Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 29, 2002.

9. EXCITATIVAS

11. PROPOSICIONES

10. EFEMÉRIDES

No.

Efeméride

Origen

Intervenciones

Estadística

1

     Sobre el derecho de voto de la mujer.

     Síntesis:

     La Dip. Norma Patricia Riojas Santana (PSN), destacó la importancia y trascendencia de las reformas constitucionales del 17 de octubre de 1953 por las que se reconocieron los derechos políticos de las mujeres mexicanas.

     Aseguró que “para el Partido de la Sociedad Nacionalista, el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno Federal con las mujeres, así como el fortalecimiento de los derecho políticos en el escenario de la reforma del Estado, sólo se realizarán con el esfuerzo común y coordinado de todas las mujeres mexicanas.”

     “La voluntad política –dijo- no basta  hoy es momento que la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados asuma compromisos reales con todas las mujeres mexicanas, para ejecutar todas las acciones legislativas necesarias que impulsen el desarrollo integral de la mujer, teniendo siempre presentes la premisa fundamental: que primero las mujeres y primero es la patria.”

     La Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez (PAS), reconoció que “la participación de las mujeres en la arena política no es aún suficiente, ya que de los espacios ocupados por mujeres en esta LVIII Legislatura, sólo somos 86 de un total de 500 legisladores.”

     “Un proceso democrático real –agregó- debe dar lugar a que la mujer tenga una propia identidad, un propio discurso y una propia acción para dar lugar a una auténtica perspectiva de género en todos los ámbitos.”

     La Dip. Rosa Delia Cota Montaño (PT), lamentó que a pesar del principio de igualdad entre ambos sexos consagrado en la Constitución, “la mujer se encuentra en condiciones poco favorables para su desarrollo, tanto en el hogar como fuera de él.”

     Señaló en este sentido, que “esta H. Cámara de Diputados debe pugnar y ser el instrumentó para que se termine la discriminación y el maltrato a la mujer, además de  reconocer la plena equidad entre hombre y mujer.”

      A nombre del Partido del Trabajo, hizo votos para que “a partir de ahora, no sólo conmemoremos un aniversario más del reconocimiento a la mujer de su calidad de ciudadana y el otorgamiento del derecho al voto sino su cabal y pleno ejercicio.”

     La Dip. Esveida Bravo Martínez (PVEM), recalcó que “en México las mujeres encuentran obstáculos para lograr un lugar en igualdad de circunstancias en el mercado laboral, particularmente en puestos de decisión, así como el ámbito de la política que han sido diseñados para responder a un patrón masculino que durante cientos de años ha sido consolidado.”

     “La desigualdad política, económica y jurídica en que se encuentra la población femenina –añadió- debe cambiar si se quiere construir una sociedad más humana formada por hombres y mujeres.”

     “En el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, sí creemos en la igualdad del hombre y la mujer, nuestras acciones incorporan y fomentan los conocimientos y habilidades de las mujeres, lo cual ha enriquecido enormemente la ideología de nuestro partido”, -concluyó-.

     La Dip. Magdalena del Socorro Nuñez Monreal (PRD), advirtió que “la reversión del atávico desequilibrio en las relaciones intergéneros”, requiere a todas luces el acceso de las mujeres al poder.

     Pese a todo –dijo- “hoy contamos con un eslabón más de esta cadena de esfuerzos y logros: las reformas al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (en materia de porcentajes mínimos de candidaturas de género, aprobadas en 30 de abril de 2002), hoy permitirán un verdadero impulso a la postulación de mujeres a candidaturas en calidad de propietarias y harán factible la incorporación de las mujeres a los órganos de decisión nacional.”

     Terminó apuntando que “ahora corresponde mantener el esfuerzo de forma convincente, haciendo honor a todas aquellas mujeres que creyeron en sí mismas y en las demás, sin dejarnos abatir por descréditos y defender la legalidad y la legitimidad de nuestras acciones.”

     La Dip. Nelly Campos Quiroz (PAN), remarcó que “el hecho de elevar a rango constitucional la igualdad ciudadana entre hombres y mujeres, y que se haya abierto la posibilidad de votar y ser votadas, no es un logro de un sólo partido político” y demandó “no hacer del voto femenino bandera de partidos, porque es producto de la patria misma.”

     “El PAN –agregó- siempre ha reconocido el importante papel de la mujer en la vida política del país, proclamando sus derechos políticos en México y presentando iniciativas de Ley para que se reconociera su calidad de ciudadana”

     A nombre de su Grupo Parlamentario, exigió entrar “de manera comprometida al análisis de la problemática de la mujer” y reiteró la posición de su partido “para buscar las coincidencias que hagan de la equidad de género una realidad.”

     La Dip. Hilda Anderson Nevárez (PRI), aseguró que “a 49 años de distancia, no podría entenderse la historia moderna de nuestro país sin la participación activa y en muchas ocasiones decisiva de nosotras las mujeres.”

     Recordó es la misma línea, que “el 30 de abril del presente año, en esta misma Cámara de Diputados, se reformó el Cofipe, a fin de avanzar en la ejecución de acciones afirmativas tendientes a erradicar la discriminación hacia las mujeres.”

     Concluyó su intervención proponiendo “que se declare el año 2003 como el Año de los Derechos Políticos de la Mujer Mexicana”.

Diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos representados en la Cámara de Diputados

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:

Dip. Norma Patricia     Riojas Santana
(PSN)

Dip. Beatriz Patricia      Lorenzo Juárez (PAS)

Dip. Rosa Delia        Cota Montaño
(PT)

Dip. Esveida Bravo  Martínez
(PVEM)

Dip. Magdalena del Socorro Núñez Monreal 
(PRD)

Dip. Nelly Campos       Quiroz
(PAN)

Dip. Hilda Anderson      Nevárez
(PRI)

 

PRI 1
PAN 1
PRD 1
PVEM 1
PT 1
PSN 1
PAS 1

  

Subtotal: 7

2 Sobre el XXXII (32) Aniversario Luctuoso del General Lázaro Cárdenas del Río.

     Síntesis:

     El Dip. J. Jesús Garibay García (PRD), recordó que el 32 aniversario del fallecimiento del General Lázaro Cárdenas, “es una oportunidad para que a través de esta representación nacional rindamos homenaje al distinguido revolucionario y líder de México, al mexicano más grande del siglo XX, que tuvo este país”.

     El Grupo Parlamentario del PRD –dijo- “rinde homenaje al mexicano defensor radical de nuestra soberanía e independencia nacional, aún cuando en los tiempos modernos a éstos se les considere pasados de moda.”

    “Tal parece que entregar el sector eléctrico y el sector petrolero al capital extranjero por la vía de la descapitalización de las empresas paraestatales, no tuvieran ninguna importancia. (Hoy, las autoridades federales) no hablan de privatizar, hablan de descapitalizar que es peor”, -concluyó-.

     El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), reconoció al  General Lázaro Cárdenas del Río como “un enorme mexicano al que la patria le hace justicia teniéndolo en los muros de esta Honorable Cámara de Diputados.”

     Sin embargo –advirtió- “al General lo vamos a honrar más si defendemos a la industria eléctrica y a la industria petrolera, ojalá y esa sea la vocación verdadera de las legisladoras y de los legisladores de este honorable Recinto.”

     El Dip. Jaime Cervantes Rivera (PT), afirmó que “en el General Lázaro Cárdenas se conjuntaban el nacionalismo y la independencia de nuestra soberanía” y agregó que “desde esta visión, y sustentado en el apoyo masivo vigoroso y activo del pueblo mexicano, el Presidente Lázaro Cárdenas decretó, radical y terminantemente, la nacionalización del petróleo el 18 de marzo de 1938. A partir de esta fecha la industria petrolera ha sido la base incuestionable de la modernización y el desarrollo industrial del país hasta nuestros días.”

     “Por lo anterior –terminó- el Partido del Trabajo rinde un merecido homenaje al General Lázaro Cárdenas del Río en su Aniversario Luctuoso.”

     El Dip. Concepción Salazar González (PVEM), reseñando parte de la biografía política del General Lázaro Cárdenas, recordó la expropiación petrolera de 1938 como el momento en que el gobierno cardenista enfrentó a los enclaves extranjeros, con el apoyo enorme y entusiasta que tuvo en ese momento entre los sectores populares.”

     En este sentido, señaló que “la temprana adhesión, a los 18 años de Lázaro Cárdenas, a las fuerzas constitucionalistas, templaron su carácter y afianzaron sus principios políticos. La reputación de hombre honesto y progresista lo acompañó a lo largo de su vida pública, desde sus inicios como Jefe de Operaciones en Veracruz y Michoacán, Gobernador de ese estado, Presidente del Partido Nacional Revolucionario,. Secretario de Guerra y Presidente de la República.”

     Por todo esto –finalizó- “el General Cárdenas, sigue siendo recordado con profundo afecto por su pueblo.”

     El Diputado J. Melitón Morales Sánchez (PRI), afirmó que entre los actos relevantes que enfatizan la grandeza del General Lázaro Cárdenas, se encuentran la expropiación y nacionalización de la industria petrolera, “sin duda, el segundo grito de independencia de México, es decir, el de su independencia económica.”

     Destacó como parte de las cualidades personales del General, “el de la congruencia en el orden político y social, tan escasa en estos tiempos de liberalismo rampante.”

     “Por eso, en estos tiempos de doblez e intencionado distanciamiento de la historia, resalta la Orden Cívica de Lázaro Cárdenas: ‘contra la Patria nadie, por la Patria todos’ “, -concluyó-.

Diputado

J. Jesús Garibay García
(PRD)

Para el mismo tema:

Dip. José Manuel del       Río Virgen
(CDPPN)

Dip. Jaime Cervantes       Rivera
(PT)

Dip. Concepción Salazar  González
(PVEM)

Dip. J. Melitón       Morales Sánchez
(PRI)

PRI      1

PRD     1

PVEM     1

PT      1

CDPPN  1

Subtotal: 5

9. EXCITATIVAS

11. PROPOSICIONES

bann02.gif (1472 bytes)