Secretaría General

Datos Relevantes de la Sesión

1er. Período Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la LVIII Legislatura, Diciembre 03, 2002.

12. DICTÁMENES DE LA SECCIÓN INSTRUCTORA

14. EXCITATIVAS

13. DICTÁMENES A DISCUSIÓN

No.

Origen

Dictamen

Turno o Trámite

Intervenciones

Estadística

1

Comisión de Marina

     Con proyecto de Ley Orgánica de la Armada de México. (Expedir una nueva Ley que regule la estructura y funcionamiento de la Armada de México).

Proceso Legislativo:

     1. Iniciativa presentada en la Cámara de Senadores por el Ejecutivo Federal el 6 de noviembre de 2001.

     2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 80 votos en pro y 0 en contra, el 7 de noviembre de 2002.

     3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 14 de noviembre de 2002.

     Materia: Militar/Armada.

     Propuesta:

      Expedir una nueva Ley que regule la estructura y funcionamiento de la Armada de México, de conformidad con las siguientes bases:

     1. Se amplían las facultades de la Armada en la prevención del delito, para que abarque, además de los delitos de terrorismo, contrabando, narcotráfico, tráfico de personas y la piratería, los delitos de robo de embarcaciones, artes y productos de pesca.

     2. Se reafirma la participación que corresponde a la Cámara de Senadores en la ratificación de nombramientos de jefes superiores y en la autorización para que las fuerzas navales salgan de los límites del país.

     3. Se faculta al Alto Mando de la Armada de México para determinar la organización jurisdiccional de los mandos subordinados.

     4. Se incorporan nuevas reglas para la sustitución o suplencia de mandos.

     5. Se crean órganos colegiados como el Consejo del Almirantazgo, la Comisión Coordinadora para la Asignación de Cargos y la Comisión Coordinadora para Ascensos; a la vez que se desaparecen los Tribunales Navales.

     6. Se dota de autonomía para aplicar las sanciones a los organismos disciplinarios, como la Junta Naval.

     7. Se propone una reducción del tiempo de servicio para que el personal de la milicia auxiliar pueda incorporarse a la milicia permanente.

     8. Se instituye el Servicio del Medio Ambiente Marino, para optimizar la preservación de nuestros recursos marinos en las áreas de jurisdicción de la Armada.

     a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 420 votos en pro, 0 en contra y 2 abstenciones.

     d) Se turnó al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión:

Dip. Julio César Lizárraga López
(PAN)

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario:

Dip. Julieta Prieto Fuhrken
(PVEM)

Dip. Rufino Rodríguez Cabrera
(PRD)

Dip. Vicente Pacheco Castañeda
(PAN)

Dip. José Álvaro Vallarta Ceceña
(PRI)

PRI 1
PAN 2
PRD 1
PVEM 1

 

Subtotal: 5

2

Comisión de Justicia y Derechos Humanos

     Con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones I y IV y se adiciona la fracción VI al artículo 2°; se reforma el primer párrafo del artículo 3° de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada. (Tipificar y sancionar como delincuencia organizada la piratería de fonogramas, videogramas y libros).

     Proceso Legislativo:

     Iniciativa presentada por el Dip Roberto Eugenio Bueno Campos (PAN), el 30 de abril de 2002 (Sesión 16).

     Materia: Delincuencia Organizada-Piratería.

Propuesta:

     Tipificar y sancionar como delincuencia organizada la piratería de fonogramas, videogramas y libros, a efecto de:

     Imponer sanciones en los términos de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada por la reproducción y distribución ilícita de fonogramas, cometidas en forma dolosa, siempre y cuando tres o más personas acuerden organizarse o se organicen para realizar en forma permanente o reiterada, conductas que por sí o unidas a otras tengan como fin o resultado producir, reproducir, introducir al país, almacenar, transportar, distribuir, vender o arrendar copias de obras, fonogramas, videogramas o libros, protegidos por la Ley Federal de Derechos de Autor, con fin de especulación comercial y sin la autorización que en los términos de la citada Ley debe otorgar el titular de los derechos de autor o de los derechos conexos.

     a) En votación económica se le dispensó la segunda lectura.

     b) En votación económica se consideró suficientemente discutido en lo general y en lo particular.

     c) Aprobado en lo general y en lo particular, en votación nominal, por 422 votos en pro, 2 en contra y 0 abstenciones.

     d) Se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

Para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión:

Dip. José Elías Romero Apis
(PRI)

Para fijar la posición de su Grupo Parlamentario o Partido Político:

Dip. José Antonio Calderón Cardoso
(PAS)

Dip. Norma Patricia Riojas Santana
(PSN)

Dip. Alejandro Rafael García Sáinz Arena
(PVEM)

Dip. David Augusto Sotelo Rosas
(PRD)

Dip. Roberto Eugenio Bueno Campos
(PAN)

Dip. Enrique Garza Támez
(PRI)

PRI 2
PAN 1
PRD 1
PVEM 1
PSN 1
PAS 1

  

 

Subtotal: 7

3

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso al C. Dr. Alberto Manuel Ortega Venzor, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Encomienda de Número, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 7 de noviembre de 2002.

     2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 73 votos en pro y 0 en contra, el 14 de noviembre de 2002.

     3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 21 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso al C. Dr. Alberto Manuel Ortega Venzor, para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Encomienda de Número, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     a) En votación económica se les dispensó la segunda lectura a éste y el siguiente dictamen a discusión.

     b) Se reservó para su votación nominal en conjunto.

4

Comisión de Gobernación y Seguridad Pública

     Con proyecto de decreto que concede permiso al C. Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     Proceso Legislativo:

     1. Oficio de la Secretaría de Gobernación presentado en la Cámara de Senadores el 7 de noviembre de 2002.

     2. Dictamen aprobado en el Senado de la República, por 73 votos en pro y 0 en contra, el 14 de noviembre de 2002.

     3. Minuta presentada en la Cámara de Diputados el 21 de noviembre de 2002.

     Materia: Permiso Constitucional a Ciudadanos.

     Resolutivo Único:

     Se concede permiso al C. Dr. Eduardo Sojo Garza Aldape para aceptar y usar la condecoración de la Orden de Isabel la Católica, en grado de Gran Cruz, que le confiere el Gobierno del Reino de España.

     a) Se reservó para su votación nominal en conjunto.

     b) Aprobados en conjunto, éste y el anterior dictamen a discusión, en votación nominal por 394 votos en pro, 10 en contra y 9 abstenciones.

c) Se turnaron al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

12. DICTÁMENES DE LA SECCIÓN INSTRUCTORA

14. EXCITATIVAS

bann02.gif (1472 bytes)