LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR EN MEXICO

 

DIP. JOSE NARRO CESPEDES

 

UN RASGO DISTINTIVO DE LAS DEMOCRACIAS MODERNAS, LO ES LA SEPARACIÓN DE PODERES, SU PRACTICA ES ESENCIAL PARA EL AVANCE Y FORTALECIMIENTO DE LAS MISMAS.

EN ESTA SEPARACIÓN DE PODERES, QUE DENOMINAMOS LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL, CADA UNO DE LOS ÁMBITOS ADQUIERE, DENTRO DE LA ESFERA DE SU COMPETENCIA, FACULTADES Y RESPONSABILIDADES ENCAMINADAS A LOGRAR EL BIEN COMÚN.

LA ESENCIA DE LA DEMOCRÁCIA RADICA EN EL HECHO DE QUE LOS GOBIERNOS REPRESENTAN LA VOLUNTAD DE LAS MAYORÍAS Y DEBEN SER CAPACES DE ACTUAR SIN EXCLUÍR A LAS MINORIAS, POR LO QUE DEBE SER SU NECESIDAD BUSCAR EL CONSENSO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS GENERALES QUE AFRONTA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO. ADEMAS TENEMOS QUE CONSIDERAR QUE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO DEBE SOMETERSE AL CONTROL DE LA COMUNIDAD QUE SE EJERCE A TRAVÉS DEL PODER LEGISLATIVO.

ASÍ TENEMOS QUE CORRESPONDE AL GOBIERNO, ELECTO POR LA MAYORIA DEL PUEBLO, EL EJECUTAR LAS FUNCIONES PÚBLICAS PARA LO CUAL DEBERA ADMINISTRAR RACIONALMENTE LOS RECURSOS DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS EMANADAS DEL LEGISLATIVO, Y LOS DESTINARÁ A LA BUSQUEDA DEL BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA Y DEL INTERES GENERAL.

POR LO QUE TOCA AL PODER LEGISLATIVO, LE CORRESPONDERA EJERCER UN CONTROL SOBRE EL GOBIERNO, A TRAVÉS DE DIVERSOS MECANISMOS DE TIPO ECONÓMICO, SOCIAL Y POLÍTICO DESDE EL EXTERIOR DEL APARATO GUBERNAMENTAL, DICHO CONTROL COMUNMENTE SE DENOMINA FISCALIZACIÓN.

EN UN REGÍMEN DEMOCRÁTICO, EL LEGISLATIVO, COMO REPRESENTANTE DEL PUEBLO EN GENERAL, VIGILA CON SUS PROPIOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS, EL USO ADECUADO DE LOS RECURSOS QUE EMANAN DEL PUEBLO, A TRAVÉS DEL PAGO DE LAS DIVERSAS CONTRIBUCIONES.

CON ESTE ACTO, LA SOBERANÍA DEL PUEBLO DEPOSITADA EN EL LEGISLATIVO, EXIGE CUENTAS AL EJECUTIVO SOBRE EL DESTINO QUE DIO AL GASTO Y DE LOS RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, CON LO CUAL SE ESTABLECE UN CONTRAPESO AL ACTUAR DEL EJECUTIVO, LO QUE PERMITE UN CLARO EQUILIBRIO ENTRE LOS PODERES PRINCIPIO ESENCIAL DE LA DEMOCRACIA.

EL CONTROL DEL EJERCICIO DE GOBIERNO, CONSTITUYE ASÍ UN FACTOR DE PRIMER ORDEN PARA EL REORDENAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL SISTEMA DE LO PÚBLICO.

ES EN ESTE CONTEXTO EN EL QUE DEBE DARSE COMO PARTE DE UNA SANA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA, EL LIBRE EJERCICIO DE LA FISCALIZACIÓN DEL LEGISLATIVO A LOS ACTOS DE GOBIERNO QUE LLEVA A CABO EL EJECUTIVO.

TENEMOS LA FIRME CONVICCIÓN, DE QUE UN PODER LEGISLATIVO PLURAL, EN EL QUE ESTEN REPRESENTADAS DIVERSAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO ES EL MEJOR CAMINO PARA FORTALECER EL PAPEL QUE DEBE ASUMIR EL PODER LEGISLATIVO ANTE EL EJECUTIVO, EN UN CLIMA DE RESPETO Y CON ESTRICTO APEGO A DERECHO.

CONSIDERAMOS QUE LA PLURALIDAD COADYUVARÁ AL ENRIQUECIMIENTO DEMOCRÁTICO Y AL AVANCE DE LA SOCIEDAD MÁS JUSTA. LA PRACTICA DE LA FISCALIZACIÓN Y DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS POR EL EJECUTIVO, PERMITIRA A LOS ORGANOS DE GOBIERNO GANAR LA CONFIANZA DE LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS TENDRÁN MÁS CREDIBILIDAD ENTRE LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA VIDA POLÍTICA DEL PAÍS, LA CIUDADANIA.

LA PLURALIDAD POLÍTICA, ERA HASTA HACE POCOS AÑOS UN HECHO INEDITO EN LA SOCIEDAD MEXICANA. LA ANTERIOR AFIRMACIÓN SE DERIVA DEL ABRUMADOR DOMINIO QUE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTABLECIÓ UN PARTIDO POLÍTICO QUE EN LA PRÁCTICA PERMITIÓ QUE ÉSTA PERDIERA SU NATURALEZA DE PODER INDEPENDIENTE DEL EJECUTIVO Y CONTRAPESO DEL MISMO, Y QUE CON UNA ACTITUD DE COMPLACENCIA Y COMPLICIDAD CON EL EJECUTIVO FEDERAL, IMPIDIÓ EL QUE REALMENTE, EL LEGISLATIVO ASUMIERA SU RESPONSABILIDAD DE VIGILAR Y EVALUAR EL QUEHACER DEL GOBIERNO EN SU PAPEL DE ADMINISTRADOR DE LOS BIENES Y RECURSOS PÚBLICOSL.

ESTA MISMA SITUACIÓN SE REFLEJÓ AL INTERIOR DE LAS LEGISLATURAS ESTATALES EN LAS QUE LA OPOSICIÓN NO ERA LO SUFICIENTEMENTE CAPAZ Y FUERTE PARA INTERACTUAR DE TAL FORMA QUE LE PERMITIERA RESISTIR LA IMPOSICIÓN DEL PARTIDO OFICIAL, QUEDANDO RELEGADAS A SER ALGO TAN SIMPLE COMO UN DESPACHO MÁS DEL EJECUTIVO LOCAL.

ACTUALMENTE, LA COMPOSICIÓN DE LOS CONGRESOS LOCALES CUENTA, SI NO CON LA PLURALIDAD QUE SE ESTIMA RESPONDA AL IDEAL DEMOCRÁTICO, SÍ CON UNA BASE OPOSITORA QUE PERMITE QUE EL PROCESO DE FISCALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN DEL EJECUTIVO, COMIENCE A TRANSPARENTARSE.

HOY OBSERVAMOS COMO EL AVANCE DE LOS CAMBIOS IMPULSADOS POR LA SOCIEDAD, NOS LLEVÁ A LA RECUPERACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, A REDIMENSIONAR SU IMPORTANCIA Y SU PAPEL, NOS LLEVA A LA RECUPERACIÓN PLENA DE SUS FACULTADES, A ERIGIRLAS COMO UN CONTRAPESO DEL EJECUTIVO.

ANTERIORMENTE VIMOS QUE NO OBSTANTE DE QUE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CUENTA CON UN ÓRGANO TÉCNICO DE FISCALIZACIÓN CON UNA LARGA TRAYECTORIA Y UN RECONOCIDO PRESTIGIO A NIVEL INTERNACIONAL Y DE QUE EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS EXISTEN ÓRGANOS SUPERIORES DE FISCALIZACIÓN, ÉSTAS HASTA HACE POCOS AÑOS EN EL EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES ÚNICAMENTE EFECTUABAN, LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA, COMO UN MERO TRÁMITE PARA CUBRIR EL EXPEDIENTE. LA MISMA COMISIÓN DE VIGILANCIA EN LA CÁMARA ERA OBJETO DE POCA ATENCIÓN POR PARTE DE SUS INTEGRANTES, POR LO CUAL PUDIERAMOS INFERIR QUE HASTA HACE POCOS AÑOS, LA CÁMARA DE DIPUTADOS NO FUE UN CONTRAPESO EFICAZ DEL PODER EJECUTIVO.

ASÍ, OBSERVAMOS QUE DURANTE LAS ULTIMAS DÉCADAS. A PESAR DE QUE EL CONSTITUYENTE DE 1917 ESTABLECIÓ UN SISTEMA DE GOBIERNO BASADO EN LA SEPARACIÓN DE PODERES, CON FRECUENCIA EL CONGRESO MEXICANO ACTUÓ MÁS COMO UNA DEPENDENCIA DEL EJECUTIVO QUE COMO SU IGUAL, CAUSANDO UN DESEQUILIBRIO EN LA RELACIÓN ENTRE PODERES DE GOBIERNO.

CON LA SUMISIÓN AL EJECUTIVO EL CONGRESO CANCELÓ PARTE DE SU INDEPENDENCIA, Y CON ELLO, COMO LO PLANTEA LUIS CARLOS UGALDE "ABDICÓ DE SU AUTORIDAD DE CONTROL, OBSTRUYÓ EL FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y DE RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y ADMINISTRATIVA" QUE INCIDIÓ EN EL RELAJAMIENTO DEL CONTROL EN EL EJERCICIO DE LOS RECURSOS PÚBLICOS QUE HA CARACTERIZADO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO.

DIVERSOS INDICADORES SUGIEREN QUE EL CONTROL SOBRE EL GASTO PÚBLICO HA SIDO DEFICIENTE E INSUFICIENTE, AUNQUE NOSOTROS CONSIDERAMOS QUE HA SIDO NULA.

LA FALTA DE UNA FISCALIZACIÓN PRONTA Y ADECUADA FOMENTO POR OMISIÓN, LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA Y LA FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS. LO QUE FAVORECIÓ Y FOMENTÓ LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD.

