Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 11-12, 2002.

9. INICIATIVA

11. DICTAMEN A DISCUSIÓN

10. DICTAMEN DE PRIMERA LECTURA

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

1

Comisiones de Transportes y de Marina

     Con proyecto de Ley de Navegación y Comercio Marítimos. (Expedir la Ley que siente las bases para la reactivación de la marina mercante del país).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip. José Tomas Lozano y Pardinas (PAN), el 14 de diciembre de 2001.

     Materia: Navegación/Comercio Marítimo.

     Propuesta:

     Expedir la Ley que siente las bases para la reactivación de la marina mercante del país:

     1. Crea la Comisión Ejecutiva Marítima, como auxiliar de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y con el carácter de órgano intersecretarial con autonomía técnica y operativa, encargado de la formulación de planes estratégicos en materia de políticas públicas de naturaleza marítima.

     2. Instaura el Consejo Consultivo Marítimo, como órgano de carácter no gubernamental, con la función de asesorar, en grado no vinculatorio, a la Comisión Ejecutiva Marítima en la formulación de los planes estratégicos para el desarrollo de la marina mercante.

     3. Fortalece la figura del capitán de puerto.

     4. Obliga a los pilotos de puerto a contratar un seguro de responsabilidad civil.

     5. Preserva la obligación de la SCT de realizar labores de inspección pública.

     6. Incorpora la figura de agente naviero protector.

     7. Faculta a la autoridad en materia de amarre de embarcaciones.

     8. Amplía las facultades de la capitanía de puerto.

     9. Fija derechos y obligaciones de contratantes de transporte de pasajeros y de navieros que actúen como transportista.

     10. Retoma la práctica del seguro marítimo.

     11. Regula las compraventas marítimas.

     12. Norma la investigación de accidentes marítimos, embargo de embarcaciones, reclamación por abordaje, remuneración por salvamento y la limitación de responsabilidad civil.

Quedó de primera lectura.

2

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables

     Con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores. (Regular las relaciones de trabajo entre el INPAM y sus trabajadores, conforme al Apartado A del artículo 123 constitucional).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por la Dip. Lorena Martínez Rodríguez (PRI), a nombre de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, el 5 de noviembre de 2002.

     Materia: Adultos Mayores/Laboral.

     Propuesta:

     1. Regular las relaciones de trabajo entre el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y sus trabajadores, conforme al Apartado A del artículo 123 constitucional, y no por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como actualmente se señala.

     2. Derogar la disposición que señala que "el personal del Instituto queda incorporado al régimen de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado".

Quedó de primera lectura.

3

Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Publico, de Agricultura y Ganadería y de Desarrollo Rural

     Con proyecto de decreto por el que se modifica y adiciona el artículo 2º de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2002 y se expide la Ley Orgánica de la Financiera Rural. (Expedir la Ley del organismo descentralizado de la Administración Pública Federal denominado Financiera Rural, encargado de implementar un nuevo modelo de financiamiento crediticio al campo).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:

     1. Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica de la Financiera Rural, presentada por el Ejecutivo Federal, el 31 de octubre de 2002.

     2. Con proyecto de decreto por el que se reforman la Ley de Instituciones de Crédito y las Leyes Orgánicas de: Nacional Financiera (NAFIN), de la Ley Orgánica del Sistema BANRURAL, de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS) y de la Ley Orgánica del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (BANJERCITO), presentada por el Ejecutivo Federal, el 5 de abril de 2001.

     Materia: Financiera Rural.

     Propuesta:

     1. Abroga la Ley Orgánica del Sistema Banrural, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de enero de 1986, y se decreta la disolución y liquidación de las Sociedades Nacionales de Crédito que integran el Sistema Banrural.

     2. Crea la Financiera Rural, como organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con el fin de impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales y otras actividades económicas vinculadas al medio rural, a través del otorgamiento de crédito y de la prestación de otros servicios financieros a los productores.

