Ley Orgánica

- De su integración, duración y elección

- De sus atribuciones

- De su Presidente

- De los Vicepresidentes y de los Secretarios

Mesa Directiva > Presidencia >Primer Informe de Actividades

Informe de actividades del diputado Eric Éber Villanueva Mukul durante la LVIII Legislatura

Primer informe: EL COMPROMISO DE INFORMAR

 

Presentación

Con el compromiso de rendir cuentas, este documento es el primer informe que presento como diputado federal a la LVIII Legislatura en la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, representando a los ciudadanos de Yucatán y de la tercera circunscripción plurinominal –que incluye a los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo–; sin embargo, estoy plenamente consciente de que mi compromiso va más allá de esta región y abarca a todo el país, es decir, con todo el pueblo de México.

El periodo que se reseña comprende desde el primero de septiembre del año 2000 hasta el 31 de julio de 2001 e incluye mi participación legislativa en una cámara integrada en forma por demás plural y en donde ningún partido político cuenta con mayoría. El informe se inscribe también en un nuevo escenario, determinado por la dinámica del triunfo electoral del Ejecutivo Federal por un partido diferente al que durante 70 años detentó el poder en nuestro país, y se sitúa finalmente en el espacio de la no definida transición a la democracia.

Nunca como en esta legislatura habían albergado los ciudadanos tantas esperanzas de que sus representantes pudieran definir e impulsar un nuevo rumbo para el país; la actualización de sus instituciones conforme a los nuevos reclamos provocados por la alternancia en el poder federal; la búsqueda de soluciones, a través de acciones legislativas, a los acuciantes problemas que enfrenta la nación; pero en forma especial y destacada, la atención a los mexicanos que por su condición social necesitan, más que otros grupos, el compromiso del Estado mexicano.

El trabajo legislativo desarrollado en este periodo siempre ha tomado en consideración la importancia de la encomienda confiada por los electores que avalaron nuestra plataforma política. Nuestra vocación parlamentaria se fortalece con el hecho de considerar la tribuna de la nación como el espacio de expresión de las causas más nobles del pueblo mexicano.

Los diputados federales somos depositarios de la voluntad, anhelos y esperanzas de nuestro pueblo, depositarios de la soberanía popular, fuente de poder, que no pretende erigirse en poder superior sino, en un real equilibrio junto con los poderes Judicial y Ejecutivo, ejercer el poder para beneficio de todos los mexicanos.

Como diputado federal, en las actuales circunstancias no debemos limitar nuestra actuación política a la oposición por sistema y credo. El actual momento situado en la ruta de la transición obliga a los actores políticos a considerar la pluralidad ideológica que debe existir en toda sociedad que se presuma democrática. En tal sentido, revisten particular importancia las negociaciones y acuerdos que puedan lograrse entre los grupos parlamentarios para destrabar los asuntos que en cierto momento no tienen visos de solución, y que su postergación podría causar daños importantes en la marcha del país.

El logro de los acuerdos, además, crea los consensos suficientes que nos permitirán impulsar la transición democrática del régimen político mexicano, vigorizando sus instituciones y presentando iniciativas para la solución de los grandes e ingentes problemas nacionales.

Cuando en el año 2000 se desarrollaba la contienda electoral para el remplazo del titular del Ejecutivo Federal y la elección de diputados y senadores, en el Partido de la Revolución Democrática elaboramos un programa legislativo que fuera el instrumento para impulsar, con una visión estratégica, las modificaciones legales necesarias que dieran marco a un nuevo régimen político, a una nueva relación Estado-sociedad y un desarrollo económico sustentable con equidad social.

Como legisladores de la nación mexicana debemos recoger e impulsar las inquietudes de la sociedad, darles forma y articularlas en una serie de propuestas específicas en las que estén presentes: las preocupaciones centradas en el avance de la democratización del régimen político, en la aprobación de una nueva reforma electoral; en reformas que garanticen un mayor equilibrio de poderes y una auténtica colaboración entre ellos; en iniciativas legislativas sobre política económica, sistema financiero y política social, entre otras.

El avance que en el terreno electoral ha tenido la democracia en nuestro país, permea todas las esferas del poder público. Hoy los ciudadanos reclaman y los gobernantes tienen la obligación de rendir cuentas por los presupuestos asignados y ejercidos en los diversos órdenes de gobierno. Los administradores de la justicia, los defensores de los derechos humanos, los organismos autónomos y todos aquellos que reciban recursos de la Federación no pueden estar exentos de cumplir con la obligación de informar a la opinión pública sobre el uso de los mismos.

Los legisladores, además, tenemos la obligación de hacer un balance de nuestra gestión parlamentaria, informando de la intervención en la presentación de iniciativas que en algunos casos proponen una nueva ley, modificaciones a las existentes y reformas a la norma suprema; además de pronunciamientos, posicionamientos sobre asuntos legislativos y políticos, puntos de acuerdo, mociones suspensivas, presentación de dictámenes y excitativas, intervenciones en los debates y en situaciones coyunturales.

De las intervenciones en los puntos señalados se podrá calificar nuestra gestión como positiva para los representados y en general para el pueblo, independientemente de que sean favorables las resoluciones del órgano legislativo, caso contrario, una escasa participación vendrá en demérito personal, de la figura como legislador y del bajo desarrollo de nuestro partido, amén del daño que se causa al desarrollo político y al proceso de transición democrática.

Como acciones relevantes de este primer año de sesiones puedo mencionar la destacada participación de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en asuntos tan importantes como el debate en torno al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2001 que presentó el Ejecutivo Federal, lo cual logró modificaciones para darle una orientación más redistributiva como fue el caso del incremento en las partidas correspondientes al desarrollo rural, a la educación y a los estados y municipios; el acuerdo logrado después de intensas y prolongadas negociaciones para que la delegación insurgente del ezln pudiera hacer uso de la tribuna para exponer sus puntos de vista respecto a la iniciativa de decreto de reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígenas, ante la reunión en conferencia de comisiones unidas de Asuntos Indígenas, de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de ambas cámaras , integrantes de la Cocopa, así como legisladores que desearon asistir. El acto tuvo lugar en el Salón de Plenos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Mención especial merece lo acontecido con la Ley de Desarrollo Rural, que fue aprobada por la Cámara de Diputados en el mes de abril de 2000 (LVII Legislatura) y por el Senado de la República en el mes de diciembre del mismo año (LVIII Legislatura), por lo que se cubrió con el requisito aprobatorio del Congreso de la Unión. La Ley aprobada fue remitida al Ejecutivo Federal para que, según lo dispuesto en el artículo 89 constitucional, la promulgara y ejecutara, situación que no ocurrió en el primer periodo de sesiones.

En el inicio del segundo periodo de sesiones del primer año legislativo, el Ejecutivo Federal devolvió el original del Decreto del la Ley de Desarrollo Rural con observaciones y una propuesta alternativa de Ley. Lo anterior supone el rompimiento de las reglas no escritas sobre la relación de los poderes Ejecutivo-Legislativo y vimos con sorpresa cómo se rompe la promesa del presidente de la república, de que es el Ejecutivo quien propone y el Congreso dispone.

Éstas son algunas de las situaciones en las que estuvimos presentes, trabajando y dando nuestro punto de vista. Ahora toca a ustedes, nuestros representados, evaluar la labor realizada.

Cabe mencionar que el presente informe se estructura de la siguiente manera para un mejor seguimiento: actividades como vicepresidente de la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados; el compromiso legislativo, que incluye las participaciones en tribuna; la gestión legislativa; las actividades y reuniones como miembro del Grupo Parlamentario del PRD; la participación en foros, congresos y mesas de debate; las publicaciones; la información a la población; un resumen cuantitativo de actividades y el anexo, en el que se reproducen algunos documentos que he elaborado durante mi gestión.

Actividades como vicepresidente
de la Cámara de Diputados

Como representante popular en la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados, el Grupo Parlamentario del PRD me postuló como vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara, cargo que acepté con responsabilidad para actuar desde el primero de septiembre de 2000 hasta el 31 de agosto de 2001.

En mi carácter de vicepresidente de la Mesa Directiva he tenido que guardar una posición institucional y de pleno respeto a todos mis compañeros diputados y al pueblo de México, actuación que tiende a fortalecer al Poder Legislativo en los nuevos tiempos que estamos viviendo. En tal sentido he cumplido con las obligaciones señaladas en el artículo 24 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que implican, entre otras cosas, dirigir las sesiones ordinarias del pleno en ausencia del presidente de la Cámara de Diputados.

De esta manera, en este año legislativo presidí en 18 ocasiones las sesiones ordinarias, asistí a 35 reuniones de Mesa Directiva y acudí en representación de ésta a encuentros protocolarios nacionales e internacionales.

Relación de sesiones presididas

Primer periodo ordinario de sesiones
(septiembre-diciembre 2000)

Fecha Referencias en el Diario de los Debates (páginas)

14 de septiembre de 2000 449-453

12 de octubre de 2000 1319-1335 y 1354-1362

24 de octubre de 2000 1696-1722, 1743-1745, 1756-1758 y 1776-1785

26 de octubre de 2000 1980-2002

9 de noviembre de 2000 2366-2370

28 de noviembre de 2000 3133-3167

29 de noviembre de 2000 3306-3307 y 3329-3331

5 de diciembre de 2000 3427-3428 y 3430

...continúa

Fecha Referencias en el Diario de Debates (páginas)

7 de diciembre de 2000 4194-4202

14 de diciembre de 2000 4421-4425

19 de diciembre de 2000 4511-4513

27 de diciembre de 2000 5277-5282

Segundo periodo ordinario de sesiones
(marzo-abril 2001)

Fecha Referencias en el Diario de los Debates (páginas)

1 de marzo de 2001 430-433, 467-470 y 473-474

29 de marzo de 2001 814-818

5 de abril de 2001 1392-1415

17 de abril de 2001 1631-1633, 1678-1683

23 de abril de 2001 1990-1991

27 de abril de 2001 2567-2570

En cumplimiento de mis deberes como miembro de la Mesa Directiva he acudido a 27 reuniones parlamentarias en México con representantes de diversos países que se listan enseguida:

- Encargados del área política de la embajada de los Estados Unidos de América / 26 de octubre de 2000

- Vicepresidente de la república de Alemania / 30 de octubre de 2000

- Senadores de Bélgica / 31 de octubre de 2000

- Comisión de enlace de la embajada de los Estados Unidos de América / 1° de noviembre de 2000

- Agregada política de la embajada de los Estados Unidos de América / 16 de noviembre de 2000

- Embajador de Canadá / 22 de noviembre de 2000

- Presidente de la República de Chile / 30 de noviembre de 2000

- Primer viceministro de Marruecos / 1 de diciembre de 2000

- Embajador de Japón / 7 de diciembre de 2000

- Cuerpo diplomático de Rumania / 8 de diciembre de 2000

- Representación de Japón / 15 de enero de 2001

- Recepción México-Canadá / 22 de enero de 2001

- Conferencia magistral del embajador de Canadá / 23 de enero de 2001

- Reunión de trabajo con representantes del cuerpo diplomático de Cuba / 7 de febrero de 2001

- Reunión de trabajo con representantes de Polonia / 22 de marzo de 2001

- Presidenta del Congreso Español / 26 de marzo de 2001

- Presidenta del Congreso Español / 27 de marzo de 2001

- Embajador de Polonia / 2 de abril de 2001

- Embajador de Israel / 26 de abril de 2001

- Embajador de India / 29 de mayo de 2001

- Fiesta Nacional de Rusia (Embajada) / 7 de junio de 2001

- Parlamentarios cubanos / 15 de junio de 2001

- Parlamentarios tailandeses / 5 de julio de 2001

- Comisión de Relaciones Exteriores del Parlacen / 11 de julio de 2001

- Presidente de la Conferencia Parlamentaria de las Américas / 13 de julio de 2001

- Parlamentarios vietnamitas / 17 de julio de 2001

Parlamentarios iraníes / 17 de julio de 2001

También acudí con la representación de la Cámara de Diputados a siete reuniones internacionales cuyo propósito esencial fue el fortalecimiento de lazos parlamentarios con los siguientes países.

1. Parlamento de Argentina, Congreso "Ágora: Encuentro para la Modernización Legislativa". Polémica "Modernización y Perspectivas del Poder Legislativo en México" / 3 a 5 de octubre de 2000

Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba y el presidente cubano, Fidel Castro. Reuniones con Fidel Castro y con parlamentarios. Fortalecimiento de las relaciones parlamentarias México-Cuba / 24-26 de enero de 2001

Parlamento Centroamericano, Guatemala, Guatemala. Inclusión de México como observador en el Parlamento Centroamericano, influencia del poder legislativo en el desarrollo de Centroamérica / 23 y 24 de febrero de 2001

Cámara de Ciudadanos y gobierno de la República Federal de Yugoslavia. Reuniones parlamentarias y reunión con el presidente de República Federal de Yugoslavia, Dr. Vojislav Kostunica / 12 al 18 de junio de 2001

Duma Estatal y gobierno de la Federación de Rusia. Reunión con parlamentarios y con el presidente de la Duma estatal, Dip. Guennadi N. Selezniov / 18 al 24 de junio

Asamblea Legislativa de Panamá. Reunión con parlamentarios de la Asamblea Legislativa / 20 y 21 de julio de 2001

Asamblea Legislativa de El Salvador y Parlamento Centroamericano. Reunión con parlamentarios de la Asamblea Legislativa de El Salvador y del Parlacen / 23 de julio de 2001

También he representado a la Cámara de Diputados en otros foros y actividades de este órgano legislativo, entre las que destacan:

- Reunión de trabajo con presidentes municipales del Estado de México / 21 de septiembre de 2000

- Foro: Hacia una Reforma Fiscal Integral, en el Salón Verde / 30 de octubre de 2000

- Reunión de trabajo con la Comisión de la Reforma Agraria / 30 de octubre de 2000

- Reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el país / 9 de noviembre de 2000

- Reconocimiento a editores por cumplir con el depósito legal al hacer donativos de ejemplares de libros a la Biblioteca de la H. Cámara de Diputados / 8 de febrero de 2000

- Inauguración del Parlamento de los Niños y las Niñas / 16 de mayo de 2001

- Reunión con el presidente Vicente Fox, en la que se le externo la necesidad de no presionar al Poder Legislativo a través de los medios de comunicación. 17 de mayo de 2001.

El compromiso legislativo

A pesar de que mi trabajo como vicepresidente de la Mesa Directiva ha sido intenso, no he descuidado la labor propiamente legislativa y en ese sentido presenté en el pleno de la Cámara una iniciativa de reformas al artículo 74 de la Constitución y a los artículos 20 y 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. He intervenido 11 veces en tribuna, la primera vez, el 5 de septiembre de 2000 para fijar el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRD, respecto al inicio de trabajos de la LVIII Legislatura. Siempre que he utilizado la tribuna del máximo recinto legislativo de la nación he tenido presente el compromiso de defender los intereses de los mexicanos más necesitados y los principios programáticos y legislativos del prd, poniendo énfasis en la contribución a través del debate de las ideas, al desarrollo de nuestro país.

Intervenciones en tribuna

Primer periodo ordinario de sesiones
(septiembre-diciembre de 2000)

5 de septiembre de 2000. Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRD respecto a los trabajos de la LVIII Legislatura y la agenda legislativa. El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática expresa la voluntad y la firme convicción de que en el trabajo legislativo y su concreción en leyes, predomine el interés supremo y general de la nación.

La Cámara de Diputados deberá ser el centro de las discusiones de las reformas al régimen político, al sistema de partidos, a las instituciones del Estado que el país requiere y que la sociedad demanda. Se subrayó la importancia de iniciar el proceso de reforma del Estado como una serie de iniciativas que tengan por objetivo profundizar la democracia en el país, lograr un real equilibrio de poderes y acotar al Poder Ejecutivo Federal. Se hicieron entre otras las siguientes propuestas concretas de iniciativas:

- Culminar la aprobación de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación

- La ratificación por la Cámara de Diputados, del gabinete del Poder Ejecutivo Federal

- La ratificación por la Cámara de Senadores, de los secretarios de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional

- El nombramiento del procurador general de la república, por el Congreso de la Unión, es decir, por ambas cámaras

- La aprobación del Plan Nacional de Desarrollo por la Cámara de Diputados

Reformas a la Constitución y a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal que permitan una mayor participación de la Cámara de Diputados en la elaboración y aprobación del Presupuesto Federal.

Se convocó a todas las fracciones parlamentarias y a la sociedad en su conjunto, a iniciar una gran discusión para realizar una profunda reforma del Estado, de largo aliento, que permita arribar a un nuevo régimen y a una nueva forma de gobierno que le dé al país una mayor estabilidad política, económica y social.

12 de octubre. Presentación de Iniciativa de Decreto de reformas a la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los artículos 20 y 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal. Esta iniciativa, a la vez que busca un fortalecimiento del Poder Legislativo en materia económica, atiende también a los tiempos de presentación por el Ejecutivo Federal de las iniciativas de Ley de Ingresos, del Proyecto de Presupuesto de Egresos y de los Criterios Generales de Política Económica; elimina las partidas secretas; considera la previsión en caso de no aprobarse las iniciativas de Ingresos y Egresos; prohíbe el ajuste y transferencia de recursos, el destino de montos presupuestarios no devengados y las variaciones que rebasen el 10 por ciento las condiciona a la aprobación previa de la Cámara.

19 de octubre. Comentarios respecto al Instituto Estatal Electoral de Yucatán y las elecciones en el mismo estado. Se solicitó que el Congreso local de Yucatán repusiera el procedimiento de los consejeros electorales, según lo dispuesto por el Tribunal Federal Electoral, ya que el Congreso local no acató las resoluciones del Trife.

26 de octubre. Comentarios sobre los problemas de la citricultura en Yucatán. Se exponen los problemas que enfrenta la citricultura en Yucatán y que pueden extenderse a toda la república, debido a plagas que se consideraban ya erradicadas. Considera que los problemas que vive la agricultura en México se deben a las políticas neoliberales que determinan que el mercado debe solucionar todo.

7 de noviembre. Efeméride del cxxvi aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto. Carrillo Puerto fue un férreo defensor de los indígenas. Fue gobernador de Yucatán, de ideas avanzadas e hizo cambios a la Constitución local, para hacerla de las más avanzadas del país.

28 de noviembre. Comentarios sobre el desacato a las resoluciones del Trife por el Congreso Local de Yucatán. El Congreso local ha violado su propia norma al elegir un consejo que no reunía los requisitos y que no se apegaba al procedimiento establecido por la Ley.

Segundo periodo ordinario de sesiones
(marzo -abril de 2001)

20 de marzo. Excitativa a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública. Para que presenten el dictamen correspondiente a la propuesta de decreto de reformas a la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los artículos 20 y 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.

21 de marzo. Manifestación en contra de la decisión del Ejecutivo Federal de rechazar la Ley de Desarrollo Rural, aprobada por el Senado el 28 de diciembre de 2000. Se recalca que la decisión del Ejecutivo Federal coloca a seis millones de campesinos en una situación de incertidumbre y de indefinición en cuanto a las políticas que para el desarrollo rural aplicará la administración del presidente Vicente Fox. La ley que fue rechazada por el presidente de la república representa el primer intento mexicano para definir una política de mediano y largo plazos, en la medida que contiene instrumentos que deben ser vigentes en periodos de cinco a 10 años, tanto en lo presupuestal como en los objetivos de alcanzar esa política. Es una legislación que busca otorgar las condiciones para la seguridad alimentaria, para el mejoramiento económico y social, para incrementar el empleo en el campo y para que deje de ser una actividad no rentable y se convierta en una actividad que conduzca al bienestar de los campesinos.

El Ejecutivo y el secretario de Agricultura ofenden al Congreso en su conjunto porque, pese a que la ley fue discutida en la LVI legislatura y aprobada por la LVII y LVIII legislaturas, son capaces de afirmar que 95 por ciento de la ley tiene observaciones. Pero lejos de mandar sus observaciones, mandó un veto total y una iniciativa de nueva ley, precedida de comentarios generales con grandes imprecisiones.

9 de abril. Pronunciamiento respecto al proyecto de reforma tributaria que envió al Congreso el gobierno de Vicente Fox. La propuesta del Ejecutivo es la propuesta de Hood Robin, es decir, reduce los impuestos a los ricos y se los aumenta a los pobres. Estamos de acuerdo en fortalecer las finanzas públicas, pero el fortalecimiento no puede hacerse gravando los alimentos y medicinas porque eso afectará a más de 90 por ciento de la población. En nuestro país, más de 60 por ciento de la población recibe ingresos menores a los dos salarios mínimos; es decir, 24 mil pesos anuales; 30 por ciento hasta 240 mil; y solamente el último decil de ingresos se sale de este esquema.

El fortalecimiento de las finanzas públicas no puede más que provenir de una política tributaria equitativa en la que todos los mexicanos, de acuerdo con sus ingresos, contribuyan al fortalecimiento de las finanzas públicas, al crecimiento económico sostenido y sustentable y al desarrollo con equidad.