EL CONTROL EXTERNO DE LA GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS, ES UNA TAREA QUE POR MANDATO CONSTITUCIONAL CORRESPONDE AL EJECUTIVO, Y TIENE COMO OBJETIVOS ESPECÍFICOS REVISAR LA APROPIADA Y EFICAZ UTILIZACIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS, EL QUE ESTOS SE HAYAN UTILIZADO DE CONFORMIDAD CON EL PRESUPUESTO DE EGRESOS Y LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO; QUE SU APLICACIÓN SE EFECTUÓ CONFORME A LAS DIVERSAS LEYES QUE RIGEN EL GASTO; QUE DURANTE EL EJERCICIO DE LOS FONDOS PÚBLICOS SE HUBIESEN OBSERVADO LOS PRINCIPIOS DE EFICACIA, EFICIENCIA Y ECONOMÍA.

EN LA TÍPICA SEPARACIÓN DE PODERES QUE CARACTERIZA A LA EJECUCIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS (LA GESTIÓN DE LOS FONDOS Y EL CONTROL DE SU UTILIZACIÓN CONSTITUYEN DOS FUNCIONES DIFERENTES), LA FUNCIÓN DE CONTROL INTERNO SE EJECUTA DE FORMA INDEPENDIENTE, PREVIA O ULTERIORMENTE, EN EL ÁMBITO DE LA MISMA ESTRUCTURA QUE SE ENCARGA DE SU GESTIÓN Y CONSISTE EN VERIFICAR DE FORMA PREVENTIVA LA LEGALIDAD DE CADA UNO DE LOS INGRESOS Y GASTOS, Y EN GARANTIZAR ADEMÁS A LA AUTORIDAD ENCARGADA DE LA GESTIÓN LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS ADECUADAS DESTINADAS EN PARTICULAR A REGULAR EL DESARROLLO DE SUS PROGRAMAS Y GASTOS.

EL CONTROL EXTERNO, ES EL QUE LLEVA UNA INSTITUCIÓN TOTALMENTE AJENA E INDEPENDIENTE DE LA AUTORIDAD ENCARGADA DE LA GESTIÓN, SU ACTIVIDAD INCLUYE SOBRE TODO CONTROLES INTEGRADOS QUE NORMALMENTE COMBINAN EL CONTROL DE LAS CUENTAS Y EL EXÁMEN DE LA LEGALIDAD DE LOS INGRESOS Y DE LOS GASTOS, CON LA COMPROBACIÓN DE UNA BUENA GESTIÓN.

SIN EMBARGO NOSOTROS CONSIDERAMOS QUE ESTE CONTROL EXTERNO QUE LLEVA A CABO EL LEGISLATIVO DEBE IR MÁS ALLA DE VERIFICAR Y COMPROBAR LA CORRECCIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA, DEBE POSEER MAYORES OBJETIVOS QUE EL REVISAR UNICAMENTE LA TRANSPARENCIA Y FIABILIDAD DE LAS CUENTAS PÚBLICAS NO DEBE LIMITARSE A VERIFICAR LA LEGALIDAD DE LAS OPERACIONES EFECTUADAS.

CONSIDERAMOS QUE LA FISCALIZACIÓN QUE LLEVA A CABO EL LEGISLATIVO DEBE EVALUAR LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS PROPUESTOS Y LOS MEDIOS APLICADOS.

RECORDEMOS QUE EN SU MOMENTO, AL EXÁMINAR, DISCUTIR Y APROBAR EL PRESUPUESTO DE EGRESOS, EL PODER LEGISLATIVO ESTABLECE UN PRIMER CONTROL AL GASTO PROGRAMADO POR EL EJECUTIVO, EN ESTA PRIMERA INSTANCIA TIENE LA OPORTUNIDAD DE MANIFESTAR SUS DESACUERDOS CON LOS DIVERSOS PROGRAMAS CONTEMPLADOS EN EL PRESUPUESTO DE EGRESOS Y POR TANTO, SUGERIR AL EJECUTIVO CAMBIOS EN ALGÚN DESTINO DEL GASTO.

POR LO ANTERIOR SERÍA SALUDABLE QUE COMO PARTE DE LA FISCALIZACIÓN, UNA VEZ PRESENTADA LA CUENTA PÚBLICA SE EVALUARÁN EN SU PLENA DIMENSIÓN LOS RESULTADOS ALCANZADOS DURANTE LA GESTIÓN.

CON LAS MODIFICACIONES A DIVERSOS ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES QUE PROMOVIÓ LA LVII LEGISLATURA Y CON LA APROBACIÓN DE LA LEY DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, DURANTE EL PASADO MES DE DICIEMBRE DEL AÑO 2000, POR ESTA LVIII LEGISLATURA, SE OTORGAN MAYORES FACULTADES A LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, ORGANO TÉCNICO DE ESTA CÁMARA DE DIPUTADOS, CON LO CUAL CREEMOS SE HA DADO UN GRAN PASO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS INSTITUCIONES Y DE LA SEPARACIÓN DE PODERES, Y SOBRE TODO DEL INICIO DE UNA CULTURA DE RENDICIÓN DE CUENTAS.