Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 21, 2002.

14. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

15. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

Intervenciones

Estadística

1

Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias

     Con proyecto de Decreto para que la Cámara de Diputados extienda el plazo para la dictaminacion y entrega de la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913". (Extender el plazo para la entrega de la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913").

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Efrén Leyva Acevedo (PRI), el 20 de diciembre de 2000.

     Materia: Cámara de Diputados/Medalla Eduardo Neri.

     Propuesta:

     Extender el plazo para la entrega de la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913", estipulando que:

     Artículo Primero.- Para los efectos de la entrega de la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913" que corresponde a la LVIII Legislatura se extiende el plazo, de acuerdo con las siguientes bases:

     I. El plazo para que la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias presente el dictamen para otorgar la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913" se amplía hasta el día 15 de diciembre de 2002.

     II. La entrega de la presea se realizará en Sesión Solemne de la Cámara de Diputados el día 1° de abril de 2003, con las modalidades previstas en el Decreto de Creación y el Reglamento de la Medalla.

     Artículo Segundo.- Al día siguiente de la entrada en vigor del presente Decreto, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados instruirá a la Coordinación General de Comunicación Social y a las demás instancias que correspondan a que diseñen, implementen y den seguimiento a un programa de difusión mediática sobre el proceso de entrega de la Medalla al Mérito Cívico "Eduardo Neri, Legisladores de 1913". La Coordinación General de Comunicación Social coordinará sus acciones con la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias.

     a) En votación      económica  se  consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     b) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 383 votos en pro, 0 en contra y 1 abstención.

     c) Se instruyó su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Intervenciones

Intervenciones

PAN 1

 

 

 

 

 

 

 

Subtotal: 1
2 Comisión de Comercio y Fomento Industrial

     Con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 142 y se adicionan los artículos 142 Bis, 142 Bis 1, 142 Bis 2, 142 Bis 3, 142 Bis 4, 142 Bis 5, 142 Bis 6 y 142 Bis 7; así como las fracciones XXVI y XXVII del artículo 213 de la Ley de Propiedad Industrial. (Regular los contratos de franquicias comerciales).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. Diego Alonso Hinojosa Aguerrevere (PAN), el 25 de marzo de 2002.

     Materia: Industrial/Franquicias.

     Propuesta:

     Legislar en materia de franquicias, a efecto de:

     1. Contemplar en la Ley los requisitos mínimos que deberán contener los contratos de franquicias comerciales.

     2. Determinar formas de terminación anticipada de los contratos o sanciones para el caso de que dichas formas sean intempestivas en perjuicio de la otra parte, o bien cuando la información no sea la correcta, al momento de la celebración del contrato respectivo.

     3. Señalar que el Instituto de Propiedad Industrial deberá ser el organismo facultado que dé constancia de la existencia de marcas registradas materia de franquicias.

    a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 380 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

     d) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión:

Dip. Carlos Nicolás Villegas Flores
(PAN)

PAN 1
PVEM 1

 

 

 

 

Subtotal: 2
3

Comisión de Comercio y Fomento Industrial

     Con proyecto de decreto por el que se adiciona al artículo 25 un tercer párrafo, y se adiciona al artículo 31 una fracción III, recorriendo la fracción III) a IV) y así sucesivamente, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. (Establecer como requisito para contratar adquisiciones, presentar documento expedido por el IPAB, en el que conste que no se tienen obligaciones financieras que hayan significado un costo fiscal).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. José Antonio Arévalo González (PVEM), el 13 de diciembre de 2001.

     Materia: Adquisiciones/No Adeudo Financiero.

