Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 28, 2002. |
10. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
1
Con proyecto de decreto que modifica la denominación de la Ley de Coordinación Fiscal; reforma los artículos 1º, 25, 33 y 44 de la misma; y adiciona un nuevo Capitulo VI, relativo a las Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
(Mejorar los procedimientos y prestar los criterios para la distribución de las aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas).
Senador
César Camacho Quiroz
(PRI)
Iniciativa presentada en el Senado de la República el 26 de noviembre de 2002.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Coordinación
Fiscal/Fortalecimiento
de las Entidades FederativasLegislar en materia de aportaciones para el fortalecimiento de las entidades federativas, con el propósito de:
1. Modificar la denominación de la Ley de Coordinación Fiscal por Ley de Coordinación Hacendaria.
2. Ampliar el objeto de la Ley, para que comprenda la transferencia de todo tipo de recursos federales a los estados, los municipios y el Distrito Federal.
3. Mejorar los criterios para el ejercicio de las aportaciones federales con cargo al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social.
4. Establecer la constitución de reservas territoriales y la adquisición de suelo para vivienda.
5. Garantizar la difusión de la información sobre el ejercicio del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social.
6. Incluir en la Ley los recursos que con carácter de subsidio entrega el Gobierno Federal a las entidades federativas, previstos en el actual Programa de Apoyos para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF).
2
Con proyecto de decreto que modifica al Diverso por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal; del Código Federal de Procedimientos Civiles; del Código de Comercio y de la Ley Federal de Protección al Consumidor, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2000.
(Ampliar el plazo para la captura del acervo histórico del Registro Público de Comercio).
Ejecutivo Federal
Se turnó a las comisiones de Justicia y Derechos Humanos y de Comercio y Fomento Industrial.
Comercial/ Registro Público de Comercio
Ampliar el plazo para la captura del acervo histórico del Registro Público de Comercio, a efecto de que éste se concluya, en términos de los convenios de coordinación previstos en el artículo 18 del Código de Comercio a que se refiere el presente Decreto, a más tardar el 31 de diciembre de 2004.
3
Con proyecto de Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
(Expedir el marco jurídico para prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona, en los términos del párrafo tercero del artículo 1º constitucional).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos
Garantías Individuales/
Discriminación
Expedir el marco jurídico para prevenir y eliminar todas las formas de discriminación que se ejerzan contra cualquier persona:
1. Reglamenta el párrafo tercero del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Crea el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, como organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión, y cuyo titular será nombrado por el Presidente de la República.
3. Constituye la Asamblea Consultiva, como órgano ciudadano de opinión y consulta, encargado de la formulación de propuestas al Consejo.
4. Regula el procedimiento para denunciar presuntas conductas discriminatorias cometidas por los servidores públicos y presentar ante el Consejo reclamaciones o quejas respecto a dichas conductas, en sus fases de: reclamación, conciliación, investigación y resolución.
5. Establece el Procedimiento Conciliatorio entre Particulares.
4
Con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.
(Simplificar y transparentar los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Sector Público).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.
Adquisiciones y Arrendamientos
Simplificar y transparentar los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios del Sector Público, a fin de:
1. Crear la Comisión Federal de Contrataciones, como órgano administrativo desconcentrado.
2. Incorporar nuevos procedimientos de licitación como son la adjudicación por puntos y porcentajes y la subasta descendente.
3. Reducir los plazos para desahogar los procedimientos de inconformidad y resolución.
4. Ampliar la figura del arbitraje como medio para dirimir controversias entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con sus proveedores y contratistas.
5. Establecer la obligatoriedad de que las dependencias y entidades permitan el libre acceso a las personas que deseen participar como observadores en los procedimientos de contratación, y de que publiquen las bases correspondientes de las principales licitaciones, previo al inicio formal del procedimiento de contratación respectivo.
6. Emitir una publicación especializada que contenga la información de dichos procedimientos, cuyo acceso a la ciudadanía pueda ser ilimitada.
5
Con proyecto de decreto por el que se adiciona un Capítulo IX al Título Décimo Tercero del Libro Segundo del Código Penal Federal, para sancionar conductas indebidas en contra de los sistemas de respuesta a llamadas telefónicas de emergencia.
(Tipificar y sancionar los delitos de "falsedad" y "uso indebido de llamadas telefónicas para movilizar los sistemas de respuesta a emergencia").
Diputado
Omar Fayad Meneses
(PRI)
a) Se turnó a las comisiones de Gobernación y Seguridad Pública, Especial de Seguridad Pública y de Justicia y Derechos Humanos.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los
Penal/
Sistemas de Emergencia
Tipificar y sancionar los delitos de "falsedad" y "uso indebido de llamadas telefónicas para movilizar los sistemas de respuesta a emergencia", a fin de:
1. Imponer pena de 1 a 6 meses de prisión, o de 50 a 300 días de multa a quien realice llamadas a servicios telefónicos para reportar emergencias falsas o agredir a los operadores
2. Establecer la modalidad agravada, con pena de 6 meses a 2 años de prisión y hasta 500 días de multa, en caso de reincidencia.
