Las modernidades de México. Espacios, procesos, trayectorias.

(Colección Las ciencias sociales. Segunda Década.)
Coedición con la LlX Legislatura de la H. Cámara de Diputados (serie CONOCER PARA DECIDIR), ellbero-Amerika­nisches Institut Preussischer Kulturbesitz y la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina (ADlAF).
Noviembre de 2004, rústica, 704 pp., 14 x 21 cm, 850 g. ISBN 970-701-533-0 C: 042015-01.

Compilación y presentación por Günther Maihold.
Textos de Friedrich Katz, Jean Franco, Enrique Dussel Peters, Günther Maihold, Ignacio Corona, Rosalba Icaza, Ineke Phaf Rheinberger, Stephanie Schütze, Jacqueline Peschard, Wolfgang Gabbert, Bárbara Kiauke, Tanalís Padilla, Ute Schüren, Guillermo Zermeño, Viviane Brachet Márquez, Larissa Adler Lomnitz, Jorge Gil Mendieta, Charlene Merithew, Claudio Lomnitz, Karim Benmiloud, Gesine Müller, Sergio Zermeño, Núria Vilanova, Rolando Cordera Campos, Miriam Lang, Frank Leinen, Anne Huffschmid, Kristine Vanden Berghe, Víctor López Villafañe, Bárbara Fritz, Arnold Spitta y Mauricio Tenorio Trillo.

¿De qué hablamos cuando hablamos de las modernidades mexicanas? No es de una modernidad fragmentada y multifacética sino de una modernidad heterogénea, que se expresa de múltiples maneras y que prefiere referirse a sí misma como un abanico de manifestaciones plurales. En las últimas décadas México ha presenciado la caída de antiguas tradiciones y representaciones culturales y el surgimiento de nuevas realidades que abarcan por igual a la vida política, a los actores sociales, a los medios de comunicación y a las entidades. Esos cambios son hijos de la globalización y de una sospecha cada vez mayor de que la sociedad mexicana ya no gira en torno al centro tradicional del sistema, simbolizado por la capital del país, el Partido Revolucionario Institucional y la ideología revolucionaria. O para decirlo en palabras del científico cultural Arjun Appadurai, "la modernidad anda suelta y está fuera de control". Esta obra recoge algunos de los trabajos presentados en la conferencia anual de la Asociación Alemana de Investigación sobre América Latina, celebrada en Berlín.

 

 

Materias relacionadas: (Globalización - México) (Política - México - Siglo XX) (Tra­tado de Libre Comercio de América del Norte) (Historiografía) (Intelectuales - México) (Democracia - México) (EZLN) (Violencia) (Sociedad Civil)