El Estado y los indígenas en tiempos del PAN: neoindigenismo, legalidad e identidad.

(Colección Sociedades, Historias, Lenguajes.)
Coedición con la LIX Legislatura de la H. Cámara de Diputados (serie CONOCER PARA DECIDIR) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (ClESAS).
Diciembre de 2004, rústica, 392 pp., 17 x 23 cm, 600 g. ISBN 970-701-524-1 C: 132245-01.
Coordinación e introducción por Rosalva Aída Hernández, Sarela Paz y María Teresa Sierra.
Textos de Natividad Gutiérrez Chong, Paloma Bonfil S., Salomón Nahmad, Neil Harvey, Araceli Burguete Cal y Mayor, Magdalena Gómez, Francisco López Bárcenas, Juan Carlos Martínez, Consuelo Sánchez, R. Aída Hernández Castillo, María Teresa Sierra, Héctor Díaz Polanco y Sarela Paz Patiño.

Este libro reúne distintas perspectivas disciplinarias desde el derecho, la antropología, la sociología y las ciencias políticas, para analizar los cambios o continuidades que ha tenido la relación del Estado con los pueblos indígenas de México a partir de las elecciones de julio de 2000, cuando subió al poder el Partido Acción Nacional (PAN). El propósito de este libro es el de reflexionar sobre la relación entre el Estado y los indígenas en la administración de Vicente Fox, a partir de tres grandes temas: el neoindigenismo y su relación con las políticas de desarrollo, el análisis crítico de las reformas legislativas en materia indígena aprobadas, y por último el impacto de estos temas en el debate de las identidades y las políticas de reconocimiento. De esta manera se pretende aportar a la reflexión crítica sobre el momento histórico actual y futuro de las relaciones entre el Estado mexicano y los pueblos indígenas y contribuir con ello a reabrir el debate sobre una reforma en materia indígena.

 

 

 

 

Materias relacionadas: (Política Indigenista - México) (Mujeres Indígenas) (Política Social - México - 2000- ) (Municipios - Chiapas) (Plan Puebla - Panamá) (Indígenas - Oaxaca - Leyes y Legislación)