Dip. Ricardo García Cervantes
Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de DiputadosDip. Beatriz Paredes Rangel
Presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de DiputadosC. P. Gregorio Guerrero Pozas
Auditor Superior de la FederaciónCompañeros Legisladores
Señoras y señores, amigos todos
Me honra asistir a este importante evento y transmitir a ustedes el saludo respetuoso del Presidente de la Comisión de Vigilancia y el de sus diputados miembros, en especial a todo el personal de la Auditoría Superior de la Federación.
El presidente de la Comisión y los diputados integrantes de la misma, compartimos la visión integral del cambio en esta nueva etapa de la fiscalización superior, conciliada con nuestros mayores valores jurídicos e históricos.
Este es un logro que amplía los alcances de la transformación jurídica y robustece el escenario de la rendición de cuentas y la vigilancia en el ejercicio del gasto público.
Con este sencillo pero trascendental acto, reafirmamos aquí nuestra inquebrantable fe en la ley y en nuestra lucha constante contra las acciones que laceran nuestras instituciones, como la corrupción y la impunidad.
La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de la actividad humana. Por tanto, el orden, la legalidad y la eficacia de las instituciones, de nada servirían si son injustas o no cumplen con el mandato soberano de la ley.
La preocupación contemporánea no es en el número de instituciones que se puedan crear, sino qué tan competentes somos para convertirlas en verdaderos instrumentos al servicio de los mexicanos.
Sin duda, ése fue el sentido de la reforma constitucional y de la ley reglamentaria, alcanzar la justicia, fortalecer nuestras instituciones, como la máxima aspiración del estado de derecho.
La transparencia que hoy exigen los ciudadanos de su representación, es la verificación honesta y eficiente de las instituciones públicas, del manejo de sus recursos.
La responsabilidad de la representación popular, es demostrar con acciones que el renovado sistema de fiscalización coadyuvará a que la administración pública se desempeñe con eficiencia, eficacia y transparencia. Esto generará confianza en las instituciones.
En el combate a la corrupción el poder legislativo se suma a los esfuerzos de los mexicanos. Con la fiscalización superior se vislumbra esa gran herramienta de lucha.
Debemos garantizar que la responsabilidad encomendada a los ciudadanos en la fiscalización superior, se lleve a cabo con los valores que otorgan nuestras leyes. Porque su trabajo es arduo, de lucha infatigable, de imparcialidad; para ellos, nuestro apoyo y nuestro reconocimiento anticipado.
Señoras y señores
El acto que hoy nos reúne es uno de los primeros pasos, una de las primeras acciones de la nueva etapa de la fiscalización superior en nuestro país.
Crear los espacios adecuados para el desempeño de las tareas en materia de revisión, son acciones que se enmarcan en la transformación del órgano técnico de la representación popular, para que por su conducto cumpla con una de las más altas responsabilidades.
Con una nueva herramienta jurídica, con un nuevo órgano técnico, la Cámara de Diputados mostrará a la sociedad que estamos preparados para enfrentar los retos de este nuevo siglo; que estamos preparados para dar mayor transparencia al ejercicio de los recursos públicos, y que no hemos perdido la batalla contra la corrupción y la impunidad.
Muchas gracias
DIP. MANUEL GALAN JIMENEZ
Ciudad de México, 4 de abril del 2001.