Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 03 de 2002. |
2. OFICIOS DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
1
Congreso del Estado de Morelos
Remite punto de acuerdo en torno a la empresa asentada en territorio morelense denominada "Grupo Covarra".
Resolutivos:
1. Este H. Congreso del Estado de Morelos acuerda pronunciarse a favor de la solicitud al H. Congreso de la Unión, para su intervención con objeto de que el Gobierno Federal colabore en la reestructuración de pasivos de la empresa, asentada en territorio morelense por más de cinco décadas, denominada "Grupo Covarra".
2. Se instruya a la Presidencia de este H. Congreso del Estado, turne el presente acuerdo parlamentario a las instancias correspondientes de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para su conocimiento y efectos legales correspondientes.
Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.
2
Congreso del Estado de Sonora
Informa de la apertura de su Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LVI Legislatura, así como de la integración de la Mesa Directiva que funcionó durante el mes de septiembre de 2002.
De enterado.
3
Congreso del Estado de Tlaxcala
Remite punto de acuerdo por el que se adhiere al pronunciamiento del Congreso del Estado de Zacatecas, respecto a los trabajadores mexicanos en situación migratoria.
Resolutivos:
1. La Honorable Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, se adhiere al pronunciamiento emitido por la LVII Legislatura del Honorable Congreso Libre y Soberano del Estado de Zacatecas y condena públicamente la resolución unilateral de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América, cuyas consecuencias sociales tienen, implícitamente, la violación sistemática de los derechos humanos y laborales de los trabajadores mexicanos en situación migratoria irregular.
2. Se solicita a los diputados y senadores del Honorable Congreso de la Unión, así como a los Congresos de las entidades federativas del país, emitan un pronunciamiento similar de condena de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de los Estado Unidos de América, y con ello se deje sin efecto la resolución referida.
3. Se exige la suspensión de los efectos de una resolución como la señalada e instalar, a la brevedad posible, a través de organizaciones de mexicanos en el extranjero, de especialistas en la materia, de académicos, de parlamentarios y de legisladores, mesas de trabajo en las que se discuta y se pongan alternativas que permitan el reconocimiento legítimo de los derechos de mexicanos indocumentados, que salvaguarden con integridad sus derechos como trabajadores.
4. Se convoca a través de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de esta Honorable Legislatura, a diputados y senadores del Congreso de la Unión y a diputados de las Legislaturas de los estados, a un foro nacional en materia laboral de los trabajadores en situación migratoria.
Se turnó a las comisiones de Relaciones Exteriores y de Trabajo y Previsión Social.
4
Congreso del Estado de Tlaxcala
Remite punto de acuerdo por el que solicita que se reformen las Leyes de Ahorro y Crédito Popular; General de Sociedades Cooperativas y la Legislación Fiscal Federal.
Resolutivos:
1. Se solicita a los diputados y diputadas del H. Congreso de la Unión, que en áreas de su facultad propia de iniciativa, se reforme la Ley de Ahorro y Crédito Popular, la cual tiene un espíritu mercantilista, a efecto de que se excluya de la misma a las Sociedades Cooperativas, solicitando asimismo, que la citada reforma se realice tomando en cuenta la participación activa del sector cooperativo.
2. Se solicita de igual manera a los diputados del Congreso de la Unión, llevar a cabo foros y eventos con la participación del sector cooperativo, conducentes adecuar el marco normativo de la Ley General de Sociedades Cooperativas, a efecto de incluir un apartado especial que regule la organización, operación y fomento de las sociedades cooperativas, dedicadas al ahorro y préstamo, pues es el ordenamiento legal y natural que debe regularlas.
3. Se solicita a ese Honorable Congreso, realizar las reformas correspondientes a la Legislación Fiscal Federal, a fin de que ésta incluya en su cuerpo normativo estímulos fiscales para las Sociedades Cooperativas en general, estableciendo exenciones y tasas preferenciales para este tipo de instituciones, por ser organizaciones de servicio social y sin ánimo de lucro.
4. Remítase copia del presente acuerdo a las Legislaturas de los estados, a fin que de considerarlo pertinente y con respeto a su soberanía, emitan acuerdos de adhesión al presente.
Se turnó a las comisiones de Fomento Cooperativo y Economía Social y de Hacienda y Crédito Público.