![]() |
Coedición con la LIX Legislatura de la H. Cámara de Diputados (serie CONOCER PARA DECIDIR), la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A la par del espectacular crecimiento cuantitativo de la migración y las remesas, expresado en el hecho de que uno de cada cinco hogares mexicanos está relacionado con el fenómeno, hay consenso en el sentido de que la migración internacional ha venido experimentando cambios cualitativos de primer orden. Entre otras cosas, se aprecian modificaciones en la geografía migratoria, en las políticas migratorias, en el espectro ocupacional de los trabajadores transfronterizos, en los patrones migratorios, en la problemática de género, en el monto, mecanismo de envío/recepción, uso e impactos de las remesas familiares y en la diversidad de formas de organización, prácticas sociales, culturales y creencias de los propios migrantes. Para examinar estas temáticas, en noviembre de 2002 un conjunto de investigadores organizó, en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, el seminario denominado Nuevas Tendencias y Desafíos de la Migración Internacional México-Estados Unidos. Esta obra reúne algunos de los trabajos presentados en esa ocasión.
Materias relacionadas: (Migración Internacional) (Remesas de Emigrantes) (Globalización - Migración) (Mexicanos en los Estados Unidos) (Política Migratoria México) |