Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 19, 2002. |
e) Segunda ronda de preguntas y respuestas.
No.
Pregunta a nombre de su Grupo Parlamentario
Respuesta del Secretario de Hacienda y Crédito Público
Intervenciones
Estadística
1 Dip. Félix Castellanos Hernández (PT):
Nos preocupa cómo se va a mermar el Presupuesto de las representaciones regionales de la Secretaría de la Reforma Agraria en Oaxaca, en Chiapas y en otras entidades, ¿Cuándo precisamente en esas entidades los problemas agrarios han estado al borde de un estallido social?
Uno de los temas que dentro de las limitaciones presupuestarias recibe una atención especial dentro de este presupuesto, es justamente el agropecuario. Está a consideración de ustedes la nueva Financiera Rural.
Los regímenes especiales a exenciones al Sector Agropecuario en materia fiscal, representan alrededor de 83 mil millones de pesos, cantidad que no se recauda por los tratamientos especiales que recibe. Se está considerando además, un Programa de Regularización Fiscal para Productores Pequeños.
El gasto en desarrollo rural, además, que está previsto para el año entrante, tomando en cuenta todos los elementos de apoyo al Sector, tiene un crecimiento importante en la propuesta que hacemos de 12.7% en términos reales.
Para hacer preguntas a nombre de su Grupo Parlamentario: Dip. Félix Castellanos Hernández
(PT)Dip. Francisco Agundis Arias
(PVEM)Dip. Tomás Torres Mercado
(PRD)Dip. Raúl Martínez González
(PAN)Dip. Víctor Manuel Gandarilla Carrasco
(PRI)Para hacer uso de su derecho de réplica:
Dip. Félix Castellanos Hernández
(PT)Dip. Francisco Agundis Arias (PVEM))
Dip. Tomás Torres Mercado
(PRD)Dip. José Carlos Boronda Zaragoza
(PAN)Dip. Víctor Manuel Gandarilla Carrasco
(PRI)
PRI 2 PAN 2 PRD 2 PVEM 2 PT 2
2 Dip. Francisco Agundis Arias (PVEM):
Ha surgido la inquietud en esta Soberanía, por presentar un Punto de Acuerdo para incrementar el gasto destinado a educación en un 8% del Producto Interno Bruto.
¿Usted cree que este monto es el adecuado para un sector que debiera ser prioritario para la nación?
Yo creo que más que porcentajes del producto, lo que tenemos que buscar es eficacia en el gasto y resultados. Sin embargo, en una comparación internacional México tiene un gasto educativo de 4.55% del Producto; España 4.57; Estados Unidos 5.04; Francia 5.85; Argentina 4.65%. No estamos fuera de rengos internacionales, necesitamos tener mejores resultados, mejor productividad, mejor eficacia en materia educativa.
Para el año entrante se está prometiendo un incremento, en términos reales, de 2.35% en el presupuesto educativo.
Subtotal:10
3 Dip. Tomás Torres Mercado (PRD):
1. "¿Cuál es la novedad del blindaje agropecuario? ¿Acaso con desayunos escolares y cocinas populares del DIF nuestros campesinos van a tener igualdad de condiciones con los competidores altamente subsidiados en Estados Unidos?"
2. "Y un planteamiento más (...), se abre el mini Fobaproa del Banrural. ¿Tiene voluntad política el Gobierno para decir quiénes están incorporados en la cartera vencida de Banrural?"
1. "El blindaje agropecuario sí se está procurando, del cual ya mencioné varios elementos adicionales a los que aparecen en el Presupuesto, porque se trata de recursos destinados al campo."
2. "En cuanto a los acreditados de Banrural, lo que vamos a hacer, si ustedes están de acuerdo, es distribuir entre los gobiernos de los estados la cartera de Banrural para que puedan ellos también beneficiarse del cobro. Por supuesto que los van a conocer y van a poder llevar a cabo las acciones de cobro de esta cartera...".
4 Dip. Raúl Martínez González (PAN):
"¿Resultó insuficiente la medida de disminuir el subsidio del Gobierno Federal a las tarifas eléctricas? ¿por lo mismo ahora requieren asignarle un mayor presupuesto?"
"Se está previendo una cantidad importante de inversión, sobre todo a partir de Pidiriegas, que consideramos que en la medida en que se vayan ejecutando van a ser suficientes para proveer el suministro de electricidad."
"Y la reducción del subsidio aportó 4 mil millones de pesos este año, justamente en su mayor parte para la propia Comisión Federal de Electricidad."
5 Dip. Víctor Manuel Gandarilla Carrasco (PRI):
¿Por qué señor Secretario par impulsar las acciones del desarrollo de los estados no se incluyó el Fondo de Apoyo para el Fortalecimiento par las entidades Federativas que esta Legislatura ha aprobado por unanimidad en dos años consecutivos?.
¿Porqué no se incorporó el PAFEF en todos los años como menciona correctamente el Diputado?. Ha sido propuesta del legislativo y está obviamente en manos del Legislativo el derecho de proponerlo nuevamente y aprobarlo si así lo considera.