial Plural, que realice las consultas a los pueblos indígenas, sobre la reforma constitucional, presentada por la Dip. Irma Piñeyro Arias (PRI), el 11 de octubre de 2001. Resolutivos: 1. La Junta de Coordinación Política desahogará la presente proposición con punto de acuerdo, una vez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva lo conducente respecto de las controversias constitucionales derivadas del decreto de fecha 18 de junio del 2001, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto del mismo año, mediante el cual se reformaron diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de derechos y cultura indígena. 2. Hágase del conocimiento de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados. |
De enterado. |
|||||||||||||
5 | Por el que se resuelve la proposición con punto de acuerdo por la que solicita "que el Pleno de la Cámara de Diputados haga un respetuoso llamado a la Cámara de Senadores a fin de que se proceda a intervenir a la Junta de Gobierno del IPAB hasta que sea emitido el fallo de la SECODAM con respecto a los vocales, y el de la Procuraduría General de la República con respecto al Secretario Adjunto Jurídico, que se informe a esta Soberanía de los actos en los que tuvo que ver el arraigado domiciliario a fin de salvaguardar el interés público, presentada por el Dip. José Antonio Magallanes Rodriguez del (PRD), el 9 de octubre de 2001. Resolutivos: 1. Archívese la proposición con punto de acuerdo en la parte relativa a "que el Pleno de la Cámara de Diputados haga un respetuoso llamado a la Cámara de Senadores a fin de que se proceda a intervenir a la Junta de Gobierno del IPAB hasta que sea emitido el fallo de la SECODAM con respecto a los vocales, y el de la Procuraduría General de la República con respecto al Secretario Adjunto Jurídico", en virtud de que la Cámara de Diputados carece de competencia constitucional y legal para solicitar a la Cámara de Senadores que proceda en este asunto en sentido alguno. 2. Solicítese al Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Gobernación, que la Procuraduría General de la República, la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo, y el Instituto de Protección para el Ahorro Bancario, informen a esta soberanía el estado jurídico en que actualmente se encuentra el asunto relativo al ex Secretario Adjunto Jurídico del IPAB. 3. Notifíquese a la Mesa Directiva. |
Aprobado en votación económica. |
|||||||||||||
6 |
Por el que se resuelve la proposición con punto de acuerdo a través del cual se exhorta
a los congresos de las entidades federativas para que conformen una Comisión Ordinaria de
Ciencia y Tecnología, presentada por la Dip. Silvia Álvarez Bruneliere (PAN), a nombre
de integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología, el 14 de noviembre de 2001. Resolutivo: Se exhorta a los congresos locales que no cuentan con una Comisión de Ciencia y Tecnología, con respeto a la soberanía de los estados, a que fomenten la creación de la comisión ordinaria de ciencia y tecnología en cada uno de ellos, para que a través de sus tareas de dictamen, información y control, brinden un mayor impulso a este sector tan importante para el desarrollo de cada entidad federativa y en consecuencia del desarrollo de la nación. |
Aprobado en votación económica. |
|||||||||||||
7 | Relativo a la creación de un Grupo de Trabajo encargado de analizar el tema del envío de remesas de connacionales. Resolutivos: 1. Se instruye a las comisiones de Hacienda y Crédito Público; de Relaciones Exteriores; y de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, para que analicen, y en su caso conformen un Grupo de Trabajo encargado de revisar la situación de las remesas de los connacionales, así como una posible propuesta del marco jurídico que las regule. 2. Los resultados del análisis referido en el resolutivo primero deberán ser remitidos a la Junta de Coordinación Política a más tardar el 30 de octubre del 2002, para darlos a conocer al Pleno de la H. Cámara de Diputados. 3. Comuníquese a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos conducentes. |
Aprobado en votación económica. |
|||||||||||||
8 |
Relativo al turno de la Mesa Directiva de la proposición con punto de acuerdo por el
que se aprobó por el Pleno la realización del "Parlamento de las niñas y los
niños de México", presentada y aprobada en la Sesión del 30 de abril de 2002. Resolutivos: 1. Túrnese la citada proposición con punto de acuerdo a la Junta de Apoyo Administrativo, a efecto de que en su momento analice y resuelva lo conducente respecto de los apoyos logísticos del evento a que se hace referencia. 2. Túrnese a las Comisiones involucradas a efecto de que se dé cumplimiento a la citada Proposición con Punto de Acuerdo en los términos aprobados por el Pleno. 3. Comuníquese a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los efectos conducentes. |
De enterado. |
|||||||||||||
9 | Relativo a la proposición con punto de acuerdo relativa a las obligaciones del Poder Legislativo derivadas de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, presentada por el Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD), en la Comisión Permanente el 5 de junio del 2002. Resolutivos: 1. Túrnese la citada proposición con punto de acuerdo a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública para que una vez analizadas las iniciativas relacionadas con el tema, emita una opinión a este órgano de gobierno respecto de la creación de la Comisión Especial referida en la citada Proposición. 2. Túrnese a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. |
De enterado |
|||||||||||||
10 | Con relación a la Presidencia de la Mesa Directiva para el Tercer Año de Ejercicio de la LVII Legislatura. Resolutivo: Los lapsos para los ejercicios de la Presidencia de la Mesa Directiva serán los siguientes: Primer lapso, del 5 de septiembre al 15 de diciembre de 2002, será presidido por la Diputada Beatriz Paredes Rangel, del Grupo Parlamentario del PRI. Segundo lapso, del 16 de diciembre de 2002 al 14 de marzo de 2003, será presidido por el Diputado Eric Eber Villanueva Mukul, del Grupo Parlamentario del PRD. Tercer lapso, del 15 de marzo al 31 de agosto de 2003, será presidido por un Diputado o Diputada del Grupo Parlamentario del PAN. Nota: El presente acuerdo fue sometido a la consideración del Pleno después del proceso de elección de la Mesa Directiva para el Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura (ver el apartado de Elección de la Mesa Directiva... de la presente Sesión). |
a) En votación económica se autorizó someter a la consideración del Pleno el presente acuerdo.b) En votación económica no se autoriza que la votación se realizara de forma nominal.c) Aprobado en votación económica. |
|
Subtotal: 5 |