Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 19, 2002. |
6.
ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA
No. Acuerdo Turno o Trámite Intervenciones Estadística 1 Por el que se deroga el Acuerdo que crea la Junta de Apoyo Administrativo, emitido el 12 de octubre de 2000.
Resolutivos:
1. Se deroga el Acuerdo que crea la Junta de Apoyo Administrativo emitido por esta Junta de Coordinación Política y ratificado por el Pleno el 12 de octubre de 2000.
2. La Junta de Coordinación Política, de conformidad con los artículos 30, 33 y 34, incisos d) y f), de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, decidirá las orientaciones que en materia administrativa le correspondan, a partir de la participación colectiva de sus integrantes.
A las reuniones de la Junta de Coordinación Política donde se aborden temas administrativos, podrán asistir diputados que designen en cada caso, los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios a fin de que participen en las deliberaciones y en la elaboración de las propuestas que se hagan.
De ser necesario, a convocatoria de la propia Junta de Coordinación Política, podrán reunirse dichos diputados para elaborar proyectos administrativos específicos que se llevarán a la sesión de la Junta de Coordinación Política para su resolución definitiva.
3. Las instancias administrativas de la Cámara de Diputados se coordinarán entre sí para ejecutar directamente las resoluciones que dicte esta Junta de Coordinación Política en uso de sus atribuciones legales.
Aprobado en votación económica.
a) La Junta de Coordinación Política presentó al Pleno una primera propuesta de acuerdo, aquí referida como propuesta original.
b) A solicitud del Grupo Parlamentario del PRI, para efectos de consultas, la Presidenta de la Mesa Directiva abrió un receso.
c) Al término del receso la Junta de Coordinación Política presentó al Pleno una segunda propuesta (propuesta complementaria).
d) El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Dip. Rafael Rodríguez Barrera, presentó un Escrito de Protesta, para fundar su posición sobre el acuerdo.
e) La Presidenta de la Mesa Directiva informó que, para el registro, el expediente respectivo quedaría integrado por las propuestas original y complementaria de la Junta, de Coordinación Política, el escrito de la Coordinación
del Grupo Parlamentario del PRI y la versión estenográfica textual.
f) Al inicio de la intervención del Dip. David Agusto Sotelo Rosas (PRD), el Grupo Parlamentario del PRI se retiró del Salón de Sesiones.
g) El Dip. Efrén Leyva Acevedo (PRI), solicitó la verificación de quórum.
h) La Presidenta de la Mesa Directiva instruyó la apertura del sistema electrónico, hasta por 10 minutos, para la verificación de quórum solicitada.
i) Al término de los 10 minutos autorizados, la Secretaría de la Mesa Directiva informó de la asistencia de 250 diputados.
j) En virtud de que la Presidenta de la Mesa Directiva consideró de la mayor relevancia el punto de acuerdo, abrió un receso de 5 minutos para consultas con los integrantes de la Junta de Coordinación Política.
k) Al término del receso, y a instrucción de la Presidenta de la Mesa Directiva, la Secretaría preciso la verificación de quórum, ratificando la asistencia de 250 diputados.
l) La Presidenta de la Mesa Directiva informó que, en consulta con los integrantes de la Junta de Coordinación Política, se autorizó: proceder a la votación del acuerdo y remitir el asunto a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, para que ésta informara al Pleno en el caso de que fuese necesario reponer el procedimiento.
m) Realizada la votación nominal, la Secretaría de la Mesa Directiva dio cuenta de 246 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención.
n) Con las observaciones anotadas en el inciso l), la Presidenta de la Mesa Directiva declaró aprobado el punto de acuerdo y solicitó la realización de las consultas necesarias con la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
o) El Dip. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN e integrante de la Junta de Coordinación Política, subió a Tribuna para solicitar la reposición del procedimiento, a efecto de trasladar la discusión y votación del acuerdo para la Sesión del martes 24 de septiembre de 2002.
p) El Dip. Martí Batres Guadarrama (PRD), Presidente de la Junta de Coordinación Política, apoyó la posición del Grupo Parlamentario del PAN y solicitó que el punto de acuerdo sea incluido nuevamente en el Orden del Día de la Sesión del 24 de septiembre de 2002.
q) La Presidenta de la Mesa Directiva levantó la Sesión y citó para el martes 24 de septiembre a las 10:00 horas.
Con relación a la integración de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados (propuesta original de la Junta de Coordinación Política).
Considerandos:
Primero.- (sin trascripción en la Versión Estenográfica).
Segundo.- (sin trascripción en la Versión Estenográfica).