Por eso proponemos:

- Mantener el impuesto sobre la renta en las tasas actuales

- Revisar el régimen de consolidación fiscal

- Revisar el régimen simplificado para que realmente beneficie a los pequeños productores y micro y pequeños empresarios

- Ampliar la base gravable con especial atención en la economía informal

- Combate frontal contra la evasión y la elusión fiscal

- Revisar los impuestos a la industria maquiladora y las transacciones financieras

- Revisar las tasas del iva a productos no básicos y gravar con tasas mayores a bienes suntuarios

Fortalecer la transferencia en el ejercicio presupuestal y fortalecer las facultades de fiscalización del Órgano Superior de Contraloría de la Federación

9 de abril. Debate respecto a la reforma tributaria del Ejecutivo Federal. El prd acepta el debate de altura planteado por el pan; pero el debate de altura no significa aceptar la propuesta del presidente Fox, que, hay que decirlo, es una de las acciones más impopulares, rechazada por 89 por ciento de la población, según varias encuestas.

Se subraya que nosotros pensamos que debe darse un debate de altura y plantear un proyecto de nación, pero un proyecto que incluya a 100 por ciento de los mexicanos, que no esté pensando en el cinco por ciento de la población más rica de este país.

Se reiteró la necesidad de elevar el nivel de miras, de discutir el proyecto de nación que México requiere para el siglo xxi, que incluya a todos los mexicanos. Es tiempo de resarcir a los que han sido más golpeados por el neoliberalismo de los últimos 20 años, que este país no resiste más neoliberalismo, no resiste más pobreza, porque entonces esos sectores marginados y pobres se volverán en contra del país en su conjunto.

Gestión legislativa

Si bien nuestra tarea primordial es legislar, no podemos dejar de lado nuestro compromiso de servir como mediadores de la población ante diferentes instituciones, con el afán de apoyar desde nuestro espacio la defensa de los intereses de la población y la solidaridad con los sectores más necesitados.

Preciso es mencionar que la labor de gestión que hemos realizado, se encuentra dividida en dos ámbitos territoriales distintos, la Cámara de Diputados y una oficina de gestión en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Con el compromiso de servir, he atendido más de 100 reuniones con representantes de diferentes organizaciones y se gestionaron desde mis oficinas 150 servicios y apoyos en diversos ámbitos, entre las que destacan: servicios médicos, asesoría jurídica, gestiones administrativas, servicios públicos, asesoría a proyectos productivos y de comercialización de productos agropecuarios.

Quiero destacar tres temas que han sido relevantes en el desempeño como gestor: la asesoría a trabajadores sindicalizados de Pemex, el fortalecimiento de las relaciones con organizaciones campesinas y sociales y el apoyo a los productores de henequén de Yucatán.

Trabajadores de Pemex

En el mes de septiembre de 2000, trabajadores petroleros sindicalizados integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (stprm), de las secciones 1, 10, 11, 13, 14, 15, 22, 24, 34, 35, 44, 46, 47, 48, 49 y 52, y jubilados, se acercaron a mis oficinas para que los apoyáramos con asesoría jurídica y administrativa respecto a varios temas como sus derechos laborales, contractuales y de salud y sobre todo para que les proporcionáramos asesoría sobre la impugnación de las elecciones sindicales de secretario general, realizadas entre septiembre y octubre del año 2000. No hace falta mencionar la importancia que posee el sindicato de la industria más importante del país.

La gestión de los petroleros es sin lugar a dudas una de las más importantes que se ha efectuado durante el periodo de que se informa. Se ha promovido un acercamiento entre miembros del sindicato mencionado y la Secretaría del Trabajo, para que éstos sean escuchados con relación al proceso de elección de sus autoridades internas, las que fueron impugnadas por un gran número de trabajadores debido a que consideraba inconstitucional que a las boletas se les pusiera nombre y número de ficha, lo cual se ha prestado a represión. Ante esto se interpusieron recursos de amparo contra la toma de nota de los secretarios generales de las secciones mencionadas, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Recientemente la Suprema Corte de Justicia determinó que ningún sindicato puede aplicar la cláusula de exclusión, por lo tanto las elecciones internas se pueden calificar de inconstitucionales. Resultado de la asesoría jurídica y de las gestiones que hemos realizado, es el hecho de que hasta el momento se han ganado dos amparos federales contra la toma de nota de los secretarios generales en las secciones 44 y 48 del stprm.

Con la decisión de la Suprema Corte, por primera vez en la historia por la vía administrativa y jurídica se ha empezado a democratizar una organización sindical que tiene un negro historial en los procesos de renovación de sus comités sindicales seccionales.

Cabe destacar que la asesoría a los sindicatos petroleros por el respeto a sus derechos laborales, contractuales y sindicales, se ha topado con vicios añejos que se tienen que ir resolviendo con el tiempo y con el interés del Poder Legislativo en la industria más importante del país.

Las organizaciones campesinas

Otro de los asuntos que ha sido atendido durante este periodo del informe es la cuestión agrícola, el desarrollo rural y las organizaciones campesinas. Como ya se ha mencionado por expertos rurales en los últimos meses, el campo mexicano atraviesa por una de sus peores crisis, por tanto han surgido muchas inquietudes de parte de los grupos de campesinos organizados, inquietudes que tienen que ver con la búsqueda de apoyos y asesoría para la gestión de recursos de programas como los microcréditos y el Progresa, ante las instancias federales. Asesoría en la elaboración de proyectos productivos y en la comercialización de productos.

Así, apoyamos a las organizaciones campesinas en dos aspectos: por un lado, desde la función legislativa, pugnando por mayores recursos para el campo, consiguiendo la ampliación en el Presupuesto de Egresos; por otro lado, se asesoró y se realizaron gestiones para organizaciones como las pertenecientes al Pacto de Unidad Obrero Campesina como son: la Coordinadora de Organizaciones Campesinas y Populares (cocyp); la Unión de Campesinos y Emigrantes de México (ucem); la Unión General Obrero Campesino y Popular (ugocp); la Unión General Obrero Campesina de México (ugocm); la Confederación Regional Obrero Campesino Democrática (croc-d); la Coordinadora Nacional de Organizaciones Sociales y Productores (Conospro); así como también la Coordinadora Nacional de Trabajadores Petroleros Democráticos.

También se apoyó a la Cooperativa de Pequeños Productores e Introductores de Flores, Follajes y Complementos Florícolas; a productores de cacao del municipio de Huimanguillo, Tabasco; a productores maiceros, arroceros, cafetaleros e indígenas de Chiapas; a productores de flores y follajes de Orizaba, Veracruz; a productores rurales de la zona de Santa Rosa Xochiac, de la delegación Álvaro Obregón del Distrito Federal; al Ejido de San Bartolo Ameyalco, también de la delegación Álvaro Obregón; a productores de flores, follajes, hortalizas y frutas, así como a comerciantes y cargadores de la Central de Abastos de la ciudad de México; a compañeros indígenas amuzgos de Guerrero del grupo artesanal "Arrollo de Mujer", entre otros.

Otras organizaciones con las que se han sostenido reuniones o se siguen procesos de gestión: Cámara Nacional de Carga (Canacar), Federación de Pueblos Rurales del D.F. (Fepur), Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras (anec), Sindicato de Trabajadores de la UNAM (stunam), Unión Nacional de Trabajadores (unt), Sistema Nacional de Investigadores (sin), Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas Campesinas (coduc).

Además de seguir las gestiones por la vía jurídica y administrativa y con objeto de dar a conocer las inquietudes de todas estas organizaciones, así como de las personas físicas que se acercan a nosotros para que seamos intermediarios con diversas instituciones del gobierno federal, se han sostenido reuniones de trabajo con la Comisión de Desarrollo Rural y la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados; con el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; con la titular de la Secretaría de la Reforma Agraria; con el titular de la Procuraduría Agraria, con autoridades del Registro Agrario; con el secretario de Gobernación y con el presidente de la Suprema Corte de Justicia.

Dentro de los asuntos agrícolas atendidos, especial atención merece el problema de los productores de henequén en Yucatán. En los últimos años el problema de la comercialización de henequén se ha agudizado debido a las políticas neoliberales que ha aplicado el gobierno federal, lo cual ha implicado un aumento en las importaciones de fibra de henequén de países como Brasil, en perjuicio de los productores locales. Es importante que se apoye a los productores agrícolas en nuestro país. En este asunto en particular se ha solicitado al gobierno del estado de Yucatán, y a las secretarías de Agricultura y de Comercio del gobierno federal, su intervención para la solución del problema henequenero. Se ha solicitado a la Secretaría de Comercio que se impongan cuotas para la importación de la fibra de henequén, dado que si no se toman medidas urgentes, esta actividad puede desaparecer en pocos años. Es importante mencionar que ya en una ocasión se impidió importar fibra de Brasil y se continúa impulsando con diferentes sectores de productores y organizaciones la creación de la Comisión Reguladora del Henequén.

El Grupo Parlamentario

El grupo parlamentario es la forma de organización que tenemos los diputados federales en México. La integración de los grupos parlamentarios y su funcionamiento se encuentra establecida en el capítulo tercero, artículos 26, 27, 28, 29 y 30 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática lo constituimos 52 diputados. Debo destacar la importante labor que han realizado tod@s mis compañe@s legislador@s, de tal forma que a pesar de la diferencia cuantitativa con los grupos parlamentarios del pan y pri, la fracción del prd ha demostrado su calidad moral y su compromiso social al presentar diversas iniciativas de ley y puntos de acuerdo que benefician a la mayoría de la población mexicana, y en la expresión de pronunciamientos y debates con el afán de defender los intereses de los mexicanos más desfavorecidos.

Los diputados del prd en los dos periodos ordinarios hemos presentado 32 iniciativas de ley y reformas constitucionales, 17 excitativas, 82 proposiciones y 14 pronunciamientos. Hemos participado 385 veces en tribuna en el primer periodo ordinario de sesiones y 128 veces en el segundo periodo ordinario. Como fracción parlamentaria destaca nuestra postura para que las comunidades indígenas hablaran desde la tribuna más alta de la nación, nuestra incidencia en la definición del Presupuesto de Egresos de 2001, nuestra postura en contra del rechazo por parte del Ejecutivo a la Ley de Desarrollo Rural, entre otras cosas.

No obstante la intensa labor de tod@s l@s diputad@s perredistas, debemos reconocer que existen rezagos en nuestra agenda legislativa, es decir, quedan pendientes muchos temas en los cuales hay que seguir trabajando.

A continuación se presenta una lista de las reuniones y actividades a las que he asistido como miembro del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática:

- 4 de septiembre de 2000. Grupo Parlamentario. Definición de agenda legislativa.

- 5 de septiembre. Grupo Parlamentario. Reunión previa a la primera sesión ordinaria.

- 6 de septiembre. Reunión con la Mesa Directiva. Definición sobre diversos temas.

- 12 de septiembre. Grupo Parlamentario. Definición de temas por tratar en la sesión ordinaria.

- 13 de septiembre. Área de Política Social. Definición de agenda.

- 25 de septiembre. Diversas organizaciones no gubernamentales y miembros del prd. Foro "La Transición desde la Izquierda".

- 18 de octubre. Reunión entre diputados, dirigentes del prd y representantes de Pemex. Política energética.

- 20 de octubre. Legisladores nacionales y estatales del prd. Reunión de actualización.

- 23 de octubre. Diputados del prd con especialistas. Conferencia sobre reforma fiscal.

- 7 de noviembre. Diputados del Grupo Parlamentario del PRD. Instalación de la Coordinación de Reforma del Estado.

- 14 de noviembre. Área de Política Económica. Dip. Miroslava García. Reunión de trabajo.

- 24-26 de noviembre. Grupo Parlamentario. Organización interna del Grupo Parlamentario. San Miguel Regla, Hidalgo.

- 28 de noviembre. Área de Política Económica. Reunión de trabajo.

- 5 de diciembre. Grupo Parlamentario. Reunión de trabajo.

- 6 de diciembre. Grupo Parlamentario. Reunión de trabajo.

- 7 de diciembre de 2000. Grupo Parlamentario del PRD y secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz. Reunión de trabajo.

- 12 de diciembre de 2000. Diputados con jefes delegacionales del Distrito Federal. Varios temas.

- 13 de diciembre. Grupo Parlamentario. Reunión de trabajo.

- 19 de diciembre. Grupo Parlamentario. Reunión de trabajo.

- 20 de diciembre. Diputados del prd con Amalia García, presidenta nacional del prd. Presupuesto de Egresos de la Federación para 2001.

- 23 de enero de 2001. Grupo Parlamentario. Análisis de la reforma fiscal integral.

- 6 de febrero. CEN del PRD. Reforma tributaria.

- 8 de febrero. CEN del PRD. Reforma tributaria.

- 20 de febrero. Coordinador del Grupo Parlamentario. El papel del Congreso en la transición democrática.

- 21 de febrero. Grupo de trabajo para la reforma fiscal: Jorge Calderón, Instituto de Estudios de la Revolución Democrática. Reunión de análisis.

- 21 de febrero. Área de Reforma del Estado. Dip. Uk-kib Espadas. Reunión de trabajo.

- 22 de febrero. Comisión de Desarrollo Rural. Dip. Silvano Aureoles. Análisis de la Ley de Desarrollo Rural.

- 23 de marzo. Grupo Parlamentario. Análisis de la reforma fiscal integral.

- 1° de marzo. CEN del PRD. Reforma fiscal.

- 27 de marzo. Grupo Parlamentario. Reunión de trabajo, respecto a la visita del ezln a la Cámara de Diputados.

- 28 de marzo. Comisiones unidas de Asuntos Indígenas, de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de ambas cámaras. Visita de representantes del Congreso Nacional Indígena y del ezln a la Cámara de Diputados.

- 20 de abril. Grupo Parlamentario. Análisis de la reforma fiscal integral.

- 23 de mayo. Grupo Parlamentario. Reunión de trabajo.

- 7 de junio. CEN del PRD. Reforma fiscal.

- 26 de junio. CEN del PRD. Reforma fiscal.

Participación en foros, congresos
y mesas de trabajo

Conocer e intercambiar puntos de vista sobre los grandes temas nacionales, con diferentes representantes sociales es sin lugar a dudas un enriquecimiento para la labor de un legislador. En este sentido la participación en espacios académicos, foros, congresos, seminarios y mesas de debate ha sido importante.

21 de septiembre de 2000. Foro "La Transición desde la Izquierda". Asistente.

4 de octubre. Congreso "Ágora", Buenos Aires, Argentina. Ponente: "La transición política en México".

12 de octubre. Presentación del libro: Para recobrar la confianza en el gobierno: Hacia la transparencia y mejores resultados con el presupuesto público. Comentarista.

23 de octubre. Conferencia sobre reforma fiscal. Asistente.

26 de octubre. Foro "Gasto Público, Evaluación y Perspectiva". Asistente.

11 de noviembre. Mesa redonda "Perspectivas del PRD en el País". Asistente.

20 de abril de 2001. Foro "Reforma Fiscal Hacendaria". Moderador.

5 de junio. Mesa de debate: "El Presupuesto en la UNAM". Conferencia magistral: "La importancia de la educación y los criterios para la asignación del presupuesto en la UNAM, cambios al modelo de enseñanza y expansión de la universidad a todo el país".

12 de junio. Foro "Acuerdo de Libre Comercio de la Américas". Ponente: "ALCA y Poder Legislativo: Una llamada de atención sobre los esfuerzos integracionistas entre economías desiguales".

Publicaciones

Al lado del análisis de las leyes, la labor del legislador no debe restringirse a la gestión. Considero que también podemos contribuir en la investigación y los planteamientos de solución de los grandes problemas nacionales. Es importante que desde el ámbito legislativo se escuche a los especialistas en diversos temas y se aliente la participación ciudadana a fin de enriquecer nuestra labor legislativa y atender de mejor manera los requerimientos de la población.

En este afán de incluir a la población en la discusión y la búsqueda de soluciones a los grandes temas nacionales, coordiné los trabajos y la publicación de los siguientes libros:

México siglo xxi: Un nuevo desarrollo para el campo / El desarrollo rural, propuestas y perspectivas. Coordinador de la obra. Edición: Instituto Nacional de Formación Política del PRD e Instituto de Estudios de la Revolución Democrática. México, 2000. Presentado el 25 de octubre de 2000 en la ciudad de México.

Colección México: Nuevo Rumbo de Nación. Se compone de siete libros con la siguiente temática: Política económica alternativa; Desarrollo rural, recursos naturales y pesca; Maquiladoras, ¿una propuesta viable?; Salud y seguridad social; Jóvenes y políticas públicas; Cultura y democracia; México: Nuevo rumbo de nación. Edición: H. Cámara de Diputados, junio de 2001. Presentación: 18 de julio de 2001.

Información a la población

Sin lugar a dudas rendir cuentas es una de las obligaciones imprescindibles que tenemos como legisladores, y una de las formas de cumplir con dicha obligación es dar a conocer lo que hacemos, tanto a nuestros electores como a la población mexicana en general. Este es el sentido del informe que usted tiene en sus manos.

Sin embargo la necesidad de informar a la población va más allá de este documento, debe ser una práctica diaria, transparente y honesta. Así, en el cumplimiento de mi compromiso y responsabilidad de informar, he atendido alrededor de 200 entrevistas de radio, prensa y televisión, nacionales y estatales, lo cual se ha visto reflejado en más de 400 menciones periodísticas.

Entre los temas que he tratado a lo largo de este año de trabajo destacan: el Presupuesto de Egresos de 2001, la Ley de Ingresos de 2001, la transición política, la reforma fiscal, la necesidad de un cambio de régimen político, las reformas constitucionales en materia de cultura y derechos indígenas, la reforma de las instituciones económicas del Estado, la transformación del prd, la problemática del campo mexicano, la Ley de Desarrollo Rural y el pacto político.

Resumen de actividades

Numéricamente podemos resumir de la siguiente manera las actividades del año legislativo 2000-2001.

Actividad Cantidad
Intervenciones en tribuna

11

Presidir el pleno de sesiones 18
Actividades como miembro del GPPRD 36
Gestiones 150
Asistencia a sesiones* 59
Reuniones con grupos sociales 100
Coordinación de libros 8
Reuniones con la Mesa Directiva de la H. Cámara de Diputados 35
Atención a representantes populares de otros países 27
Reuniones internacionales 7
Conferencias de prensa 5
Entrevistas a medios de comunicación (aprox.) 200
Menciones en prensa escrita (aprox.) 400
Participación de foros, congresos y mesas de debate 9

*Sesiones de Congreso General, ordinarias y solemnes.

Posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRD
respecto a los trabajos de la LVIII Legislatura
y la agenda legislativa

5 de septiembre de 2000

Señoras y señores diputados,

compañeros de los grupos parlamentarios

que integran esta LVIII Legislatura:

Al iniciar hoy los trabajos de este primer periodo ordinario de sesiones, en nombre del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática quiero darles la más cordial de las bienvenidas y al mismo tiempo expresar nuestra intención de impulsar iniciativas que recojan el ánimo, la voluntad y el consenso de este cuerpo legislativo; iniciativas que tengan como objetivo profundizar los anhelos de cambio que la sociedad expresó en la pasada elección federal.

Iniciamos esta legislatura con un nuevo escenario político; el 2 de julio la sociedad no sólo expresó su decisión de que hubiera alternancia en el Ejecutivo Federal sino también una nueva composición de las distintas fuerzas políticas que integran esta Cámara de Diputados y el Senado de la República.

Esta nueva composición del Congreso fue producto del esfuerzo y de las luchas generacionales de la sociedad civil y de las diferentes fuerzas opositoras a un régimen político caracterizado por la hegemonía de un partido de Estado que en su última etapa aplicó una política económica de corte neoliberal polarizador y empobrecedor de amplias capas de la población.

Arribamos a este nuevo escenario político por la decisión y el empuje de una nueva sociedad civil, exigente, cuestionadora y participativa, que reclama nuevas formas de gobierno y un rumbo diferente de nación.

El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática expresa en esta tribuna la voluntad y la firme convicción de que buena parte del trabajo legislativo y su concreción en leyes, sólo será posible mediante la búsqueda y el logro de nuevos consensos políticos sin olvidar que otras fracciones tienen sustentos en principios y programas diferentes al nuestro pero que por encima de ello predominará el interés supremo y general de la nación.

Si bien el 2 de julio marcó el fin de la hegemonía del partido de Estado y la concreción de la alternancia en la Presidencia de la República, también el voto mandató el fin de la mayoría absoluta de un solo partido en el Congreso de la Unión. Por tales motivos, la Cámara de Diputados deberá ser el centro de las discusiones de las reformas al régimen político, al sistema de partidos, a las instituciones del Estado que el país requiere y que la sociedad demanda.

Proponemos que en este primer periodo iniciemos el proceso de reforma del Estado como una serie de iniciativas que tengan por objetivo profundizar la democracia en el país, lograr un real equilibrio de poderes y acotar al Poder Ejecutivo Federal.

En este sentido, proponemos las siguientes iniciativas, entre otras:

Culminar la aprobación de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación

La ratificación por la Cámara de Diputados, del gabinete del Poder Ejecutivo Federal

La ratificación por la Cámara de Senadores, de los secretarios de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional

El nombramiento del procurador general de la república, por el Congreso de la Unión, es decir, por ambas cámaras

La aprobación del Plan Nacional de Desarrollo por la Cámara de Diputados

Y reformas a la Constitución y a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal que permitan una mayor participación de la Cámara de Diputados en la elaboración y aprobación del Presupuesto Federal.

Por último, desde esta alta tribuna de la nación, nuestra bancada quisiera convocar a todas las fracciones parlamentarias y a la sociedad en su conjunto, a iniciar una gran discusión sobre la pertinencia de realizar una profunda reforma del Estado de largo aliento, durante los tres años de esta legislatura, que nos permita arribar a un nuevo régimen y a una nueva forma de gobierno que le dé al país una mayor estabilidad política, económica y social.