6
Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
(Expedir la Ley que regule la organización y funcionamiento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como organismo rector de la política cultural del país).
Diputada
Celita Trinidad Alamilla Padrón
(PAN)
Con adhesión de la Dip. Verónica Sada Pérez (PAN).
a) Se turnó a la Comisión de Cultura.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Cultural/
Conaculta
Expedir la Ley que regule la organización y funcionamiento del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, como organismo rector de la política cultural del país:
1. Instituye al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
2. Establece los mecanismos de participación entre los sectores público, social y privado para la difusión, preservación y fortalecimiento de las manifestaciones y expresiones culturales y artísticas del país.
3. Contempla los procedimientos de participación social, así como de las autoridades culturales de las entidades federativas, a través de la Conferencia de Autoridades Estatales en Cultura y del Foro Ciudadano de la Cultura y las Artes.
7
Con proyecto de decreto que reforma las fracciones IV y V del artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 6 y 33 en su fracción VIII, de la Ley General de Educación.
(Ampliar el concepto de gratuidad de la educación a la enseñanza universitaria y redefinir los criterios del Sistema Nacional de Becas).
Diputado
Rogaciano Morales Reyes
(PRD)
a) Se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Educación Pública y Servicios Educativos.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Constitucional-
Educativa/
Educación Universitaria y BecasLegislar en materia de gratuidad de la enseñanza universitaria y criterios del Sistema Nacional de Becas, con el objeto de:
1. Ampliar el concepto de gratuidad de la educación impartida por el Estado, para incluir "la que impartan las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la Ley otorgue autonomía", así como la que imparta el Estado "mediante sus organismos descentralizados".
2. Señalar que las bases y criterios del Sistema Nacional de Becas deberá sustentarse en la equidad y otorgarse sólo a estudiantes de instituciones públicas que, por condiciones de pobreza y marginación, requieran de un estímulo económico.
8
Con proyecto de decreto mediante el cual se reforman los artículos 289 y 299 y se adicionan los artículos 164 Ter y 399 Ter; así como una fracción V al artículo 316, todos del Código Penal Federal; y se reforman los artículos 93 en su fracción VII y 188, del Código Federal de Procedimientos Civiles; y se cambia la denominación del Capítulo Séptimo del Título Cuarto del Libro Primero del Código Federal de Procedimientos Civiles.
(Tipificar como delito de concurrencia los actos violentos cometidos en eventos deportivos masivos).
Diputado
Arturo Escobar y Vega
(PVEM)
Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
Penal/Delito de Concurrencia Masiva
Tipificar como delito de concurrencia los actos violentos cometidos en eventos deportivos masivos. Se pretende:
1. Incrementar al doble las penas por los delitos que se comentan "utilizando la concurrencia de varias personas para ocultar la comisión del mismo", a efecto de incluir y sancionar en esta categoría los actos de violencia y lesiones que ocurran en eventos de deportes masivos, tal es el caso del futbol soccer y americano.
2. Aceptar como medios de prueba por los delitos en los que concurran varias personas, "las fotografías, videocintas, escritos o notas taquigráficas y en general todos aquellos elementos aportados por los descubrimientos de la Ciencia".
9
Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
(Crear una Comisión Bicameral de Estudios de las Finanzas Públicas).
Diputado
Moisés Alcalde Virgen
(PAN)
a) Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Poder Legislativo/
Comisiones
Crear una Comisión Bicameral de Estudios de las Finanzas Públicas que preste sus servicios a ambas Cámaras del Congreso de la Unión, en sustitución del actual Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
10
Con proyecto de Decreto para que se inscriba en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, el nombre de Don Mariano de la Bárcena y Ramos.
(Inscribir en letras de oro en el Muro de Honor de la Cámara de Diputados, el nombre de Don Mariano de la Bárcena y Ramos, por su brillante trayectoria intelectual).
Diputado
Salvador Cosío Gaona
(PRI)
Se turnó a la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.
Cámara de Diputados-
Letras de Oro/
Mariano de la Bárcena
Inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, el nombre de Don Mariano de la Bárcena y Ramos, ilustre jaliscience y gloria nacional.
11
Con proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres.
(Establecer la distribución equitativa entre la Federación y las entidades federativas, de los recursos destinados a los programas dirigidos a las mujeres).
Diputada
Josefina Hinojosa Herrera
(PRI)
Con adhesión de la Dip. María Elena Chapa Hernández (PRI).
a) Se turnó a la Comisión de Equidad y Género.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
Equidad y Género/ Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades
Establecer la distribución equitativa entre la Federación y las entidades federativas, de los recursos destinados a los programas dirigidos a las mujeres. Se plantea:
1. Incorporar en la Ley el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y la No Discriminación contra las Mujeres.
2. Garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se destinen recursos para los estados y municipios en materia de programas de equidad, los cuales deberán ser distribuidos equitativamente entre las entidades federativas y el Distrito Federal, bajo las prioridades que el Instituto Nacional de las Mujeres y sus similares en los estados señalen.