Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Noviembre 12, 2002.

1. OFICIO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVAS DEL DISTRITO FEDERAL, II LEGISLATURA

3. COMUNICACIONES DE CC. DIPUTADOS

2. OFICIOS DE LAS LEGISLATURAS DE LOS ESTADOS

No.

Origen

Contenido

Turno o Trámite

1

Congreso del Estado de Baja California Sur

     Remite punto de acuerdo relativo a la asignación de recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

     Resolutivos:

     1. Que el Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur solicite al Ejecutivo Federal, la modificación de los criterios seguidos por la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Intersecretarial de Gasto-Financiamiento, a efecto de que los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales sean asignados a los estados, sin que se condicione a éstos a que aporten la cantidad a que están obligados en términos del Acuerdo que Establece las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales.

     2. En defecto del artículo anterior, que el Gobierno Federal afecte en garantía las participaciones federales del ejercicio fiscal siguiente a aquel en que se presente un desastre natural, con el propósito de que se cumpla de manera cabal lo ordenado por el artículo 9 del Acuerdo que Establece las Reglas de Operación del Fondo de Desastres Naturales, en el sentido de responder con mayor eficacia y prontitud en la eventualidad de una emergencia o desastre.

     3. Que el Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur remita copia de este acuerdo económico al Congreso de la Unión y a las Legislaturas de los estados que conforman el país, así como a la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, a efecto de solicitarles su apoyo y solidaridad con este documento.

Se turnó a las comisiones de Gobernación y Seguridad Pública y de Presupuesto y Cuenta Pública.

2

Congreso del Estado de Chihuahua

     Remite punto de acuerdo relativo a las tarifas del servicio eléctrico.

     Resolutivos:

     1. Que esta representación popular se sume al resto de los pronunciamientos de las Legislaturas de las entidades federativas y de los congresistas federales, a posponer la instrumentación de los incrementos en las tarifas del servicio eléctrico derivados de la cancelación de los subsidios, hasta en tanto no sean realizados y difundidos los estudios de impacto económico y social, así como al menos una propuesta alternativa, que constituya un proyecto de reforma estructural del sector eléctrico, mismas que en su conjunto, conduzcan a una toma de decisiones adecuada en términos del costo-beneficio de la medida, así como en la proyección del mediano y largo plazos en la integración del sector al sistema productivo nacional.

     2. Que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión dé seguimiento puntual a las resoluciones enviadas a las diversas instancias, a efecto de que se modifique y aplique una tarifa acorde con el ingreso promedio en la región norte del país por las condiciones extremas que genera el clima. Que las tarifas eléctricas en esta zona del país consideren para su estimación el nivel de ingreso promedio de la población, de dichas regiones.

     3. Que esta representación solicite al Secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno Federal, previo el análisis y estudio de las diversas propuestas emitidas a esa instancia, los instrumentos de solución que permitan un equilibrio entre los intereses de la ciudadanía y gobierno en materia de tarifas de energía eléctrica.

Se turnó a la Comisión de Comercio y Fomento Industrial.

3

Congreso del Estado de Durango

     Remite punto de acuerdo relativo a los Ganaderos organizados del País.

     Resolutivo Único:

     Que esta Sexagésima Segunda Legislatura manifieste su apoyo a la propuesta entregada por los ganaderos organizados del país, y en particular en apoyo a los ganaderos del Estado de Durango, a los CC. Javier Usabiaga Arroyo, Luis Ernesto Derbez Bautista y Francisco Gil Díaz, Secretarios de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, de Economía y de Hacienda y Crédito Público, respectivamente; así como a las comisiones de Agricultura y Ganadería y Especial de Ganadería de la Cámara de Diputados, y a su homóloga de la Cámara de Senadores, así como a los ciudadanos ingenieros Gustavo Torres Flores y Joaquín Ponce de León Andrade, Presidente y Secretario de la Confederación Nacional Ganadera, para que sean consideradas dentro de la estrategia de blindaje agroalimentario anunciada por el Presidente Vicente Fox Quesada.

Se turnó a las comisiones de Comercio y Fomento Industrial, de Agricultura y Ganadería y Especial de Ganadería.

4

Congreso del Estado de Nayarit

     Remite punto de acuerdo relativo a la Universidad Autónoma de Nayarit.

     Resolutivos:

     1. Se solicita respetuosamente a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, por conducto de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, realizar las gestiones que al efecto se requieran, así como incluir en el análisis del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003, las medidas que incluyan el reconocimiento de 732 plazas docentes y administrativas de la Universidad Autónoma de Nayarit, con la finalidad de que se permita cubrir su nómina laboral completa.

     2. En los mismos términos, se solicita dictar las medidas legislativas que sean pertinentes para garantizar la aportación de los recursos financieros para las pensiones y jubilaciones del personal académico y administrativo que permitan atender los requerimientos de las universidades públicas, particularmente de la Universidad Autónoma de Nayarit.

     3. Se solicita respetuosamente al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Nayarit que, en la presentación de la iniciativa del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2003, previsto en términos constitucionales dentro de los primeros quince días del mes de noviembre de 2002, considere la posibilidad de un incremento de la aportación del 12.5% al 17.5% del financiamiento que el estado otorga a la Universidad Autónoma de Nayarit.

Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

5

Congreso del Estado de San Luis Potosí

     Informa de la integración de la Mesa Directiva que coordinará los trabajos durante el Primer Periodo Ordinario de Sesiones Ordinarias del Tercer año de Ejercicio y comunica que el Presidente y Vicepresidentes permanecerán en su cargo únicamente del 15 de octubre al 14 de noviembre, en tanto que los Secretarios y Prosecretarios actuarán durante todo el periodo, es decir, del 15 de septiembre al 15 de diciembre de 2002.

De enterado.

6

Congreso del Estado de Sonora

     Remite punto de acuerdo relativo a la Solicitud de buscar una solución favorable para que las personas afectadas por la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-139-ECOL-2002.

     Resolutivos:

     1. El Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora hace un llamado al titular del Poder Ejecutivo estatal a efecto de que, conjuntamente con este Poder Legislativo, nos aboquemos en la búsqueda de una solución favorable para las personas afectadas por la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-139-ECOL-2002, que establece las medidas de protección de los ecosistemas marinos y costeros y de las especies sujetas a protección especial en aguas de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.

     2. El Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora hace un llamado a las Legislaturas de los estados de Sinaloa, Baja California y Baja California Sur, a efecto de que, por conducto de las comisiones legislativas correspondientes, se realice una reunión conjunta de manera urgente en la que analicemos la situación particular de cada estado, respecto de la Norma Oficial de Emergencia emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

     3. El Congreso del Estado Libre y Soberano de Sonora solicita a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, para que a través de sus respectivas comisiones de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Pesca, así como a los titulares de las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, podamos celebrar las reuniones de trabajo que resulten necesarias para analizar y resolver, favorablemente, la problemática derivada de la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana de Emergencia NOM-EM-139-ECOL-2002, que establece las medidas de protección de los ecosistemas marinos y costeros y de las especies sujetas a protección especial en aguas de la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Se turnó a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

1. OFICIO DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVAS DEL DISTRITO FEDERAL, II LEGISLATURA

3. COMUNICACIONES DE CC. DIPUTADOS

bann02.gif (1472 bytes)