Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 21, 2002. |
3. OFICIOS DE LA CÁMARA DE SENADORES
No.
Contenido
Turno o Trámite
1
Remite punto de acuerdo por el que se solicita a la Cámara de Diputados que disponga incrementar la partida presupuestal específica que incluya recursos suficientes para avanzar en el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, promovido por el Sen. Héctor Antonio Astudillo Flores (PRI) y aprobado en Sesión Ordinaria celebrada el 7 de noviembre de 2002.
Resolutivos:
1. Solicitamos a la Cámara de Diputados que disponga incrementar la partida presupuestal específica que incluya recursos suficientes para avanzar en el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas en un 100 por ciento, esto es, que en el año 2003 el Presupuesto de Egresos de la Federación contemple 2 mil millones de pesos para el Fondo Indígena.
2. Exhortamos al Gobierno Federal para que en términos de la reforma constitucional, en materia de derecho y cultura indígena, aplique los recursos de este Fondo Indígena en los propósitos establecidos en el apartado B del artículo 2 constitucional, específicamente en todo lo que se refiere al mejoramiento de las condiciones de vida de los grupos indígenas del país. Asimismo, que las instituciones federales correspondientes encargadas de operar los recursos de este fondo, presenten un programa que se publique a más tardar el 31 de marzo de 2003, en el que se especifiquen las acciones federales, estatales, municipales, así como de los pueblos y comunidades indígenas beneficiadas.
Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
2
Remite punto de acuerdo con relación al Fondo de Desastres Naturales (Fonden), promovido por el Sen. Ricardo Gerardo Higuera (PRD) y aprobado en Sesión Ordinaria celebrada el 7 de noviembre de 2002.
Resolutivos:
1. El Senado de la República solicita al Ejecutivo Federal la modificación de las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, a fin de que pueda responder, en tiempo y forma, a las situaciones de emergencia de los desastres naturales.
2. Esta Soberanía solicita a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del año 2003 se considere una asignación significativa para la protección civil y, de manera específica, para el Fondo de Desastres Naturales.
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.
3
Remite punto de acuerdo para crear en el Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación, el Fondo para la Equidad y el Fortalecimiento de la Educación Pública Superior, aprobado en Sesión Ordinaria celebrada el 7 de noviembre de 2002.
Resolutivos:
1. Con base en los artículos 87 y 88 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 90 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, se instruya a las comisiones de Educación y Cultura; de Ciencia y Tecnología; y de Hacienda y Crédito Público, del Senado de la República, para que mediante trabajo en conferencia con las comisiones legislativas análogas de la Cámara de Diputados, valoren y analicen la pertinencia de crear un Fondo para la Equidad y el Fortalecimiento de la Educación Pública Superior, con base en los proyectos de desarrollo institucional de las universidades públicas.
2. Con base en el artículo 93 constitucional y de los artículos 93, 97 y 98 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, y 53, 89 y 90 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las comisiones de ambas Cámaras convoquen al Ejecutivo Federal y a las autoridades de las universidades públicas de los estados de la Federación, a reuniones de trabajo para establecer los criterios y determinar prioridades, estimaciones presupuestales y procedimientos de asignación, así como los métodos de fiscalización con base en la evaluación, autoevaluación y las metas establecidas en sus programas de desarrollo institucional.
3. Con base en los artículos 71, fracción II, 72 y 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 55 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, el proyecto resultante deberá presentarse en el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, como iniciativas a la Ley de Coordinación Fiscal, al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del Año 2003. Como resultado del trabajo se propondrá una iniciativa de modificaciones a las leyes conducentes para este propósito.
4. Para garantizar la permanencia de estos recursos durante el tiempo necesario y restituir satisfactoriamente la capacidad financiera de las universidades públicas de los estados de la Federación en términos de equidad, se propone integrar este Fondo en el Ramo 33 del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Se turnó a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Presupuesto y Cuenta Pública.