ENCUENTRO
SOBRE ENERGÍA Y MINAS SE INICIA EN REPÚBLICA
DOMINICANA
En
la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana,
tuvo lugar del 4 al 7 de noviembre del 2003, la XVI Reunión
de la Comisión de Energía y Minas del Parlatino,
a la que asistieron legisladores latinoamericanos, invitados
especiales y funcionarios del Gobierno Dominicano. En el
acto de inauguración, participó el Dr. Sergio
Grullón, Secretario de Estado de la Presidencia y
representante personal del Presidente Constitucional de
la República Dominicana, Ing. Hipólito Mejía.
Así
como funcionarios de la Comisión Económica
de América Latina y del Caribe, CEPAL, el Dip. Alfredo
Pacheco, Presidente de la Cámara de Diputados y el
Lic. Arturo Jairo García Quintanar, Director del
Instituto para el Desarrollo Energético y Minero
de América Latina, IDEMALAT, quien expuso el primer
tema de la mencionada reunión latinoamericana, relativa
al "Seguimiento de las Acciones de Armonización
Legislativa y Jurídica" definidas dentro de
las Resoluciones aprobadas por los legisladores asistentes
a la II CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA DE ENERGIA y la XV
REUNION DE LA COMISION DE ENERGIA Y MINAS DEL PARLATINO,
realizadas en Pachuca de Soto, Hidalgo, el pasado mes de
agosto del 2003.
A
su vez, dentro de los seis temas desarrollados en la XVI
Reunión, se presentó un Análisis de
la Situación Energética de la República
Dominicana, a cargo del Administrador General de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales. Así
como el Panorama de la Minería Latinoamericana, a
cargo del Dr. Fernando Sánchez Albavera, Director
de la División de Recursos Naturales e Infraestructura
de la CEPAL.
También
se realizó una Mesa Redonda titulada: "Minería
y Energía en un enfoque medioambiental, cultural
y social, con énfasis en la participación
comunitaria, a cargo del Dip. Leonardo E. Martínez
López, de Cuba.
En
otro de los temas el Lic. Alberto Meléndez Apodaca,
Presidente Municipal de Pachuca de Soto, Hidalgo-México,
invitado por el IDEMALAT, presentó un trabajo titulado:"
Tributación Minera: situación actual en los
países latinoamericanos y propuestas de políticas.
Adicionalmente en el tema participó el diputado Cristian
Leay, Presidente de la Comisión de Energía
y Minas de la Cámara de Diputados de Chile.
Finalmente,
se realizó una Mesa Redonda, sobre el tema: Fuentes
Energéticas Alternativas y su vinculación
con un desarrollo ambientalmente sano", la exposición
inicial de la Dra. Sara Larraín, Directora Ejecutiva
de Chile Sustentable, fue enriquecida con las intervenciones
del Dip. Fernando Ferro, del Brasil y del Dr. Hugo Altomonte,
Jefe de la División de Recursos Naturales y Energía
de la CEPAL, con el tema: "Sostenibilidad de la oferta
energética en América Latina: restricciones
y oportunidades de las fuentes renovables".

Después
de la inauguración de la reunión, los miembros
de la Comisión realizaron una visita a la empresa
minera Falconbridge Dominicana, en la Ciudad de Bonao, Provincia
Monseñor Nouel, en donde recibieron explicaciones
sobre el procesamiento de ferroníquel; después
realizaron un recorrido por la planta.
Esta
importante compañía, además de ser
responsable por cerca del 15% de la producción mundial,
se ha destacado internacionalmente por la exitosa gestión
de calidad del medio ambiente que realiza, siendo la primera
empresa minera en el mundo re-certificada en las versiones
ISO 9001 e ISO 14001.
|

En
Santo Domingo, República Dominicana, se realizó
del 4 al 8 de noviembre del 2003, la XVI Reunión
de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento
Latinoamericano. La Mesa Directiva del acto inaugural estuvo
presidida por el Dip. Mario Fernández Saviñón,
Vicepresidente del Parlatino; el Dip. Francisco Encina Moriaméz,
Presidente de la Comisión de Energía y Minas
del Parlatino, Dip. Alfredo Pacheco, Presidente de la Cámara
de Diputados de República Dominicana y el Dr. Sergio
Grullón, Secretario de Estado de la Presidencia de
la República, así como los invitados especiales
Dr. Fernando Sánchez Albavera, Director de la División
de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL y el
Lic. Arturo Jairo García, Director General Ejecutivo
del Instituto para el Desarrollo Energético y Minero,
quien presentó a los parlamentarios de los países
asistentes el Portal Electrónico del IDEMALAT y el
seguimiento a las Acciones al tema de la "Armonización
Legislativa en los sectores Energético y Minero".
|