Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 14-15, 2002. |
4. PROPOSICIONES (REMITIDAS POR LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA)
No.
Proposición
Origen
Turno o Trámite
1 Con punto de acuerdo para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2003 se asigne a los productores de caña del país una partida para que puedan cumplir sus cuotas del IMSS.
Resolutivo Único:
Que el Gobierno Federal subsidie del gasto público de 2003, el 50% del costo para cubrir el aseguramiento y pago de cuotas de los productores de caña de azúcar, al Instituto Mexicano del Seguro Social, cuyo monto es de 171 millones de pesos. Cabe aclarar que este subsidio beneficiaría sólo a los productores que cuenten con un máximo de cinco hectáreas.
Diputado
Arturo Hérviz Reyes
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
a) Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
2 Con punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Educación Pública que, en coordinación con la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública, incluya asignaturas sobre la prevención del delito en los planes y programas de estudio de educación básica.
Resolutivos:
1. Que esta Cámara de Diputados exhorte a la Secretaría de Educación Pública para que en los planes y programas de estudio de educación básica, se incluyan asignaturas sobre la prevención del delito; coordinándose para efecto del contenido y de la impartición de éstas con las autoridades competentes.
2. Que esta Cámara de Diputados exhorte a la Procuraduría General de la República y a la Secretaría de Seguridad Pública para que se convengan acciones y medidas en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, en materia de prevención del delito.
Diputado
Adrián Rivera Pérez
(PAN)Sin intervención en Tribuna.
a) Se turnó a las comisiones de Educación Pública y Servicios Educativos y de Justicia y Derechos Humanos.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
3 Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Poder Ejecutivo Federal a impedir que en el Municipio de Tijuana, Baja California, sea instalado un centro de distribución de gas que abastezca a Estados Unidos.
Resolutivo Único:
Que este Poder Legislativo tenga a bien considerar la pertinencia de solicitar respetuosamente al Poder Ejecutivo Federal para que instruya a la Secretaría de Energía y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y se impida la instalación en el sitio planeado actualmente, del centro de recepción, desgasificación y distribución en el Municipio de Tijuana, Baja California.
Diputado
Jaime Cleofas Martínez Veloz
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
a) Se turnó a las comisiones de Energía y de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
4 Con punto de acuerdo para someter a consideración de esta soberanía que la homologación del precio de gasolinas fronterizas, que ya está en efecto, se aplique al Municipio de Ensenada, Baja California
Resolutivo Único:
Exhortar al Ejecutivo Federal para que la medida adoptada de homologar el precio de la gasolina en las zonas fronterizas mexicanas con Estados Unidos, se extienda y beneficie a la población del municipio bajacaliforniano de Ensenada, cuya dinámica económica, social y cultural, gravita de igual manera a los restantes municipios del Estado, ya beneficiados por la homologación.
Diputado
Jaime Cleofas Martínez Veloz
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
a) Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
5 Con punto de acuerdo para que se difunda la voz de periodistas de Baja California, quienes denuncian acoso y amenazas de muerte por parte de funcionarios de la Procuraduría General de la República.
Resolutivos:
1. Que esta Soberanía proteste ante las autoridades responsables de la Procuraduría General de la República (PGR) por las amenazas contra periodistas de Tijuana y Mexicali, así como por la destrucción de equipo de trabajo, perpetrado por agentes policiacos de manera impune, y que ante las protestas justas de los afectados, procedieron a acosar judicialmente, valiéndose de la fama de violencia de que goza la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).
2. Que la PGR informe a esta Soberanía acerca del estado que guarde la atención a las denuncias presentadas por los periodistas afectados, esperando se resuelva conforme a derecho y se reparen las afectaciones sufridas por los comunicadores bajacalifornianos.
Diputado
Jaime Cleofas Martínez Veloz
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
a) Se turnó a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
6 Con punto de acuerdo para solicitar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que para el Ejercicio Fiscal 2003 se puedan destinar 100 millones de pesos a labores de rehabilitación de víctimas de las drogas en Baja California.
Resolutivo Único:
Que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública considere la asignación de partidas para aplicarse en apoyo a las asociaciones ciudadanas dedicadas a la rehabilitación de adictos, con una presupuestación de 100 millones de pesos para el ejercicio fiscal del año 2003, cifra adecuada para comprometer el esfuerzo federal en esta necesaria tarea. Estos recursos pueden canalizarse al presupuesto del Estado de Baja California, etiquetarlos para este rubro y se asignen a cada uno de los municipios de la entidad que sufren esta problemática.