     3. Reforma el artículo 2º de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2002, autorizando al Ejecutivo Federal para ampliar el monto del endeudamiento interno neto de 110 mil millones de pesos, hasta 158 mil 878 millones de pesos, cantidad requerida para el inicio de operaciones de la Financiera Rural y el cumplimiento de las obligaciones derivadas del proceso de disolución y liquidación del Sistema Banrural.

     4. Faculta a la Auditoría Superior de la Federación para fiscalizar la disolución y liquidación del Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C. y las demás sociedades nacionales de crédito que conforman el Sistema Banrural.

     5. Faculta a la Cámara de Diputados para crear una Comisión Especial para la investigación de las operaciones de la mencionada entidad paraestatal.

Quedó de primera lectura.

4

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso al C. Lic. Luis Ernesto Derbez Bautista, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 14 noviembre de 2002.

     2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 76 votos en pro y 0 en contra, el 21 de noviembre de 2002.

     3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso al C. Lic. Luis Ernesto Derbez Bautista, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

Quedó de primera lectura.

5

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso a los CC. Rodolfo Elizondo Torres, Ana Cecilia Oliva Balcárcel y Ernesto José del Sagrado Corazón de Jesús Velasco León, para aceptar y usar condecoraciones que les confiere el Gobierno del Reino de España.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en la Cámara de Senadores el 14 noviembre de 2002.

     2. Dictámenes aprobados en el Senado de la República, por 76 votos en pro y 0 en contra, el 21 de noviembre de 2002.

     3. Minutas presentadas en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivos:

     1. Se concede permiso al C. Lic. Rodolfo Elizondo Torres, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     2. Se concede permiso a la C. Lic. Ana Cecilia Oliva Balcárcel, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil en grado de Cruz de Plata, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     3. Se concede permiso al C. Arquitecto Ernesto José del Sagrado Corazón de Jesús Velasco León, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Encomienda de Número, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

Quedó de primera lectura.

6

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso a los CC: Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Lic. Rodolfo Elizondo Torres, Emb. Amanda Mireya Terán Munguía y General de Brigada DEM José Armando Tamayo Casillas, para aceptar y usar las condecoraciones de las Ordenes Nacional de Cruzeiro do Sul y de Río Branco, en los grados de Gran Cruz y de Gran Oficial, respectivamente, que les confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.

     Proceso Legislativo:

     Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados el 8 de octubre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivos:

     1. Se concede permiso al C. Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.

     2. Se concede permiso al C. Lic. Rodolfo Elizondo Torres, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.

     3. Se concede permiso a la C. Emb. Amanda Mireya Terán Munguía, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Nacional de Cruzeiro do Sul, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.

     4. Se concede permiso al C. General de Brigada DEM José Armando Tamayo Casillas, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Río Branco, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno de la República Federativa del Brasil.

Quedó de primera lectura.

7

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso a los CC: Lic. Alicia Guadalupe Buenrostro Massieu, Lic. Andrés Manuel López Obrador, Mtro. Enrique González Torres y Gral. Brigadier Ret. Enrique Aranda Salamanca, para aceptar y usar las condecoraciones de la Orden del Mérito Civil y de la Orden de Isabel la Católica, que en diferentes grados les confiere el Gobierno del Reino de España, respectivamente.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en la Cámara de Senadores el 14 noviembre de 2002.

     2. Dictámenes aprobados en el Senado de la República, por 76 votos en pro y 0 en contra, el 21 de noviembre de 2002.

     3. Minutas presentadas en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivos:

     1. Se concede permiso a la C. Lic. Alicia Guadalupe Buenrostro Massieu, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil en grado de Cruz de Plata, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     2. Se concede permiso al C. Lic. Andrés Manuel López Obrador, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil en grado de Gran Cruz que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     3. Se concede permiso al C. Mtro. Enrique González Torres, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica en grado de Encomienda de Número, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     4. Se concede permiso al Gral. Brigadier Ret. Enrique Aranda Salamanca, para aceptar y usar la Condecoración de la Orden de Isabel la Católica en grado de Encomienda, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

Quedó de primera lectura.

8

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso a los CC: Ministro Jaime Enrique Inocencio García Amaral, Héctor Manuel Rodríguez Arellano, Clemente Serna Alvear, Almirante CG DEM Marco Antonio Peyrot González y Mtro. Gustavo Ernesto Casillas Rocha, para aceptar y usar las condecoraciones que les confiere el Gobierno del Reino de España.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en la Cámara de Senadores el 14 noviembre de 2002.

     2. Dictámenes aprobados en el Senado de la República, por 76 votos en pro y 0 en contra, el 21 de noviembre de 2002.

     3. Minutas presentadas en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivos:

     1. Se concede permiso al C. Ministro Jaime Enrique Inocencio García Amaral, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Encomienda de Número, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     2. Se concede permiso al C. Héctor Manuel Rodríguez Arellano, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Cruz de Plata, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     3. Se concede permiso al C. Clemente Serna Alvear, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Cruz de Oficial, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     4. Se concede permiso al C. Almirante CG DEM Marco Antonio Peyrot González, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     5. Se concede permiso al C. Mtro. Gustavo Ernesto Casillas Rocha, para aceptar y usar la condecoración de la Orden del Mérito Civil, en grado de Cruz de Oficial, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

Quedó de primera lectura.

9

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso a los CC: Arq. Jorge Lomónaco Tonda, Emb. Amanda Mireya Terán Munguía, Min. Jaime Enrique Inocencio García Amaral, Lic. Julián Ventura Valero, Lic. Arturo Sarukhan Casamitjana, Lic. Nathán Wolf Lustbader, Lic. Juan Carlos Hernández Wocker, Lic. Rodolfo Elizondo Torres, Lic. Francisco Alfonso Durazo Montaño y Gral. Brigadier Ret. Enrique Aranda Salamanca, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, que en diferentes grados, les confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficios de la Secretaría de Gobernación presentados en la Cámara de Senadores el 14 noviembre de 2002.

     2. Dictámenes aprobados en el Senado de la República, por 76 votos en pro y 0 en contra, el 21 de noviembre de 2002.

     3. Minutas presentadas en la Cámara de Diputados el 28 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivos:

     1. Se concede permiso al C. Arq. Jorge Lomónaco Tonda, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Comendador de Primera Clase (Gran Oficial), que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     2. Se concede permiso a la C. Emb. Amanda Mireya Terán Munguía, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     3. Se concede permiso al C. Min. Jaime Enrique Inocencio García Amaral, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Comendador Primera Clase (Gran Oficial), que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     4. Se concede permiso al C. Lic. Julián Ventura Valero, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Comendador, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     5. Se concede permiso al C. Arturo Sarukhan Casamitjana, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Comendador, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     6. Se concede permiso al C. Lic. Nathán Wolf Lustbader, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Oficial, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     7. Se concede permiso al C. Lic. Juan Carlos Hernández Wocker, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Caballero, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     8. Se concede permiso al C. Lic. Rodolfo Elizondo Torres, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Comendador de Primera Clase, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     9. Se concede permiso al C. Lic. Francisco Alfonso Durazo Montaño, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Comendador de Primera Clase, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

     10. Se concede permiso al C. Gral. Brigadier Ret. Enrique Aranda Salamanca, para aceptar y usar la condecoración de la Orden Real de la Estrella Polar, en grado de Comendador, que le confiere el Gobierno del Reino de Suecia.

Quedó de primera lectura.

10

Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos y de Medio Ambiente y Recursos Naturales

     Con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Responsabilidad Civil por el Daño y el Deterioro Ambiental, y se deroga el artículo 203 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (Expedir la Ley que regule el régimen de responsabilidad civil por el daño y el deterioro ambiental).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por la Dip. María Teresa Campoy Ruy Sánchez (PVEM), el 9 de noviembre de 2000.

     Materia: Ambiental/Responsabilidad Civil.

     Propuesta:

     Expedir la Ley que regule el régimen de responsabilidad civil por el daño y el deterioro ambiental:

     1. Se establecen como medidas para la reparación del daño: el pago en especie, pago monetario y el pago de los gastos en que se haya incurrido para contener el daño por deterioro ambiental.