Tercero.- Esta Junta de Coordinación Política acuerda proponer la conformación de la Sección Instructora de esta Cámara de Diputados a efecto que de que desarrolle la parte respectiva del procedimiento de Juicio Político y que intervenga en el procedimiento de Declaración de Procedencia, ambos previstos en el Título Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conformada por cuatro diputados propietarios integrantes de la Comisión Jurisdiccional, de la siguiente manera:
Presidente: Diputado Ricardo Moreno Bastida (PRD).
Secretario: Diputado José Francisco Blake Mora (PAN).
Integrante: Diputado Cuauhtémoc Cardona Benavides (PAN).
Integrante: Espacio en blanco, sin nombre.
Cuarto.- en términos del artículo 11 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por cada integrante de la Sección Instructora se designará un Suplente que sólo podrá asumir sus funciones en caso de ausencia temporal o definitiva de quien se trate, sin necesidad de acuerdo o aprobación por parte de algún órgano o Comisión de la Cámara, los que son, respectivamente:
Diputado Arturo Hérviz Reyes (PRD).
Diputado José Tomás Lozano Pardinas (PAN).
Diputado J. Jesús López Sandoval (PAN).
Espacio en blanco, sin nombre.
Quinto.- Una vez que el Pleno de esta Cámara haya aprobado el presente acuerdo, la Sección Instructora para los procedimientos de Juicio Político y Declaración de Procedencia se instalarán en el lugar que les sea asignado y se les proveerá de los recursos materiales y humanos necesarios para el desarrollo de sus funciones.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, esta Junta de Coordinación resuelve el siguiente acuerdo:
Único. Sométase a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión los puntos primero al quinto de las consideraciones descritas, como si se insertaran a la letra del presente texto.
Observaciones:
1. El oficio del acuerdo no fue publicado en la Gaceta Parlamentaria de la presente Sesión, ni insertado en la Versión Estenográfica de la misma. Sólo se trascribió parcialmente en ésta última, tal y como aquí aparece.
2. La discusión de este acuerdo se llevó a cabo al término de la Comparecencia del Secretario de Energía.
Con relación a la integración de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados (propuesta complementaria de la Junta de Coordinación Política).
Resolutivo Único:
El cuarto integrante de la Sección Instructora será el Diputado Eduardo Andrade Sánchez (PRI) y su Suplente el Diputado Roberto Zavala Echavarría (PRI).
Escrito de protesta de la Coordinación del Grupo Parlamentario del PRI:
Diputada (Beatriz Paredes Rangel) Presidenta:
Para el efecto de que la propuesta de la integración de la Sección Instructora colme los extremos del artículo 11 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en el sentido de que la misma debe quedar formada por cuatro miembros de la Comisión Jurisdiccional y ratificando la ilegalidad de la propuesta hecha por la Junta de Coordinación Política, la cual carece de facultades y competencia para ese efecto, según ya hemos alegado y probaremos jurídicamente en el debate que sigue, el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional propone ad cautelam y bajo protesta a un miembro propietario y un suplente en dicha Sección Instructora, los cuales son:
Propietario: Diputado Eduardo Andrade Sánchez.
Suplente: Diputado Roberto Zavala Echavarría
Con esta propuesta dejamos en claro que el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional no apuesta al obstruccionismo ni a impedir la aplicación de las leyes hasta sus últimas consecuencias, pero ello no implica la aceptación de las muestras de ilegalidd, parcialidad y falta de objetividad de quienes proponen un acuerdo a todas luces improcedente.
Para hablar en contra del punto de acuerdo:
Dip. Eduardo Andrade Sánchez
(PRI)Dip. Jaime Cervantes Rivera
(PT)Dip. Francisco Agundis Arias
(PVEM)Dip. José Elías Romero Apis
(PRI)Dip. Jorge Carlos Ramírez Marín
(PRI)Dip. Rioberto Zavala Echavarría
(PRI)Para hablar en pro del punto de acuerdo:
Dip. José Francisco Blake Mora
(PAN)Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)Dip. Tomás Torres Mercado
(PRD)Dip. José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón
(PAN)Dip. Alejandro Zapata Perogordo
(PAN)Dip. David Augusto Sotelo Rosas
(PRD)Para alusiones personales:
Dip. Eduardo Andrade Sánchez
(PRI)Dip. Juan Manuel Martínez Nava
(PRI)Para hechos:
Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)Para solicitar la reposición del procedimiento y la votación del acuerdo para el 24 de septiembre de 2002:
Dip. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
(PAN)Dip. Martí Batres Guadarrama
(PRD)PRI 6
PAN 4
PRD 5
PVEM 1
PT 1
Subtotal:17