Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Octubre 08, 2002. |
11. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No.
Origen
Contenido
Turno o Trámite
1
Comisión de Comercio y Fomento Industrial
Con punto de acuerdo relativo a la proposición por la que se rechaza la eliminación de los subsidios que se otorgan al servicio eléctrico para uso doméstico y agrícola.
Antecedentes:
Proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. Petra Santos Ortiz (PRD), el 3 de abril de 2001.
Materia: Comercial-Energéticos/Energía Eléctrica.
Resolutivos:
1. Con base en los considerandos anteriores, se exhorta al Gobierno Federal a realizar un análisis minucioso de las tarifas eléctricas que actualmente operan en el territorio nacional, a fin de considerar la viabilidad en la reducción de las mismas.
2. De conformidad con lo dispuesto en la fracción II del artículo 77 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, envíese el punto de acuerdo motivo del presente dictamen a la Cámara de Senadores, a efecto de que sea considerado en el dictamen que sea realizado en materia energética.
a) En votación económica se autorizó dar lectura exclusivamente a los resolutivos de éste y los siguientes dictámenes a discusión.
b) En votación económica se consideró suficientemente discutido.
c) Aprobado en votación económica.
d) Se instruyó comunicarse al Ejecutivo Federal e informar a la Cámara de Senadores.
2
Comisiones Unidas de Comunicaciones y de Transportes
Con punto de acuerdo relativo a la proposición para que se analice el proceso de venta de Cintra, con relación a los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Antecedentes:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Raúl Cervantes Andrade (PRI), el 27 de septiembre de 2001.
Materia: Transportes-Financiera/Cintra.
Resolutivos:
1. Se recomienda al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que en el proceso de venta de Cintra, se analice el impacto de los eventos del 11 de septiembre de 2001 perpetrados en las ciudades de Washington y Nueva York, en las empresas aéreas nacionales y se determinen las mejores condiciones para su desincorporación.
2. Se recomienda al Instituto de Protección al Ahorro Bancario y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que con base en la experiencia de lo acontecido a las empresas de transporte aéreo en la Unión Americana, se revisen las condiciones de desincorporación de Cintra a fin de que se garantice que las empresas, hasta hoy mexicanas, queden en manos de mexicanos y se estudie la conveniencia de la participación del Estado que permita garantizar que México siga conservando una industria de aviación que sirva al interés nacional más allá de consideraciones comerciales y de mercado.
3. Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las comisiones dictaminadoras solicitan al Instituto de Protección al Ahorro Bancario y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, informen de las acciones que se realizan para dar cumplimiento a los puntos primero y segundo aprobados por esta Honorable Soberanía.
4. En consecuencia se ordena archivar el expediente como asunto concluido.
a) En votación económica se consideró suficientemente discutido.
b) Aprobado en votación económica.
c) Se instruyó comunicarse al Ejecutivo Federal.
3
Comisiones de Agricultura y Ganadería, de Desarrollo Rural y de Reforma Agraria
Con punto de acuerdo relativo a la proposición por la que se solicita al Gobierno Federal y a la nueva Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, un informe pormenorizado de la actual situación política-jurídica y social del campo mexicano.
Antecedentes:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), a nombre de diputados integrantes de los grupos parlamentarios y partidos políticos del PRI, PRD, PVEM, PT, PAS y CDPPN, el 11 de abril de 2002.
Materia: Agricola/Informe sobre el Campo.
Resolutivo Único:
Se solicita al Gobierno Federal y a la nueva Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable, den a conocer a esta Soberanía y al pueblo de México, un informe pormenorizado por escrito de la actual situación política, jurídica y social del campo mexicano.
a) En votación económica se consideró suficientemente discutido.
b) Aprobado en votación económica.
c) Se instruyó comunicarse al Ejecutivo Federal.
4
Comisión de Agricultura y Ganadería
Con punto de acuerdo relativo a la proposición para que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, y el Banco de Desarrollo Rural, conozcan la situación de los productores de papa de la región de Perote, Veracruz.
Antecedentes:
Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. José Francisco Yunes Zorrilla (PRI), el 2 de abril de 2002.
Materia: Agricola/Productores de Papa.
Resolutivos:
1. Envíese el contenido del punto de acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, así como al Banco de Desarrollo Rural, para que conozcan la situación por la que atraviesan los productores de papa de la región de Perote en el Estado de Veracruz.
2. Se exhorta para que, una vez que la Secretaría cuente con el diagnóstico pertinente, establezca un programa de apoyo a favor de los productores de papa de la región de Perote, Veracruz.
a) En votación económica se consideró suficientemente discutido.
b) Aprobado en votación económica.
c) Se instruyó comunicarse al Ejecutivo Federal.
5
Comisión de Salud
Con punto de acuerdo relativo a la proposición por la que se exhorta al Presidente de la República, para que decrete la obligatoriedad de la Cartilla de Salud de la Mujer.
Antecedentes:
Proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. María Luisa Araceli Domínguez Ramírez (PRI), el 6 de marzo de 2002.
Salud/Cartilla de Salud de la Mujer.Materia:
Resolutivo Único:
Se exhorta al Poder Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría de Salud, se instrumenten las medidas necesarias a fin de poner en marcha de manera operativa y sistemática, el empleo de la Cartilla Nacional de Salud de la Mujer, a efecto de garantizar un adecuado control de la salud de las mujeres mexicanas.
a) En votación económica se consideró suficientemente discutido.
b) Aprobado en votación económica.
c) Se instruyó comunicarse al Ejecutivo Federal.