Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 26, 2002. |
3. OFICIO DE LA CÁMARA DE SENADORES
No.
Contenido
Turno o Trámite
1
Remite punto de acuerdo por el que envía un exhorto a la Cámara de Diputados para que en la conformación del dictamen de Decreto que aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, se respete y destinen mayores recursos para los programas destinados a las mujeres en las diferentes dependencias publicas, promovido por la Sen. Araceli Escalante Jasso (PRI), a nombre de senadoras integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN, PRD y PVEM, y aprobado el 19 de noviembre de 2002.
Resolutivo Único:
La Cámara de Senadores y Senadoras envía un exhorto a la Cámara de Diputados y Diputadas para que con base en las facultades que la Ley le otorga en la conformación del dictamen de Decreto que aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2003, queden consideradas las siguientes propuestas:
1. Que para el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2003, por ningún motivo se reduzcan los montos que fueron asignados en el Presupuesto de Egresos de 2002 a programas de mujeres y de niñas y, por el contrario, se aumenten en el índice inflacionario.
2. Que con base en el porcentaje de trabajadoras consideradas dentro de la población económicamente activa por el Instituto de Nacional de Estadística, Geografía e Informática, se destinen recursos suficientes para la capacitación laboral de las mujeres trabajadoras.
3. Que se destinen recursos suficientes para apoyar la capacitación hacia mujeres y becas para las niñas, en el marco de los lineamientos del Programa Oportunidades.
4. Que aumenten, etiqueten y desagreguen, los programas de la Dirección General de Salud Reproductiva, así como el Programa de Control de Cáncer Cérvico Uterino y de Mama.
5. Que se contemple y se etiquete un presupuesto suficiente para el Programa Nacional de Violencia Intrafamiliar, así como para el Programa sobre Asuntos de la Mujer, el Niño y la Familia, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
6. Que se destinen mayores recursos para mejorar la nutrición de los niños y las mujeres en periodo de lactancia.
7. Que se tomen en cuenta partidas especiales para reforzar a los organismos que tienen dentro de sus objetivos, el refugio para las mujeres que sufren violencia.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.