ACTA DE LA SESION DE INSTALACION DE LA COMISION DE TURISMO, REALIZADA EL DIA 24 DE OCTUBRE DEL AÑO 2000 EN EL RESTAURANTE “LA TERRAZA”. PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LAZARO. MEXICO, D.F.
En la Ciudad de México, Distrito Federal, siendo las diez horas del día veinticuatro de octubre del año dos mil, acuden al Palacio Legislativo los integrantes de la Comisión de Turismo a la Sesión de Instalación, de conformidad a la convocatoria publicada en la Gaceta Parlamentaria, de acuerdo al orden del día que abajo se detalla.
Orden del Día
1.- Registro de
asistencia, verificación de quórum y presentación de integrantes de la comisión.
2.- Mensaje a cargo de Diputados Secretarios de la Comisión.
Dip. Rafael Servín Maldonado |
Dip. Mercedes Hernández Rojas |
Dip. Jaime Arturo Larrazabal Bretón |
Dip. Juan Ignacio García Zalvidea |
3.- Palabras del Dip. Ernesto H. Rodríguez Escalona, Presidente de la Comisión.
4.- Declaración de instalación de la Comisión.
5.- Asuntos generales.
1.-
Registro de asistencia, verificación de quórum y presentación de integrantes
de la comisión.
Al
pasar lista de asistencia, se encontraron presentes las diputadas y diputados
siguientes:
1.- Dip. Ernesto H. Rodríguez Escalona | PRI |
2.- Dip. Jaime Arturo Larrazabal Bretón | PRI |
3.- Dip. Mercedes Hernández Rojas | PAN |
4.- Dip. Juan Ignacio García Zalvidea | PAN |
5.- Dip. Rafael Servín Maldonado | PRD |
6.- Dip. Manuel Añorve Baños | PRI |
7.- Dip. Flor Añorve Ocampo | PRI |
8.- Dip. Edilberto Jesús Buenfil Montalvo | PRI |
9.- Dip. Salvador Cosio Gaona | PRI |
10.- Dip. Héctor Nemesio Esquiliano Solis | PRI |
11.- Dip. Ismael Estrada Colín | PRI |
12.- Dip. Federico Granja Ricalde | PRI |
13.- Dip. Jaime Hernández González | PRI |
14.- Dip. Jaime Mantecón Rojo | PRI |
15.- Dip. Enrique Martínez Orta Flores | PRI |
16.- Dip. José Manuel Quintanilla Rentería | PRI |
17.- Dip. Pablo de Jesús Arnaud Carreño | PAN |
18.- Dip. Roberto Eugenio Bueno Campos | PAN |
19.- Dip. Armando Enríquez Flores | PAN |
20.- Dip. Victoria Ruth Sonia López Macias | PAN |
21.- Dip. María Cruz Martínez Colín | PAN |
22.- Dip. Clemente Padilla Silva | PAN |
23.- Dip. Daniel Ramírez del Valle | PAN |
24.- Dip. Esteban Sotelo Salgado | PAN |
25.- Dip. Fernando Ugalde Cardona | PAN |
26.- Dip. Luis Alberto Villarreal García | PAN |
27.- Dip. Victor Hugo Círigo Vázquez | PRD |
28.- Dip. Elías Martínez Rufino | PRD |
29.- Dip. María Cristina Moctezuma Lule | PVEM |
En virtud de que se encuentran presentes todos los diputados y diputadas miembros de la Comisión, se declara que existe el quórum reglamentario y, por lo tanto, se procede a la presentación de cada uno de ellos y al desahogo del siguiente punto del orden del día.
2.- Mensaje de los diputados Secretarios de la Comisión.
Dip.
Rafael Servín Maldonado.
Inició
con palabras de bienvenida a los integrantes
de la Comisión y a los invitados. En el mensaje a los asistentes, destacó
la composición plural de la Comisión, mencionó que para la Fracción
Parlamentaria del PRD, el desarrollo del turismo es prioritario para el avance
económico del país y que los diputados integrantes de dicha Comisión
presentarán ante el pleno propuestas que se recibieron en campaña por parte de
interesados en el desarrollo del sector. Hizo mención de las iniciativas
pendientes por dictaminar, y que esta Comisión impulsará, destacan: el
reembolso del Impuesto al Valor Agregado para compras hechas por turístas
extranjeros, tasa cero a la contratación de grupos y convenciones,
deducibilidad al consumo en restaurantes, reforma a la Ley de Juegos y Sorteos,
entre otras más. Además de discutir, analizar y dictaminar las iniciativas
recibidas por el Pleno. Manifestó su interés por conocer al equipo de transición
del nuevo gobierno, así como su propuesta en materia de turismo. Finalizó
reiterando la bienvenida a los asistentes.
Dip.
Mercedes Hernández Rojas.
Agradeció la presencia de los asistentes y celebró que existan coincidencias
entre los grupos parlamentarios en materia turística, lo que permitirá
coadyuvar al trabajo legislativo de manera integral. Destacó que se debe
adoptar una política de sostenibilidad en el desarrollo del turismo, atender
las necesidades de los turistas y de las regiones receptoras; conservar los
recursos naturales, históricos, culturales y de otro tipo que arrojen
beneficios a la sociedad actual.
