Secretaría General |
Datos Relevantes de la Sesión |
1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 11-12, 2002. |
6. OFICIOS DE LA MESA DIRECTIVA (4 PROPOSICIONES)
No.
Origen
Contenido
Turno ó Trámite
1
Dip. Beatriz Paredes Rangel, Presidenta de la Mesa Directiva
Remite oficio de Diputados integrantes de la Subcomisión de Asentamientos Humanos y Desarrollo Urbano de la Comisión de Desarrollo Social, de conformidad con el acuerdo parlamentario aprobado el 28 de noviembre de 2002, que contiene:
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los tres ordenes de Gobierno para que atiendan demandas sociales planteadas por vecinos de la Asociación de Barrio Nuevo Tultitlán, A.C., "Asamblea de Barrios Patria Nueva", del Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
Resolutivos:
1. Se exhorta al Ayuntamiento del Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, a que, en cumplimiento de las facultades que le otorga el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, fracción III, inciso a), termine el colector de drenaje Las Flores, destinando los recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social del Ramo 33.
2. Se exhorta a los gobiernos estatal y federal a que coadyuven a terminar el colector de drenaje Las Flores, en el Municipio de Ecatepec, Estado de México.
3. Se exhorta al Ayuntamiento del Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México, a que realice una ficha técnica que contenga la planeación del servicio público de drenaje a 20 años para la zona en que se encuentra ubicada la Asociación de Barrio Nuevo Tultitlán.
4. Se exhorta al Gobierno del Estado de México a que realice un peritaje y dictamen técnico sobre el estado en que se encuentran los condominios de Barrio Nuevo Tultitlán y su deterioro por las constantes inundaciones de aguas negras.
5. Se exhorta al Comité Técnico del Fondo Nacional de Habitaciones Populares a que, con base en los estudios técnicos que le presente el Gobierno del Estado de México, autorice la suspensión temporal de pagos para los acreditados cuyas viviendas han sido afectadas por las inundaciones en los condominios de Barrio Nuevo Tultitlán.
6. Se exhorta a las autoridades correspondientes del Estado de México a que presten los servicios públicos de salud necesarios, a efecto de que los vecinos de Barrio Nuevo Tultitlán no se vean afectados por la inundación de aguas negras, debido a la insuficiencia de la capacidad del drenaje.
7. Se informe a esta Soberanía sobre las acciones realizadas.
a) Se turnó a la Comisión de Desarrollo Social.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
2
Dip. Beatriz Paredes Rangel, Presidenta de la Mesa Directiva
Remite oficio del Dip. Francisco Ezequiel Jurado Contreras (PAN), de conformidad con el acuerdo parlamentario aprobado el 28 de noviembre de 2002, que contiene:
Proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo de los estados, a las Legislaturas locales, a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a los municipios, a que den cumplimiento a lo establecido en el articulo 2° constitucional, en materia de derechos y cultura indígenas.
Resolutivos:
1. Se conmina de forma respetuosa y atenta a los titulares de los Poderes Ejecutivos de las entidades federativas y a las Legislaturas locales para que, en el ámbito de sus facultades, inicien acciones necesarias para reformar la Constitución y sus leyes locales, a fin de dar cumplimiento a lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
2. Se invita asimismo, a las autoridades municipales, a los titulares de los Poderes Ejecutivos de las entidades federativas y a las Legislaturas locales para que, conforme a lo que dicta la Constitución Federal, promuevan la igualdad de oportunidades de los indígenas, eliminen cualquier práctica discriminatoria, establezcan las instituciones, determinen las políticas necesarias y establezcan las partidas específicas en sus presupuestos de egresos que aprueben, para garantizar la vigencia de los derechos de los pueblos indígenas y el desarrollo integral de sus comunidades.
a) Se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
3
Dip. Beatriz Paredes Rangel, Presidenta de la Mesa Directiva
Remite oficio del Dip. Francisco Javier López González (PRI), de conformidad con el acuerdo parlamentario aprobado el 28 de noviembre de 2002, que contiene:
Proposición con punto de acuerdo para que las comisiones de Presupuesto y Cuenta Publica y de Hacienda y Crédito Publico consideren un incremento al Programa IMSS-Oportunidades para el Ejercicio Fiscal de 2003.
Resolutivos:
1. Se solicita a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público de esta H. Cámara de Diputados, se considere un incremento presupuestal al programa IMSS-Oportunidades del Ramo 12, Salud, en 1,497 millones de pesos para el Ejercicio Fiscal de 2003.
2. Que el presupuesto asignado al programa IMSS-Oportunidades sea etiquetado para no ser afectado con transferencias a otros programas o disminuciones presupuestales.
a) Se turnó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.
4
Dip. Beatriz Paredes Rangel, Presidenta de la Mesa Directiva
Remite oficio del Dip. Ramón León Morales (PRD), de conformidad con el acuerdo parlamentario aprobado el 28 de noviembre de 2002, que contiene:
Proposición con punto de acuerdo para que se incluya a los planteles dependientes de la Subsecretaria de Educación e Investigación Tecnológica ubicados en las entidades federativas como receptores de transferencias previstas en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2003.
Resolutivo Único:
Se modifique el concepto de Transferencias a que se refiere el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2003, quedando por consiguiente en los siguientes términos:
Para efectos del presente Decreto se entenderá:
Transferencias: a las asignaciones previstas en los presupuestos de las dependencias, destinadas a las entidades apoyadas presupuestariamente bajo su coordinación sectorial, así como a los órganos administrativos desconcentrados de las dependencias y a los planteles de la Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológica ubicados en las entidades federativas, para sufragar los gastos de operación y de capital, entre otros, remuneraciones al personal; construcción y/o conservación de obras; adquisición de todo tipo de bienes; contratación de servicios, así como las transferencias para cubrir el déficit de operación y los gastos de administración asociados al otorgamiento de subsidios, con la finalidad de mantener los niveles de los bienes y servicios que prestan de acuerdo con las actividades que tienen encomendadas por Ley. Incluye las transferencias para el apoyo de programas de las entidades vinculados con operaciones de inversión financiera o para el pago de intereses, comisiones y gastos, derivados de créditos contratados en moneda nacional o extranjera.
a) Se turnó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
b) Se instruyó su publicación íntegra en el Diario de los Debates y en la Gaceta Parlamentaria.