Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 14, 2002.

10. ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

11. MINUTAS

No.

Minuta

Turno o Trámite

1

     Con proyecto de Ley Orgánica de la Armada de México. (Expedir una nueva Ley que regule la estructura y funcionamiento de la Armada de México).

     Proceso Legislativo:

    1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Ejecutivo Federal el 6 de noviembre de 2001.

     2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 80 votos en pro y 0 en contra, el 7 de noviembre de 2002.

     Materia: Militar/Armada.

     Propuesta:

     Expedir una nueva Ley que regule la estructura y funcionamiento de la Armada de México, de conformidad con las siguientes bases:

     1. Se amplían las facultades de la Armada en la prevención del delito, para que abarque, además de los delitos de terrorismo, contrabando, narcotráfico, tráfico de personas y la piratería, los delitos de robo de embarcaciones, artes y productos de pesca.

     2. Se reafirma la participación que corresponde a la Cámara de Senadores en la ratificación de nombramientos de jefes superiores y en la autorización para que las fuerzas navales salgan de los límites del país.

     3. Se faculta al Alto Mando de la Armada de México para determinar la organización jurisdiccional de los mandos subordinados.

     4. Se incorporan nuevas reglas para la sustitución o suplencia de mandos.

     5. Se crean órganos colegiados como el Consejo del Almirantazgo, la Comisión Coordinadora para la Asignación de Cargos y la Comisión Coordinadora para Ascensos; a la vez que se desaparecen los Tribunales Navales.

     6. Se dota de autonomía para aplicar las sanciones a los organismos disciplinarios, como la Junta Naval.

     7. Se propone una reducción del tiempo de servicio para que el personal de la milicia auxiliar pueda incorporarse a la milicia permanente.

     8. Se instituye el Servicio del Medio Ambiente Marino, para optimizar la preservación de nuestros recursos marinos en las áreas de jurisdicción de la Armada.

Se turnó a la Comisión de Marina.

2

     Con proyecto de decreto que concede permiso al C. Santiago Creel Miranda, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 5 de noviembre de 2002.

     2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 77 votos en pro y 0 en contra, el 12 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso al C. Santiago Creel Miranda para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

3

     Con proyecto de decreto que concede permiso al C. Senador Enrique Jackson Ramírez, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 7 de noviembre de 2002.

     2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 74 votos en pro y 0 en contra, el 12 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso al C. Senador Enrique Jackson Ramírez, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.

10. ACUERDO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA IV. ASUNTOS NO ABORDADOS

bann02.gif (1472 bytes)