Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 19, 2002. |
2. EFEMÉRIDE
No.
Efeméride
A cargo de
Estadística
1 Sobre el XCII (92) Aniversario de la Revolución Mexicana.
Síntesis:
El Dip. José Manuel del Río Virgen (CDPPN), reconoció la importancia de que hoy que recordamos a nuestros héroes de la Revolución Mexicana, y afirmó que es necesario que a esta Honorable Cámara de Diputados, que a este Congreso le quede muy claro que tenemos deudas con la Revolución Mexicana, tenemos deudas en la educación, en el combate a la pobreza, en la vivienda, en el derecho a la salud.
Es importante dijo- que la potestad que tenemos como legisladores, la usemos para revertir esas deudas sociales que tenemos.
La Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez (PAS), señaló que al Partido Alianza Social le queda claro que, a 92 años del inicio del movimiento revolucionario mexicano de 1910, el Gobierno Federal tiene la oportunidad de retomar todos aquellos principios que impulsaron este movimiento, para transformar la realidad actual que desgraciadamente continúa en distintos ámbitos, encadenada al ayer.
El Dip. Gustavo Riojas Santana (PSN), remarcó que el consenso, pluripartidismo e inclusión de que tanto se habla no se ha visto en ningún momento en estos tiempos llamados de democracia.
Tenemos que reconocerlo argumentó- no hemos honrado a nuestros héroes como deberíamos. Celebremos el aniversario del inicio de nuestra Revolución trabajando en la consumación y ejecución de los ideales, de los objetivos, de los sueños de los hombres y mujeres que dieron la vida por un México libre, justo y democrático.
La Dip. Rosa Delia Cota Montaño (PT), advirtió que frente a los hechos de progreso moderno tenemos rezagos sociales que indignan a nuestro pueblo y nos presentan frente al exterior con la imagen de que los frutos de la Revolución y de la modernización de nuestra estructura productiva han sido a favor de unos cuantos.
Puso como ejemplo de lo anterior el que más del 70 % de los habitantes de este país vivan en la miseria y que de ellos, el Gobierno Federal reconozca la existencia de más de 26 millones en pobreza extrema.
Estos datos remató- contrastan con los objetivos sociales que persiguió el movimiento revolucionario de 1910.
La Dip. María Teresa Campoy Ruy Sánchez (PVEM), refiriéndose al campo mexicano, consideró falso el que podamos afirmar que en el campo mexicano se han cumplido plenamente los postulados superiores de justicia y libertad, enmarcados en los ideales que enarboló la Revolución Mexicana.
"En el campo mexicano agregó- todavía prevalecen grandes contrastes, un sector productor moderno, pero también un gran número de campesinos que solamente alcanzan a producir para la subsistencia alimentaria."
"Se podría decir que a estos mexicanos no les ha llegado la Revolución Mexicana que tanto pregonamos", -finalizó-.
El Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta (PRD), exhortó a que "hoy que México está imbuido de ese deseo democratizador, de ese deseo de transición ya no por la vía de las armas, sino por el de la transformación política", se hace necesario "empezar a concretar el sacrificio de las colectividades".
"Hoy la transición política insistió- debe que llevar a concretar los beneficios de ese movimiento armado "y tendrá que ser con una reforma del Estado, con una reforma de las instituciones, como se recoja el espíritu de esas colectividades."
El Dip. José Alfredo Botello Montes (PAN), recordó que "los gobiernos emanados de la Revolución gradualmente se desentendieron (de las necesidades sociales) y los cambios iniciales terminaron con asumir un carácter estático, mientras que la instauración de un régimen plenamente democrático, objetivo esencial del maderismo, es apenas una realidad reciente que requiere del compromiso de todos nosotros para consolidarse."
"Hoy muchas de las reivindicaciones que unieron a los mexicanos de 1910, continúan pendientes. Por consiguiente, -apuntó- es necesario ir más allá para recuperar ese hecho histórico en su justa dimensión, valorando su composición heterogénea y asumir su trascendencia social."
El Dip. J. Melitón Morales Sánchez (PRI), advirtió que "aquí estamos los que seguimos leales al proyecto de la Revolución, decididos a continuar su obra transformadora", y criticó a un Ejecutivo Federal "renuente a reconocer la historia de los mexicanos, desdeñoso del campo, de los campesinos y de sus organizaciones; con un concepto de transición que va por el camino de la inestabilidad económica, disolución de instituciones, desconocimiento de la identidad nacional y desinterés por nuestros principios de política internacional."
A nombre de "quienes militamos en el PRI", convocó "a todos los que acreditan un pensamiento de avanzada" a luchar contra la experiencia neoliberal y a combatir enérgicamente todo propósito abierto o simulado de privatizar los elementos fundamentales del patrimonio nacional.
Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político: Dip. José Manuel del Río Virgen
(CDPPN)Dip. Beatriz Patricia Lorenzo Juárez
(PAS)Dip. Gustavo Riojas Santana
(PSN)Dip. Rosa Delia Cota Montaño
(PT)Dip. María Teresa Campoy Ruy Sánchez
(PVEM)Dip. Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta
(PRD)Dip. José Alfredo Botello Montes
(PAN)Dip. J. Melitón Morales Sánchez
(PRI)
PRI 1 PAN 1 PRD 1 PVEM 1 PT 1 PSN 1 PAS 1 CDPPN 1
Subtotal: 8
g) Mensaje institucional de la Presidencia de la Mesa Directiva |
3. OFICIOS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL |