Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 29, 2002.

GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS

2. COMUNICACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

1. OFICIOS DE LA LEGISLATURA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

No.

Origen

Contenido

Turno o Trámite

1

Congreso del Estado de Tamaulipas

     Remite pronunciamiento con relación a la determinación del Gobierno Federal de disminuir los subsidios al pago de energía eléctrica de carácter residencial.

     Pronunciamiento:

     Con relación a la determinación del Gobierno Federal de disminuir los subsidios al pago de energía eléctrica de carácter residencial, el Congreso del Estado de Tamaulipas expresa:

    1. Reconocemos plenamente la competencia de la Federación para prestar el servicio público de energía eléctrica y desplegar las acciones complementarias a esa responsabilidad constitucional, pero consideramos que el encarecimiento del precio de la energía eléctrica resulta contraproducente para la economía de las familias tamaulipecas, por sus características de bien indispensable para el desarrollo de las actividades cotidianas fundamentales en la sociedad contemporánea.

     2. Es necesario profundizar en el análisis de las políticas específicas de subsidios para los consumos de electricidad que se producen en poblaciones con clima extremoso, en virtud de la elevación del consumo de energía eléctrica en la época de temperaturas más elevadas durante el año, a fin de precisar su impacto en la economía de las familias tamaulipecas, de tal suerte que el otorgamiento de los subsidios se encamine a beneficiar a quienes mayormente lo requieren.

     3. En necesario afirmar que la política de otorgamiento de subsidios debe considerar en forma equitativa a todos los mexicanos, de tal suerte que la autorización de recursos públicos para financiar la prestación del servicio de energía eléctrica beneficie por igual a toda persona que se encuentre en la misma situación y condiciones de necesidad. Una política de subsidios debe ser necesariamente general, por lo que no deberán producirse situaciones en las que algunas personas gocen de determinados beneficios y otras no puedan acceder a ellos en igualdad de condiciones y circunstancias.

     4. Si bien, conforme a las disposiciones vigentes de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, en estos momentos corresponde al ámbito del Ejecutivo Federal establecer la política de precios y tarifas de los bienes y servicios que expende y presta la administración federal, es necesario considerar mayor intervención del Congreso de la Unión en el establecimiento y supervisión de las determinaciones en esa materia.

     5. La prestación del servicio público de energía eléctrica es una actividad estratégica que, en forma exclusiva, está a cargo del Estado mexicano. A éste compete, por conducto del Gobierno Federal, proveer el fluido eléctrico necesario para las actividades de toda índole que lo requieran. Las características de ese servicio público obligan a que la electricidad se produzca en términos de mayor eficiencia económica y se ponga a disposición de la población en el precio más accesible posible. Toda vez que la generación de electricidad es exclusiva de la nación, el interés del pueblo debe ubicarse como prioridad en la fijación del precio de ese servicio.

     6. Un debate contemporáneo sobre las atribuciones que corresponden al Estado es el relativo a cuál es su papel en la economía, considerándose las actividades que realiza directamente, las otras que concesiona para su prestación por particulares y las otras en las que sólo tiene una participación indirecta mediante los mecanismos fiscales y presupuestales a su alcance. Por mandato constitucional, la prestación del servicio público de energía eléctrica es de exclusiva injerencia del Estado mexicano, por lo que ese ámbito de participación directa en la economía debe ser eficiente y en beneficio de la nación toda. Al haberse reducido en los últimos lustros la participación directa del Estado en la economía, es posible reclamar mayor eficiencia en las tareas que la Constitución dispone para su atención. Un corolario consecuente con esa condición es la elevación de la eficiencia operativa de las entidades públicas que proveen el servicio de energía eléctrica a niveles comparables con los de las empresas similares que existen en el mundo.

      7. Las finanzas públicas del país obtienen ingresos sustantivos provenientes de la explotación de la riqueza petrolera, que constituye un energético de naturaleza no renovable. La política energética del país requiere que la explotación de la riqueza petrolera contribuya al desarrollo de la energía renovable que se produce en materia eléctrica. Es conveniente avanzar en la posibilidad de que los recursos provenientes de la explotación de los hidrocarburos se destinen al desarrollo de proyectos de largo plazo en materia de energía eléctrica, sobre la base de que en ambas actividades estamos ante ámbitos de competencia exclusiva del poder público para la explotación y la prestación de los servicios inherentes.

     Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

2

Congreso del Estado de Tamaulipas

Remite punto de acuerdo sobre la situación de la ganadería.

Resolutivos:

      1. Se dirija comunicación al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, para que, en la elaboración del proyecto de Presupuesto de Egresos de esa dependencia federal para el ejercicio fiscal de 2003, se consideren asignaciones presupuestales idóneas para el fomento de la ganadería.

     2. Se dirija comunicación a la Honorable Cámara de Diputados, por conducto de las comisiones de Agricultura y Ganadería, y Especial de Ganadería, a fin de que en el proyecto de Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003 se prevea un incremento sustantivo de los recursos destinados a las actividades pecuarias.

     3. Se solicite a la dependencia federal mencionada el establecimiento de un programa de apoyo específico a la ganadería, que entrañe una transferencia directa de recursos al productor por cría.

     4. Se dirijan comunicaciones a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que analice la situación crediticia del sector pecuario y puedan alentarse programas adecuados para su financiamiento, así como a la Secretaría de Economía para que analice la posibilidad de establecer una estrategia para evitar las importaciones desmedidas de productos pecuarios a precios dumping.

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS

2. COMUNICACIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD

bann02.gif (1472 bytes)