La Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia considera a ésta como
cualquier acto u omisión que cause daño o sufrimiento emocional, físico, económico
o sexual. Se reconoce que la violencia de género parte del sometimiento,
discriminación y control que se ejerce contra las mujeres, que afectan su libertad, dignidad, seguridad
e intimidad. La violencia atenta en el ejercicio de sus derechos humanos y es
un importante impedimento para lograr la igualdad de género.
Hasta hace pocos años se inició el reconocimiento
amplio de que gran parte de la violencia hacia las mujeres proviene de sus
propias parejas. Sin embargo, las mujeres están concientes de sus derechos y de
que pueden exigirlos.
Entre las mujeres casadas o unidas:
97.1% expresan el derecho a vivir una vida libre de violencia
95.1% manifiestan que tienen
la posibilidad de decidir sobre su propia vida
93.4% declaran que poseen los
mismos derechos para tomar decisiones que los hombres
98.1% está de acuerdo en que tienen el derecho a defenderse y denunciar cualquier maltrato o
agresión
* Todos los datos que aquí se
presentan provienen de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones
en los Hogares 2006 y los indicadores se obtuvieron a partir de la base de
datos proporcionada por el INEGI