     2. Se crea el Fondo para la Reparación del Deterioro Ambiental con el fin de "atender los efectos de los deterioros ambientales cuya magnitud supere la capacidad financiera de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, entidades federativas y sus municipios o delegaciones del Distrito Federal, o cuando los montos recuperados de las compañías aseguradoras u otras instituciones financieras no sean suficientes para reparar en especie el deterioro ambiental".

     3. Se crea el Fondo para la Restauración y Preservación de los Ecosistemas, administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Fideicomiso que deberá crearse para tal efecto.

     4. Se señala la obligación de la Semarnat de presentar un informe anual a la Cámara de Diputados, sobre el destino de los recursos que se recauden a través del Fondo para la Restauración y Preservación de los Ecosistemas.

     5. Se establecen plazos de prescripción de las acciones de reparación del daño y del deterioro ambiental, de cinco y veinticinco años.

Quedó de primera lectura.

11

Comisión de Justicia y Derechos Humanos

     Con proyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República. (Modificaciones de la Cámara de Senadores para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

     Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada en la Cámara de Diputados por el Ejecutivo Federal el 23 de abril de 2002.

     2. Dictamen aprobado en la Cámara de Diputados, por 397 votos en pro, 0 en contra y 3 abstenciones, el 5 de noviembre de 2002.

     3. Dictamen aprobado con modificaciones (desechado en parte) en el Senado de la República, por 78 votos en pro y 0 en contra, el 10 de diciembre de 2002.

     4. Minuta devuelta a la Cámara de Diputados, para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 10 de diciembre de 2002.

      Materia: Judicial/PGR.

     Se aceptan las modificaciones de la Cámara de Senadores:

     1. Dotar de facultades a la PGR en materia de recompensas.

     2. Agregar como obligación de la dependencia, el asegurar que inculpados, ofendidos, víctimas, denunciantes y testigos pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas, dispongan de interpretes y traductores.

     3. Facultar al Procurador para crear consejos asesores y de apoyo.

     4. Clarificar la redacción relativa a los requisitos y antigüedad para ser Subprocurador, Oficial Mayor o Visitador General.

     5. Fijar una experiencia profesional de al menos tres años, como requisito para ingresar a la PGR como Agente del Ministerio Público de la Federación.

     6. Incluir a dos representantes del ámbito académico en el Consejo de Profesionalización y Evaluación del Servicio Civil de Carrera de Procuración de Justicia Federal.

     7. Precisar los exámenes con que deben contar los procesos de evaluación de control de confianza y evaluación del desempeño.

     8. Estipular que los arrestos a los policías que infrinjan sus obligaciones, se ejecutarán en lugares distintos a los destinados a los indiciados.

Quedó de primera lectura.

12

Comisión de Puntos Constitucionales

     Con proyecto de decreto mediante el cual se adiciona una fracción XXIX-M al articulo 73 y se reforma la fracción VI del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Otorgar facultades al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal en materia de seguridad nacional).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados:

     1. Con proyecto de decreto de reformas a la fracción VI del artículo 73 y a la fracción VI del artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Dip. Omar Fayad Meneses (PRI), el 8 de noviembre del 2001.

     2. Con proyecto de decreto por el que adiciona el artículo 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Dip. Cesar Augusto Santiago Ramírez (PRI), el 29 de noviembre del 2001.

     3. Con proyecto de decreto que reforma los artículos 73, 76 y 129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada por el Dip. Narciso Alberto Amador Leal (PRI), el 5 de abril de 2002.

     Materia: Constitucional/Seguridad Nacional.

     Propuesta:

     Otorgar facultades al Congreso de la Unión y al Ejecutivo Federal en materia de seguridad nacional, a afecto de:

     1. Facultar al Congreso de la Unión "para expedir leyes en materia de seguridad nacional, estableciendo los requisitos y límites a las investigaciones correspondientes."

     2. Otorgar al Presidente de la República la atribución para "preservar la seguridad nacional, en los términos de la Ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea, para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación."

Quedó de primera lectura.

9. INICIATIVA

11. DICTAMEN A DISCUSIÓN

bann02.gif (1472 bytes)