0. Relación de inciativas y reformas de ley consultadas
1. Iniciativa Propuesta por Titular del Ejecutivo Federal (Enrique Peña Nieto)
2. Iniciativa Propuesta por Bertha Alicia Caraveo Camarena
3. Iniciativa Propuesta por Martha Cecilia Márquez Alvarado
4. Iniciativa Propuesta por María Marivel Solís Barrera
5. Iniciativa Propuesta por el Grupo Parlamentario
6. Iniciativa Propuesta por Luz Estefanía Rosas Martínez
7. Iniciativa Propuesta por Luz Estefanía Rosas Martínez
8. Iniciativa Propuesta por José Luis Pech Várguez
9. Iniciativa Propuesta por Gilberto Herrera Ruíz y José Luis Pech Várguez
10. Iniciativa Propuesta por Martha Cecilia Márquez Alvarado
12. Iniciativa Propuesta por Senadoras y Senadores del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo
13. Iniciativa Propuesta por Juan Carlos Romero Hicks
14. Iniciativa Propuesta por Ana Lilia Rivera Rivera
15. Iniciativa Propuesta por Higinio del Toro Pérez
16. Iniciativa Propuesta por Higinio del Toro Pérez
17. Iniciativa Propuesta por José Salvador Rosas Quintanilla
18. Iniciativa Propuesta por María Marivel Solís Barrera
19. Iniciativa Propuesta por Jorge Alcibíades García Lara
20. Iniciativa Propuesta por María Marivel Solís Barrera
21. Iniciativa Propuesta por María Marivel Solís Barrera
22. Iniciativa Propuesta por María Eugenia Hernández Pérez
23. Iniciativa Propuesta por Higinio del Toro Pérez
24. Iniciativa Propuesta por Kenia López Rabadán
25. Iniciativa Propuesta por Kenia López Rabadán
26. Iniciativa Propuesta por Nancy de la Sierra Arámburo
27. Iniciativa Propuesta por Miguel Ángel Mancera Espinoza
28. Iniciativa Propuesta por Miguel Ángel Mancera Espinoza
29. Iniciativa Propuesta por Geraldina Isabel Herrera Vega
30. Iniciativa Propuesta por Margarita García García
31. Iniciativa Propuesta por José Salvador Rosas Quintanilla
32. Iniciativa Propuesta por Emmanuel Reyes Carmona
33. Iniciativa Propuesta por Xavier Azuara Zúñiga
34. Iniciativa Propuesta por Carlos Humberto Castaños Valenzuela
35. Iniciativa Propuesta por Adriana Gabriela Medina Ortiz
36. Iniciativa Propuesta por María de los Dolores Padierna Luna
37. Iniciativa Propuesta por María Marivel Solís Barrera
38. Iniciativa Propuesta por María Eugenia Hernández Pérez
39. Iniciativa Propuesta por Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández
40. Iniciativa Propuesta por Claudia Edith Anaya Mota
41. Iniciativa Propuesta por Reyna Celeste Ascencio Ortega
42. Iniciativa Propuesta por Martí Batres Guadarrama
43. Iniciativa Propuesta por Reyna Celeste Ascencio Ortega
44. Iniciativa Propuesta por Claudia Edith Anaya Mota
45. Iniciativa Propuesta por Blanca Estela Piña Gudiño
46. Decreto Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de noviembre de 2020
47. Iniciativa Propuesta por José Alberto Galarza Villaseñor
1. Resolución sobre la globalización e interdependencia en ciencia y tecnología para el desarrollo
2. Informe sobre el Desarrollo Mundial
7. Informe del grupo de expertos sobre el prinicipio precautorio 8. Trabajar para un futuro más prometedor 9. Observación general relativa a la ciencia y los derechos económicos, sociales y culturales 11. Observación general relativa al derecho de toda persona a participar en la vida cultural 13. Derecho a gozar de los beneficios del progreso científico y sus aplicaciones 14. Resolución sobre la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet 15. Progreso hacia los ODS 2023 16. Convencion Americana sobre Derechos Humanos 17. Declaración Universal de los DDHH 18. El futuro es ahora. Ciencia para lograr el desarrollo sostenible 19. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 20. Transformando nuestro mundo. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 21. Influencia de las tecnologías digitales 24. Informe de la UNESCO sobre la Ciencia - Hacia 2030 - Resumen Ejecutivo 25. Resoluciones, Actas de la Conferencia General 39ª reunión de octubre-noviembre 2017 26. Perspectivas de la OCDE en Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina (Extractos) 27. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 28. Informe sobre la era de la interdependencia digital II.- Análisis legislativos
1. El pacto en ciencia, tecnología e innovación. Su historia en las leyes (1970-2021)
