Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 14-15, 2002. |
8. INICIATIVAS
No.
Iniciativa
Origen
Turno o Trámite
Materia
Propuesta
1
Con proyecto de Ley General de Bienes Nacionales.
(Expedir un nuevo ordenamiento que regule la administración de los bienes nacionales, bajo los principios de descentralización de funciones y simplificación administrativa).
Ejecutivo Federal
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública, con opinión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Bienes Nacionales
Expedir un nuevo ordenamiento que regule la adminsitración de los bienes nacionales, bajo los princi´pios de descentralización de funciones y simplificación administrativa:
1. Define los bienes que constituyen el patrimonio de la nación.s bienes de la Federación y de los inmuebles de los organismos descentralizados de carácter federal. 2. Establece el régimen de dominio público de los bienes de la Federación y de los inmuebles de los organismos descentralizados de carácter federal.
3. rEGULA LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIASENTRE LAS DEPEDNENCIAS ADMINISTRATIVAS DE INMUEBLES.
4. Estipula las bases para ña integración y operación del Sistema de Información Inmobiliaria Federal, incluyendo la operación del Registro Público de la Propiedad Federal.
5. Norma los procedimientos de adquisición, titulación, administración, control, vigilancia y enajenación de los inmuebles federales y los de propiedad de las entidades, con excepción de aquellos regulados por leyes especiales.
6. Fija las bases para la regulación de los bienes muebles propiedad de las entidades.
7. REgula las realizaciones de avalúos sobre bienes nacionales.
2
Con proyecto de decreto por el que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios.
(Modificar el régimen legal de Pemex para convertirse en Sociedad de Interés Público, que permita la participación accionaria en un 10%, de mexicanos, Afores o del Sindicato).
Diputados Guillermo Hopkins Gámez y Omar Fayad Meneses
(PRI)
Sin intervención en Tribuna.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
Administrativa/
Pemex
Modificar el régimen legal de Petróleos Mexicanos para convertirse en Sociedad de Interés Público, que permita la participación accionaria en un 10%, de mexicanos, Afores o del Sindicato:
1. Otorga a Petróleos Mexicanos el carácter de organismo público descentralizado, constituido bajo el régimen legal de Sociedad de Interés Público.
2. Crea el capital social de Petróleos Mexicanos como Sociedad, dividiéndolo en series A y B. La primera serie representará el 90% del capital social y la serie B será por el 10% restante.
3. Restringe la titularidad de constancias de la serie B del capital social, a personas físicas de nacionalidad mexicana y Administradoras de Fondos para el Retiro.
4. Otorga al Sindicato de la Sociedad, constancias por hasta el 2% del capital social.
5. Modifica la integración del Consejo de Administración, incorporando consejeros independientes, designados por el Ejecutivo Federal y ratificados por el Senado de la República.
6. Contempla la figura de licitación pública como procedimiento para las adquisiciones, enajenaciones, arrendamientos y contrataciones de la Sociedad, así como los servicios exentos de este proceso.
3
Con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
(Otorgar facultades a las dependencias de la Administración Pública Federal, para formular políticas públicas dirigidas a las comunidades y pueblos indígenas del país).
Diputado
Pablo de Jesús Arnaud Carreño
(PAN)
Nota: Pendiente de entregar documento a la Dirección de Proceso Legislativo.
Se turnó a la Comisión de Gobernación y Seguridad Pública.
Administrativa/
Indígena
Otorgar facultades a las dependencias de la Administración Pública Federal, para formular políticas públicas dirigidas a las comunidades y pueblos indígenas del país, en concordancia con lo estipulado por el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
4
Con proyecto de Ley que crea la Comisión de Estado para el Federalismo de la Hacienda Pública.
(Expedir la Ley que crea la Comisión de Estado para el Federalismo de la Hacienda Pública, como órgano de apoyo técnico y consultivo del Congreso de la Unión).
Diputado
Jorge Alejandro Chávez Presa
(PRI)Con adhesiones de diputados integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN PRD y PVEM.
Se turnó a las comisiones Especial para la Reforma del Estado, de Fortalecimiento del Federalismo y de Gobernación y Seguridad Pública.
Reforma del Estado/
Comisión del Federalismo
Expedir la Ley que crea la Comisión de Estado para el Federalismo de la Hacienda Pública, como órgano de apoyo técnico y consultivo del Congreso de la Unión:
1. Instaura la Comisión de Estado para el Federalismo de la Hacienda Pública, encargada de proporcionar al Poder Legislativo los elementos técnicos, jurídicos y económicos necesarios para legislar en materia de reformas estructurales del federalismo.
2. Integra el Consejo Directivo de la Comisión, con representantes de las Cámaras del Congreso de la Unión, de los gobernadores de los estados y del Ejecutivo Federal.
3. Establece la obligación del Congreso de la Unión de no emprender ninguna reforma estructural al federalismo, sin conocer previamente las conclusiones de la Comisión en la materia de que se trate.
4. Señala un plazo máximo de 18 meses, para que el Poder Legislativo cuente con un diagnóstico integral de reformas al marco jurídico en materia de federalismo para su examen y discusión.