INSTITUTO
MATÍAS ROMERO
Diplomado
para Legisladores y personal de la cámara de Diputados
"La
Política Exterior de México y la Nueva Arquitectura
Internacional"
(Del
jueves 3 de octubre de 2002 al 28 de enero de 2003)
Objetivos
Ampliar
el conocimiento de los fundamentos históricos de la
política exterior de México
Analizar
los principales lineamientos de la política exterior
de México en la actual administración
Identificar
las áreas y temas prioritarios de la política exterior
en los ámbitos bilateral y multilateral
Contenido
El
diplomado está dividido en siete módulos con los siguientes
temas:
Revisión
histórica de la política exterior de México (siglos
XIX y XX)
La
situación internacional actual (Economía y política
mundiales)
Principales
planteamientos de la política exterior en la administración
del Presidente Vicente Fox
México
en el nuevo contexto económico internacional
Participación
de México en el sistema de Naciones Unidas, los organismos
regionales y los temas de la nueva agenda
La
relación con Estados Unidos y Canadá
Los
esfuerzos por la diversificación
Horario
y duración
El
diplomado se llevará a cabo los martes y jueves comprendidos
del 3 de octubre de 2002 al 28 de enero de 2003. Cada
sesión tendrá una duración de tres horas (17:00-20:00
horas).
Módulo
I
La situación
internacional actual (Economía y política mundiales)
La guerra
del Golfo Pérsico
La unipolaridad
militar
Las nuevas
tendencias políticas actuales
La globalización
y sus críticos
El libre
mercado y la democracia como paradigmas internacionales
La regionalización
económica
Las nuevas
alianzas internacionales
Los grandes
conflictos de la posguerra fría
La explosión
de los particularismos (nuevas formas de conflicto)
Los fundamentalismos
Los problemas
de la transición a la democracia
El tema
de la seguridad después del 11 de septiembre
Duración:
9 horas (3 sesiones) , 3, 8 y 10 de octubre
Impartido
por: Ugo Pipitone
Módulo
II
Revisión
histórica de los principales cambios de la Política
Exterior de México durante los siglos XIX y XX
Recuento
panorámico de la política exterior del Estado Mexicano
durante el siglo XIX
La diplomacia
durante la revolución mexicana y la configuración
de la Doctrina Carranza
El México
de la posrevolución y el surgimiento de la Doctrina
Estrada
La participación
de México en la Sociedad de Naciones, la II Guerra
Mundial y la creación de las Naciones Unidas
Los principios
de la política exterior de México
La diplomacia
mexicana durante la Guerra Fría
El pragmatismo
diplomático y el caso Cuba
La política
exterior de Luis Echeverría
El despegue
de México como potencia petrolera y el activismo en
Centroamérica
La política
exterior de Miguel de la Madrid y la relación con
los Estados Unidos
Apertura
económica y política exterior. La firma del Tratado
de Libre Comercio con América del Norte
El escenario
internacional de la posguerra fría y la política exterior
de México
Duración:
12 horas (4 sesiones) 15, 17, 22 y 24 de octubre.
Impartido
por: Blanca Torres
Módulo
III
Principales
planteamientos de la política exterior en la administración
del Presidente Vicente Fox
El cambio
democrático y la imagen internacional de México
La promoción
de la democracia y los derechos humanos (cláusula
democrática; instrumentos jurídicos ratificados por
México; Extradición: análisis de un caso emblemático:
el caso Cavallo)
Foros,
organismos internacionales y regiones cruciales (Naciones
Unidas, América Latina, Unión Europea)
El nuevo
enfoque de la relación con América del Norte
La defensa
y promoción de los intereses de los connacionales
en el extranjero (protección consular, doble nacionalidad
y pena de muerte)
La vinculación
de la política exterior al desarrollo del país (promoción
económica y comercial y cooperación internacional)
Promoción
cultural e imagen de México
Duración
15 horas (5 sesiones) 29 y 31 de octubre; 5,7 y 12 de
noviembre
Impartido
por: Jorge Chabat
Módulo
IV
México
en el nuevo contexto económico internacional
Los principales
bloques comerciales y la competencia por los mercados
El contexto
económico internacional y la inserción de México
El sector
productivo y exportador del país
Los acuerdos
de libre comercio y la solución de controversias comerciales
Los acuerdos
de promoción y protección recíproca de inversiones
(APRE)
Las rondas
de negociación comercial y la posición mexicana
La reunión
de Doha
La OCDE
Cooperación
para el Desarrollo (Consenso de Monterrrey)
Duración:
12 horas (4 sesiones) 14, 19, 21 y 26 de noviembre
Impartido
por: María Cristina Rosas
Módulo
V
Participación
de México en el sistema de Naciones Unidas, los organismos
regionales y los temas de la nueva agenda
La participación
mexicana en la Asamblea General de la ONU
México
en el Consejo de Seguridad
La nueva
dimensión de las Operaciones para el Mantenimiento
de la Paz
México
y los organismos especializados
La lucha
contra el terrorismo
El desarme
y la seguridad internacional
Desarrollo
sostenible (Conferencia de Johannesburgo)
Delincuencia
organizada trasnacional
Tráfico
ilícito de armas y personas
Narcotráfico
Los foros
internacionales para la defensa de los derechos humanos
El papel
de los relatores de Naciones Unidas
Minorías
y género
Corrupción
y transparencia internacional
La participación
de México en la OEA
Duración
12 horas (4 sesiones) 28 de noviembre; 3, 5 y 10 de
diciembre
Impartido
por:
Módulo
VI
La relación
con Estados Unidos y Canadá
Hacia
la construcción de una relación estratégica con América
del Norte
Las negociaciones
en materia de migración (matrícula consular)
La problemática
fronteriza (Agua; trabajadores temporales; seguridad;
el concepto de "frontera inteligente"; sociedad
para la prosperidad)
La inclusión
de nuevos actores y temas en la agenda bilateral
El combate
al narcotráfico
La relación
con Canadá
Duración
9 horas (3 sesiones) 7, 9 y 14 de enero de 2003.
Impartido
por: Guadalupe González
Módulo
VII
Los esfuerzos
por la diversificación
La política
exterior hacia la Unión Europea y Europa del Este
Alcances
del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación
Política y Cooperación entre las Comunidades Europeas
y México
La política
exterior de México en Asia-Pacífico
México
y APEC
México
frente al ingreso de la República Popular China a
la OMC
América
Latina en la política exterior mexicana
México
y Mercosur
México
y los países andinos
La política
exterior hacia Centroamérica y el Caribe
El Plan
Puebla-Panamá
Mecanismos
de concertación política en América Latina (Grupo
de Río, G-3)
Relaciones
Unión Europea-América Latina
Duración
12 horas (4 sesiones) 16, 21, 23 y 28 de enero de 2003.
Impartido
por: Mónica Serrano Carreto, Stephan Sberro y Carlos
Uscanga
Horario:
Martes y Jueves de 17:00 a 20:00 horas
Sede:
Cámara de Diputados
Duración:
27 sesiones/ 81 horas.
Como
el cupo es limitado, le solicitamos confirme su participación
al Centro de Capacitación a las extensiones 6100, 6109,
6120 y 4711 con el Lic. Oscar Bastida Luna ó la C. Norma
Elizabeth Vera Islas.