Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 10, 2002.

2. CAMBIOS EN COMISIONES

4. OFICIO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

3. OFICIOS DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS

No.

Origen

Contenido

Turno o Trámite

1

Congreso del Estado de Morelos

Informa de la clausura de los trabajos de la Diputación Permanente, de la elección e integración de la Mesa Directiva que fungirá durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional, así como de la apertura del Periodo señalado.

De enterado.

2

Congreso del Estado de San Luis Potosí

Informa de la apertura del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Sexta Legislatura del H. Congreso del Estado de San Luis Potosí. Asimismo, comunica la elección de la Mesa Directiva que fungirá durante dicho Periodo, que va del 15 de septiembre al 15 de diciembre de 2002.

De enterado.

3

Congreso del Estado de Tlaxcala

Remite punto de acuerdo por el que se pide que se exhorte al Instituto Mexicano del Seguro Social para que realice las acciones tendientes a regularizar el servicio que presta en las clínicas de salud dentro del territorio tlaxcalteca, por lo que se les solicita tomen en consideración este acuerdo al momento de aprobar el presupuesto para el ejercicio del 2003 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Resolutivos:

1. Se exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social para que se realicen las acciones tendentes a regularizar el servicio que presta en las clínicas de salud dentro del territorio mexicano.

2. Enviar los oficios correspondientes al titular del Poder Ejecutivo Federal, así como al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social y al Delegado Regional Puebla-Tlaxcala de dicho Instituto, a efecto de dar cumplimiento al punto inmediato anterior de este acuerdo

3. Se envíe oficio al Honorable Congreso de la Unión, para que tome en consideración este acuerdo al momento de aprobar el presupuesto para el ejercicio de 2003 del Instituto Mexicano del Seguro Social, a fin de que se le otorguen los recursos financieros suficientes y pueda cumplir en forma regular con los servicios médicos en las entidades federativas.

4. Se instruye al Secretario Parlamentario de este Honorable Congreso del Estado de Tlaxcala, para que dé cumplimiento al presente acuerdo.

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

4

Congreso del Estado de Tlaxcala

Remite punto de acuerdo por el que se adhiere el punto de acuerdo emitido por la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Guanajuato, para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, se negocien prórrogas a la entrada en vigor de las cláusulas del Tratado de Libre Comercio, en su Capítulo Agropecuario.

Resolutivos:

1. El Congreso del Estado de Tlaxcala se adhiere al punto de acuerdo emitido por la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Guanajuato, para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía, para que, en el ámbito de sus respectivas competencias se negocien prórrogas a la entrada en vigor de las cláusulas del Tratado de Libre Comercio, en su Capítulo Agropecuario.

2. El Congreso del Estado de Tlaxcala, en adhesión a la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Guanajuato, exhorta a la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión y a las Secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Economía para que analicen nuevos mecanismos de apoyo en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que mejoren la competitividad de los productores agropecuarios mexicanos y se implementen políticas financieras para la modernización del sector agropecuario nacional, necesarios para contrarrestar los efectos negativos de la desgravación arancelaria en la importación de granos básicos, productos cárnicos y leche.

3. Remítase a las Cámaras de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para los efectos conducentes.

Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

2. CAMBIOS EN COMISIONES

4. OFICIO DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

bann02.gif (1472 bytes)