Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 22, 2002.

11. EXCITATIVAS

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

12. PROPOSICIONES

No.

Proposición

Origen

Turno o Trámite

Intervenciones

Estadística

1

     Con punto de acuerdo para solicitar al Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, la entrega inmediata de los recursos destinados a la Universidad Autónoma de Querétaro.

     Resolutivos:

     1. Se solicita al Gobierno del Estado de Querétaro, entregue de inmediato a la Universidad Autónoma de Querétaro los recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples, más sus rendimientos previstos en los Presupuestos de Egresos de la Federación para los ejercicios 2001 y 2002.

     2. Se solicita a la Auditoria Superior de la Federación, a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo y a la Contaduría Mayor de Hacienda de la Legislatura del Estado de Querétaro, a efecto de que en el marco de sus competencias, investiguen la situación en que se encuentran los referidos recursos y que se haya cumplido fielmente con la normatividad aplicable en su caso y se finquen las responsabilidades legales a que haya lugar.

     3. Se solicita a las dependencias señaladas en el párrafo anterior, que junto con la Secretaría de Educación Pública, verifiquen que dichos recursos sean recibidos íntegramente por la Universidad Autónoma de Querétaro, sin perjuicio de que ésta deberá de ejercerlos de acuerdo con los fines a que se encuentran destinados.

     4. Se solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, remita a esta Soberanía los saldos que reporta en dichos Fondos de Aportaciones Múltiples, más sus rendimientos previstos en los Presupuestos de Egresos de la Federación para los ejercicios 2001 y 2002, así como la forma como han sido reportados para su administración y ejercicio por parte del Ejecutivo del Estado de Querétaro.

     5. Se solicita muy respetuosamente, que este punto de acuerdo sea turnado a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública con opinión de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos y a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, así como a la Junta de Coordinación Política de esta Cámara de Diputados

Diputado

J. Timoteo Martínez Pérez

(PRI)

A nombre de diputados integrantes de diversos grupos parlamentarios, con adhesión del Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN).

     a) En votación económica se admitió a discusión la proposición.

     b) Se turnó a las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Presupuesto y Cuenta Pública.

Para hablar en contra:

Dip. José Ramón        Soto Reséndiz
(PAN)

Para hablar en pro:

Dip. J. Félix Salgado    Macedonio
(PRD)

PRI 1
PAN 1
PRD 1

 

 

 

 

Subtotal: 3

2

     Con punto de acuerdo en materia del Segundo Aniversario del incendio ocurrido en el Centro Nocturno Lobohombo.

     Resolutivos:

     1. Solicitar al Procurador General de la República que analice la posibilidad de que realice la facultad de atracción de las correspondientes averiguaciones previas.

     2. Que esta H. Cámara de Diputados, en el uso de sus facultades, exhorte al Gobierno del Distrito Federal, a la Procuraduría del Distrito Federal, así como a las demás autoridades involucradas en la indagación y deslinde de las responsabilidades correspondientes, para que informen del estado que guardan las investigaciones ante esta H. Cámara de Diputados, sobre la atención y pago de indemnizaciones que hayan otorgado a los deudos y afectados a través de las comisiones competentes de su seno.

Diputado

Carlos Alberto Flores Gutiérrez

(PAN)

   a) En votación económica se admitió a discusión la proposición.

     b) Se turnó a las comisiones de  Justicia y Derechos Humanos y del Distrito Federal.

Para hablar en contra:

Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)

Para hablar en pro:

Dip. Jorge Alberto      Lara Rivera
(PAN)

PAN 2
PRD 1

   

   

Subtotal :3
3

     Con punto de acuerdo con relación al presupuesto de egresos de 2003, destinado a comunidades indígenas.

     Resolutivos:

     1. Para cumplir con lo establecido en el Apartado B, fracción IX del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta H. Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, establecerá un fondo de 5 mil millones de pesos que se destinará al Programa para la Atención y el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas, a través del Instituto Nacional Indigenista o, en su caso, la dependencia que lo sustituya.

