Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 28, 2002.

GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS

2. COMUNICACIÓN DE C. SENADORA

1. OFICIOS DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS

No.

Origen

Contenido

Turno o Trámite

1

Congreso del Estado de Michoacán

     Remite punto de acuerdo por el que hace un exhorto respetuoso al Congreso de la Unión para que intervenga ante el Ejecutivo Federal en el problema de Agroindustrias del Balsas, S.A. de C.V., de la Ciudad de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

     Resolutivos:

     1. El H. Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo exhorta, respetuosamente, al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Vicente Fox Quesada, y al Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, Lic. Lázaro Cárdenas Batel, a instruir a las instancias de sus respectivos gabinetes involucradas en la problemática, especialmente a los Secretarios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Defensa Nacional, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a definir líneas estratégicas intersectoriales que apunten a una solución de fondo y definitiva al problema de Agroindustrias del Balsas, S.A. de C.V., cumpliendo a cabalidad el compromiso presidencial de impulsar la integración vertical de este importante sector productivo.

     2. Se instruye a las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Fomento Económico, para que den seguimiento puntual al diseño y ejecución de las líneas estratégicas de solución al conflicto, ante las instancias del Ejecutivo Federal y Estatal.

     3. Se turne al Congreso de la Unión, un exhorto respetuoso para que intervenga ante el Ejecutivo Federal en atención de lo expresado en el artículo primero del punto de acuerdo, y la solución inmediata del conflicto laboral.

Se turnó a la Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera de México.

2

Congreso del Estado de Morelos

     Remite punto de acuerdo por el que solicita la intervención del Congreso de la Unión ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación, y se amplíe el objeto del Convenio con fecha 13 de septiembre de 2002, a fin de que el apoyo económico a que se refieren las cláusulas primera, primer numeral, y quinta, primer numeral, subnumeral uno, incluyan a los trabajadores afectados indirectamente por la quiebra o a sus viudas

     Resolutivos:

     1. El Congreso del Estado de Morelos autoriza que se incluya a los afectados indirectos o sus viudas, dentro del apoyo económico del Convenio de Coordinación, con fecha 13 de septiembre de 2002. Dicho apoyo será otorgado de conformidad con el padrón validado por la Comisión de Regulación y Seguimiento (CRyS).

     2. Los ex trabajadores del ingenio Emiliano Zapata o sus viudas, recibirán dicho apoyo económico de manera definitiva en conformidad de las partes; en virtud de que, como quedó establecido en el Convenio de Coordinación, jurídicamente a ninguna persona afectada por la quiebra le corresponde derecho para recibir apoyo alguno de cualquiera de las instancias de gobierno, toda vez que éste no deriva de relación laboral o jurídica que los obligue.

     3. El apoyo económico se otorgará con base en el siguiente criterio:

     Primero. En primer término el apoyo económico se cubrirá a los ex trabajadores del ingenio Emiliano Zapata que laboraron en la última zafra antes de la privatización del mismo, a razón de $396.00 (trescientos noventa y seis pesos 00/MN) por año laborado.

     Segundo. El resto se entregará a los ex trabajadores afectados indirectamente o sus viudas que se encuentren dentro del padrón validado por la CRyS; dicho apoyo será otorgado en partes iguales por la dificultad para acreditar los años laborados para el ingenio.

     4. Gírese atento oficio al Congreso de la Unión, dándole a conocer el contenido del presente acuerdo.

Se turnó a la Comisión Especial de la Agroindustria Azucarera de México.

3

Congreso del Estado de Nayarit

     Remite punto de acuerdo por el que solicita apoyo para enfrentar las contingencias ocasionadas por el huracán Kenna.

     Resolutivos:

     1. Se solicita respetuosamente al C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Vicente Fox Quesada, previa declaratoria del estado de emergencia, ordene conforme al ámbito de su competencia la implantación de programas y acciones tendentes a enfrentar y restaurar los daños ocasionados por el huracán Kenna en el Estado de Nayarit, así como para apoyar específicamente las poblaciones afectadas, destinando recursos necesarios del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

     2. De igual forma, se solicita atentamente al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit que, con el concurso de los sectores social y privado y en coordinación con los ayuntamientos constitucionales, se dicten medidas urgentes de reasignación presupuestal conforme a los trámites de Ley y se obtengan los ingresos indispensables para que, a la brevedad posible, se concreten programas institucionales y sociales en apoyo de las poblaciones afectadas, a fin de distribuir despensas y fomentar el empleo, la vivienda, el turismo, las actividades agropecuarias y el comercio.

     Para tal efecto, la XXII Legislatura asume su responsabilidad para dictar las resoluciones legislativas que requieran las circunstancias, con objeto de garantizar la legalidad y transparencia del ejercicio de los recursos públicos para la contingencia.

     3. Comuníquese a las Cámaras del Congreso de la Unión y a las Legislaturas de los estados, solicitándoles su apoyo para el presente acuerdo.

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

4

Congreso del Estado de Sonora

     Remite punto de acuerdo con relación a los ex braceros.

     Resolutivos:

     1. El Congreso del Estado de Sonora resuelve apoyar las demandas de los ex braceros para recuperar el 10% que les fue descontado de su salario por concepto de ahorro durante todo el tiempo que trabajaron en territorio de Estados Unidos de América, con motivo del convenio suscrito por el Gobierno de nuestro país y el de los Estados Unidos de América, el cual les sería devuelto en su regreso a México, lo cual hasta la fecha no ha sucedido, a pesar de haber transcurrido 40 años de que concluyó el programa "Bracero", en el cual fueron reclutados.

     2. El Congreso del Estado de Sonora solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal, realice las acciones necesarias a fin de implantar un programa que permita a los ex braceros y a las viudas de ex braceros contar con una pensión y servicio médico. Asimismo, realice las acciones necesarias con el gobierno de Estados Unidos de América para que a los ex braceros y a las viudas de ex braceros se les expidan visas humanitarias con las cuales puedan ingresar libremente en dicho país.

     3. Instrúyase a la Comisión Especial para que, en representación de este Poder Legislativo, dé seguimiento al presente acuerdo.

     4. Remítase el contenido de los presentes acuerdos a las Legislaturas de los estados de la Federación a efecto que, de considerarlo oportuno, manifiesten su apoyo mediante la aprobación de un acuerdo en términos similares al de esta Legislatura.

     5. Remítase para su conocimiento el contenido de los presentes acuerdos a las autoridades del Banco Nacional de Crédito Rural, así como a las del Wells Fargo Bank, para que, de considerarlo oportuno y en uso de sus facultades, realicen las acciones necesarias para dar solución a la problemática planteada por los ex braceros en los términos citados en los presentes acuerdos.

Se turnó a la Comisión Especial para dar Seguimiento a los Fondos Aportados por los Trabajadores Mexicanos Braceros y a la Comisión de Relaciones Exteriores.

5

Congreso del Estado de Sonora

     La LVI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Sonora informa de la integración de su Mesa Directiva que funcionará durante el mes de noviembre de 2002.

De enterado.

 

GLOSA DE ASUNTOS ABORDADOS

2. COMUNICACIÓN DE C. SENADORA

bann02.gif (1472 bytes)