3. Inicia el debate sobre la nueva Ley de Ciencia
4. La nueva ley de ciencia en aguas agitadas
5. Los fundamentos de la “Agenda de Estado”
6. FCCYT - Hacia una nueva Ley de CTI
7. FCCYT - Consulta para la elaboración de una Ley General en HCTI
8. Gobernanza, ciencia y tecnología_ diálogos entre científicos y congresistas
9. En torno a la Iniciativa de Ley de Ciencia y Tecnología - ponencia
10. Proyecto de Ley de humanidades, ciencias y tecnologías en dónde estamos
11. Una ley de ciencia y tecnología para el siglo XXI
12. Marco juridico administrativo de la politica tecnologica en Mexico
13. La Ley para el Fomento de la Imvestigación cientifica y tecnologica
14. Leyes para la ciencia facilitadores
17. Elementos para valorar la reforma de la ley de ciencia y tecnologia
19. Las dos culturas (científicas) en México
20. La planeación burocrática de la ciencia
21. Hacia una Economia del Conocimiento
1. Son la ciencia y la tecnología un instrumento de desarrollo análisis de caso para América Latina
2. La ciencia, tecnología y la innovación en Iberoamérica
3. Inicia el debate sobre la nueva Ley de Ciencia
6. Ciencia, Tecnología y Sociedad en América Latina_La mirada de las nuevas generaciones
9. Procesos de diálogo para la formulación de políticas de CTI en América Latina y España
11. La ciencia y tecnología en el desarrollo. Una visión desde América Latina
12. Políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación
13. Sistemas de Innovación Tecnológica en Investigación, políticas y desarrollo en el Perú
14. Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe
15. Orígenes de las (ideas sobre las) políticas de ciencia y tecnología en América Latina
17. Ciencia y política_perspectiva histórica y modelos alternativos
19. Instrumentos de política científica, tecnológica y de innovación en América Latina
20. Análisis comparativo de los Sistemas Nacionales de Innovación en el MERCOSUR
21. Ciencia, tecnología y sociedad_el estado de la cuestión en América Latina
1. Ley de Ciencia y Tecnología
4. SCJN Exposición de motivos de LCyT
5. SCJN Exposición de motivos de LCyT
1. FCCYT - Conversatorio para el análisis del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
2. FCCYT - Aportaciones de la comunidad al Plan Nacional de Desarrollo y al diseño del PECITI
4. REDNACECYT y FCCYT - Foros Estatales de Consulta 2019_HCTI_Presente y Futuro
5. REDNACECYT y FCCYT - Foros Estatales de Consulta 2019_HCTI_Presente y Futuro_vol 2
1. Aibar, E - Ciencia, tecnología y sociedad
2. Argueta, A - El diálogo de saberes, una utopía realista
3. Argueta, A - Saberes colectivos y diálogo de saberes en México
7. Figueroa, S - El Estado y el trabajo científico en el proceso de desarrollo
9. Fuentes, D - Ciencia al servicio del capital la pandemia que no remite
10. Gandarilla, J - La ciencia sin adjetivos de los neoliberales asintomáticos
11. Lander, E - La ciencia y la tecnología como asuntos políticos
12. ANUIES, COMIE - Educación y ciencia_políticas y producción de conocimiento 2002-2011
13. UAChile - El derecho humano a la ciencia_Un viejo derecho con un gran futuro
14. Mann, P - Abogar por el progreso de la ciencia como derecho humano
15. UdG - La ciencia al servicio de la mercancía en México
16. Mattelart, A - Historia de la sociedad de la información
17. UNAM - A qué se enfrenta el conocimiento tradicional cuando se trata de protegerlo
19. La tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología
20. Olivé, L - Interdisciplina y transdisciplina frente a los conocimientos tradicionales
21. CLACSO - Pluralismo epistemológico
22. Ostrom y Hess - Los bienes comunes del conocimiento
23. Pérez, M y Argueta, A - Saberes Indígenas y Diálogo Intercultural
24. Rivera, M - Cambio histórico mundial, capitalismo informático y economía del conocimiento
1. Opinión de la Secretaría de Salud
2. Opinión de la Secretaría de Comunicaciónes y Transportes
3. Opinión de la Secretaría de Gobernación
4. Opinión de la Secretaría de Economia
5. Opinión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
6. Opinión de la Secretaría de Energía
7. Opinión de la Secretaría de Educación Pública
8. Opinión de la Secretaría de Hacienda y Credito Público
10. Opinión de la Secretaría de Infraestructura