Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Septiembre 11, 2002.

6. OFICIO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

a) Comisión de Cortesía

7. COMPARECENCIA DEL LIC. SANTIAGO CREEL MIRANDA, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN

a) Comisión de Cortesía

No.

Asunto

Turno o Trámite

1

Para acompañar al Lic. Santiago Creel Miranda, Secretario de Gobernación, a su ingreso al Salón de Sesiones

Se designaron a los integrantes de las mesas directivas de las comisiones de Gobernación y Seguridad Pública y de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios.

b) Mensaje inicial del Secretario de Gobernación.

No.

Mensaje Inicial

1

Diálogo con apego a la Ley:

"Diálogo, sí, pero siempre a partir de la Ley, nunca fuera de ella; diálogo sostenido, con todos sin exclusión absolutamente de nadie. Diálogo, como lo dijo el Presidente Fox, que auspicie el respeto al interlocutor y la tolerancia al opositor; diálogo que se someta a las decisiones de la mayoría y también a las resoluciones judiciales."

2

Acuerdos de cara a la sociedad:

"Los acuerdos políticos que como titular de esta dependencia he promovido, se han hecho a plena luz, con transparencia y de cara a la sociedad. Ninguno, y repito, ninguno, abriga pactos vergonzantes ni cubre impunidad alguna."

3

Responsabilidades compartidas en la relación Legislativo-Ejecutivo:

"La magnitud de los retos que enfrenta nuestro país, la composición plural del Congreso y la creciente participación de la sociedad nos exigen a todos nosotros a llegar a acuerdos. (...).El mandato de la población ha sido que el gobierno y los legisladores nos pongamos de acuerdo y que establezcamos compromisos claros, que en definitiva gobernemos compartiendo responsabilidades."

4

Construcción de "mayorías legislativas":

"En el momento que vive el país nos exige pasar de los consensos generales (...) a la construcción de mayorías, para llevar a cabo las reformas políticas y estructurales que el país tiene pendientes."

"...La construcción de mayorías no debe verse contrapuesta o antagónica a la conformación de un consenso básico, de un piso común. Entendemos que la participación de todas las fuerzas políticas es indispensable para la búsqueda de los acuerdos y también para construir mayorías que se traduzcan en reformas."

"...Construir mayorías legislativas en un sistema como el nuestro, en el que ya actúan los pesos y contrapesos propios de la división de Poderes, es sumar compromisos de diversas fuerzas políticas y representaciones sociales, es abrir la puerta a una mayor integración colectiva...".

5

Necesidad de "reformas de todo tipo":

"...El país requiere reformas de todo tipo, reformas estructurales para hacer frente a los desequilibrios económicos y sociales, reformas a las instituciones para adecuarlas a la nueva pluralidad, reformas al Poder Judicial, para garantizar la igualdad plena de los ciudadanos y la eficaz administración de justicia. Y quizá con mayor urgencia que ninguna otra, reformas políticas que faciliten institucionalmente la construcción de mayorías y afiancen la democratización de las decisiones que habremos de adoptar los mexicanos en los próximos años."

6

Balance legislativo con "cantidad y calidad":

"El Ejecutivo ha presentado al Congreso 57 iniciativas de ley desde diciembre del 2000, 37 de ellas, 65 por ciento, fueron ya aprobadas."

"El trabajo legislativo y la construcción de acuerdos están plenamente acreditados, nos ha permitido avanzar en diversos campos."

"En materia social, de fundamental importancia ha sido la aprobación de las reformas a la Ley del Seguro Social, a la Ley de Capitalización de Procampo y a la Ley para el Desarrollo Rural Sustentable. En lo referente a la hacienda pública y a la economía, se aprobaron las iniciativas de impuestos generales de importación y exportación, la reforma a la Ley de Sociedades Mutualistas, a la Ley de Bienes Nacionales y a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, así como las enmiendas a las Leyes Orgánicas de la Banca de Desarrollo. En lo educativo tenemos la nueva Ley del Conacyt. En lo ecológico, se aprobó la Ley Forestal y la Vida Silvestre. También fueron aprobadas reformas al Código Penal y a la Ley del Servicio Exterior. Asimismo se reformó la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, de tal manera que el Premio Nacional del Periodismo fue ya ciudadanizado. Destaca también la aprobación unánime de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental...".

"La cantidad y la calidad de las iniciativas aprobadas nos muestran que sí es posible pasar del diálogo a los acuerdos."

7

Confrontación entre Poderes y parálisis legislativa "sólo falacias":

"...la supuesta confrontación entre Poderes o la supuesta parálisis legislativa, no son más que falacias, falacias tal cual."

8

Pendiente en las reformas políticas y estructurales:

"Se han aprobado leyes importantes para la nación, pero las reformas políticas y las reformas estructurales necesarias aún no han podido sortear las dificultades de esta intensa y rica pluralidad."

c) Posicionamientos de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

No. Asunto / Síntesis A cargo de Intervenciones Estadística
1

     Posicionamiento de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados.

     El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), después de recordarle al Secretario de Gobernación que en su calidad de titular de la política interior del Gobierno Federal, le corresponde “unificar políticamente los criterios de diversos aspectos de la vida nacional que garanticen la gobernabilidad nacional”, advirtió que a la ciudadanía le sorprende el que “pleitos, diferencias y desencuentros entre secretarios sea una forma de convivencia política”.

    “Para nosotros esa es una convivencia desafortunada y no da certeza ni certidumbre en la gobernabilidad del país”, -dijo-.

     El Dip. José Antonio Calderón Cardoso (PAS), reconoció en la Secretaría de Gobernación “un gran esfuerzo por encontrar los entendimientos políticos que permitan avanzar en áreas estructurales del país”. No obstante, se mostró preocupado por el clima de encono que se percibe entre el Ejecutivo y el Congreso de la Unión, así como por “el trato discriminatorio hacia las minorías políticas que deja entrever un posible desprecio por estos grupos”.

     En este sentido, aseguró que “el respeto y la tolerancia a las minorías” es un valor de la democracia que el gobierno del Presidente Vicente Fox debe asumir como propio. “El poder –añadió- debe respetar a las minorías políticas con independencia de quiénes sean o cómo se llamen.”

     La Dip. Norma Patricia Riojas Santana (PSN), comentó que “para los integrantes del Partido de la Sociedad Nacionalista, la nueva gobernabilidad debe estar basada en el estricto apego a la Ley, en el diálogo abierto, entre todos los sujetos políticos y en la toma de decisiones a través de la negociación y el acuerdo.”

     Por ello, hizo un exhorto al Gobierno Federal para que “a través de estos instrumentos democráticos, conduzca su gestión a fin de que se traduzca en beneficio para todos y todas las mexicanas.”

     El Dip. José Narro Céspedes (PT), se dijo desencantado “porque los logros de la Secretaría de Gobernación en este segundo año de gobierno, no corresponden a las expectativas que nos hizo alentar el hoy titular del Ejecutivo Federal en su campaña del 2000.”

     “La secuela del autoritarismo –continuó-, no ha desaparecido, la inercia del pasado fue más fuerte que la voluntad de cambio.”

     Finalmente, pese a reconocer que “el Secretario de Gobernación ha sido un importante impulsor del diálogo", reprochó el que esto no se haya concretado en acuerdos y menos en acciones concretas.

     “Lo que hay (es) una falta de operación política y de una acción de gobierno, eficaz y eficiente, que es lo que reclama la población”, -terminó-.

     El Dip. Arturo Escobar y Vega (PVEM), exigió al titular de la política interior del país terminar con el doble discurso, ya que –agregó- por un lado se hacen llamados al consenso y al diálogo y, por el otro, se ha privilegiado el “agravio permanente a los partidos políticos de oposición.”

     “¡Basta de hipocresías, de mentiras! o buscamos la suma de voluntades de forma honesta y real, que sería lo mejor sin duda, o que se sepa de una vez por todas que esa no es la intención del Poder Ejecutivo”, - concluyó-.

El Dip. Gregorio Urías Germán (PRD), al advertir que “el sistema autoritario, se niega a morir y la tentación de mantener el grotesco predominio del Ejecutivo Federal sobre los demás Poderes de la Unión sigue presente”, enfatizó que su Grupo Parlamentario: no aceptará que “se dé por concluida la transición y se traicione la voluntad ciudadana, que exige un cambio profundo en las instituciones y en la cultura política”, e hizo un llamado a retomar el camino de la discusión de la Reforma del Estado.

     “El grupo parlamentario del PRD –añadió-,  asume con determinación y patriotismo el compromiso de la transición democrática; si el Ejecutivo Federal no actúa y no propone, esta Soberanía debe hacerlo, de lo contrario pasaremos a la historia como la Legislatura que no respondió a las expectativas de sus tiempos.”

     El Dip. Armando Salinas Torre (PAN), a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, reconoció en el Secretario de Gobernación, “a los líderes demócratas que han germinado en todas las fuerzas políticas (y que) tienen un interlocutor a todas luces confiable, no obstante la dimensión de las diferencias.”

    “Desde luego habrá quien de manera legítima exprese su desacuerdo con los caminos adoptados, nosotros (el PAN) no; no hay duda alguna de sus esfuerzos para acercar a los actores y construir lo que todos soñamos”, -señaló-.

     El Dip. César Augusto Santiago Ramírez (PRI), después de cuestionar al Secretario de Gobernación si “cree acaso que la reforma del Estado debe transitar tan sólo con la búsqueda afanosa de recursos mediático cada que el Ejecutivo Federal no puede explicar la falta de certeza, la carencia de consensos, el absurdo de la polarización y el abandono de las políticas sociales”, le exhortó “como todo político serio que piensa que un Informe es la oportunidad para ver cómo el Ejecutivo ha cumplido con la Constitución”  a aceptar como un compromiso de moralidad pública y de honestidad ciudadana, que es el tiempo de rectificar el cauce de un Gobierno errático que no ha cumplido con la Constitución.

     “Usted, señor Secretario, que rescató a Juárez de los sótanos de Los Pinos, -demandó-, tiene la obligación ética como político mexicano de respetar su legado y hacer prevalecer la política de la República. Ordene usted que la política interna de este gobierno vaya por los rumbos que Juárez definió.”

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario ó Partido Político:

Dip. José Manuel del   Río Virgen 
(CDPPN)

Dip. José Antonio   Calderón Cardoso 
(PAS)

Dip. Norma Patricia        Riojas Santana
(PSN)

Dip. José Narro  Céspedes 
(PT)

Dip. Arturo Escobar   y Vega 
(PVEM)

Dip. Gregorio Urías  Germán 
(PRD)

Dip. Armando Salinas Torre (PAN)

Dip. César Augusto        Santiago Ramírez
(PRI)

PRI        1

PAN      1

PRD       1

PVEM    1

PT        1

PSN      1

PAS      1

CDPPN  1

 

 

 


 

 

Subtotal: 8

 

 

d) Ronda de preguntas y respuestas.

No. Pregunta a nombre de su Grupo Parlamentario Respuesta del Secretario de Gobernación Intervenciones Estadística
1 Dip. Uuc-kib Espadas Ancona (PRD):

“Ciudadano Secretario, ¿cómo pretende su gobierno cumplir con el mandato popular de trabajar por la transformación democrática del sistema político mexicano a partir del golpeo público al Parlamento y del establecimiento de acciones que en lo legislativo lo subordina a su Secretaría?”

“Para el gobierno del Presidente Fox la reforma del Estado es un asunto prioritario...”.

     “Es por ello que convocamos a todos los partidos para que instaláramos la mesa central y particularmente la mesa de la reforma del Estado.”

     “Con esto ni intentamos sustituir las atribuciones y funciones de esta Soberanía, lo que si deseamos es contribuir y facilitar para que las cosas puedan marchar de mejor manera, como dijo el presidente Fox, es hora de los acuerdos, el diálogo está bien, siempre es condición necesaria pero no suficiente.”

Para hacer preguntas a nombre de su Grupo Parlamentario:

Dip. Uuc-kib Espadas       Ancona 
(PRD)

Dip. Alfonso Guillermo Bravo  y Mier  
(PAN)

Para hacer uso de su derecho de réplica:

Dip. Uuc-kib Espadas Ancona
(PRD)

 

PAN       1

PRD       2

 

 

 

 


 

Subtotal: 3

2

Dip. Alfonso Guillermo Bravo y Mier (PAN):

     “Quisiéramos saber en términos generales a dónde está orientada la política de población, cuáles son los criterios generales en los que nos estamos moviendo, cómo resolveremos el problema de las grandes concentraciones llevando, por esta política de población, mejores oportunidades de desarrollo hacia las ciudades medias y pequeñas.”

El Secretario de Gobernación , ante la salida del Salón de Sesiones de legisladores del PRI, aprovechó el tiempo de su intervención para lamentar “profundamente la salida del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional”, y agregó:

     “Escuché con atención el posicionamiento del Partido Revolucionario Institucional. Se hicieron señalamientos graves y precisos en contra del proyecto; sin embargo, ahora me encuentro sin interlocutor, con curules vacías, sin poder entablar un debate, por lo que solicito reconsideren su ausencia y que los retiros de esta Soberanía, de la forma como se llevaron a cabo, no se vuelvan recurrentes.”

“A pesar de la ausencia manifiesta, convoco desde el Ejecutivo a todas las fuerzas políticas para que dialoguemos, superemos nuestras diferencias, no politicemos las actuaciones que tienen que ver con la procuración de justicia de este país, y aboquémonos a resolver lo que el país demanda; demanda acuerdos y demanda, sobre todo, que esta democracia funcione y funcione con bienestar social.”

 

 

NOTA: TÉRMINO DE LA SESIÓN POR FALTA DE QUÓRUM

Turno o Trámite

  a) Posteriormente a la respuesta del Secretario de Gobernación a la pregunta realizada por el Grupo Parlamentario del PRD, el Dip. Amador Rodríguez Lozano (ind.), solicitó la verificación de quórum.

     b) En virtud de la solicitud, la Presidenta de la Mesa Directiva instruyó la apertura del sistema electrónico hasta por 10 minutos y, entre tanto, autorizó continuar con el desahogo de la Sesión.

     c) Al cierre del registro electrónico para la verificación de quórum la Secretaría de la Mesa Directiva informó de la asistencia de 215 diputados.

     d) A solicitud del Dip. armando Salinas Torre (PAN), la Presidenta de la Mesa Directiva ordenó la reapertura del sistema electrónico hasta por 1 minuto para validar la verificación de quórum anterior.

     e) Al cierre del minuto para la validación de quórum la Secretaría de la Mesa Directiva informó de la asistencia de 190 diputados.

     f) En virtud del resultado de la verificación de quórum solicitada, y de conformidad con los artículos 109 y 112 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Presidenta de la Mesa Directiva declaró la falta de quórum y dio por terminada la Sesión a las 13:49 hrs.

6. OFICIO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

a) Comisión de cortesía

bann02.gif (1472 bytes)