     Propuesta:

     Establecer como requisito para contratar adquisiciones, presentar documento expedido por el IPAB, en el que conste que no se tienen obligaciones financieras que hayan significado un costo fiscal, estipulando que:

     “La participación de cualquier persona moral o persona física en los procedimientos de contratación de adquisiciones, arrendamientos y servicios, estará condicionada a que dichas personas presenten ante cualquier entidad del sector público correspondiente, documento original expedido por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), por virtud del cual conste que no tienen obligaciones financieras que hubiesen significado un costo fiscal.”

   a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) En votación económica se aceptó a discusión la modificación propuesta por la Comisión.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular, con la modificación propuesta por la Comisión, en votación nominal, por 375 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones.

     d) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para fundamentar el dictamen y presentar modificaciones a nombre de la Comisión:

Dip. Francisco Javier Ortiz Esquivel
(PAN)

Para hablar en pro del dictamen:

Dip. Arturo Escobar y  Vega
(PVEM)

PAN 1
PVEM 1

 

Subtotal:  2
4

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

     Con punto de acuerdo para la revisión y solución inmediata de la problemática ambiental de la playa "Las Lupitas", en la bahía de Teacapán, Municipio de Escuinapa, Sinaloa.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Concepción Salazar González (PVEM), el 11 de diciembre de 2001.

     Materia: Ambiental/Playa "Las Lupitas".

     Resolutivos:

     1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que procedan a la revisión y a la solución inmediata de la problemática ambiental de la playa Las Lupitas en la bahía de Teacapán, Municipio de Escuinapa, Sinaloa, fundamentando tal exhorto en el excesivo plazo de cuatro años en que han incurrido tales autoridades sin dar una respuesta contundente y satisfactoria a la población afectada.

     2. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que actúen conforme a lo establecido a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, a fin de que se lleven a cabo las acciones necesarias para la restauración ecológica de la zona afectada y se apliquen las sanciones que en derecho corresponda a los responsables de las modificaciones y alteraciones a los ecosistemas costeros en Teacapán, Sinaloa.

     3. Se exhorta a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que establezca un programa de inspección y vigilancia permanente que permita frenar el desorden que existe en las playas mexicanas, a fin de verificar que los fraccionadores, empresarios hoteleros y los propietarios privados cuenten con las autorizaciones respectivas en materia de impacto ambiental antes, durante y después de iniciados los proyectos de desarrollo respectivos, y respeten las condiciones establecidas en dichas autorizaciones de impacto ambiental, respetando sin invadir ni privatizar las superficies que forman parte de la zona federal marítimo terrestre.

     a) En votación económica se autorizó dar lectura exclusivamente a los resolutivos de éste y los siguientes dictámenes a discusión con puntos de acuerdo.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido.

     c) Aprobado en votación nominal, por 355 votos en pro, 0 en contra y 5 abstenciones.

     d) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes.

Intervenciones

Intervenciones

PRI 1
PAN 1
PVEM 1

Subtotal: 3

5

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales

     Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, reanude en forma inmediata el programa especial de verificación ambiental en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Bernardo de la Garza Herrera (PVEM), el 15 de diciembre de 2001.

     Materia: Ambiental/ Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

     Resolutivos:

     1. Se exhorta a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que establezca de manera definitiva y permanente en las temporadas de camarón, el programa especial de verificación ambiental en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

     2. Se exhorta a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para que atienda al sector pesquero, especialmente a las flotas de Puerto Peñasco y San Felipe, asignándoles una zona exclusiva para realizar sus actividades (al sur del límite de la Reserva), y que no permita la pesca de arrastre dentro de la Reserva.

     3. Que se limite la entrada de los barcos camaroneros fuera de la zona de amortiguamiento, aun utilizando excluidores esto con el fin de reducir la captura incidental.

     4. Que se recomienden el uso de dispositivos excluidores de peces y otras modificaciones en las redes de arrastre que disminuyan la captura incidental en las actividades de pesca comercial, como se incluye en la Carta Nacional Pesquera que fue publicada el 28 de agosto del 2000 en el Diario Oficial de la Federación.

     a) El Dip. Diego Cobo Terrazas (PVEM), Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, retiró el dictamen para alcanzar acuerdos al interior de la Comisión.

     b) La Presidenta de la Mesa Directiva dio por retirado el dictamen e informó que el mismo será incluido en el Orden del Día en el momento en que así lo solicite la Comisión.