En este nuevo régimen, el presidente de la república deberá asumir las funciones de jefe de Estado, y la Cámara de Diputados deberá nombrar a un primer ministro que asuma las funciones de jefe de gobierno. Dicha atribución deberá recaer en la fracción parlamentaria mayoritaria que por sí sola o en alianza logre la mayoría absoluta.

Éste es el nuevo rumbo de nación que la sociedad demanda; seamos consecuentes con el cambio democrático. Estos son y serán los propósitos fundamentales del Partido de la Revolución Democrática y de su fracción parlamentaria al iniciarse los trabajos de esta LVIII Legislatura en el umbral del México democrático del siglo xxi.

¡Democracia ya. Patria para todos!

 

Iniciativa de decreto que reforma el artículo 74
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y los artículos 20 y 25 de la Ley de Presupuesto,
Contabilidad y Gasto Público Federal

12 de octubre de 2000

Exposición de motivos

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estableció desde su origen la división de poderes como forma de gobierno. El artículo 49, en su primer párrafo, estipula: "El supremo poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial". La división de poderes surgió como respuesta a diversas experiencias internacionales, en donde se dieron formas de gobierno despóticas o tiranas, las cuales tuvieron como característica principal el predominio de un solo poder que, en muchas ocasiones, recaía en manos de un solo individuo.

Actualmente existe el consenso en los gobiernos democráticos, de que para que un sistema político tenga un óptimo funcionamiento la división de poderes debería ser real. En nuestro país, los tres poderes deberían tener un verdadero equilibrio que imposibilitara la supremacía de uno sobre los otros dos; sin embargo, este equilibrio no ha podido consolidarse, por el contrario, la construcción del sistema político mexicano se ha distinguido hasta el presente por una excesiva concentración de facultades en el Poder Ejecutivo Federal. Las llamadas "facultades metaconstitucionales" –como han sido denominadas por los círculos académicos– de las que goza el titular del Poder Ejecutivo han consolidado su fuerza sobre los otros dos poderes, creando un sistema político dominado por la voluntad y la decisión política del Ejecutivo Federal.

Esta concentración de poderes presidencialistas tuvo su sustento jurídico en un conjunto de leyes que dotó de capacidades y amplios márgenes de discrecionalidad al Poder Ejecutivo Federal; pero además, estas mismas leyes –de carácter secundario– han consolidado límites y obstáculos para que los poderes Legislativo y Judicial no puedan tener el mismo peso y poder del que goza el Ejecutivo Federal. Las mismas leyes que han sido aprobadas por el Congreso de la Unión han debilitado su fuerza y poder.

Existen múltiples casos en donde el Legislativo ha cedido sus facultades al Ejecutivo; un ejemplo importante de esto es la nula injerencia de la Cámara de Diputados en el proceso de elaboración del presupuesto y la asignación de montos presupuestales, quedando relegado su papel al examen, discusión y aprobación del presupuesto en breve tiempo y con gran resistencia por parte del Ejecutivo Federal para aceptar sugerencias de modificaciones al proyecto de gasto, como tenemos constancia en la experiencia vivida en la LVII Legislatura con los dos últimos presupuestos federales.

Estos vicios derivados del exceso del poder deberían ser suprimidos, sobre todo teniendo en cuenta la trascendencia y el impacto directo que tiene el presupuesto sobre la economía, el desarrollo y el nivel de vida de la sociedad mexicana. Una verdadera participación de la Cámara de Diputados en esta materia es exigible, no sólo por el principio de la división de poderes, sino por el hecho de que la Cámara representa a la mayoría de la población y a las más diversas preferencias e intereses económicos y políticos.

Para llegar a una verdadera racionalidad, transparencia y eficacia plena en el manejo de la hacienda pública federal, la Cámara de Diputados debe participar en el conocimiento completo del proceso de elaboración y asignación del presupuesto.

Sin el fortalecimiento de la división de poderes en materia económica, sin la democratización de la gestión pública, los avances electorales que hemos tenido en el presente no van a servir de nada. Éstos deben traducirse en las condiciones que generen un desarrollo económico que distribuya sus frutos en forma más equitativa entre la población.

Es una aspiración largamente anhelada, ya que en las dos últimas legislaturas conocimos de iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios del prd, pan y pri e incluso por diputados independientes; tal es el caso de la iniciativa presentada en la LVI Legislatura por la diputada Ifigenia Martínez Hernández, del prd, referida a las reformas para la planeación, presupuestación, ejecución, control, evaluación y fiscalización del sector público federal. De la anterior legislatura, tenemos los antecedentes de iniciativas presentadas por diputados de las fracciones parlamentarias antes señaladas y del diputado Marcelo Ebrard Casaubon. Todo esto nos indica que existe un ánimo plural para llevar a cabo reformas en la materia de presupuestación y en concreto de modificaciones a la fracción IV del artículo 74 constitucional y a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.

En atención a los motivos antes expuestos, nuestra fracción parlamentaria considera que es necesaria y urgente la modificación del artículo 74 de la Constitución Política, en su fracción IV, y al artículo 20 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal que reglamenta la carta magna en la parte conducente, incluyendo los mismos plazos propuestos. Asimismo, se pretende reformar el artículo 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal para que se contemple el destino de los recursos obtenidos en exceso a los previstos, de montos presupuestarios no devengados, de los ingresos extraordinarios y establecer el principio de previsión en el caso de variaciones presupuestales.

En lo que corresponde a las reformas al artículo 74 constitucional, fracción IV, consideramos que es fundamental que la Cámara de Diputados, por medio de la comisión correspondiente, vaya analizando la forma en que se debería integrar el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la asignación de recursos; esta intervención debe hacerse desde el momento mismo en que se inicie su elaboración. También se abre la posibilidad de incorporar proyectos de largo aliento, que no se limiten a los plazo anuales y que pueden desarrollarse en un tiempo más amplio de ejecución; de tal forma, que aunque se aprueben en un año determinado, en los años posteriores las partidas presupuestales deberán ser respetadas por los subsecuentes presupuestos de egresos. [Por tal razón se adiciona el párrafo primero de la fracción IV.]

Anteriormente, por la manera partidista en que se conformaba la Cámara de Diputados, los tiempos de la entrega de la Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos eran aparentemente los adecuados, porque se trataba más bien de un trámite protocolario, que de un análisis serio y formal de los documentos. No había un estudio profundo del documento, y mucho menos había correcciones que fueran tomadas en cuenta en los proyectos entregados por el Ejecutivo. Indiscutiblemente, hoy en día esta situación ha cambiado al ser modificada la integración partidista de la Cámara de Diputados.

Actualmente, la Cámara de Diputados reclama su sitio como uno de los poderes de la Federación, y este reclamo viene acompañado de la demanda de rescatar todas aquellas funciones que le eran propias y que fueron cedidas al Ejecutivo. De esta manera, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación debe ser analizado, discutido y sometido al pleno para su aprobación o rechazo; de tal forma que es imperativo modificar la fecha de entrega, porque un examen serio requiere diferentes estudios que necesitan cierto tiempo de maduración. Nuestra propuesta es recortar la fecha de entrega del Proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica, que habitualmente se presentaban el 15 de noviembre y que consideramos que lo ideal es que ahora se entreguen el 15 de octubre. También recortamos por lo menos cinco días, para el caso del inicio de encargo del Poder Ejecutivo, para que sea ahora el día 10 de diciembre. [Por lo que se propone modificar el segundo párrafo de la fracción IV.]

Un viejo reclamo de algunas fuerzas políticas del país ha sido el relativo a la eliminación en el Presupuesto de Egresos de las llamadas "partidas secretas", ya que éstas no tenían determinado un fin específico, quedando su ejercicio a la voluntad discrecional del Poder Ejecutivo, en lo que ya se ha definido como el uso de "facultades metaconstitucionales". Esta medida será fundamental para la total transparencia y el manejo correcto del presupuesto. [Se sustituye el tercer párrafo de la fracción IV.]

Una de las propuestas que sometemos a su consideración hace referencia a los plazos para entregar la Cuenta Pública del año anterior; nuevamente, tratamos de adelantar los plazos para tener un mayor espacio de análisis y discusión. En este caso, proponemos que la entrega sea el último día hábil del mes de marzo después de concluido el ejercicio presupuestal correspondiente. [Se propone modificar el párrafo sexto de la fracción IV.]

Nuestro grupo parlamentario está consciente de que la pluralidad proveniente del ejercicio democrático ha creado dos fenómenos que han impactado directamente en el funcionamiento de la nueva Cámara de Diputados. Por una parte ha permitido que el Congreso de la Unión se convierta realmente en un espacio de discusión y reflexión, en donde toda iniciativa o propuesta pueda ser verdaderamente discutida. Y, por otra parte, como efecto secundario del proceso de reflexión y análisis, se ha provocado que los debates y acuerdos se den en un mayor tiempo. Estamos ciertos de que la tardanza en el quehacer legislativo es una característica propia de los sistemas legislativos maduros; pero también entendemos que estas demoras pueden tener efectos de incertidumbre ante amplios sectores de la sociedad, lo cual no es favorable para ningún sistema político o económico.

Precisamente, para evitar que habiendo terminado los plazos de discusión, la iniciativa de Ley de Ingresos y la propuesta de Presupuesto de Egresos no se hayan aprobado y esto provoque una innecesaria incertidumbre en los mercados y en la administración pública e inestabilidad en la economía, proponemos que para el caso de que al inicio de un ejercicio fiscal no estuvieren aprobados la Ley de Ingresos o el Presupuesto de Egresos, o ambos, sigan teniendo efectos provisionales los que se encontraban vigentes en el ejercicio que termina, hasta que se apruebe en un periodo extraordinario de sesiones por la Cámara, el Presupuesto o la Ley de Ingresos correspondientes. Esta previsión atiende al propósito esencial de establecer un marco de seguridad y certeza jurídica tanto en el interior como en el exterior del país; garantizar el pago de sueldos, salarios, honorarios, emolumentos, sobresueldos y compensaciones del personal federal; respaldar los adeudos de ejercicios fiscales anteriores; cubrir el gasto de la totalidad de las ramas presupuestales de la administración pública federal; proveer los recursos necesarios para cubrir la operación de los organismos y empresas de control presupuestal directo; y garantizar el servicio de la deuda pública interna y externa. Para evitar conflictos en la aplicación entre los instrumentos nuevos y los salientes, se aplicarán los nuevos de manera retroactiva a partir del primero de enero del ejercicio fiscal que inicia. [Se adiciona un párrafo, el octavo, a la fracción IV.]

Otra de las propuestas que hacemos, y que nos parece fundamental para la construcción de una forma de gobierno democrática, honesta y transparente, es la referente a la disposición de que ahora no se podrá hacer ajuste alguno al Presupuesto de Egresos de la Federación que hubiere sido aprobado; de igual forma, no habrá transferencias de recursos de una partida o rubros a otros, sin que previamente lo autorice la Comisión de Programación y Presupuesto de la Cámara de Diputados. Esta medida es una corrección ideal de la serie de desvíos que se le han hecho al presupuesto, con fines distintos de los aprobados. [Se adiciona otro párrafo, el noveno, a la fracción IV.]

Respecto a la reforma al artículo 20 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, que reglamenta la fracción IV del artículo 74 constitucional, se adecua para que los plazos en la presentación del Presupuesto de Egresos sean los mismos definidos en la norma suprema.

En cuanto a la reforma al artículo 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, se pretende que considere la canalización de los recursos obtenidos en exceso a los previstos; y de montos presupuestarios no devengados de los programas que la Cámara de Diputados determine en el propio Presupuesto de Egresos, eliminando de facto la facultad discrecional del Ejecutivo Federal para canalizar dichos recursos a los programas que considere conveniente. De igual manera, se pretende regular que, tratándose de ingresos extraordinarios, el gasto deberá ajustarse a lo dispuesto por el Decreto de Presupuesto de Egresos que señalará con precisión el destino de dichos ingresos.

Adicionalmente, la reforma del artículo 25 de la mencionada ley atiende a una preocupación derivada de la experiencia del pasado reciente en lo relativo a las variaciones presupuestales que contradicen lo aprobado por la Cámara y lo ejercido por el Ejecutivo Federal, y que en la práctica hacen cuasi nugatoria la facultad constitucional de la Cámara de Diputados al aprobar determinados montos de las partidas presupuestales y efectuarse por el Ejecutivo un ejercicio más elevado de las mismas. Por ello se propone incluir una previsión para dejar asentado que ninguna partida presupuestal podrá tener una variación mayor a 10 por ciento de lo autorizado por la Cámara de Diputados, salvo aquellas que se determinen anualmente de ampliación automática en el Presupuesto de Egresos. Las variaciones mayores al 10 por ciento aludido deberán ser sometidas a la autorización previa de la Cámara, quien determinará su procedencia.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nos permitimos poner a la consideración del H. Congreso de la Unión, por conducto de la Cámara de Diputados, la siguiente

Iniciativa de reformas a la fracción IV del artículo 74
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y a los artículos 20 y 25 de la Ley de Presupuesto,
Contabilidad y Gasto Público Federal

Artículo primero. Se adiciona el primer párrafo, se reforman los párrafos segundo, tercero y sexto y se agregan dos nuevos párrafos, el octavo y noveno, a la fracción IV del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 74. Son facultades exclusivas de la Cámara de Diputados:

I

II

III

IV. Examinar, discutir y aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, discutiendo primero las contribuciones que, a su juicio, deben decretarse para cubrirlo, así como revisar la Cuenta Pública del año anterior. Analizar, por medio de su comisión correspondiente, la forma en que se vaya integrando el Proyecto de Presupuesto de Egresos; esta atribución se ejercerá desde el momento mismo en que se inicie la elaboración del citado proyecto, el que, excepcionalmente y en los términos de la ley reglamentaria, podrá contemplar programas e inversión pública que duren más de un año, en cuyo caso deberán señalarse los montos por ejecutar en cada uno de ellos; las partidas así aprobadas deberán respetarse en los subsecuentes presupuestos de egresos.

El Ejecutivo Federal hará llegar a la Cámara la iniciativa de Ley de Ingresos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica a más tardar el día 15 del mes de octubre o hasta el día 10 de diciembre cuando inicie su encargo en la fecha prevista por el artículo 83, debiendo comparecer en todo caso, el secretario del despacho correspondiente a dar cuenta de los mismos.

En el Presupuesto de Egresos de la Federación no se contemplará la existencia de partidas secretas.

La revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.

Para la revisión de la Cuenta Pública, la Cámara de Diputados se apoyará en la Entidad de Fiscalización Superior de la Federación. Si del examen que ésta realice aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los ingresos o a los egresos, con relación a los conceptos y las partidas respectivas o no existiera exactitud o justificación en los ingresos obtenidos o en los gastos realizados, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con la Ley.

La Cuenta Pública del año anterior deberá ser presentada a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión el último día hábil del mes de marzo después de concluido el ejercicio presupuestal correspondiente.

Sólo se podrá ampliar el plazo de presentación de la Iniciativa de Ley de Ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos, así como de la Cuenta Pública, cuando medie solicitud del Ejecutivo suficientemente justificada a juicio de la Cámara o de la Comisión Permanente, debiendo comparecer en todo caso el secretario del despacho correspondiente a informar de las razones que lo motiven.

Para el caso de que al inicio de un ejercicio fiscal no estuvieren aprobados la Ley de Ingresos o el Presupuesto de Egresos, o ambos, seguirá teniendo efectos provisionales la Ley de Ingresos o Presupuesto de Egresos, o ambos, cuyas partidas y montos serán los que se encontraron vigentes en el ejercicio que termina y hasta en tanto se aprueben por la Cámara la Ley o, en su caso, el Presupuesto para el ejercicio correspondiente. Para culminar el proceso de aprobación, será convocado un periodo extraordinario de sesiones que finalice el 31 de enero de manera improrrogable. Aprobado el Presupuesto y la Ley de Ingresos por la Cámara de Diputados, los montos y las partidas que lo integran se aplicarán en forma retroactiva a partir del primero de enero del ejercicio fiscal que inicia.

No se podrá realizar ajuste alguno al Presupuesto de Egresos de la Federación que hubiere sido aprobado, ni transferencia de recursos de una partida o rubros a otros, sin que previamente lo autorice la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, previa solicitud que en cualquier momento y debidamente justificada le formule el Ejecutivo Federal;

V

VI

VII

VIII

Artículo segundo. Se reforma el artículo 20 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público en su único párrafo. Se modifican el primer y tercer párrafo y se adiciona el segundo párrafo del artículo 25 de la mencionada ley para quedar como sigue:

Artículo 20. El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación deberá ser presentado oportunamente al presidente de la república por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para ser enviado a la Cámara de Diputados a más tardar el día 15 de octubre del año inmediato anterior al que corresponda. En el caso del inicio de encargo del Ejecutivo Federal, el plazo se extiende hasta el 10 de diciembre.

Artículo 25. El Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá asignar los recursos que se obtengan en exceso de los previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como los montos presupuestarios no devengados, a los programas que la Cámara de Diputados determine en el propio Presupuesto de Egresos y además, previa solicitud y autorización de la misma, podrá solicitar los traspasos de partidas cuando sea procedente, dando la participación que corresponda a las entidades interesadas. Estos movimientos no podrán transferir recursos destinados a programas prioritarios hacia programas no prioritarios ni se podrá disminuir el monto de lo señalado en el Presupuesto de Egresos para la atención de programas prioritarios, salvo que se hayan concluido las metas. Tratándose de ingresos extraordinarios derivados de empréstitos o de cualquier otra operación, el gasto deberá ajustarse a lo dispuesto por el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación que señalará el destino de dichos ingresos. De los movimientos que se efectúen en los términos de este artículo, el Ejecutivo informará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión al rendir la Cuenta de la Hacienda Pública Federal y en los informes que se determinen en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

El gasto público federal deberá ajustarse al monto autorizado para los programas y partidas presupuestales. Ninguna partida presupuestal podrá tener una variación mayor a 10 por ciento del monto autorizado por la Cámara de Diputados, salvo que se trate de las partidas que se señalen anualmente como de ampliación automática en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para aquellas erogaciones cuyo monto no sea posible prever. Las variaciones mayores a 10 por ciento deberán ser sometidas a la autorización previa de la Cámara de Diputados, quien determinará su procedencia.

El Ejecutivo Federal determinará la forma en que deberán invertirse los subsidios que otorgue a los estados, municipios, instituciones o particulares, quienes proporcionarán a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la información que se les solicite sobre la aplicación que hagan de los mismos.

Transitorio

Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Diputados/as del prd

Éric Éber Villanueva Mukul, Ramón León Morales, Silvano Aureoles Conejo,
Luis Miguel Barbosa Huerta, Raquel Cortés López, Mario Cruz Andrade,
Alfonso Elías Cardona, Uuc-kib Espadas Ancona, José Delfino Garcés Martínez, Miroslava García Suárez, Elías Martínez Rufino, Cuauhtémoc Montero Esquivel, Rogaciano Morales Reyes, Ricardo Moreno Bastida,
Pedro Miguel Rosaldo Salazar, Jesús Garibay García, Rafael Hernández Estrada,
Alfredo Hernández Raigosa, José Antonio Magallanes Rodríguez,
Petra Santos Ortiz, Rafael Servín Maldonado, David Augusto Sotelo Rosas,
María del Rosario Tapia Medina

Diputados/as de otros partidos

José Manuel del Río Virgen, cdppn; José Antonio Calderón, pas;
Enrique Herrera,
cdppn; Beatriz Patricia Lorenzo Juárez, pas

 

Comentarios respecto al Instituto Estatal Electoral
de Yucatán y las elecciones locales
del mismo estado

19 de octubre de 2000

Señoras y señores diputados:

En realidad el sureste de México no sólo es la zona más pobre del país, no sólo es la zona que presenta más rezagos en todos los ámbitos de la vida nacional, sino que también –hay que recalcarlo– es la zona de mayor retraso político.

Todavía las prácticas políticas siguen fincándose en candidatos marionetas, siguen fincándose en el clientelismo político, siguen fincándose en el control de los órganos electorales, siguen fincándose en la violación de los derechos de la mayoría de los ciudadanos, en este caso, de Yucatán. Pero todo el día de hoy hemos estado escuchando el rosario de quejas ocurridos en el proceso electoral de Tabasco y en Yucatán estamos viviendo el inicio de eso que va a ser la repetición del proceso electoral de Tabasco.

Ciertamente, como se ha expresado aquí, el Congreso yucateco violó la ley emitida por el Congreso del Estado. No voy a abundar sobre eso porque es más que suficiente la descripción planteada por el diputado de Acción Nacional, y si nos parece totalmente fuera de lugar, en los ámbitos locales y en el de Yucatán es totalmente una práctica cotidiana.

No es la primera vez que los órganos electorales y el Congreso del Estado de Yucatán violan la ley; a principios de la legislatura vigente, por orden del Tribunal Electoral de la Federación, el Congreso local tuvo que reconocer un diputado más al Grupo Parlamentario del PRD y lo mismo ocurrió en el proceso de asignación de regidores. En las antepasadas elecciones, lamentablemente con el visto bueno de otro partido, nos dejaron sin representación en el Congreso, con el uso de algo que mi distinguido amigo Ignacio Mendicuti Pavón acaba de mencionar: el certificado de no antecedentes penales.