Indicó que el desarrollo turístico debe contar con planificación y gestión y que no causen problemas ambientales o socioculturales en las zonas donde se desrrolla el sector. Así mismo, se requiere impulsar la calidad ambiental global de la zona turística, promover y mantener un alto nivel de satisfacción turística de forma que los destinos retengan su comerciabilidad y prestigio, y que los beneficios se repartan entre toda la sociedad. Los objetivos prioritarios son: la valorización del hombre, la sociedad y la comunidad receptora, el turista y el operador turístico, la generación de empleos, la conservación del medio ambiente, la preservación y el valor del patrimonio histórico, la descentralización económica, la dinamización de las economías regionales y la generación de divisas. También el impulsar los segmentos turísticos del siglo XXI y la competitividad, como trabajar en segmentos de negocios, congresos, convenciones, turismo y aventura de salud, jubilados y ecoturismo cultural. Dijo que se requiere promover intensamente el mercado turístico nacional a través de un proyecto integral de comercialización. Impulsar a la industra y mejorar la calidad de sus productos; diseñar y ejecutar programas de marketing; así como dar prioridad a la investigación y la aplicación tecnológica para el desarrollo de productos turísticos competitivos.
En suma, se requiere involucrar a todos los prestadores de servicios turísticos para que lidereen el esfuerzo. Terminó haciendo un llamado a planear los esfuerzos del sector a largo plazo impulsando un proyecto de desarrollo turístico al año 2010 con indicadores medibles y una auditoría social de evaluación.
Dip.
Jaime A. Larrazabal Bretón.
Despues
de agradecer la presencia de los asistentes, dijo que en materia de turismo se
debe hacer lo que la capacidad de imaginación alcance. Saber y planear las
estratégias necesarias para ofrecerla a la alta opinión de este Congreso.
Mencionó que éste, habrá de asumir su plena responsabilidad en la que todos
aquellos que deseen opinar ecerca del desarrollo del país están frente a la
mejor oportunidad en la vida del Congreso para ser un acicate de las acciones
del Poder Ejecutivo. Ofrecer voluntad, inteligencia, habilidad y audacia para
conformar el esquema de gobierno que el poder ejecutivo está obligado a
ejecutar y cumplir, porque ésta será la disposición del Congreso. Adentrado
en el tema, reconoció el esfuerzo que se realiza en los diferentes polos de
desarrollo; pero aún falta por hacer. Tambien hizo una invitación a todos los
prestadores de servicios a participar con su orientación y consejos. Habló del
desarrollo turístico de Huatulco y de sus esfuerzos y acciones que vayan al
rescate de esta región tan rica, pero que está llena de pobres por el descuido
a esta zona del país. Terminó haciendo un llamado para que se asuman las
responsabilidades que como representantes populares se tienen y cumplir con la
premisa y el compromiso que hicieron con los electores.
Dip.
Juan Ignacio García Salvidea.
Agradeció
la asistencia de distinguidas personalidades del sector turístico y de los
integrantes de la Comisión. Refirindose a la intervención del diputado que le
antecedió, dijo que, efectivamente, hay mucha pobreza no solo en Huatulco;
tambien en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Ante este hecho, dijo
que el turismo puede ser la gran herramienta para combatir la pobreza en México.
Para impulsar su desarrollo, coincidiendo con el Diputado Rodríguez Escalona,
se requiere fomentar la cultura turística y se debe impulsar que en los planes
educativos de México se incluya la asignatura de turismo, porque hay que
inculcarlo a los niños, hay que crear una cultura turística en que toda la
población participe en esta actividad. Mencionó tambien, que no se puede tener
un turismo que se quiera que sea competitivo a nivel mundial si no se fortalecen
todos los aspectos de calidad con todo lo que esto implica: promoción y
capacitación de la gente. Se requiere crear un marco jurídico dando facultades
al Congreso para que pueda legislar en materia turística. Coincidió con los
diputados que le antecedieron en la palabra en lo referente al IVA; revisar el
Impuesto Sobre la Renta; lograr la deducibilidad de gastos en los restaurantes;
y en general, dar facilidades a los inversionistas en el sector turístico.
Remarcó que se debe lograr más presupuesto, que se designen mucho más
recursos a la Secretaría de Turismo y a las Secretarías estatales de turismo,
para que puedan hacer más labores de promoción y de desarrollo. Expuso que el
turismo no se puede dar si no se cuida al medio ambiente, porque hay que
promover el desarrollo sustentable y no con banderas ecologistas se detengan
algunos proyectos que son tan necesarios para la creación de empleos y riqueza
en este país. Como diputados, dijo, se deben hacer las gestiones que necesiten
los empresarios turísticos para que tengan facilidad en la creación de sus
empresas y tambien contribuir a la creación y fortalecimiento de la Cámara
Nacional de la Industria Turística. