Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 01, 2002.

Sesión Solemne

2. ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA

4. MENSAJE DEL LIC. PABLO SALAZAR MENDIGUCHÍA, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS

3.   POSICIONAMIENTOS SOBRE EL 178 ANIVERSARIO DE LA INCORPORACIÓN DEL ESTADO DE CHIAPAS A LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

No. Asunto / Síntesis A cargo de Intervenciones Estadística
1

     Posicionamientos sobre el 178 aniversario de la incorporación del Estado de Chiapas a los Estados Unidos Mexicanos.

     Síntesis:

     El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), advirtió que las medidas gubernamentales instrumentadas para resolver los rezagos del Estado de Chiapas no han sido suficientes e instó “a respetar nuestros principios constitucionales y las garantías reconocidas en las normas internacionales, y a no considerar al discurso como la opción para su reconstrucción.”

     En referencia a las reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígenas aprobadas por el Congreso de la Unión en abril de 2001, afirmó que éstas no fueron las adecuadas “por ser contrarias a los intereses y bienestar del pueblo”.

     “Debemos buscar un remedio pero no en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La Suprema Corte no puede reformar la Constitución ni anular sus reformas aprobadas por el Constituyente, ese es trabajo de nosotros los legisladores”, -agregó-.

     El Dip. José Antonio Calderón Cardoso (PAS), señaló que “la prosperidad seguirá siendo una utopía mientras no exista un marco legal y económico que dé certidumbre al futuro de los individuos y particularmente a los grupos étnicos que habitan en el Estado de Chiapas.”

     Remarcó al mismo tiempo, que “la autonomía no implica separatismo sino dinamismo e innovación” y pidió “que ya llegue el momento en el cual los pobres, particularmente los pobres chiapanecos, hereden la tierra.”

     El Dip. Juan Carlos Regis Adame (PT), en alusión al Plan Puebla-Panamá, demandó instrumentar una política de Estado en la que prevalezca la independencia, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos. “Ya basta –dijo- de subordinarnos a las necesidades del imperio norteamericano”.

     Aseveró que “Chiapas ha sido cuna de mexicanos ilustres que han contribuido a la grandeza de nuestro país y de sus instituciones en distintos ámbitos” y exigió “reconocer que parte de la riqueza de nuestro país proviene de este estado”.

     “Por ello, debemos rendir un sincero homenaje a la decisión que tomaron los chiapanecos hace 178 años al integrarse a la Federación”, -concluyó-.

     La Dip. María Cristina Moctezuma Lule (PVEM), se mostró convencida de que “el mismo ímpetu en contra de la injusticia y la arbitrariedad que inspiró a los que participaron en el movimiento de independencia de Chiapas, de su anexión y federación a México”, hoy conduce las acciones del Partido Verde Ecologista de México “en defensa no sólo de los intereses de nuestro país, sino de todos y cada uno de los mexicanos.”

     “Así, -agregó- con esa misma motivación y decisión, tratamos de realizar un auténtico pacto federal.”

     El Dip. Humberto Domingo Mayans Canabal (PRD), ratificó el compromiso del Grupo Parlamentario del PRD, “de contribuir a restablecer el diálogo en Chiapas”, y al mismo tiempo expresó su negativa “a planteamientos como el Plan Puebla-Panamá que buscan por sobre todo apropiarse, vía el capital extranjero, de los importantísimos recursos energéticos y naturales de la región.”

     Con relación a las reforma indígena señaló que “el PRD ratifica su compromiso de seguir impulsado una reforma constitucional basada en el respeto de los acuerdos de San Andrés Larráinzar y en la iniciativa original de la Cocopa.” Esta reforma de la reforma -apuntó-, es absolutamente necesaria por el bien de todos y por el bien de la nación.

     El Dip. Carlos Raymundo Toledo (PAN), dijo que el compromiso de los legisladores del Partido Acción Nacional para con los chiapanecos se basa en el reconocimiento de que, “pese a la integración de Chiapas a México y pese al esfuerzo realizado en los dos últimos años, y gracias a la voluntad de sus habitantes en propugnar y establecer un gobierno democrático, el rezago persiste.”

     Por lo tanto -puntualizó-, “éste es un reto que asume Acción Nacional a efecto de contribuir a que el nuevo horizonte que desde hace apenas un par de años se vislumbra en Chiapas, constituya una realidad concreta a partir de la cual celebrar de manera definitiva, la integración de este estado a nuestro país.”

     El Dip. Jesús Alejandro Cruz Gutiérrez (PRI), refiriéndose al Plan Puebla-Panamá, advirtió no ver en la propuesta acciones integrales para el desarrollo social y económico de las mayorías.

     “(Este proyecto) obedece más bien a los intereses del gran capital y al agotamiento de los recursos naturales en los estados del norte, del Bajío y del Altiplano, pues mantiene intacto el modelo depredador y concentrador de la riqueza, empeorados con desmesurado entreguismo a las corporaciones transnacionales que deja fuera a todos los chiapanecos, independientemente de su clase social, -añadió-.

     El PRI –recalcó- no es enemigo del desarrollo, “sin embargo, tantos desencantos nos han enseñado a distinguir la verdad de las ‘engañizas’.

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputaos.

Para  el mismo tema:

Dip. José Manuel del Río Virgen
 (CDPPN)

Dip. José Antonio Calderón Cardoso 
(PAS)

Dip. Juan Carlos Regis  Adame
(PT)

 Dip. María Cristina     Moctezuma Lule
(PVEM)

Dip. Humberto Domingo Mayans Canabal 
(PRD)

Dip. Carlos Raymundo  Toledo
 (PAN)

Dip. Jesús Alejandro       Cruz Gutiérrez
 (PRI)

PRI         1

PAN        1

PRD        1

PVEM     1

PT           1

PAS        1

CDPPN    1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Subtotal:  7

bann02.gif (1472 bytes)