Esto que nos suena tan cotidiano es un requisito que existe en Yucatán para registrarse como candidato, que no existe en la legislación federal y que sólo existe en los estados con legislaciones locales más atrasadas. Me parece –y si no es así, pido disculpas– que solamente el estado de Guerrero y el estado de Yucatán tienen ese requisito.

Y ciertamente estuvo apegado a derecho el dictamen del Tribunal de reponer el procedimiento, pero el dictamen del Tribunal no decía "repongan su procedimiento", sino repongan el procedimiento apegado a derecho, ese mismo derecho que la legislatura local aprobó.

Puede haber un criterio de interpretación pero creo que se apega totalmente a aquella máxima porfirista que dice "A los amigos, la ley con benevolencia; y a los enemigos [en este caso a los adversarios políticos], la ley a secas".

Como es obvio, nuevamente el Congreso local violó el procedimiento y supongo que nuevamente se va a solicitar al Tribunal la revisión de ese procedimiento.

Termino diciendo que en términos generales apoyamos el punto de acuerdo de Acción Nacional, pero quiero convocar a todas las fuerzas políticas de Yucatán, donde el clima de convivencia se ha deteriorado mucho, y especialmente a los diputados locales, a que se haga un esfuerzo para hacer valer el espíritu de la mayoría calificada, que es como está planteada la Ley Electoral Estatal, para que realmente tengamos un consejo electoral con credibilidad y legitimidad.

No hagamos pasar organizaciones protopartidarias como organismos civiles de ningún tipo; busquemos ciudadanos honestos, comprometidos con la democracia, que nos ayuden a llevar hasta los estados más atrasados, como es el caso de Yucatán, las bases de los avances democráticos que se sentaron el 2 de julio.

 

Comentarios respecto al Instituto Estatal Electoral
de Yucatán y las elecciones locales
del mismo estado

19 de octubre de 2000

No puedo estar de acuerdo con los elementos esenciales de la intervención de la bancada del pri. No es un asunto entre el pan y el pri, es un asunto que compete a todos los yucatecos, al marco de derecho y a todas las naciones.

Federalismo no es igual a feudalismo; y Yucatán tiene muchos vicios de feudalismo. No es cierto que el Congreso se apegue a derecho; no es cierto. Si revisamos estrictamente el articulado y las fracciones de la Ley Electoral, hay violaciones en esta supuesta reposición de procedimiento.

Por lo tanto, yo quiero convocar, repito, a las fracciones mayoritarias del Congreso local, a que se discuta realmente un procedimiento apegado a derecho, que nos lleve a la integración de un órgano electoral que dé credibilidad, que dé transparencia y que nos permita que las elecciones del próximo año sean transparentes, estén acompasadas al proceso de transparencia electoral de todo el país. No es cierto que en los últimos años estemos viviendo un marco de derecho en Yucatán; hay infinidad de violaciones.

Y tampoco eso significa dar un cheque en blanco para decir que algunas organizaciones civiles de otro signo no son protopartidarias. En Yucatán muchos de los organismos civiles de uno y otro signo se han desgastado completamente y por eso tenemos un clima de confrontación en Yucatán, que no es igual a la democracia. El blanco no tiene la verdad, pero el negro tampoco tiene la verdad.

Tendremos que hacer un esfuerzo por construir, repito, dentro de un marco de derecho apegado al espíritu planteado en la Ley Electoral, que planteó que cuatro quintas partes del Congreso deben designar a los consejeros ciudadanos. El espíritu es que una mayoría calificada debe designar a los integrantes del Consejo Electoral y eso es lo que el prd, y yo, como diputado federal yucateco, queremos confirmar en esta tribuna.

 

Comentarios sobre los problemas de la citricultura
en el estado de Yucatán

26 de octubre de 2000

Señoras y señores diputados:

Efectivamente la citricultura en Yucatán es una de las actividades más importantes del estado. El proceso de implementación es producto de aproximadamente 40 años de trabajo que significa incluso el cambio cultural de los productores.

En muy buena medida, el desarrollo citrícola de Yucatán puede ser analizado como un ejemplo de desarrollo regional del país. Particularmente en el sur del estado de Yucatán se pasó de una agricultura de autosubsistencia tradicional, a una zona moderna de producción citrícola de diferentes variedades de cítricos con infraestructura de riego, y se estableció una superficie importante de aproximadamente 14 mil hectáreas bajo riego que conocemos como el distrito de riego número 48.

Hoy, a 40 años de iniciado ese proceso, en la zona sur existen aproximadamente siete mil productores, 10 mil en todo el estado, 14 mil hectáreas bajo riesgo, 20 mil en todo el estado y la producción fluctúa en los últimos años alrededor de las 180 mil toneladas. Sin embargo, el proceso no es ahora de instalación, de diversificación y de implantación de una cultura de un nuevo cultivo. Los problemas de ahora son los problemas de una actividad establecida: la zona tiene problemas de riego, por instalaciones desgastadas y poca capacidad para renovarlas; tiene un gravísimo problema de control de plagas que no sólo es el de la tristeza del cítrico, tiene la mosca de la fruta y otras muchas plagas que aquí no se han mencionado.

Tiene un problema del control de los mantos freáticos por el uso de pesticidas. Incluso se han empezado a detectar enfermedades de los productores por el uso de agroquímicos. También hay problemas de productividad, es decir, si bien la citricultura de Yucatán y particularmente la del sur se ha desarrollado de manera importante y su productividad se puede catalogar como de buen desarrollo, todavía no logramos el nivel que requiere para enfrentar a nuestro principal competidor, Brasil, y a una parte de la Florida y California (Estados Unidos).

Existen problemas de industrialización, la planta concentradora de jugos tiene problemas, problemas incluso de envejecimiento ya de la planta y desde luego tienen problemas de comercialización y de financiamiento que se presenta año con año.

La respuesta que hace aproximadamente 15 años las instituciones empezaron a dar, era que éste era un problema de ineficiencia de los productores. Yo tengo una opinión diferente, yo creo que los graves problemas que hoy tiene la citricultura de Yucatán, se deben a las políticas neoliberales que determinaron que el mercado iba a solucionar todo.

Y puedo dar ejemplos. Muchos de los problemas que aquí han planteado los compañeros, y los comparto, los planteé en este libro publicado por la Comisión de Agricultura de esta cámara en 1996, no es nada nuevo. En 1992 tuve una entrevista con el entonces subsecretario de Agricultura, Enrique Rubio Enríquez, para decirle que el virus de la tristeza del cítrico se empezaba a presentar en Yucatán. El señor, como aquellos buenos tecnócratas pasados, presentes y futuros, me dijo que yo no sabía nada de citricultura y que siendo él ingeniero agrónomo sabía perfectamente que el virus de la tristeza no existía en México.

Ocho años después tenemos presente este problema en Yucatán, que, debo decir, no es un problema del estado de Yucatán sino de la citricultura del país.

El virus de la tristeza del cítrico es como el virus del amarillamiento letal del coco. No hay manera de eliminarlo. Vamos a tener que sustituir todas las plantaciones de Yucatán. Y quiero decirles a los compañeros veracruzanos y a los compañeros de Montemorelos, Nuevo León, que se preparen porque van a tener que sustituir sus sembradíos.

Es una plaga que va arrasar. Aquí seguramente habrá especialistas en sanidad vegetal, y seguramente opinarán en el mismo sentido.

Yo pregunto a los señores de Agricultura de entonces, a los actuales y a los futuros: ¿Qué nos ahorramos con cerrar el Centro de Investigación Frutícola "Augusto Pérez Torre", de la zona citrícola? ¿Cuánto nos ahorramos si ahora vamos a tener que sustituir todos los sembradíos?

Los problemas hasta ahora se han venido resolviendo. Es cierto lo que dijo el diputado Berlín, se ha actuado, pero todas esas acciones se dan cuando los productores presionan o cuando vienen las elecciones y entonces se busca un paliativo.

Comparto en esencia lo aquí planteado tanto por el diputado de Acción Nacional como por el diputado del pri, pero no quiero señalar nada más esto. Quiero proponer como una adición al punto de acuerdo, que realmente se constituya una comisión especial que visite las diferentes zonas productoras, pues no es la misma problemática en las tres zonas del estado; que elabore un diagnóstico; que haga una propuesta integral para el desarrollo de este producto y de esta zona, y que esta propuesta sirva de modelo para atender los otros productos que están en la misma situación. ¿O es que tienen alguna duda de que la caña de azúcar está en la misma situación?, ¿o es que tienen duda de que las otras producciones frutícolas del país están en esta misma situación?

Tendremos que hacer una propuesta integral. Tendremos que buscar que el trabajo de esa comisión especial, si bien se aboque a resolver la particularidad de la citricultura de Yucatán y de la citricultura nacional, sirva su propuesta de modelo de solución de los problemas del desarrollo agrícola, y especialmente de algunos productos tropicales y subtropicales, y lo subrayo, por producto y por región.

Quiero terminar invitando a que afrontemos este problema con toda seriedad. Algunos compañeros dirán que ése es un problema de los yucatecos. No; es un problema que va a afectar a todo el país, no se podrá mover la fruta natural, habrá problemas para la exportación, en el caso de los Estados Unidos y la Unión Europea, y sólo nos permitirán exportar productos procesados, industrializados.

 

cxxvi aniversario del natalicio de Felipe Carrillo Puerto

7 de noviembre de 2000

El 8 de noviembre de este año se cumple el cxxvi aniversario del natalicio de un hombre que se adelantó a su tiempo y que contribuyó con sus ideas a la reflexión sobre una mejor forma de gobierno para nuestro país. Muchos políticos e intelectuales han sido sorprendidos por el progresista y visionario pensamiento de un hombre que viviendo en la década del caudillismo en México, concibió un modelo de país democrático, incluso en varios aspectos más avanzado del que tenemos hoy en día. Muchas de sus ideas se han venido a concretar en las dos últimas décadas del desarrollo político de nuestro país y otras quedan pendientes en el perfeccionamiento de nuestra democracia.

Para entender en su justa dimensión el pensamiento político de Felipe Carrillo Puerto es necesario hacer un breve recuento del contexto histórico en el que se desenvolvió.

Felipe Carrillo Puerto nació en noviembre de 1874 y murió fusilado el 3 de enero de 1924. En sus 50 años de vida, atravesó por tres de las etapas históricas más difíciles y conflictivas de nuestro país. Vivió la dictadura de Porfirio Díaz, la revolución mexicana y el caudillismo.

Por sus ideas y principios siempre estuvo latente la posibilidad de perder la vida. De hecho, antes de su fusilamiento en 1924, ya había sufrido dos atentados, en 1911 y 1920, ambos pagados por los hacendados henequeros más poderosos del estado de Yucatán.

Desde joven fue un férreo defensor de los indígenas y por tal razón en otros países se le ha llegado a nombrar el "Ghandi de los mayas". Fue un gran admirador de la raza maya y se sentía orgulloso de pertenecer a ella; y, aunque su porte lo contradecía, se declaró descendiente de Nachi Cocom, valiente guerrero maya. En nuestro país, diversos estudiosos y políticos le han dado otros sobrenombres que ilustran su gran personalidad: "Apóstol del socialismo en Yucatán", "Cristo rojo de los indios mayas", "El dragón de los ojos verdes" y "Apóstol de la raza de bronce". Su defensa de los indígenas lo llevó a que fuera encarcelado por primera vez en 1902 por intervenir a favor de los indios mayas de Kaxatah, en contra de los hacendados de Dzununcán. El respeto que sentía por esta raza se evidencia cuando como gobernador de Yucatán, en 1922 rinde su primer discurso en lengua maya. Ya antes había traducido a esta lengua las constituciones de 1857 y 1917. Cuando fue gobernador interino en 1918, realizó reformas al Código de Trabajo, para disminuir la explotación de que eran víctimas los indígenas, campesinos y trabajadores del estado.

Felipe Carrillo Puerto, además de tener conocimiento de las doctrinas socialistas del momento, también participó en el Partido Comunista, fue fundador del Partido Socialista de Yucatán y del Partido Socialista del Sureste, del cual fue presidente. Su inteligencia y su formación política le permitieron adelantarse a su tiempo al concebir a los partidos políticos como un instrumento ideal para que la gente se organizara. Incluso, a contracorriente del caudillismo, visualizó como ideal el sistema de partidos y le dio gran importancia al modelo de partido de masas.

A través del Partido Socialista de Yucatán y Socialista del Sureste funcionaron las llamadas ligas de resistencia, que posteriormente fueron aceptadas jurídicamente en la legislación local. Las ligas fueron instrumentos imperativos para gobernar, ya que a través de ellas se repartieron tierras y se defendió los empleos y los jornales. Éstas giraban en torno a dos principios: la unión hace la fuerza, y la emancipación de los trabajadores por ellos mismos.

En el ámbito económico, Carrillo Puerto sostenía que era indispensable la creación de cooperativas de producción y de consumo para facilitar el cultivo y la explotación, porque concebía que el ahorro por medio de instituciones, como eran los bancos refaccionarios de obreros y los bancos agrícolas, debían establecerse poco a poco en la península para que los esfuerzos acumulados ya en forma de acciones, fueran la fuente de auxilios para los tiempos de malas cosechas o de falta de trabajo.

La mayoría del pueblo yucateco, víctima del maltrato y la explotación, encontraba en las ideas de Felipe Carrillo Puerto una gran atracción y simpatía; por ello, cuando se realizan las elecciones para gobernador de Yucatán en 1921, obtiene un triunfo arrollador.

En los tres años que estuvo como gobernador, logró modificar sustancialmente el sentido de la forma de gobierno en Yucatán; y además, logró cimentar las primeras bases para el fortalecimiento de una cultura política moderna, progresista y sin ataduras de tipo moral. Es a él a quien debemos que en Yucatán nuestra legislación sea en muchos aspectos más adelantada de la que actualmente tenemos en el nivel nacional.

Para dar sustento a la anterior afirmación, rescato las principales reformas que hizo en diversas materias:

Equidad de género

Antes de que la legislación nacional le diera a la mujer la facultad de participar en las elecciones y de que se le considerara como ciudadana en 1953, en Yucatán ya se había establecido ese derecho en 1923. Desde los congresos feministas promovidos por el general Alvarado en Yucatán, Carrillo Puerto estaba decidido a reinvindicar a la mujer; por eso, como gobernador promovió ante el Congreso local una amplia reforma a la Constitución local, para otorgar derechos civiles a las mujeres. En su gobierno, Rosa Torres G. fue la primera mujer en el país que tuvo un puesto de elección popular como regidora del Ayuntamiento de Mérida. También fueron electas tres diputadas locales: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche.

No sólo fueron ampliados los derechos civiles de la mujer, sino que además se trató de formar una nueva concepción sobre la maternidad. Organizó una campaña de planificación familiar y ordenó que en las oficinas del Registro Civil a las parejas que contraían matrimonio se les entregara literatura referente a la regulación de la natalidad. Carrillo Puerto afirmaba que la procreación forzada era uno de los principales males sociales de Yucatán.

 

Campesinos y obreros

Los campesinos y obreros también eran motivo de preocupación para Carrillo Puerto. En su gobierno hizo dotaciones de tierra y enseñó el uso de distintos instrumentos de labranza. Llevó ingenieros agrónomos que capacitaron al pueblo en nuevas técnicas de cultivo. Fraccionó los latifundios, fundó la Comisión Local Agraria, abolió la servidumbre del campesino en las haciendas, creó cooperativas de producción y consumo, promulgó la Ley de Hacienda, de Catastro y de Tierras Ociosas y socializó la producción de los ejidos.

De este mismo modo, y hay que remarcar que estas medidas las implementó en la década de los veinte, expidió la Ley del Salario Mínimo, fortaleció a los sindicatos, defendió el derecho de huelga y promulgó la Ley del Trabajo.

Organizó la Comisión Exportadora de Yucatán y formó en los Estados Unidos la Sisal (Sales Corporation), cuyos fines eran promover la venta de henequén en ese país y servir como proveedora de créditos para la Comisión Exportadora. También impulsó la creación de la Liga de Medianos y Pequeños Productores de Henequén.

Educación

Inauguró la Universidad Nacional del Sureste, inició una campaña alfabetizadora y estableció la obligación de fundar y sostener escuelas populares por los hacendados, empresarios, ligas de resistencia y sindicatos.

Con la Ley de Educación Racional implantó la escuela racionalista, dejando atrás el método memorista, y abrió el camino a la enseñanza científica del pueblo. Además de la reforma al sistema educativo, también multiplicó el número de escuelas primarias que existían, creando en un año doscientos centros rurales. Estableció escuelas técnicas y organizó escuelas nocturnas costeadas por las ligas de resistencia.

Infraestructura y comunicaciones

Carrillo Puerto sabía muy bien que Yucatán tenía grandes limitaciones en sus comunicaciones terrestres, por ello fue promotor de una gran transformación de los medios de comunicación en el estado. Construyó la carretera de Mérida a Kanasín, la de Mérida a Chuburna y la de Dzitás a Chichén Itzá. Además impulsó el sistema de transportes, principalmente los ferrocarriles. Las transformaciones que realizó en su gobierno, todavía son funcionales en Yucatán y este estado es uno de los mejores comunicados de la república.

Artes, ciencia y arqueología

Felipe Carrillo Puerto consideraba muy importantes el arte, la ciencia y la arqueología, prueba de ello es que en su gobierno fundó la escuela de Música y Bellas Artes, creó el Museo Arqueológico e Historia de Yucatán, instaló la Escuela Vocacional de Artes y Oficios y fundó la Academia de la Lengua Maya.

Interés social

El llamado "Benemérito del Estado de Yucatán" se preocupó por los derechos humanos de aquellos que se encontraban en prisión. Efectuó reformas a los reglamentos de cárceles para que a los presos se les impartiera un trato más humano; prohibió las bartolinas y permitió que éstos salieran a cultivar la tierra a fin de que les diera el aire y el sol.

También se preocupó por los estragos que producía el alcoholismo en la comunidad yucateca. Sostenía que éste era uno de los más terribles azotes del pueblo y el instrumento más eficaz de los terratenientes para adormecer la voluntad del trabajador. Por lo tanto, reunía a los indios y les predicaba acerca de los estragos de la embriaguez.

Reformas de impacto nacional

Dentro de su ideario y quehacer político, estuvieron algunas modificaciones que fueron fundamentales para el pueblo yucateco y que hoy en día son aspiración de todo el pueblo mexicano, como es la revocación del mandato público de los funcionarios de elección popular –incluido el presidente–, cuando fuera solicitada por el propio pueblo.

En su gobierno, antes que en el resto del país, se estableció la ley del divorcio. También sobresalen las reformas que hizo en materia de inquilinato y de expropiación por causa de utilidad pública.

Hay que rescatar que a pesar de haber recibido una formación socialista y de haber sido influenciado por los textos de Proudhon, jamás su pensamiento fue demasiado radical o incendiario. Era un hombre centrado, que sabía escuchar y trató de buscar la mejor forma de gobierno para su estado.

Participó en el primer Congreso Socialista Obrero, realizado en la ciudad de Motul en 1918, y en el segundo, realizado en Izamal en 1921. En este segundo congreso se demuestra que él estaba a favor de un socialismo humanista, que no estaba atado al comunismo internacional y que tomaba de las doctrinas sólo lo que podía ser viable para una sociedad como la nuestra. Jamás su pensamiento socialista lo cegó para adecuar sus ideas a la experiencia histórica concreta de México.

Hoy, a 126 años de su nacimiento, reiteramos nuestro reconocimiento a Felipe Carrillo Puerto, hombre visionario y progresista que logró transitar hacia una forma de gobierno parecida a la de 2000, estando en 1920. Reconocemos en Carrillo Puerto a un hombre brillante que se adelantó a su tiempo y como uno de los elementos forjadores de la nación, sin el que no se entendería el México de hoy.

 

Comentarios sobre el desacato a las resoluciones
del Trife por el Congreso del Estado de Yucatán

28 de noviembre de 2000

Ya en una sesión anterior, una buena cantidad de diputados de las tres principales bancadas en la Cámara de Diputados, habíamos presentado el proceso, que a nuestro juicio resultaba poco apegado a derecho, para nombrar al Consejo Electoral del Estado de Yucatán. Señalamos en esa ocasión, que a nuestro juicio y a juicio de diferentes sectores y partidos, el Congreso local había violado su propia norma al elegir un consejo electoral que no reunía los requisitos y que no se apegaba al procedimiento establecido por el Código Electoral del Estado de Yucatán.

Pero eso es historia. Una nueva impugnación ante el Tribunal Federal Electoral dio como resultado un nuevo mandamiento para reponer el procedimiento, de acuerdo con el derecho establecido en la ley electoral estatal. Después de aproximadamente 10 días, el Congreso local no ha acatado el resolutivo del Tribunal Federal Electoral.

Estamos en estos días, en estas horas, en los límites marcados por el Tribunal para que su dictamen sea acatado. Por lo tanto, el Congreso local está al borde del desacato total de este mandamiento del Tribunal Federal Electoral.

El argumento de algunos miembros del Congreso local es que se violenta la soberanía estatal al emitir el Tribunal por segunda ocasión, un mandamiento de reposición del procedimiento. Sin embargo, el artículo 99 de la Constitución es muy claro: establece que el Tribunal Federal Electoral es el órgano máximo en los procesos electorales en el país y que tiene atribuciones para intervenir en procesos electorales estatales.

