Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 26, 2002. |
10. DICTÁMENES A DISCUSIÓN
No. |
Origen |
Dictamen |
Turno o Trámite |
Intervenciones |
Estadística |
|||||||||||||||
1 | Comisión de Comercio y Fomento Industrial |
Con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Comercio en materia de firma electrónica. (Sentar las bases para la regulación de las transacciones electrónicas).Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por el Dip. Diego Alonso Hinojosa Aguerrevere (PAN), el 15 de mayo de 2002. Materia: Comercial/Firma Electrónica. Propuesta: Legislar en materia de firma electrónica, con el objeto de: 1. Sentar las bases para la regulación de las transacciones electrónicas, en el Título Segundo del Libro Segundo del Código de Comercio, denominado "Del Comercio Electrónico. 2. Crear la figura del Prestador de Servicios de Certificación quien, como persona o institución pública, prestará servicios relacionados con firmas electrónicas y tendrá la facultad de expedir los certificados correspondientes. |
a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura. b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados. c) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 422 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención. d) El Dip. Jaime Salazar Silva (PAN), informó de la aceptación por parte de la Comisión, de las modificaciones propuestas por el Dip. Francisco Cárdenas Elizondo (PRI). e) En votación económica se aceptaron a discusión las reservas propuestas por el Dip. Francisco Cárdenas Elizondo (PRI) y admitidas por la Comisión. f) En votación económica se consideraron suficientemente discutidos los artículos reservados. g) El Dip. Tomás Torres Mercado (PRD), presentó modificación al dictamen, la cual fue incorporada al mismo de manera económica. h) Aprobados los artículos reservados, con las modificaciones propuestas, en votación nominal, por 412 votos en pro, 0 en contra y 4 abstenciones. i) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Observación. Artículos reservados para su discusión en lo particular: 1. Por parte del Dip. Francisco Cárdenas Elizondo (PRI), los artículos 92, fracciones I y III; 104, fracción IX y 107, fracción II. |
|
|
|||||||||||||||
Subtotal: 6 |
||||||||||||||||||||
2 | Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, de Cultura, de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Cuenta Pública |
Con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 25 de la Ley General de Educación. (Asignar el 8% del Producto Interno Bruto a la educación pública, con al menos 1% del PIB para la investigación científica y tecnológica).Proceso Legislativo: Iniciativa presentada por la Dip. Hortensia Aragón Castillo (PRD), el 14 de septiembre de 2000. Materia: Educativa 8% del PIB a la Educación. Propuesta: Reformar el artículo 25 de la Ley General de Educación, en materia de asignación de 8% del PIB a la educación, para quedar como sigue: Artículo 25.- ... El monto anual que el Estado -Federación, entidades federativas y municipios-, destine al gasto en la educación pública y en los servicios educativos, no podrá ser menor a 8 por ciento del Producto Interno Bruto del país, destinando de este monto, al menos el 1 por ciento del Producto Interno Bruto a la investigación científica y al desarrollo tecnológico en las instituciones de educación superior públicas. |
a) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular de los artículos no reservados. b) Aprobado en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, en votación nominal, por 410 votos en pro, 9 en contra y 9 abstenciones. c) En votación económica se consideró suficientemente discutida la reserva presentada por el Dip. Moisés Alcalde Virgen (PAN). d) En votación nominal, por 190 votos en pro, 235 en contra y 4 abstenciones, no se aceptó a discusión la reserva presentada por el Dip. Moisés Alcalde Virgen (PAN). e) En votación económica se consideró suficientemente discutida la reserva presentada por el Dip. Julio Castellanos Ramírez (PAN). f) En votación nominal, por 205 votos en pro, 211 en contra y 0 abstenciones, no se aceptó a discusión la reserva presentada por el Dip. Julio Castellanos Ramírez (PAN). g) Aprobados en un sólo acto los artículos reservados, en los términos del dictamen presentado por las Comisiones Unidas, en votación nominal por 235 votos en pro, 81 en contra y 97 abstenciones. h) Aprobado en lo general y en lo particular, se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales. Observación. Artículos reservados para su discusión en lo particular: 1. Por parte del Dip. Moisés Alcalde Virgen (PAN), el párrafo primero del artículo 25. 2. Por parte del Dip. Julio Castellanos Ramírez (PAN), el artículo segundo transitorio. |
|
|
|||||||||||||||
Subtotal:20 |