Diputado
Jaime Cleofas Martínez Veloz
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
a) Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
7 Con punto de acuerdo para que se destinen recursos de este ejercicio para llevar a cabo los estudios, evaluaciones y cotizaciones necesarios para determinar la mejor forma de adquisición o construcción de buques para Petroleos Mexicanos, con objeto de renovar su flota petrolera.
Resolutivos:
1. Que, como primer paso hacia la actualización de la flota de Pemex, se programen, en conjunción con Pemex, las evaluaciones técnicas y comerciales a cargo de la Comisión de Marina tanto en México como en el extranjero, para determinar las mejores opciones para el desarrollo y actualización de la flota de Pemex, buscando definir tanto el diseño exacto de los buquetanques que requiere nuestro país, como las mejores opciones de construcción en su caso.
2. Que una vez analizadas las mejores opciones tanto de construcción como de financiamiento, tanto en México como en el extranjero, se establezca en el Presupuesto de Egresos de la Federación un proyecto adscrito a la actividad institucional 443, denominada "Distribuir petróleo, gas y petroquímicos", se etiquete ex profeso y se afecte el renglón de gastos de la Subdirección de Distribución de Pemex- Refinación para la compra de los buquetanques que correspondan en el ejercicio inmediato siguiente. Para llevar a cabo las evaluaciones tanto técnicas como comerciales a que se refiere el presente punto de acuerdo, se deberá coordinar conjuntamente con la administración de Petróleos Mexicanos.
3. Que exista en el Presupuesto de Egresos de la Federación las actividades institucionales y los programas especiales necesarios para que el proyecto referido en el considerando segundo sea definido en el Presupuesto de Egresos del año siguiente inmediato como programa especial.
4. Que el Presupuesto de Egresos de la Federación del año siguiente inmediato, adscriba en las actividades institucionales "Desarrollar y construir infraestructura básica" y "Conservar y mantener infraestructura básica", bajo la unidad responsable Pemex-Refinación, el Programa Especial de Evaluación Técnica y Comercial para la Construcción o Compra de Buquetanques para Pemex, que tenga como principales objetivos actualizar y desarrollar la flota mexicana y eliminar los riesgos actuales de sufrir accidentes de carácter marítimo que pudieran tener graves repercusiones en el medio ambiente de nuestro país.
Diputados integrantes de la Comisión de Marina
a) Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
8 Con punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados exhorte a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) a auditar la gestión de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) durante los ejercicios fiscales de 1996 a 2001.
Resolutivo Único:
La Cámara de Diputados exhorta a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo a que procedan a auditar la gestión pública ejercida por 1a Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos durante los ejercicios fiscales 1996, 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001.
Diputado
José Antonio Magallanes Rodríguez
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
Se turnó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. 9 Con punto de acuerdo para que el Instituo de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) incremente las cuotas que los bancos pagan por concepto de depósito, a fin de disminuir los recursos fiscales que le serán otorgados para el ejercicio fiscal 2003.
Resolutivo Único:
Que la Cámara de Diputados haga un exhorto a la Junta de Gobierno del IPAB, para elevar las cuotas que los bancos pagan por concepto de seguro de depósito, a fin de disminuir los recursos fiscales que le serán otorgados para el ejercicio fiscal de 2003.
Diputado
José Antonio Magallanes Rodríguez
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
Se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público. 10 Con punto de acuerdo para que las comisiones de Salud y de Presupuesto y Cuenta Pública, asignen recursos a las unidades especialistas de trasplantes y órganos restaurados por instituciones públicas en el país. Resolutivo Único:
Se solicita a la Comisión de Salud y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que analicen la posibilidad de incrementar el monto de recursos a las unidades especializadas en trasplantes y órganos restaurados, para el ejercicio fiscal 2003.
Diputado
José Antonio Magallanes Rodríguez
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
a) Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
11 Con punto de acuerdo para que la Cámara de Diputados condicione los recursos fiscales que se destinarán alInstituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2003 a la investigación de las operaciones llevadas a cabo por el Instituto durante la gestión del Lic. Eugenio González Sierra. Resolutivo Único:
Que la Cámara de Diputados condicione los recursos fiscales que serán destinados al IPAB en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2003 a la investigación de todas y cada una de las operaciones llevadas a cabo por el Instituto durante la gestión del Lic. Eugenio González Sierra.
Diputado
José Antonio Magallanes Rodríguez
(PRD)Sin intervención en Tribuna.
a) Se turnó a la Junta de Coordinación Política.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.