Si los señores diputados de Yucatán no están de acuerdo con este mandamiento legal de la Constitución y de la ley electoral federal, tienen dos caminos: iniciar un juicio de inconstitucionalidad de dicha ley o preparar una iniciativa de ley para reformar la Constitución y la ley electoral. Pero el actual resolutivo del Tribunal Federal Electoral, como lo establece la propia Constitución, es inatacable y por lo tanto tiene que ser acatado.

El pacto federal se basa en el acatamiento del marco de derecho que rige al país y eso es para todos los mexicanos, incluidos los diputados yucatecos y los gobernantes del estado de Yucatán.

La bancada del prd quiere dejar clara su posición de que no existe más discusión sobre este tema: el resolutivo debe ser acatado, y en ese sentido yo quisiera convocar a las tres fracciones parlamentarias del Congreso local a hacer un último intento por lograr un acuerdo que permita el nombramiento del Consejo Electoral Estatal, no en el sentido de tener personeros, es decir que ni el prd ni el pan ni el pri tengan personeros en el Consejo Electoral Estatal, sino que realmente –como lo establece la propia ley– sea un consejo electoral ciudadano, que garantice transparencia, legalidad y legitimidad al proceso electoral.

Si esto no fuera así, yo quiero pronunciarme por que esta soberanía vigile que los que se nieguen a acatar el resolutivo del Tribunal Federal Electoral sean sancionados con todo el rigor que la ley y los procedimientos jurídicos establecen en este caso.

 

Excitativa a las comisiones de Puntos Constitucionales
y de Presupuesto y Cuenta Pública

20 de marzo de 2001

El 12 de octubre del año pasado ante el pleno de esta cámara se presentó una iniciativa de reforma al artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a los artículos 20 y 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal, con objeto de buscar el fortalecimiento del Poder Legislativo, que fue turnada para su estudio y dictamen a las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Puntos Constitucionales.

La iniciativa de reforma, a la vez que busca un fortalecimiento del Poder Legislativo en materia económica, atiende también a los tiempos de presentación por el Ejecutivo Federal de iniciativas de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos, los Criterios Generales de Política Económica y la Cuenta Pública; elimina las partidas secretas; considera la previsión en caso de no aprobarse las iniciativas de ingreso y gasto; prohíbe el ajuste y transferencia de recursos; prevé el destino de montos presupuestarios no devengados en las variaciones que rebasen el 10% y los condiciona a la aprobación previa de la Cámara de Diputados.

Con fecha 16 de noviembre del año 2000, el diputado Ramón León Morales, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, presentó al pleno de esta cámara una excitativa para que se dictaminara la iniciativa a que se alude en el punto anterior, poniendo de relieve el que transcurrido en exceso el plazo establecido en el artículo 87 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Puntos Constitucionales no hubieran cumplido con su obligación de expedir el dictamen correspondiente.

Exposición de motivos

En el marco de la reforma del Estado tantas veces anunciada pero no emprendida por el Ejecutivo Federal, nuestro partido, consciente de la importancia que revisten las iniciativas que tienden a poner al día las instituciones con el avance logrado en el terreno electoral por la sociedad mexicana, se ha abocado a promover, desde el inicio de la LVIII Legislatura, iniciativas y acciones con el ánimo de contribuir al fortalecimiento del Poder Legislativo.

Fue así que se consideró que era necesario revisar las fases de presentación, discusión, negociación y aprobación de los proyectos de Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos; y concederle facultades a la Cámara de Diputados para autorizar la asignación de recursos en exceso, no devengados, transferencias y límites a las variaciones presupuestales.

La iniciativa presentada se propone contribuir a la construcción de un dique al funcionamiento del sistema político mexicano, que hasta ahora se caracteriza por una excesiva concentración de facultades del Poder Ejecutivo Federal. Dicha concentración se encuentra apuntalada por un sistema de leyes que dota de capacidades y amplios márgenes de discrecionalidad al Presidente de la República, con los cuales se rebasa el ámbito pertinente de sus funciones, permitiéndose la invasión de ámbitos propios del Poder Legislativo y Judicial.

La política tributaria y la presupuestación han constituido históricamente instrumentos fundamentales de la política económica y social del Estado mexicano. Sin embargo, la normatividad que ha regido su desempeño ha adolecido de importantes insuficiencias y limitaciones que han impedido hasta el presente que estas actividades se realicen en el ámbito de una efectiva división de poderes o que deberían coordinarse efectivamente con las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

Se ha propiciado en cambio que las políticas de ingreso y presupuestarias se lleven a cabo en el contexto de una amplia discrecionalidad del Ejecutivo Federal, la cual ha demostrado ser del todo inconveniente para la buena marcha de la economía de nuestro país.

Estamos ciertos de que la aprobación de la iniciativa en cuestión ayudaría para avanzar en la dirección de superar estas trabas, para reforzar la efectiva división de poderes que dispone la Constitución y evitar que por omisión o debilidad de las leyes secundarias o por inercias antidemocráticas el Ejecutivo Federal pueda seguir concentrando parte de las funciones que constitucionalmente le corresponden al Poder Legislativo, lo que se expresa en una alta discrecionalidad en el proceso de la presupuestación y en el ejercicio del gasto público.

Por todas estas razones presentamos la iniciativa de reformas a la Constitución y a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal ya aludida.

En síntesis, la iniciativa motivo de esta excitativa que hoy presentamos tiene el propósito fundamental de contribuir a la reforma democrática del Estado mexicano, mediante el fortalecimiento de la división de poderes, mejorando sustancialmente el proceso de presupuestación y haciéndolo más participativo y transparente, por lo que

Considerando

1. Que el 12 de octubre del año 2000 presenté ante este pleno una iniciativa de reformas al artículo 74, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los artículos 20 y 25 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal y que fue turnada para su estudio y dictamen correspondiente a las comisiones unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Puntos Constitucionales.

2. Que con fecha 16 de noviembre del año 2000, también ante este pleno el diputado Ramón León Morales presentó una excitativa a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública para que se dictaminara la iniciativa a que se alude en el párrafo anterior.

3. Que no obstante el hecho anterior los diputados que integramos la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática en esta legislatura vemos con extrañeza que ha transcurrido en exceso el plazo que el artículo 87 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos establece como término para expedir el dictamen correspondiente a una iniciativa presentada y turnada para su conocimiento.

Por todo lo anterior, expuesto y fundado, el suscrito, diputado a la LVIII Legislatura del honorable Congreso de la Unión e integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 39, y 45, párrafo sexto, inciso e, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; 21, fracción XVI, y 87 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso, solicito al señor presidente de la Mesa Directiva se sirva excitar a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Presupuesto y Cuenta Pública, para que presenten el dictamen correspondiente.

 

Manifestación en contra de la decisión del Ejecutivo Federal
de rechazar la Ley de Desarrollo Rural, aprobada
por el Senado de la República el 28 de diciembre de 2000

21 de marzo de 2001

Las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del PRD en la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión nos manifestamos en contra de la inexplicable decisión del Ejecutivo Federal, de rechazar la Ley de Desarrollo Rural que el 28 de diciembre del año 2000 fue aprobado en el Senado de la República. Esa decisión del Ejecutivo Federal coloca a seis millones de campesinos en una situación de incertidumbre y de indefinición en cuanto a las políticas que para el desarrollo rural aplicará la presente administración.

Es conveniente resaltar que la mencionada ley no fue una ocurrencia de los diputados de las dos legislaturas anteriores; ha sido una de las iniciativas de mayor consenso social, dado que durante varios años se trabajó en el Poder Legislativo con los diferentes sectores del campo, en foros y reuniones de trabajo, a fin de plasmar justamente las necesidades del desarrollo rural integral.

La Ley de Desarrollo Rural que ha rechazado el presidente fue aprobada por todos los partidos políticos en los diferentes momentos del proceso legislativo. Es una ley que recupera el desarrollo productivo, económico, tecnológico, comercial e industrial del campo. Toda la legislación anterior, sobre todo del periodo salinista-zedillista, liberalizó el mercado y otorgó condiciones de privilegio a los grandes empresarios agrícolas, sobre todo a los vinculados a la exportación.

En ese tenor quiere continuar el actual secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, favoreciendo al grupo del que él forma parte y que no constituye ni 2.5 por ciento de los productores del campo. Escucharon bien: ni 2.5 por ciento de los productores del campo.

La ley rechazada por el Ejecutivo pone énfasis en los derechos productivos de los productores, diseña los instrumentos para que ellos cuenten con recursos económicos y financieros, garantiza las formas para conseguir la soberanía y la seguridad alimentaria. En segundo lugar, la Ley restablece el principio de rectoría del Estado, es decir, la responsabilidad de la autoridad para organizar y conducir el desarrollo rural.

La ley que al secretario de Agricultura no le gustó, es sin lugar a dudas una vuelta al derecho social, porque le da mayor importancia a los intereses de la colectividad que a los intereses particulares. Es también un marco de protección económica y jurídica de la producción por la menor rentabilidad monetaria, por menores rendimientos de nuestros productores frente a los socios comerciales. Dicha ley establece condiciones para asegurar la competitividad mercantil a través de apoyos que igualan los que reciben los campesinos mexicanos a los que reciben los campesinos de los Estados Unidos y Canadá.

Compañeros diputados:

La ley que fue rechazada por el presidente de la república representa el primer intento mexicano para definir una política de mediano y largo plazos, en la medida que contiene instrumentos que deben ser vigentes en periodos de cinco a 10 años, tanto en lo presupuestal como en los objetivos de alcanzar esa política. Es una legislación que busca otorgar las condiciones para la seguridad alimentaria, para el mejoramiento económico y social, para incrementar el empleo en el campo y para que el campo deje de ser una actividad no rentable y conduzca al bienestar de los campesinos.

Debo destacar un punto que es de extrema importancia en la Ley de Desarrollo Rural: es el hecho que establece los instrumentos de participación de los campesinos a través de los cuales debe hacer valer los derechos: son los consejos estatales agropecuarios y el Consejo Nacional de Desarrollo Rural.

Los objetivos fundamentales de la mencionada ley se centran en comprometer al Ejecutivo a destinar más recursos al campo mexicano, a legalizar la participación de los productores en la toma de decisiones y a garantizar las políticas públicas de Estado en el mediano y largo plazos y no sujetos a los caprichos de los secretarios de Agricultura, a los sexenios y ahora a los partidos políticos. Ésa es la verdadera razón y no otra, de rechazo: el temor de ver reducida la discrecionalidad del Ejecutivo y de su secretario de Agricultura.

El Ejecutivo y el secretario de Agricultura ofenden al Congreso en su conjunto, porque pese a que la Ley fue discutida y aprobada por la LVI, LVII y LVIII legislaturas, son capaces de afirmar que 95 por ciento de la ley tiene observaciones.

Por otra parte, el Ejecutivo no está dando cumplimiento a lo señalado por la Constitución, ya que lejos de mandarnos sus observaciones, nos manda un veto total y una nueva ley, una nueva iniciativa precedida de comentarios generales con grandes imprecisiones, figura que no existe en la legislación mexicana.

Por eso el Grupo Parlamentario del PRD se suma al punto de acuerdo traído a esta tribuna por el pri, para que sea regresado el documento al Poder Ejecutivo y nos aclare cuál es el fundamento de su nueva iniciativa, cosa que desde nuestro punto de vista no procede.

 

Debate respecto a la reforma tributaria propuesta
por el Ejecutivo Federal

9 de abril de 2001

El Partido de la Revolución Democrática acepta el debate de altura planteado por el pan; pero el debate de altura no significa aceptar la propuesta del presidente Fox, que –hay que decirlo– es una de las acciones más impopulares, rechazada por 89 por ciento de la población, de acuerdo con varias encuestas realizadas.

Cuando el 2 de julio el pan ganó las elecciones presidenciales, la población ciertamente votó por una alternancia en el poder. Votó por profundizar la democratización del sistema político mexicano, pero también votó en medio de una esperanza de cambio en las condiciones de vida, en la falta de calidad de vida, habría que decir, de lo que habían dejado para cerca de 70 por ciento de la población los 18 años de gobierno neoliberal.

Muchos dijimos durante la campaña que en realidad detrás de la piel de Fox no había un cordero sino un fox. Y eso significa, señores, querer engañar a la población al decir que se paga la deuda con los pobres de este país con 108 pesos mensuales; es prácticamente la reiteración de una frase expresada por el entonces secretario de Salinas, Pedro Aspe, en torno al salario mínimo. Si no me creen, revisen la hemerografía. Por lo tanto, señores legisladores, señores diputados del pan, nosotros ciertamente pensamos que se debe dar un debate de altura, que se debe pensar en un proyecto de nación, pero un proyecto de nación que incluya a 100 por ciento de los mexicanos, que no esté pensando en el cinco por ciento de la población más rica de este país, que no esté pensando en esa utopía neoliberal diseñada por Milton Friedman y que está siendo revisada en todo el mundo.

Nosotros empezamos 10 años después el proceso de transformación neoliberal del país y estamos ya a varios años de distancia cuando en todo el mundo, particularmente en el mundo más desarrollado, se ha empezado a revisar esa utopía conservadora y de derecha.

¿Dónde quedaron aquellas declaraciones, incluso de algunos que hoy son miembros del gabinete, que decían que Fox encabezaba la tercera vía? No existe la tercera vía. Existe una profundización del modelo económico, que tiene por objeto hacer más ricos a los más ricos y más pobres a los más pobres.

Por eso yo quisiera decir y convocar a todos, a que elevemos el nivel de miras, discutamos el proyecto de nación que México requiere para el siglo xxi, pero que incluya a todos los mexicanos. Es tiempo de resarcir a los que han sido más golpeados por el neoliberalismo de los últimos 20 años. Este país no resiste más neoliberalismo, no resiste más pobreza, porque entonces, esos sectores marginados y pobres se volverán en contra del país en su conjunto.

 

Pronunciamiento respecto al proyecto de reforma tributaria
que envió al Congreso el gobierno federal

9 de abril de 2001

Señoras y señores diputados:

La propuesta de reforma fiscal de Fox es la propuesta de Hood Robin, con la reforma tributaria propuesta por el gobierno de Fox, se pretende que las cosas vayan mejor, excepto para 95 por ciento de la población, porque el eje de la propuesta foxista es reducir los impuestos a los ricos y aumentar los impuestos a los pobres y a las clases medias.

La propuesta de Fox reduce las tasas máximas del impuesto sobre la renta para las personas físicas de 40 a 32 por ciento y de 34 a 32 por ciento para las personas morales, mientras que se le impone el iva a los alimentos y a las medicinas. Ésa es la esencia de la iniciativa foxiana, transformar la base de la tributación en México de los impuestos a las ganancias a los impuestos al consumo.

Cuando se analizan los documentos de la Nueva Hacienda Pública, no deja de sorprender la visión que tienen nuestros funcionarios hacendarios respecto a la recaudación relacionada con el impuesto sobre la renta. Dicen: "una estructura fiscal ideal debiera prescindir de toda recaudación relacionada con la creación misma de la riqueza". Escucharon bien: "de toda la recaudación relacionada con la creación misma de la riqueza". "...porque casi cualquier acción en este frente, implica una distorsión." En realidad no sé a qué distorsión se refieren.

No fue posible ahora eliminar la tasa del impuesto sobre la renta, pero seguramente lo intentarán después.

Siguiendo con el razonamiento, los funcionarios hacendarios dicen: "si no se va a gravar la creación de la riqueza, se tendrá que gravar al individuo al momento de consumir, que por lo demás es el impuesto menos distorsionante –escuchen bien– "más equitativo y más progresivo". Por eso se elimina la tasa cero a alimentos y medicamentos y se grava con 15 por ciento su consumo. ¡Es el más equitativo, fíjense!

Las crisis de las finanzas públicas se expresan no sólo del lado del ingreso, sino también del gasto y de la deuda pública. La caída y luego el estancamiento de los recursos públicos han sido reflejo del bajo crecimiento económico promedio del país, pero también de la apertura comercial que se acompañó de indebidos privilegios y de exenciones fiscales; de disminución de impuestos a las empresas, a maquiladoras y empresas altamente exportadoras, al sector financiero y a las grandes corporaciones; de injustos convenios para evitar la doble tributación y el crecimiento de la evasión fiscal y la economía informal, amén de los costos de los rescates bancarios, carreteros y de otras empresas incluidas en el Fobaproa-ipab, y lo mismo podemos decir de los costos de la privatización del sistema de seguridad social.

Ésa es la verdadera explicación de las crisis de las finanzas públicas y no otra; sin embargo, ante el estado crítico de los ingresos públicos, situación que pone en riesgo el cumplimiento de las funciones básicas del Estado mexicano, nosotros comprendemos que en el presente es impostergable una restructuración integral del sistema hacendario mexicano que tome en cuenta no sólo la parte tributaria o de ingresos, sino también el gasto, la deuda pública, la rendición de cuentas, la fiscalización y el federalismo fiscal.

Estamos de acuerdo en fortalecer las finanzas públicas, pero el fortalecimiento no puede hacerse gravando los alimentos y medicinas porque eso afectará a más de 90 por ciento de la población. En nuestro país, más de 60 por ciento de la población recibe ingresos menores a los dos salarios mínimos, es decir, 24 mil pesos anuales; 30 por ciento hasta 240 mil; y solamente el último decil de ingresos se sale de este esquema.

Vale decir que mientras nuestro país tiene un ingreso per capita menor a los 40 mil pesos anuales, nuestros socios comerciales tienen como ingreso promedio 250 mil pesos y aun más.

Por eso, si queremos gravar el consumo tendremos que desarrollar primero una política económica y salarial que fortalezca el ingreso a cuando menos una cifra equiparable a la propia de un país de ingreso medio: 125 mil pesos anuales per capita. En la actualidad, mientras que 60 por ciento de la población gasta más de 50 por ciento de sus ingresos en consumo, el último decil, el de más altos ingresos, apenas alcanza 10 por ciento de sus gastos. Mientras que a 60 por ciento de la población la aplicación del iva a alimentos y medicamentos la afectará en cerca de siete por ciento de sus ingresos, al último decil apenas le afectará en dos por ciento.

Si bien es cierto que 60 por ciento de la población representa apenas 24 por ciento del consumo nacional y el último decil 38 por ciento, eso no debe llevarnos a la conclusión de elevar el iva de manera generalizada, sino, por el contrario, a no gravar los alimentos básicos y medicinas y gravar los artículos de consumo suntuario incluso con tasas más altas.

Los mecanismos compensatorios no son suficientes, porque de acuerdo con los cálculos de aplicación del impuesto al valor agregado en alimentos y medicinas, ello impactará en promedio a 60 por ciento de la población en siete por ciento de sus ingresos, lo que significa aproximadamente 168 pesos en promedio y no 108 pesos, como Hacienda dice. Pero, además, eliminando las imperfecciones y problemas del Progresa, el programa de la leche y la tortilla únicamente alcanzará a seis millones de familias de los más pobres, quedando fuera más de seis millones de familias. Aparte del contenido clientelista y asistencialista de los programas muy en la visión del Fondo Monetario Internacional, para la administración de la pobreza, ¿dónde está el copeteo? ¿Dónde está el cambio? 

El fortalecimiento de las finanzas públicas no puede más que provenir de una política tributaria equitativa en la que todos los mexicanos, de acuerdo con sus ingresos, contribuyan al fortalecimiento de las finanzas públicas, al crecimiento económico sostenido y sustentable y al desarrollo con equidad.

Por eso proponemos:

1. Mantener el impuesto sobre la renta en las tasas actuales.

2. Revisar el régimen de consolidación fiscal.

3. Revisar el régimen simplificado para que realmente beneficie a los pequeños productores y micro y pequeños empresarios.

4. Ampliar la base gravable con especial atención en la economía informal.

5. Combate frontal contra la evasión y la elusión fiscal, incluso llegando a calificarlas como delito penal.

6. Revisar los impuestos a la industria maquiladora y las transacciones financieras.

7. Revisar las tasas del iva a productos no básicos y gravar con tasas mayores a bienes suntuarios.

8. Fortalecer la transferencia en el ejercicio presupuestal y fortalecer las facultades de fiscalización del órgano superior de fiscalización de la Federación.

 

Informe sobre la asistencia al Congreso
"Ágora: Encuentro para la Modernización
Parlamentaria"

México, D.F., 10 de octubre de 2000

 

Dip. Ricardo García Cervantes

Presidente de la H. Cámara de Diputados

Presente

Dada la importancia que tiene el tema de la modernización parlamentaria para nuestro país y en atención a la invitación que hizo el presidente de la Comisión Especial para la Modernización del Funcionamiento Parlamentario de la H. Cámara de Diputados de la República de Argentina, a esta honorable Cámara de Diputados. Me permito comunicarle que asistí, atendiendo su solicitud y en mi calidad de vicepresidente de la Cámara de Diputados, como representante del Poder Legislativo de nuestro país al Congreso "Ágora: Encuentro para la Modernización Parlamentaria" .

Dicho evento se celebró en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 3, 4 y 5 de octubre del presente año.

El Congreso "Ágora" tiene como fin buscar nuevas alternativas para desarrollar óptimamente el quehacer legislativo y la modernización de sus estructuras y procedimientos parlamentarios, a través del intercambio de experiencias entre distintos países.

Los temas tratados en dicho congreso fueron los siguientes:

1. El Congreso y la modernización del Estado argentino

2. La modernización parlamentaria: experiencias comparadas

3. La modernización parlamentaria: experiencias locales

4. Modernización, participación ciudadana y congreso

5. El Congreso y la comunicación social

Mi participación como único representante de México asistente al evento, fue en el panel de discusión, La modernización parlamentaria: experiencias comparadas, en donde presenté la ponencia "Desarrollo, evolución y perspectivas de la H. Cámara de Diputados en México a principios del siglo xxi", en la cual se enfatizó la importancia que tendrá el Poder Legislativo, el reto del fortalecimiento democrático y la transición política que ha vivido nuestro país. (Véanse pp. 85 a 90 de esta publicación.)

También cabe destacar que los puntos más relevantes de esta reunión están en relación con el intercambio de experiencias con diputados y senadores de diversos países latinoamericanos que atraviesan por procesos similares al nuestro y enfrentan de igual modo un fuerte presidencialismo, lo que trae serios conflictos al Poder Legislativo.

Sin más por el momento me despido y me pongo a sus órdenes para cualquier información adicional.

Atentamente

Dip. Éric Villanueva Mukul

 

Informe sobre la visita al Parlamento Centroamericano
en Guatemala, Guatemala

Palacio Legislativo, 5 de marzo de 2001

 

Dip. Ricardo Francisco García Cervantes

Presidente de la Mesa Directiva

H. Cámara de Diputados

Presente

A invitación expresa de Hugo Giraud Gargano, presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), y en atención a las instrucciones de la Presidencia de la Mesa Directiva de la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados, asistí a la ciudad de Guatemala, Guatemala, sede de dicha organización, del 25 al 27 de febrero del año en curso, en visita oficial y en el afán de estrechar lazos de cooperación entre este congreso y los parlamentarios centroamericanos.

En mi visita a Guatemala, el 26 de febrero me entrevisté con Carmen Moreno Toscano, embajadora de México en Guatemala, para conocer las políticas de México con Guatemala, así como la situación actual del Parlacen. Posteriormente sostuve pláticas con Hugo Giraud Gargano, presidente del Parlacen en las que se trataron distintos temas, destacando la incorporación de México como observador del Parlacen, y el Plan Puebla Panamá.

Finalmente, a las 11:30 horas, y siguiendo con los lineamientos de la invitación, me dirigí a la Asamblea Plenaria del Parlacen a fin de dar a conocer el interés de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de México, en su LVIII Legislatura, de integrarse como observador del Parlacen, y también respondí a algunas inquietudes sobre el Plan Puebla Panamá.

Mi intervención fue bien recibida y los representantes de los legisladores centroamericanos, Juan Andonie y Ricardo Flores Asturias de Guatemala, Joaquín Ricardo y Rafael Castro de República Dominicana, Geovani Disufalo de Nicaragua, Carlos Reyna y Enrique Aguilar Paz de Honduras así lo hicieron saber en sus intervenciones a la Asamblea. Dichos diputados también me hicieron entrega de tres proyectos legislativos del Parlacen para que sean analizados e integrados dentro de los planteamientos básicos del Plan Puebla Panamá. Los proyectos son: la construcción del corredor ferroviario centroamericano, la construcción de la autopista centroamericana y la organización de la marina pesquera centroamericana.

Asimismo, se me solicitó informar sobre el interés y la preocupación de los diputados centroamericanos por el pronto nombramiento de los observadores de la Cámara de Diputados mexicanos ante el Parlacen. En este sentido, varios legisladores pronunciaron un ferviente deseo de que México, y específicamente la Cámara de Diputados, participe activamente con Centroamérica y su parlamento.

Finalmente deseo informar que debido al interés manifiesto de la Mesa Directiva del Parlacen, por estrechar los lazos con los parlamentarios mexicanos, hice una cordial invitación a su presidente Hugo Giraud para que visite de manera oficial esta H. Cámara de Diputados.

Este encuentro con el Parlacen fue cubierto por los medios de comunicación guatemaltecos en sus diversas expresiones; también se concedieron entrevistas a dos televisoras locales, Televisa, la prensa escrita y estaciones de radio. En mi visita al Parlacen fui acompañado por el Lic. Manuel Enrique Paniagua Cervantes, asesor del presidente de la Cámara de Diputados.

Se anexan los siguientes documentos: la invitación formal del Parlacen, el discurso pronunciado ante el Parlacen, tres proyectos legislativos del Parlacen para el Plan Puebla Panamá y el paquete informativo del Parlacen.

Atentamente

Dip. Éric Villanueva Mukul

Vicepresidente de la Mesa Directiva

H. Cámara de Diputados

 

Intervención ante el Parlacen

Guatemala, Guatemala, 26 de febrero de 2001

 

Honorable Hugo Guirud, presidente
del Parlamento Centroamericano:

Honorables miembros
del Parlamento Centroamericano:

Es un honor para mí estar aquí con ustedes y ser portador de un saludo afectuoso de los diputados mexicanos y de su presidente, el diputado Ricardo García Cervantes.

Los legisladores integrantes de la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados de México compartimos los principios del Parlamento Centroamericano, lograr la consolidación de un sistema democrático, pluralista y participativo en los países de Centroamérica y el Caribe a través de una convivencia pacífica y dentro de un marco de seguridad y bienestar social, es también importante para nosotros.

México comparte muchos de los problemas que viven los países que integran el Parlacen –Guatemala, El Salvador, Panamá, Honduras, Nicaragua y República Dominicana–; compartimos la marginación de amplios sectores de nuestros pueblos, pero desde luego también las ganas de crecer y desarrollarnos.

Sin lugar a dudas nos une nuestra geografía, la historia y nuestra cultura ancestral y en ese ámbito hemos estrechado nuestras relaciones a través de los años con cada uno de los países que integran este honorable parlamento.

Para México es indispensable la cooperación y la amistad con Centroamérica. Sin embargo todos los esfuerzos que se han dado en realidad no han sido suficientes, porque habíamos dejado de lado una cuestión muy importante, el libre intercambio comercial, pues no basta reconocer que somos similares, vecinos y hermanos, es necesario demostrar en los hechos que estamos dispuestos a correr los riesgos de integrarnos económicamente y de asumir la globalización para crecer.

De ahí la trascendencia de los tratados de libre comercio que México ha suscrito con algunos países de Centroamérica, el más reciente con el triángulo del norte, Guatemala, Honduras y El Salvador, el cual entrará en vigor este año.

Estos tratados son sin vacilaciones un paso significativo para crecer juntos, desde luego respetando nuestras diferencias y los derechos humanos y considerando e incluyendo a los habitantes más desprotegidos de nuestros países.

Otro asunto sustancial para dar un nuevo impulso a la relación México- Centroamérica, será el Plan Puebla Panamá, el cual ya ha sido presentado por el gobierno mexicano a los presidentes centroamericanos.

Este ambicioso proyecto tiene como fin crear a través de la cooperación entre los países de la región, las condiciones propicias para la inversión y el desarrollo del sur-sureste de México y Centroamérica.

El Plan Puebla Panamá es una propuesta que pretende reducir los contrastes entre el norte y el sur de nuestro país, generando desarrollo social y crecimiento económico.

Es un proyecto de largo aliento y amplia cobertura territorial que prevé la participación de los gobiernos de los países centroamericanos, de los gobiernos estatales y municipales de las entidades de México involucradas, así como del sector privado, de la sociedad civil y de los organismos financieros internacionales.

En este programa intervendrán nueve gobiernos estatales, con una población de 27.5 millones de habitantes: Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; y los siete países de Centroamérica, con 37.5 millones de habitantes: Guatemala, Belice, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá.

La estrategia se sustenta en la concepción de que el desarrollo económico y social de la región será posible en la medida en que las acciones y políticas de gobierno estimulen el concurso de la inversión privada en apoyo a proyectos productivos del sur-sureste de México y que esto se extienda a Centroamérica.

El Plan pretende atender tres tipos de acciones y políticas:

a) Aquellas relacionadas con el fomento a la inversión productiva;

b) Las relacionadas con obras de infraestructura, tales como carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles o generación de electricidad; y

c) Las vinculadas al establecimiento de condiciones que garanticen la seguridad jurídica de las personas y sus bienes.

Quiero enfatizar que la participación de Centroamérica será primordial en el desarrollo del Plan Puebla Panamá.

Esta contribución tiene su justificación en los Acuerdos de Tuxtla, que son el sustento de las relaciones de México y los países centroamericanos para la atención de sus problemas, y se dará a través de acuerdos para la integración y el desarrollo de Mesoamérica conforme a los mecanismos de cooperación regional y desde luego a través de tratados de libre comercio equitativos.

Señoras y señores diputados:

Como ustedes saben, México ha vivido un proceso de democratización muy intenso que ha visto la culminación de una importante etapa en las elecciones del 2 de julio del año pasado. Sin embargo aún nos falta mucho camino por recorrer, estamos ante nuevos escenarios políticos y en esta coyuntura el Poder Legislativo en México, adquiere un papel relevante en el equilibrio de poderes y la consolidación democrática.

Si bien es el Poder Ejecutivo el encargado de establecer las relaciones bilaterales con los distintos países centroamericanos y del Caribe, nosotros, los legisladores mexicanos, vemos con buenos ojos este estrechamiento de lazos comerciales y culturales con Centroamérica, y en el nuevo orden político mexicano, una de nuestras prioridades es apoyar el fortalecimiento de las relaciones con todos los países centroamericanos y primordialmente con los que integran este parlamento.

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de México considera que el Parlacen ha contribuido de manera importante a lograr el fortalecimiento democrático en Centroamérica y constituye uno de los principales motores para impulsar el desarrollo de los países que lo integran, por lo tanto vemos con satisfacción la invitación de formar parte del Parlacen, como observadores.

Deseo expresar el compromiso de la Mesa Directiva del Congreso mexicano, para dar curso a esta iniciativa de ser observadores, la cual fue propuesta en 1999 y por cuestiones ajenas a la presente legislatura no se ha podido concretar.

Es nuestro interés integrarnos y trabajar juntos desde el ámbito legislativo en el fortalecimiento democrático y económico de nuestros países.

El acuerdo de la LVIII Legislatura de la Cámara de Diputados de México es hacer todo lo necesario para estrechar las relaciones con el Parlamento Centroamericano a fin de consolidar proyectos conjuntos que contribuyan al desarrollo político, social y económico de la región.

De tal forma, proponemos una comunicación y colaboración constante en las siguientes instancias:

1. Relaciones entre las directivas: Cámara de Diputados de la República Mexicana-Parlamento Centroamericano.

2. Trabajos conjuntos entre las comisiones del Parlacen y el Congreso mexicano.

3. Comunicación constante e intercambio de información a través de las áreas de relaciones internacionales de los dos organismos.

4. Fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los parlamentos de México y Centroamérica.

Consideramos impostergable fortalecer la comunicación y la colaboración entre los legisladores mexicanos y centroamericanos.

Por esto debe quedar claro el compromiso de la Mesa Directiva del Congreso mexicano de intensificar, defender y mejorar la relación de México con Centroamérica.

¡Compañeros legisladores: Es tiempo de vernos a los ojos, hablar y seguir incidiendo en el desarrollo de Centroamérica y de México, por el bien de nuestros pueblos!

Muchas gracias.

 

Reporte de las visitas realizadas a las asambleas
de Panamá y El Salvador

Del 19 al 24 de julio de 2001

Objetivos del viaje

Los objetivos principales que motivaron las visitas a las asambleas legislativas de Panamá y El Salvador fueron dos: 1) estrechar los lazos parlamentarios de la Cámara de Diputados con asambleas con las cuales el contacto ha sido menor a lo conveniente desde las pasadas legislaturas; y 2) recoger sus opiniones sobre la integración de Centroamérica en general y del papel del Parlacen para este fin, junto con el ingreso de la Cámara de Diputados de México al Parlacen.

Panamá

Visita a la Asamblea Legislativa de Panamá

Fui recibido por el Dr. Francisco A. Reyes, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Legislativa de Panamá, y el Lic. José Gómez Núñez, secretario general de la Asamblea Legislativa de Panamá.

Temas tratados: Se expresó que es necesario un vínculo más estrecho entre la Asamblea Legislativa y la Cámara de Diputados. Entusiasmó el ingreso de la Cámara de Diputados como observador permanente al Parlacen. Se comentó sobre la necesidad de mayor vinculación entre el Parlacen y la Asamblea Nacional.

Acuerdos: Se firmó un convenio de cooperación y buenas intenciones entre los dos parlamentos que contempla la creación de grupos de amistad, contacto constante e intercambio de información y asesoría.

Reunión con el presidente de la Comisión de Derechos
Humanos de la Asamblea Legislativa

El legislador Felipe Cano González, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, expuso la necesidad de cooperación entre los dos parlamentos y específicamente solicitó información sobre el sistema carcelario, el federalismo, y la descentralización de la administración pública del Estado. Se comentó que los presidentes de los países de Centroamérica tendrán que prestarle mayor atención y darle un mejor lugar al Parlacen y sus iniciativas, ya que hoy le hacen poco caso.

 

El Salvador

Entrevista con el embajador de México
en El Salvador

Durante la cena ofrecida por Pablo Ruiz Limón, embajador de México en El Salvador, se expusieron las condiciones económicas, políticas y sociales de El Salvador. Se expresó la necesidad de los poderes ejecutivo y legislativo de cooperar permanentemente para que las tareas de la diplomacia se cumplan cabalmente.

Reunión con la Asamblea Legislativa

Esta reunión fue presidida por Julio Gamero, vicepresidente de la Asamblea Legislativa, los tres secretarios, jefes de los partidos en la Asamblea, presidentes de comisiones y otros diputados. Se afirmó que es un acierto estrechar lazos entre los dos parlamentos. Cabe destacar que en esta reunión participaron 24 diputados de la Asamblea Legislativa.

Temas: Hubo mucho interés por conocer los cambios que se han venido dando en la Cámara de Diputados de México. Como representante de dicha institución expliqué de manera amplia estos cambios. También se abordaron temas como el de la migración, el Plan Puebla Panamá y su relación con los parlamentos y las expresiones de la pluralidad política.

Acuerdos: Se extendió una invitación para que una comitiva de la Asamblea visitara la Cámara de Diputados de México próximamente. Esta invitación fue bien recibida y hubo afirmaciones de que pronto se organizaría la respectiva comitiva. Se solicitó mayor cooperación e intercambio de información y la formulación de mecanismos para intercambio de personal técnico y administrativo de los parlamentos. Hubo acuerdo en explorar estas posibilidades.

Entrevista con diputados salvadoreños
miembros del Parlacen

Esta reunión fue organizada por el diputado Alfredo Salvador Pineda Saca, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlacen, quien recientemente visitó México. Estuvieron presentes otros cinco diputados del Parlamento Centroamericano.

Temas: Se coincidió en que es un buen momento para la formalización de la Cámara de Diputados como observador permanente en el Parlacen. Se habló de la historia y organización de ese parlamento. En particular, se reconoció que el papel del Parlacen no ha sido tan protagónico como se desea, pero que va adquiriendo mayor relevancia y se debe ser paciente.

Acuerdos: Se aceptó profundizar más en los temas de integración de la región centroamericana a partir del juramento de los observadores permanentes de la Cámara el 28 de agosto.

 

 

 

 

 

Desarrollo, evolución y perspectivas de la H. Cámara de Diputados en México, a principios del siglo xxi

Ponencia presentada en el Congreso "Ágora:
Encuentro para la Modernización Legislativa"
Buenos Aires, Argentina
4 de octubre de 2000

Señoras y señores legisladores
de la Comisión Especial para la Modernización
Parlamentaria de la Honorable Cámara
de Diputados de la República de Argentina:

En representación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos, permítanme expresar un fraternal saludo a todos los asistentes al Congreso "Ágora: Encuentro para la Modernización Parlamentaria", cuya finalidad estriba en buscar nuevas alternativas para desarrollar óptimamente el quehacer legislativo y la modernización de sus estructuras y procedimientos parlamentarios.

En las últimas décadas hemos asistido al reconocimiento mundial de la democracia, entendida como la mejor forma de gobierno al que aspiran las sociedades modernas; paradójicamente, en los tiempos actuales se han desarrollado de manera paralela la globalización económica y la democracia política;1  ya que la globalización económica, definida como la más avanzada etapa del capitalismo, es inherentemente contradictoria con la democracia, cuando ésta es concebida como una forma de vida, en donde todos los ciudadanos son capaces y libres no sólo de elegir a sus autoridades, sino de tener una mayor participación de los beneficios del desarrollo, en todos los sentidos.

Actualmente y para beneficio de las mayorías, la democracia ha logrado prevalecer dentro de las preferencias políticas en la mayor parte de las sociedades del mundo. La simple palabra «democracia» legitima todas las acciones emprendidas para cambiar los procedimientos del régimen político.

Los mexicanos no hemos quedado al margen de la búsqueda de la democracia. De hecho, las pasadas elecciones del 2 de julio de 2000 marcaron un corte histórico dentro de las acciones que tradicionalmente ha seguido el sistema político en nuestro país. El cambio del Partido Revolucionario Institucional (pri), que se mantuvo como poder gubernamental por más de setenta años, no podría haberse dado si no hubiera sido por la permanente lucha de millones de mexicanas y mexicanos que durante más de tres décadas buscamos profundizar la democracia.

Hasta recientemente, el sistema político mexicano le otorgó un mayor peso al Poder Ejecutivo, frente a los otros dos poderes de la Unión; el Ejecutivo gozó de facultades discrecionales y de mayor trascendencia que las que ha tenido el Legislativo y/o el Judicial.

Los cambios provocados por el 2 de julio trastocaron las partes medulares del poder en México. Del conjunto de cambios que resultaron de la voluntad expresada en las urnas, resalta de manera especial el que se da en torno al Poder Ejecutivo. Sin embargo, no son secundarios los de la composición del Poder Legislativo, y que no fueron más que la continuación de las transformaciones que desde 1988 se han venido presentado de manera constante.

No significa lo mismo trabajar en una cámara de diputados en donde la mayoría está depositada en un solo partido, que trabajar en donde concurren distintos partidos políticos que al combinar sus fuerzas logran la mayoría para la toma de decisiones.

La nueva Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos se aprobó en la Cámara de Diputados en agosto de 1999; en este cuerpo normativo quedaron definidas con mayor precisión las tareas centrales de todo congreso o parlamento que son: el control del gobierno y la elaboración de leyes.

En nuestro país hasta el pasado reciente se hacía muy poco por controlar el gobierno, y la labor legislativa quedaba circunscrita a procesar las iniciativas de ley que remitía el Ejecutivo Federal, quedando además la triste y amarga experiencia de ver congeladas las iniciativas de ley, sobre todo las presentadas por los partidos opositores al gobierno.

Hoy, en las postrimerías de la actual administración la situación, ha cambiado y son cada día más los actos en los que las llamadas "facultades metaconstitucionales" del presidente mexicano han sido frenadas por la sociedad civil y los distintos actores políticos.

El actual Congreso de la Unión, y en especial la Cámara de Diputados, responde a una nueva situación cultural y política. La sociedad reclama del Congreso, mayores espacios para la discusión y reflexión de la agenda política nacional. Se parte ahora de perfeccionar la democracia representativa y de empezar a cimentar firmes pilares para ejercer la democracia participativa. Ante esto, los esquemas de trabajo que tenían las anteriores legislaturas, ya no responden a las necesidades actuales.

Los órganos de gobierno internos de la Cámara de Diputados han tenido que ser concebidos a partir del debate entre las fuerzas políticas; ya no hay una imposición directa y tajante, de lo que se debe o no hacer en la Cámara; hoy, todo tiene que pasar por una fase de negociación y consenso.

La pluralidad ha hecho que en los procesos de instalación y adecuación interna de la Cámara de Diputados se presenten discusiones internas que pudueron resolverse gracias a la actitud asumida por los diputados mexicanos de privilegiar la vocación política del órgano Legislativo para buscar y construir acuwerdos parlamentarios como normas que complementan y amplían el marco normativo del Congreso.

Tanto la nueva Ley Orgánica del Congreso como los acuerdos parlamentarios forman parte del proceso de modernización de la Cámara de Diputados. La Ley fue producto de intensas jornadas de discusión y negociación. El resultado es un marco normativo moderno, que supera el anterior y que se centra en siete instancias de la estructura y funcionamiento de nuestro órgano legislativo, como son:

La sesión de instalación y su órgano conducente que recae en la Mesa de Decanos, encargada de llevar a cabo la instalación de la primera sesión de cada nueva legislatura.

La Mesa Directiva, que se concibe con mayor fuerza, eliminando su carácter efímero; su integración no se basa en criterios de partido sino de institucionalidad con atención a la experiencia y actuación de sus miembros, dándole además permanencia y continuidad en sus trabajos al ampliar la duración de su encargo de un mes, a un año.

El fortalecimiento de las funciones y la representatividad de los grupos parlamentarios.

La racionalización del número de comisiones, al pasar de 62 a 40, buscando eficientar los trabajos de dictamen legislativo y aumentar su influencia en la elaboración de las políticas públicas; además de incrementar la especialización y profesionalización del personal legislativo y del cuerpo técnico de apoyo.

La Junta de Coordinación Política, que se integra por los coordinadores de los grupos parlamentarios, funge como el espacio en el que se construyen los acuerdos para que la Cámara ejerza con puntualidad sus facultades constitucionales y legales.

La Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, en la cual convergen la Junta de Coordinación Política y la Mesa Directiva por medio de su presidente. A la Conferencia le corresponde la dirección parlamentaria de largo aliento al definir el programa legislativo para el periodo de sesiones y el calendario para su desahogo.

Respecto a la organización técnica y administrativa se sustituyó la figura de Oficialía Mayor y Tesorería para crear la Secretaría General, de la cual dependen los secretarios de Servicios Parlamentarios y de Servicios Administrativos y Financiero. La medida tuvo por objeto dar una atención especializada y profesional a cada una de las áreas.

La anterior adecuación al marco normativo de la Cámara de Diputados sería incompleta sin la toma de medidas para agilizar el trabajo del órgano legislativo, en tal sentido, la otrora Comisión de Régimen Interno y Concertación Política aprobó en enero de 1998 el Programa de Modernización Administrativa 1997-2000, con el objetivo fundamental de fortalecer el Poder Legislativo, mediante la ejecución de cinco estrategias básicas: el rediseño organizacional de la Cámara, la profesionalización de los cuerpos técnicos y parlamentarios, la actualización tecnológica de las instalaciones, el fortalecimiento de los órganos técnicos y la optimización de los servicios de asistencia administrativa y parlamentaria.

Con objeto de construir un Estado auténticamente democrático y eficiente, se ha buscado que el conjunto de funcionarios y empleados públicos de la Cámara estén guiados por los principios de legalidad, imparcialidad y profesionalismo, ya que, ante la avalancha de conocimientos técnicos que suelen caracterizar a las administraciones públicas, los parlamentos modernos deben ocuparse de profesionalizar a su cuerpo especializado de apoyo técnico. Ésta es la esencia del servicio civil de carrera. La ausencia de lo anterior ha sido una de las causas de la tradicional debilidad del Poder Legislativo frente al Poder Ejecutivo.

Por otra parte, la nueva política de comunicación social de la Cámara de Diputados considera que la función legislativa debe acompañarse de una intensa campaña de comunicación social que, además de propiciar un cambio en su imagen frente a la sociedad, favorezca las condiciones para dignificar el trabajo parlamentario y para obtener el respaldo ciudadano necesario. En este aspecto ha jugado un papel fundamental el canal de televisión por cable del Congreso, así como la internet, con la hoja electrónica de la Cámara de Diputados, en donde el ciudadano puede encontrar todos los diarios de debates de 1917 a la fecha, así como todas las leyes, discusiones, acuerdos, etcétera, del órgano parlamentario

Conviene resaltar que ni la adecuación del marco normativo del Congreso de la Unión, ni las medidas de modernización administrativa aprobadas, tendrían sentido si no se atiende y responde a los reclamos que la sociedad civil ha presentado en la última década.

La sociedad fue el factor que empujó las transformaciones –mediante el sufragio universal– y posibilitó el cambio en la correlación de las fuerzas políticas de la Cámara de Diputados. Ahora le toca al parlamento mexicano darle a la sociedad civil las respuestas a los reclamos añejamente manifestados y que han quedado pendientes en la agenda política, económica y social del país, además de continuar el proceso de la reforma del Estado y la consolidación de la democracia.

Será necesario procesar y aprobar nuevas adecuaciones a la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y al Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, ya que en el caso de este último, no ha sufrido modificación desde la década de los treinta, del siglo que termina, y requiere una urgente actualización, porque ya no responde a las necesidades parlamentarias vigentes.

Reviste fundamental interés el que se mejoren los vínculos con la sociedad mediante una adecuación de la normatividad y funcionamiento del canal legislativo, de tal forma que se convierta en un canal de frecuencia abierta. De la misma manera, los debates también deberán ser transmitidos por la radio.

Como legisladores, tenemos la obligación de impulsar nuevas propuestas que abran mayores espacios de participación social y consoliden la democracia. A manera de referencia, anotaremos algunas iniciativas referidas a la Constitución Política y a algunas leyes secundarias:

Culminar la aprobación de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación, que regula la entidad de auditoría superior de la Federación, encargada de la revisión de la Cuenta Pública y los avances de gestión administrativa.

La ratificación por la Cámara de Diputados, del gabinete del Poder Ejecutivo Federal. También la ratificación por la Cámara de Senadores, de los secretarios de Relaciones Exteriores y de la Defensa Nacional.

El nombramiento del procurador general de la república, por el Congreso de la Unión, es decir, por ambas cámaras, le dará al Ministerio Público la suficiente independencia para defender los intereses de la sociedad y hacer cumplir la ley, sobre cualquier pretensión particular.

La aprobación del Plan Nacional de Desarrollo por la Cámara de Diputados, como una facultad sustantiva que complementa a la facultad de la Cámara de Diputados de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación, como instrumento fundamental de la política económica y social del Estado mexicano.

Reformas a la Constitución y a la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal que permitan una mayor participación de la Cámara de Diputados en la elaboración y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Además de las iniciativas mencionadas, también se deberán poner en marcha las siguientes propuestas en el camino que se recorre para la cabal transición a la democracia y hacia un nuevo régimen con mayor estabilidad política y económica para México en el largo plazo:

• Iniciar la discusión sobre la conveniencia o no, de que el presidente de la república asuma las funciones de jefe de Estado, y la Cámara de Diputados nombre a un primer ministro que asuma las funciones de jefe de gobierno. Dicha atribución deberá recaer en la fracción parlamentaria mayoritaria que por sí sola o en alianza logre la mayoría absoluta. Es decir, el cambio de un régimen presidencialista hacia un régimen semiparlamentario.

• Agilizar la reforma fiscal integral, creando un marco legal en el área laboral y económica que propicie el desarrollo con igualdad a lo largo y ancho de todo el país, sin excluir zonas, estados ni regiones.

• Dar prioridad a las áreas que afectan a los que menos tienen y a los que menos pueden.

• Atender la creación de nuevos instrumentos que promuevan el desarrollo pleno de las personas; incluidos también aspectos tendientes a lograr la equidad de género y la eliminación de toda forma de discriminación de cualquier signo.

• Impulsar un nuevo federalismo en el que el municipio rescate su condición de célula básica de la democracia y modelo de vida comunitaria; si queremos realmente fortalecer nuestra democracia, tendremos que fortalecer la vida municipal.

• Debemos propiciar la culminación de la paz con dignidad en el estado de Chiapas, aprobar el proyecto de reformas constitucionales en materia de derechos y cultura indígenas y llevar a la práctica una nueva relación entre el Ejecutivo Federal y el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, con el apoyo de la Comisión para la Concordia y la Pacificación, que se creo ex profeso.

• Reactivar y retomar una intensa colaboración con los países latinoamericanos, para fortalecer el funcionamiento del Parlamento Latinoamericano. Este organismo debe coadyuvar a una mejor integración y desarrollo de la región.

Nosotros entendemos que el Congreso de la Unión de los Estados Unidos Mexicanos debe ser el espacio en donde se ventilen las ideas, se genere una visión, un enfoque que presente propuestas y, sobre todo, que ante la sociedad gane la autoridad para convertirse en un amplio y fuerte promotor de la democracia del México del siglo xxi.

1 Giovanni Sartori afirma que el sentido original de la democracia proviene del griego. La democracia quiere decir literalmente poder del pueblo, que el poder proviene del pueblo. Esta concepción posteriormente se complica en las sociedades modernas, cuando la connotación de pueblo adquiere distintas definiciones. Para Norberto Bobbio la democracia es el gobierno del pueblo, de todos los ciudadanos o bien de todos "aquellos que gozan de los derechos de ciudadanía, se distingue de la monarquía como gobierno de uno solo, y de la aristocracia como gobierno de pocos".

La concepción de la democracia contemporánea se ha modificado con la nueva realidad social; el desarrollo del término ha creado confusión en torno a su significado y como dice Sartori, la democracia se presta a la "multivocidad y a la dispersión". En su definición, a la democracia se le han agregado distintos adjetivos, de tal forma que se puede hablar de democracia económica, industrial, social, cultural, etcétera, ya que la referencia a la palabra democracia legitima toda una serie de actividades humanas. Sin embargo, la democracia política ha sido la que más se ha desarrollado de los otros tipos de democracia. Véase en Giovanni Sartori, Teoría de la democracia, vol. 1 y 2, Alianza Editorial, México, 1989; y Norberto Bobbio, Diccionario de política, 7ª ed., Siglo XXI Editores (vol. 1), México, 1991.

 

La importancia de la educación y los criterios
para la asignación del presupuesto en la unam

Conferencia dictada en la unam
el 5 de junio de 2001

Notas de soporte sobre aspectos financieros
del sistema universitario de educación superior

Modelo de asignación del subsidio publico

El sistema universitario público de educación superior, cuya atención está a cargo de la Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, se compone de:

1. Universidades públicas federales

2. Universidades públicas estatales

3. Universidades tecnológicas

4. Universidades públicas estatales con apoyo solidario y

5. Otras instituciones

El subsidio anual a cada institución de los subsistemas 1 a 3 se asigna a partir del cálculo del costo de cada uno de los rubros que componen su presupuesto, es decir:

Costo de nóminas de personal autorizado

Gasto de operación

Aplicaciones de infraestructura

Costo de aplicación de oferta educativa, en su caso

Importes de proyectos incluidos en programas especiales

Para las instrucciones de los subsistemas 4 y 5, en cambio, el gobierno federal sólo asigna un apoyo solidario convenido cada año con la institución y el gobierno del estado respectivo.

Subsidio público total a las universidades federales,
estatales y tecnológicas

El subsidio federal está integrado por tres grandes componentes: el subsidio ordinario, el extraordinario y el asociado a la ampliación de la oferta educativa. El subsidio estatal, por su parte, está integrado por el subsidio ordinario y el asociado a la ampliación de la oferta.

Subsidio ordinario

El subsidio ordinario cubre el gasto corriente que se destina al sostenimiento de la operación de las instituciones de educación superior: cada año se asigna un presupuesto irreductible igual al costo operativo del ejercicio del año anterior, más un incremento para cubrir el aumento de costos asociados tanto a servicios personales como a gastos de operación.

Los aumentos relacionados con servicios personales son autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con base en la política salarial del gobierno federal.

El incremento de los gastos de operación incorpora al menos el índice de inflación esperado para el periodo en cuestión.

Las aportaciones federal y estatal al subsidio ordinario de cada universidad se establecen y formalizan a través de un convenio tripartita anual suscrito por el gobierno federal, el gobierno estatal y la universidad correspondiente.

Subsidio extraordinario

El subsidio extraordinario asigna recursos destinados a incrementar la calidad de la educación superior mediante:

El Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep), que se propone alcanzar entre 1996 y 2006 estándares internacionales en la formación y desempeño del personal académico de carrera

El Fondo para la Modernización de la Educación Superior (Fomes), cuya finalidad es mejorar el equipo de laboratorios y talleres, y el acervo bibliográfico o los medios de información académica

El Programa de Apoyo al Desarrollo Universitario (Prodau), que apoya acciones puntuales de colaboración nacional e internacional de los cuerpos académicos

La mejora de la infraestructura física con que cuentan las instituciones de educación superior, mediante construcciones con recursos del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (capfce) y del Fondo de Aportaciones Múltiples (fam)

Ampliación anual de la oferta
educativa

Las necesidades de ampliación de la oferta educativa en cada estado son objeto de planeación por el gobierno estatal con la participación de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior, y la sep contribuye a dicho proceso con lineamientos generales y apoyo técnico.

Como resultado de lo anterior, cada entidad federativa propone a la sep las opciones por implantar cada año en cuanto a modalidad educativa, institución que la impartirá, carrera por ofrecer y nueva matrícula que se atenderá. El apoyo para este fin destinado a equipamiento, gasto de operación y nuevas plazas académicas, se otorga mediante convenios de coordinación firmados entre el gobierno federal, el gobierno estatal y las instituciones de educación superior.

En un somero análisis de la participación federal y estatal en el subsidio ordinario a universidades en el año 2000 se puede observar lo siguiente, que en el caso de la Universidad de Nayarit el subsidio federal alcanza un porcentaje de 94.1 y le corresponde por consiguiente a la participación estatal 5.9 por ciento; caso contrario al de la Universidad Veracruzana, que recibirá 46.4 por ciento de subsidio federal y el estado aportará 53.6 por ciento. Para las 34 universidades públicas estatales se alcanza un promedio de subsidio federal de 67.7 por ciento, y de 32.3 por ciento de aportación estatal.

Es prudente destacar que el Programa para el Desarrollo de la Infraestructura para las 34 universidades públicas estatales en el año 2001 tenga asignados recursos del orden de 100 millones de pesos, lo que nos da un promedio de 2.9 millones de pesos por universidad.

Presupuesto de la unam para el año 2001
(millones de pesos)

Concepto Gasto corriente Gasto de capital Gasto total

Educación media superior 1 585 132 1 717

Educación superior 5 488 348 5 836

Educación de posgrado 1 007 171 1 178

Ciencia y tecnología
(apoyos a la educación) 58 - 58

Investigación científica
y tecnológica 2 202 - 2 202

Desarrollo cultural 153 - 153

Total 10 493 651 11 144

En el análisis de este cuadro se comprueba que el rubro de gasto corriente absorbe 94 por ciento del presupuesto universitario y queda únicamente seis por ciento para gastos de capital, lo que refleja que no existirán recursos para el equipamiento universitario, sobre todo en el rubro de investigación científica y tecnológica, para el que no podrá comprarse ni siquiera un microscopio, y en el caso del desarrollo cultural ocurre lo mismo.

Educación

Existe un reconocimiento generalizado sobre el papel central que la educación desempeña para incrementar la capacidad y potencialidad de los mexicanos. La revolución cibernética y la globalización de las comunicaciones y de la economía impulsan veloces y profundas transformaciones en los órdenes laboral, cultural, social, humano y político. La educación promueve la igualdad de oportunidades y el desarrollo individual y comunitario, ya que en los próximos años la sociedad experimentará múltiples cambios, por lo que la educación deberá tener la flexibilidad suficiente para adaptarse a estos cambios y responder con efectividad y oportunidad a las nuevas necesidades.

La población en edad de cursar la educación básica –entre seis y 14 años de edad–, empezará a disminuir en el ciclo 2006-2007. El grupo de jóvenes de entre 15 y 24 años que demandará servicios de educación media y superior, alcanzará su nivel máximo en ese periodo.

En el año 2006 se estará atendiendo a poco más de 6.5 millones de jóvenes en la educación media superior y superior, y en el nivel de licenciatura se pasará de una matrícula de 1.733 millones de alumnos para el ciclo 2000-2001 a la cifra de 2.332 millones en el ciclo 2006-2007. En posgrado se pasará en el mismo periodo de 127 mil a 188 mil.

Es prudente anotar que en la educación superior, a pesar de las elevadas tasas de crecimiento de la población atendida que se han observado durante las últimas décadas, la cobertura es todavía insuficiente en comparación con la de nuestros socios comerciales de Norteamérica y Europa.

 

ALCA y poder legislativo

Ponencia presentada en el Foro "Acuerdo
de Libre Comercio de la Américas"
Palacio Legislativo de San Lázaro
12 de junio de 2001

Si tuviera que escribirse la historia de los intentos de integración de los países latinoamericanos y realizar un balance de las organizaciones construidas, pocos resultados positivos encontraríamos, y en algunos casos tendríamos que aceptar el fracaso de los intentos de cooperación.

Así, vemos que en la primera mitad del siglo pasado los países latinoamericanos decidieron embarcarse en el proyecto de construir un bloque comercial que los cohesionara, impulsara el desarrollo regional y les diera un peso específico en su relación con el resto del mundo, por lo que de esta manera en 1960 se creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Alalc).

Otros intentos de integración subregional los tenemos con la creación del Mercado Común Centroamericano, el Grupo de Río (de la Plata), el Grupo Andino, el Sistema Económico Latinoamericano (Sela), y la más importante organización que fue la Alalc, cambió su nombre por el de Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (Aladi).

Las causas de los fracasos son múltiples y de diversa naturaleza, como la falta de capacidad de organización, la oposición de las oligarquías locales a perder sus mercados, la falta de un transporte eficiente y de adecuadas vías de comunicación para cubrir las enormes distancias, una industria poco competitiva y oposición en algunos casos de gobiernos locales –entre otras de las muchas causas. Pero algunos estudiosos de los asuntos latinoamericanos no dejan de subrayar que el obstáculo real para la integración de los países latinos ha sido el choque de intereses con Norteamérica, refiriéndose en particular a los Estados Unidos.

En nuestro país, años después de estos intentos, en el marco de la globalización y bajo su influjo, el gobierno mexicano definió una estrategia para celebrar tratados de libre comercio con diversos países, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), en enero de 1994; los suscritos con Colombia y Venezuela en junio del mismo año (Grupo de los 3); con Bolivia y Costa Rica en enero de 1995; con Nicaragua en diciembre de 1997; el celebrado con Chile en abril de 1998; y los suscritos en el mes de junio del año pasado con el triángulo del norte, integrado por Honduras, Guatemala y El Salvador.

Por otra parte, fuera del continente americano también el gobierno mexicano ha celebrado tratados como el de Israel, en marzo de 2000, y el suscrito con la Unión Europea en julio del mismo año.

Es preciso mencionar que la integración subregional de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el llamado "Mercosur", que entró en vigencia en el mismo año del tlcan, ha sido un ejemplo de cooperación no sin problemas.

La actual administración federal, que encabeza el presidente Vicente Fox, despliega una intensa promoción en el exterior para la celebración de acuerdos comerciales y de integración continental y transcontinental –recuérdese la reciente visita a China, Japón y Corea–; así como también otorga decidido y entusiasta apoyo a la iniciativa de los Estados Unidos de integrar una zona libre de barreras al comercio y la inversión a través del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (alca), el que después de múltiples intercambios y negociaciones entraría en vigor en el año 2005.

Sus promotores han considerado que el alca es el elemento orientador en el esfuerzo colectivo para promover el crecimiento económico y una mayor prosperidad en las Américas. En este largo camino de la integración continental se han celebrado tres reuniones con los representantes de 34 naciones del hemisferio, en otras tantas ediciones de la llamada "Cumbre de las Américas", que han integrado una agenda para sentar bases sólidas para la cooperación hemisférica, considerando en primera instancia que el fortalecimiento de la democracia y la integración económica han llegado a identificarse como los pilares gemelos del proceso de esas reuniones cumbre.

En tal sentido, se ha dicho que para fortalecer la democracia hay que continuar e incrementar la cooperación en derechos humanos y en áreas de cooperación potencial como son la administración de justicia y la seguridad.

Respecto a la creación de prosperidad, se ha acordado la definición de estrategias destinadas a mejorar los sistemas de transporte hemisféricos y el desarrollo de enfoques comunes frente a los temas de la energía; también, que puede respaldarse la cooperación en el sector de las telecomunicaciones; que el comportamiento privado de las empresas debe respaldarse en principios de una buena gestión y de la responsabilidad social; que ya está en marcha el proceso de cooperación para considerar las condiciones de trabajo, las normas laborales y la cooperación en torno a migración.

Se ha convenido también que las iniciativas ambientales constituyen al parecer un elemento de una mayor cooperación hemisférica y que pueden darse nuevas iniciativas en la esfera de la regulación financiera que promuevan el objetivo global de incrementar la prosperidad del hemisferio.

La visión de la futura integración hemisférica respecto a la realización del potencial humano sostiene que en una economía mundial basada en el conocimiento es esencial que las personas posean las aptitudes necesarias para competir, ya que la tecnología de la información crea perspectivas para ampliar la calidad de la educación en todas nuestras sociedades. La cuestión fundamental es nuestra calidad de vida. El mecanismo más eficaz para reducir las desigualdades consiste en ampliar el acceso a la educación y mejorar su calidad.

En cuanto a la asistencia sanitaria, los diagnósticos señalan que existe escasez de recursos para atenderla debidamente y que el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones ofrece nuevos horizontes para incrementar el acceso a una asistencia de calidad.

En los propósitos de integración también se resalta el hecho de que nuestro mundo está siendo transformado por las tecnologías de la información y de las comunicaciones. El acelerado ritmo de la innovación y el cambio y la así llamada conectividad, son un medio, no un fin; constituyen un instrumento para el desarrollo humano, pero no representan la solución de todos los problemas humanos.

Un compromiso general con el desarrollo puede y debe abarcar no sólo esfuerzos para satisfacer las necesidades básicas, sino que también debe asegurar que los beneficios de las tecnologías nuevas sean ampliamente compartidas y que se expandan las oportunidades de participar en economías basadas en el conocimiento. Se ha destacado en el proyecto integracionista que el desarrollo y la propagación acelerados de la tecnología de la información y la conectividad encierran la promesa de oportunidades sin precedentes para el desarrollo económico, político y social del hemisferio.

Lo señalado en los párrafos anteriores constituyen los compromisos de cooperación existentes logrados en las diversas ediciones de la Cumbre de las Américas y como preludio de la entrada en vigor del alca en el año 2005.

En el marco de esta tendencia integracionista el gobierno federal ha presentado el denominado Plan Puebla-Panamá y ha creado en forma oficial su coordinación general (Diario Oficial, 5 de junio de 2001).

Se trata de dar un nuevo impulso a la relación México-Centroamérica, que será a través del Plan Puebla-Panamá, el cual ya ha sido presentado por el gobierno mexicano a los presidentes centroamericanos.

Este ambicioso proyecto tiene como fin crear a través de la cooperación entre los países de la región, las condiciones propicias para la inversión y el desarrollo del sur-sureste de México y de Centroamérica.

El Plan Puebla-Panamá es una propuesta que pretende reducir los contrastes entre el norte y el sur de nuestro país, generando desarrollo social y crecimiento económico.

Es un proyecto de largo aliento y amplia cobertura territorial que prevé la participación de los gobiernos de los países centroamericanos, de los gobiernos estatales y municipales de las entidades federativas de México involucradas, así como del sector privado, de la sociedad civil y de los organismos financieros internacionales.