Para hablar en contra del dictamen:

Dip. Rigoberto Romero Aceves
(PAN)

Dip. Julián Luzanilla Contreras
(PRI)

Para hablar en pro del dictamen:

Dip. Diego Cobo  Terrazas
(PVEM)

PRI 1
PAN 1
PVEM 1
Subtotal: 3

6

Comisiones de Comercio y Fomento Industrial y de Energía

     Con punto de acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, a la emisión de un decreto que amplíe la tarifa de verano, dadas las consecuencias de los fenómenos naturales en los estados de Campeche, Yucatan, Quintana Roo, y Chiapas.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Edilberto Jesús Buenfil Montalvo (PRI), el 1º de octubre de 2002.

     Materia: Comercial/Tarifas Eléctricas de Verano.

     Resolutivos:

     1. Que con base en los considerandos vertidos en el presente dictamen, se aprueba la proposición con punto de acuerdo del C. Diputado Edilberto Jesús Buenfil Montalvo (PRI). Por lo que se solicita al Poder Ejecutivo Federal a que en uso de sus facultades, amplíe la aplicación de la tarifa de consumo de energía eléctrica correspondiente a la época de verano hasta marzo de 2003, en los municipios y localidades de los estados de Campeche y Yucatán, afectados por el paso del huracán Isidore y que fueron declarados zona de desastre por la Secretaría de Gobernación. Lo anterior, sin perjuicio de las demás medidas de apoyo y subsidio que se otorguen a la región para su pronta recuperación económica.

     2. Remítase el presente dictamen a la Presidencia de la Mesa Directiva de esta Soberanía, para los efectos a que haya lugar.

     a) En votación económica se consideró suficientemente discutido.

     b) Aprobado en votación nominal, por 361 votos en pro, 0 en contra y 0 abstenciones.

     c) Se instruyó comunicarse a las autoridades correspondientes.

 

Intervenciones

Intervenciones

Grupos

7

Comisión de Salud

     Con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo Federal para que se contemple en el Presupuesto de Egresos de la Federación, la asignación etiquetada de recursos suficientes para la atención a las personas infectadas por el VIH/SIDA.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por la Dip. María Elena Chapa Hernández (PRI), el 26 de septiembre de 2002.

     Materia: Salud/VIH-SIDA

     Resolutivos Único:

     Se solicite a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, se contemple en el Presupuesto de Egresos de la Federación, la asignación etiquetada de recursos suficientes para la atención a las personas infectadas por el VIH/SIDA a las dependencias de la Administración Pública Federal que integran el Sector Salud y a las instituciones de seguridad social con la finalidad de que puedan hacer frente al desabasto de medicamentos y a la falta de acceso a la atención médica a pacientes afectados.

     a) La Dip. María Eugenia Galván Antillón (PAN), Presidenta de la Comisión de Salud, presentó modificaciones al dictamen, retirando el resolutivo segundo, originalmente publicado en la Gaceta Parlamentaria de la presente Sesión.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido.

     c) Aprobado en votación nominal, con la modificación propuesta por la Comisión, por 351 votos en pro, 2 en contra y 9 abstenciones.

     d) Se instruyó comunicarse a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

 

Intervenciones

Intervenciones

rupos

8

Comisión de Comercio y Fomento Industrial

     Con punto de acuerdo para que la Secretaría de Economía informe sobre las prácticas monopólicas de las cadenas comerciales.

     Antecedentes:

     Proposición con punto de acuerdo presentada por el Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa huerta (PRD), a nombre propio y del Dip. José Antonio Magallanes Rodríguez (PRD), el 5 de junio de 2002.

     Materia: Comercial/Prácticas Monopólicas.

     Resolutivos.

     1. Con fundamento en los considerandos vertidos en el presente dictamen, se considera que ha sido cumplimentada la proposición con punto de acuerdo del ciudadano Diputado Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta. Lo anterior en virtud de que la Comisión Federal de Competencia enteró a esta Comisión sobre el estado que guarda la investigación sobre posibles prácticas monopólicas en las tiendas de autoservicio.

     2. Archívese el presente asunto como total y definitivamente concluido.

Se instruyó dar por desahogada la proposición de referencia.

rupos

 

rupos

rupos

14. DICTÁMENES DE PRIMERA LECTURA

IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

bann02.gif (1472 bytes)