     2. Independientemente del fondo al que se hace referencia en la proposición primera, la Cámara de Diputados a través de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, garantizará que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2003, cada una de las Secretarías de la Administración Pública Federal, así como los organismos paraestatales, cuenten con las partidas específicas para la atención de los pueblos y comunidades indígenas de nuestro país.

     3. Las partidas aprobadas para la atención y desarrollo de los pueblos indígenas en cada una de las Secretarías de Estado, estarán etiquetadas en los rubros de educación, salud, caminos, comunicaciones, vivienda, apoyo al campo e infraestructura básica y, por ningún motivo, sujeto a recortes presupuestales por parte del Ejecutivo Federal.

Diputado

Héctor Sánchez López

(PRD)

A nombre propio y de los diputados Vitálico Cándido Coheto Martínez (PRI), y José Manuel del Río Virgen (CDPPN).

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PRD       1

 

 

 

 

 

 

 

 

Subtotal:  1
4

     Con punto de acuerdo para incrementar los recursos del fondo indígena.

     Resolutivos:

     1. En aras del compromiso social y en apego solidario con los pueblos indígenas del país, el Pleno de esta Cámara de Diputados pide a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, prevea en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2003, recursos suficientes para impulsar proyectos productivos, infraestructura carretera, luz eléctrica, así como agua potable.

     Para ello, debe por lo menos quintuplicarse el monto aprobado para el año 2002 en el fondo indígena para fortalecer el desarrollo de los indígenas, al que constitucionalmente tienen derecho.

      2. Se exhorte a los congresos de los estados donde exista población indígena, para que legislen en las materias que el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos incluye como responsabilidad de las autoridades estatales y municipales, a efecto de que hagan vigente y positivo el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y establezcan la obligación de los gobiernos de impulsar políticas públicas de reducción de la pobreza.

Diputado

Vitálico Cándido Coheto Martínez

(PRI)

A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PRD y PVEM, con adhesión del Dip. Juan Manuel Martínez Nava (PAN).

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

PRI            1

 

 

 

 

Subtotal:  1
5

     Con punto de acuerdo con relación al presupuesto de la Cámara de Diputados.

     Resolutivo Único:

     Solicitamos a la Junta de Coordinación Política de la H. Cámara de Diputados, gire las instrucciones necesarias para que dentro del presupuesto del año entrante de esta Soberanía, se contemple un monto destinado a la conformación de un verdadero cuerpo técnico que sirva de apoyo en análisis y creación de datos económicos para la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, la Cuenta Pública y demás aspectos de la vida económica de nuestro país, y que recoja las preocupaciones y recomendaciones de las diferentes fuerzas políticas representadas en este Congreso a través del Centro de Estudios de Finanzas Públicas, o la redefinición de éste.

Diputada

Erika Elizabeth Spezia Maldonado

(PVEM)

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

PVEM       1

 

 

Subtotal: 1
6

     Con punto de acuerdo sobre el recorte presupuestal del 2003.

     Resolutivo Único:

     Que la H. Cámara de Diputados exhorte al titular del Poder Ejecutivo Federal para que envíe a esta Soberanía un Proyecto de Presupuesto Egresos y una Ley de Ingresos que contemplen el ejercicio de un gasto público que tienda a impulsar y detonar el desarrollo económico y no como lo ha declarado recientemente, en el sentido de que presentará un presupuesto austero.

Diputado

Jaime Cervantes Rivera

(PT)

A nombre de diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PT y del Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN).

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

PT            1

 

 

 

 

 

 

Subtotal: 1
7

    Con punto de acuerdo con relación a la instalación de plantas de generación de energía eléctrica y regasificadoras en territorio nacional, para abastecer territorio norteamericano.

     Resolutivos:

     1. Que la Junta de Coordinación Política acuerde presentar al Pleno de esta H. Cámara de Diputados, una resolución para su aprobación, para presentar un juicio de controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en contra del otorgamiento de los permisos para la instalación de las cinco plantas de generación de energía eléctrica para exportación en el Estado de Baja California, las cuales violan las disposiciones contempladas en los artículos 27 y 28 constitucionales.