En este programa intervendrán nueve gobiernos estatales con una población de 27.5 millones de habitantes: Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Chiapas; y los siete países de Centroamérica, con 37.5 millones de habitantes: Guatemala, Belice, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Panamá.

La estrategia se sustenta en la concepción de que el desarrollo económico y social de la región será posible en la medida en que las acciones y políticas de gobierno estimulen el concurso de la inversión privada en apoyo a proyectos productivos del sur-sureste de México y que esto se extienda a Centroamérica.

El Plan tiene como prioridad atender tres tipos de acciones y políticas:

Aquellas relacionadas con el fomento a la inversión productiva

Las relacionadas con obras de infraestructura, tales como carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles o generación de electricidad

Y las vinculadas al establecimiento de condiciones que garanticen la seguridad jurídica de las personas y sus bienes

En la presentación del Plan Puebla-Panamá se señala:

El rezago y los problemas de desarrollo socioeconómico de la región Sur-Sureste de México se asemejan a los correspondientes de los países de Centroamérica. Un esfuerzo conjunto de desarrollo entre Centroamérica y dicha región mexicana, en un marco respetuoso de concertación, entendimientos y consensos, resulta así fundamental para poder elevar la calidad de vida de los habitantes de la región de Mesoamérica.

La acción coordinada entre los gobiernos de los países centroamericanos y el de México potenciará y multiplicará las posibilidades para aprovechar mejor, colectivamente, sus nuevas oportunidades y enfrentar sus nuevos y viejos retos y, respetando las decisiones soberanas de cada uno de los Estados, darle una nueva dinámica económica a la región. México tiene que salir de sí para reposicionarse creativamente en el mundo del siglo xxi. El Plan Puebla-Panamá aspira a desatar ese proceso.

Lo anteriormente dicho nos lleva a reflexionar en que durante varias décadas México estuvo en la vanguardia de la política exterior, en particular como promotor de la unificación de los países de América Latina y el Caribe en torno a objetivos comunes de desarrollo y políticas culturales. Pero en los últimos tiempos, la actitud subordinada a intereses trasnacionales por parte de los gobiernos neoliberales ha llevado a que se pierda tal capacidad de iniciativa. En cambio, se concentraron esfuerzos en la asimilación con los países del norte del continente, en una relación cuyo desequilibrio la hace poco favorable a los intereses de los mexicanos.

Las características de los bloques regionales que se han formado nos dan una idea de lo que requiere una verdadera alianza de naciones. Mientras asociaciones como la Unión Europea muestran una gran equidad entre sus miembros y oportunidades para su desarrollo, la que representa el tlcan es extremadamente inequitativa y asimétrica para México.

Nuestro país debe recuperar lo mejor de su tradición diplomática y poner en juego su peso demográfico y económico, para lanzar iniciativas que le devuelvan su papel de liderazgo a escala continental. No sería un liderazgo basado en la imposición o el regateo político. Por el contrario, el acuerdo debe salir de la capacidad de crear consensos entre países que tengan el objetivo común de mejorar la situación de sus respectivas poblaciones.

La trascendencia de los cambios ocurridos en el terreno electoral que han conducido a una ampliación de la vía democrática exige a los partidos y a los legisladores y legisladoras la oportunidad de adelantarse y dar respuestas en lugar de reaccionar ante hechos consumados. Los acuerdos hemisféricos que ponen en marcha grandes pactos comerciales o políticos son regulados por la carta magna como tratados internacionales comunes que celebra el Ejecutivo Federal y ratifica el Senado, siendo que en ellos se ponen en juego principios fundamentales de la Nación y, como sucede en algunas democracias europeas, merecen ser sometidos a referéndum.

Esto porque ante las ideas que campean sobre la globalización, ideologizada y asumida como destino indiscutible, sin tener en cuenta sus contradicciones, es utilizada para explicar los fenómenos que ocurren en todas las naciones y para justificar cualquier decisión de los órdenes nacional e internacional. Se repite sin cesar que en la globalización el concepto de soberanía nacional debe ser anulado o redefinido.

El concepto de soberanía nacional no puede ser dejado de lado en aras de una ideología globalizadora según la cual el libre mercado es el único agente autorizado para decidir sobre los destinos de poblaciones y países. Como es de sobra conocido los efectos contradictorios de la globalización obligan a una intervención estatal regulada sobre aquellos aspectos económicos y políticos del medio internacional que pueden resultar nocivos para nuestro desarrollo y nuestra soberanía.

Por estas razones ha sido muy oportuna la iniciativa de decreto por el que se crea la Ley para la Autorización de Negociaciones Comerciales con el Exterior, presentada en el Senado de la República por el Grupo Parlamentario del PRD y que en su parte sustantiva contiene los siguientes puntos.

Es necesario y conveniente que el Ejecutivo, antes de iniciar una negociación de cualquier tipo de instrumento de carácter económico con el exterior, tenga el respaldo que le puede otorgar la fuerza y jerarquía del Senado ante sus interlocutores de otras naciones.

Por ello, en los términos de la ley propuesta, el Ejecutivo recabará la autorización expresa del Senado antes de entablar cualquier tipo de negociación.

El Senado de la República no debe aprobar ninguna negociación o renegociación de tratados, convenios o acuerdos comerciales o económicos que no conoció.

México es el país que cuenta con el mayor número de tratados de libre comercio en vigor y el mundo continúa su avance en esa dirección, por lo que no están lejanos otro tipo de acuerdos o tratados de mayor complejidad técnica y extensión geográfica como el alca y la gran negociación con China cuando ésta ingrese a la Organización Mundial de Comercio.

Por lo anterior, la Iniciativa de ley no se refiere sólo a tratados de libre comercio, sino que incluye todo tipo de acuerdos, tratados o convenios en materia de comercio de mercancías, servicios, inversiones, transferencia de tecnología, propiedad intelectual, doble tributación, cooperación técnica y demás materias.

La Iniciativa cuenta además, con un catálogo de objetivos generales y particulares que buscan recoger la posición del pueblo mexicano ante la integración económica y la globalización. Por lo tanto, el proceso de análisis y discusión de la Iniciativa, propuesta por nuestro partido, será un espacio para que todos los partidos representados en el Congreso de la Unión, las organizaciones sociales, empresariales y los pueblos indígenas, lleguen a una gran consenso que contenga los propósitos de México en el marco económico internacional.

Respecto a las negociaciones del alca, como mexicanos, y en general como latinoamericanos, debemos sugerir a los socios potenciales ir más allá de las cifras que arroja el comercio regional y realizar una detallada valoración de los efectos negativos de una integración asimétrica y bajo reglas que distorsionan estructuralmente a las economías débiles, desarticulan la industria local debilitando sus cadenas productivas, marginan al agro no exportador, imponen reglas financieras y monetarias perniciosas, desplazan a las empresas comerciales locales imponiendo el dominio de los corporativos trasnacionales, y trasladan aceleradamente el control económico de los países débiles a los centros mundiales de decisión.

Finalmente, en el caso del Plan Puebla-Panamá, México tiene la obligación de impulsar, en su papel de país de economía más grande, proyectos de desarrollo y de integración regional, particularmente con Centroamérica; así mismo, diversificar nuestro mercado hacia el territorio de la segunda frontera, como una estrategia de disminuir su dependencia comercial con Norteamérica; igualmente, acrecentar nuestra presencia política y diplomática, al nombrar de manera definitiva a 20 diputados mexicanos como miembros permanentes del Parlamento Centroamericano.

México no puede seguir soslayando a Centroamérica y seguir rehuyendo su papel de líder en la región.

 

Pronunciamiento en torno a la Ley de Desarrollo Rural

Coordinación de Comunicación Social del GPPRD
Palacio Legislativo de San Lázaro
14 de marzo de 2001

Los diputados integrantes de la fracción parlamentaria del prd en esta LVIII Legislatura nos manifestamos en contra de la inexplicable decisión del Ejecutivo Federal, de no ordenar la publicación en el Diario Oficial de la Federación, para su acatamiento y vigencia legal, de la Ley de Desarrollo Rural que el 28 de diciembre del año 2000 fue aprobada en el Senado de la República.

Esta situación coloca a los actores del campo mexicano, los campesinos, en una situación de incertidumbre y de indefinición en cuanto a las políticas que para el desarrollo rural aplicará la presente administración federal.

En la Ley de Desarrollo Rural aprobada, ya fueron definidos con precisión los organismos, sistemas, servicios y comités que en 11 títulos y 223 artículos precisan las competencias y responsabilidades de los tres órdenes de gobierno, recayendo la coordinación en la ahora Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

La publicación de la Ley de Desarrollo Rural es una cuestión de respeto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, respeto que no debe perderse por razonamientos de intereses económicos caprichosos y sin fundamentos reales. Esta ley fue concebida con el fin de evitar los vaivenes sexenales y sobre todo la discrecionalidad de los programas federales que sirvieron hasta el pasado reciente para fines electorales y control político.

La Ley de Desarrollo Rural viene a cubrir el vacío provocado por la falta de una legislación básica e integral para el sector agropecuario y prevé la generación de empleo y bienestar de los habitantes del campo y la seguridad en las inversiones productivas.

Los legisladores del prd no podemos permitir que asuntos tan importantes como el desarrollo rural pasen a segundo plano en la agenda del presidente Vicente Fox Quesada. Tenemos la impresión de que hay temor de ver acotada la discresionalidad que tienen el Ejecutivo Federal y su brazo operativo, la Secretaría de Agricultura, respecto a las políticas para el campo.

Asimismo manifestamos preocupación por la actitud del Partido Acción Nacional en descalificar la Ley de Desarrollo Rural que ellos mismos apoyaron el 27 de abril de 2000, cuando fue votada por la anterior legislatura, y ahora que son partido en el gobierno desconocen el voto de 107 diputados panistas.

Se dice que se viola la autonomía de los estados y municipios por cuanto en la ley se dispone que las entidades federativas deberán aportar un mínimo de 10 por ciento de sus participaciones federales al desarrollo rural, así como también que deberán aportar una cantidad similar de dichos recursos, esto en consideración a que hay estados que se desentienden de presupuestar para atender el desarrollo rural y se limitan a canalizar lo aportado por la Federación.

En cuanto a la objeción de que se pretende acotar la facultad del presidente para la celebración de tratados y acuerdos comerciales cuando dispone que la negociación deberá observar la guarda de la soberanía nacional y la seguridad alimentaria del país, en la ley no se acota ninguna facultad sino que se atiende una preocupación de la sociedad, en su carácter de soberanía popular, en cuanto al riesgo de aumentar la dependencia alimentaria respecto al exterior.

Se dice también que dicha legislación no faculta a la Sagarpa ni la dota de los instrumentos y recursos presupuestales. Esta secretaría en el presente ejercicio fiscal funcionará con los recursos presupuestales y su actual estructura orgánica modificada por la actual administración, y las nuevas unidades que se establecen en la Ley se asimilarán a las que están funcionando sin afectar el presupuesto ya que en el siguiente ejercicio fiscal se harán las adecuaciones necesarias.

También se afirma que en la Ley no se prevé un desarrollo rural integral, lo cual es falso porque en la Ley existen disposiciones explícitas para el desarrollo rural integral, lo cual se especifica en su título segundo.

Se ha mencionado que el Congreso de la Unión no tiene facultades para ordenar la asociación de agentes privados, lo cual es absolutamente falso, pues en la Ley se señala en el segundo párrafo de su artículo segundo, que es el Estado quien impulsará la organización de los productores y las formas de asociación económica determinadas en las leyes vigentes; tampoco en dicha ley se dice que las organizaciones rurales deban pertenecer al Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural, ya que el artículo 16 no obliga a la pertenencia al mismo, sino que destaca su carácter abierto e incluyente a todos los productores del sector.

Una objeción más es el señalamiento de que el Ejecutivo Federal otorgue financiamiento al sector rural con tasas preferentes menores a las que operan en el mercado. Se dice que esto contraviene el protocolo de la Organización Mundial de Comercio, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el acuerdo marco suscrito con los Estados Unidos, los cuales –hay que decirlo– se refieren a aquellas actividades que estimulan la exportación; y en este sentido es que las tasas preferentes se otorgarán a productores de granos básicos o de bajos ingresos que por su naturaleza no concurren al mercado de exportación.

Asimismo es conveniente resaltar que la mencionada ley ha sido una de las iniciativas de mayor consenso social, dado que durante varios años se trabajó en el Poder Legislativo, con los diferentes actores del campo, en foros y reuniones de trabajo.

Ante el argumento de que la Ley de Desarrollo Rural pone en riesgo la nueva política de desarrollo rural integral de la presente administración, los integrantes de esta fracción parlamentaria nos preguntamos cuál es esa nueva política de desarrollo rural integral que a cien días de gobierno aún no se ha presentado.

Finalmente hacemos un llamado al Ejecutivo Federal para que cumpla con el mandato de la Constitución de publicar de manera inmediata la Ley de Desarrollo Rural y desde luego cumpla en los hechos, que tanto pregona, el compromiso presidencial que hizo en su toma de posesión ante el pleno del Congreso de la Unión de que es el Poder Legislativo quien dispone.

 

Por una cuestión de respeto entre el Poder Ejecutivo
y el Poder Legislativo, debe publicarse
la Ley de Desarrollo Rural

Coordinación de Comunicación Social del GPPRD
Palacio Legislativo de San Lázaro
9 de marzo de 2001

Es impostergable un cambio verdadero para el campo mexicano. Por esto, como luchador social, como campesino, como investigador de la economía rural y desde luego como diputado federal, y antes de que esto se convierta en un reclamo social a través de movilizaciones campesinas, hago un llamado al Ejecutivo Federal para que cumpla con el mandato de la Constitución de publicar de manera inmediata la Ley de Desarrollo Rural y desde luego cumpla también la promesa que hizo en el pleno del Congreso de la Unión de que es el Congreso quien dispone.

La publicación de la Ley de Desarrollo Rural es una cuestión de respeto entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, respeto que no debe perderse por razonamientos caprichosos y sin fundamentos.

Debemos recordar que en el afán de cubrir el vacío provocado por la falta de una legislación básica e integral para el sector agropecuario y para prever la generación de empleo y bienestar de los habitantes del campo y la seguridad en las inversiones productivas, el 28 de diciembre de 2000 el Senado de la República aprobó la Ley de Desarrollo Rural, la cual hasta la fecha no ha sido publicada en el Diario Oficial, lo cual causa incertidumbre tanto a los miembros del Congreso de la Unión como a los campesinos mexicanos que se verán beneficiados por dicha norma.

Los legisladores no podemos permitir que asuntos tan importantes como el desarrollo rural queden en segundo término para el Poder Ejecutivo. Todos los mexicanos sabemos de las carencias que tienen las comunidades campesinas de este país: es en el ámbito rural donde se concentran los mayores índices de marginación, es por eso urgente que el Ejecutivo Federal promulgue la mencionada ley a fin de impulsar el desarrollo en el campo, pero sobre todo es indispensable que cumpla con su obligación de respetar la Constitución, que en su artículo 89, fracción I, señala que el presidente de la república debe promulgar y ejecutar las leyes que expide el Congreso de la Unión.

Los legisladores del prd no sabemos el porqué de la decisión del presidente Fox y del secretario de Agricultura, Javier Usabiaga, de congelar la publicación de una disposición que va a beneficiar a la población más pobre de este país.

Cabe destacar que la Ley de Desarrollo Rural ha sido una de las iniciativas de mayor consenso social, dado que durante varios años se trabajó en el Poder Legislativo con los diferentes actores del campo: organizaciones sociales, campesinos independientes, empresarios, representantes gubernamentales, en foros y reuniones de trabajo en las que participaron también investigadores y especialistas en el desarrollo rural.

En lo particular, considero que esta ley es un avance muy importante para el desarrollo integral del campo mexicano, pues obliga al Estado a considerarlo como prioritario. Tal vez es a esto a lo que tiene miedo el gobierno de Fox: a que sean los campesinos quienes se desarrollen y no los empresarios.

Los puntos más importantes de la Ley se pueden resumir en su artículo 31: el impulso a la investigación y al desarrollo tecnológico agropecuario y forestal; la organización agraria y económica de los productores; la inversión pública y privada para la ampliación y el mejoramiento de la infraestructura hidroagrícola; la electrificación y los caminos rurales; el fomento a la inversión de los productores para la capitalización, actualización tecnológica y reconversión de las unidades de producción; el fortalecimiento de los servicios de apoyo a la producción como el financiamiento, el aseguramiento, el almacenamiento, el transporte, la producción y el abasto de insumos; el impulso a la agroindustria y la integración de cadenas productivas, así como la información económica y productiva agropecuaria.

¡Como representante popular reitero mi compromiso con los campesinos de este país!

Dip. Eric Villanueva

Dejar el desacato y cumplir la ley, por el bien de Yucatán

Coordinación de Comunicación Social del GPPRD

Palacio legislativo de San Lázaro

29 de noviembre de 2000

El desacato de la bancada del PRI en el Congreso Local de Yucatán ha llegado al límite de poner en riesgo el proceso para elegir gobernador en este estado del sureste mexicano. Por dos ocasiones el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha resuelto que la elección de consejeros electorales en Yucatán no cubre los requisitos legales necesarios y ha pedido que se reponga la elección. A dicha reposición se han negado los diputados priistas de ese estado y han puesto en riesgo la credibilidad del proceso electoral que debe tener lugar en mayo de 2001.

Ante el desacato de los priistas en el Congreso local, el tepjf tomó la iniciativa de hacer cumplir la ley electoral; por tanto, integró todos los expedientes de los aspirantes al Consejo Electoral de Yucatán y los remitió al Congreso para que hicieran la insaculación. Sin embargo, los diputados priistas –que por lo demás hacen mayoría– siguieron en desacato y fue entonces que el tepjf hizo la insaculación.

Hasta el momento el Congreso local se ha negado a tomar protesta a los nuevos consejeros electorales y el 15 de diciembre vence el plazo para acatar esta resolución del tepjf, por lo cual el conflicto toma nuevas dimensiones.

El riesgo que se vive en Yucatán es el de que las elecciones no se realicen en la fecha establecida, el 27 de mayo, o bien se realicen en un ambiente de credibilidad lastimada, lo cual sería un franco retroceso para la democracia en ese estado y en el país. El capricho de los diputados priistas puede llevar a una situación extrema en Yucatán: la ingobernabilidad y, por lo tanto, la desaparición de poderes. El prd y los legisladores de este partido en la Cámara de Diputados respaldamos la resolución del tepjf y a los consejeros nombrados por éste, consideramos que Yucatán no puede ser rehén de grupos retrógradas que no se han dado cuenta de que este país ha cambiado y siguen pensando en mantener el poder a cualquier costo.

Consideramos que es importante hacer un llamado a la presidenta del Congreso Local de Yucatán, diputada Mirna Hoyos, a los diputados locales del pri y al gobierno para que, por el bien del estado, de la ciudadanía y del proceso democrático, regresen a la cordura, dejen de lado el desacato y tomen la protesta correspondiente a los nuevos consejeros electorales, de tal forma que no lleguemos a la ingobernabilidad.

De seguir las cosas como van, los diputados federales tendremos que iniciar un juicio político contra los diputados locales que se niegan a respetar las leyes, en perjuicio de la ciudadanía.

Dip. Éric Villanueva Mukul

 

Reunión del diputado Éric É. Villanueva Mukul
con representantes de organizaciones
campesinas

Ley de Desarrollo Rural

Coordinación de Comunicación Social del GPPRD
Palacio Legislativo de San Lázaro
22 de noviembre de 2001

Con el fin de delinear un presupuesto de alternativa para el desarrollo del campo y estrategias de acción para su fortalecimiento, este miércoles 22 de noviembre, el diputado Éric Villanueva Mukul se reunió con organizaciones campesinas del país.

En dicha reunión se acordó presentar al gobierno foxista una propuesta concreta de presupuesto de alternativa para el campo, el próximo miércoles, ocasión en la que también se fijará la postura de las organizaciones campesinas ante el nuevo secretario de Agricultura.

Las organizaciones integrantes del Pacto de Unidad Obrero, Campesino Popular, que estuvieron presentes en la reunión son: Unión General de Obreros y Campesinos de México (ugocm), Coordinación de Organizaciones Campesinas y Populares (cocyp), Unión General Obrera, Campesina y Popular (ugocp), Unión de Campesinos Emigrantes de México (ucem), Coordinación Nacional de Organizaciones Sociales y Productivas (Conospro) y campesinos independientes. Las organizaciones aquí mencionadas tienen representación en 27 estados de la república mexicana.

Dirigentes campesinos:

J. Refugio Bernal Pérez (ugocm), E. Fuentes de la Fuente (cocyp), Narciso León Martínez (Conospro), Rafael Jacobo García (cocyp); Alfredo López Domínguez (ugocp); Camilo Rojas Suárez (ejidatario); Rolando Sánchez Solórzano; Juan Herrera Moro (ugocm); Pascual Pin Meléndez (ugocem); Cipriano Martínez (ejidatario); Salvador Ilim Bernal; Fermín Pineda Rosas; Gustavo Pineda Miranda; Enrique Mercado; Arón Cabañas (ucem); Mary Carmen Ramírez (ucem); Ana María Ramos Miranda; Enrique Ávila Pineda.

También estuvo presente el diputado Rodrigo Carrillo Pérez.


Honorable Congreso de la Unión
e-Congreso  ® 2003