     2. Se suspenda cualquier construcción de depósitos de gas en la costa del Pacífico del Estado de Baja California, hasta en tanto no se revise y se apruebe por esta Cámara de Diputados y el Ejecutivo Federal, un programa integral de energía para el Estado de Baja California.

     3. Que esta Cámara de Diputados solicite al Ejecutivo Federal toda la información de los proyectos de inversión en materia de energía para el Estado de Baja California.

Diputado

Jaime Cleofás Martínez Veloz

(PRD)

A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos del PRI, PRD, PT, CDPPN e Ind.

Se turnó a la Junta de Coordinación Política.

PRD        1

 

 

 

 

 

 

 

Subtotal: 1
8

     Con punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Turismo y al Director del Fondo Nacional de Fomento  al Turismo (Fonatur), a que liquiden sus adeudos por concepto de predial que tienen con el Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo.

     Resolutivo Único:

     Se mandata al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para que liquide sus adeudos por concepto del impuesto predial con el Municipio de Benito Juárez del Estado de Quintana Roo.

Diputado

José Rodolfo Escudero Barrera

(PVEM)

Con adhesión del Dip. Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI).

Se turnó a la Comisión de Turismo

PVEM   1

 

 

Subtotal:  1
9

     Con punto de acuerdo en torno a la aportación de un subsidio de gas LP y gasóleo en el Estado de Chihuahua.

     Resolutivo Único:

     Solicitar a la Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Energía, a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Reguladora de Energía, su intervención ante el Comité de Precios de Productos Petrolíferos, Gas Natural y Productos Petroquímicos, para que se autorice un subsidio del 30 por ciento al precio del gasóleo, gas LP en cilindro y gas natural de uso doméstico, durante los meses de noviembre del 2002 y marzo del 2003 en el Estado de Chihuahua, para hacer frente al próximo ciclo invernal.

Diputada

Hortencia Enríquez Ortega

(PRI)

A nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD.

Se turnó a la Comisión de Energía.

PRI           1

 

 

 

Subtotal:  1
10      Con punto de acuerdo para solicitar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones, vigilen que no haya irregularidades en el cobro de llamadas telefónicas y servicios no requeridos.

     Resolutivos:

     1. Que esta H. Cámara de Diputados solicite a la Procuraduría Federal del Consumidor, investigue sobre los hechos antes denunciados.

     2. Que este honorable órgano colegiado, solicite a la misma Procuraduría Federal del Consumidor, informe acerca de las denuncias al respecto y del estado en que éstas se encuentran.

     3. Que esta alta tribuna solicite a la Comisión Federal de Telecomunicaciones, investigue las irregularidades en las que pudiera estar incurriendo Teléfonos de México (Telmex), respecto a la prestación del servicio de llamadas locales y de larga distancia.

Diputada

Martha Ruth del Toro Gaytán

(PAN)

Con adhesiones de los diputados Alfredo Hernández Raigosa (PRD) y José Manuel del Río Virgen (CDPPN).

Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

PAN         1

 

 

 

 

 

 

Subtotal:  1
11      Con punto de acuerdo con relación a las tarifas eléctricas en el Municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

     Resolutivo Único:

     En mi calidad de Diputado Federal de la LVIII Legislatura, y con fundamento en la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y del artículo 58 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, presento el siguiente punto de acuerdo para solicitarle a la Secretaría de Energía y a la de Hacienda y Crédito Público, apliquen la tarifa 1-F para el suministro y venta de energía eléctrica a la zona sur de Veracruz, debido a que ésta presenta altos índices de humedad relativa durante ocho meses al año. Así como reintegrar el subsidio a esta zona del país.

Diputado

Pedro Miguel Rosaldo Salazar

(PRD)

Se turnó a las comisiones de Energía y de Hacienda y Crédito Público.

PRD         1

 

 

 

 

Subtotal: 1

11. AGENDA POLÍTICA

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

bann02.gif (1472 bytes)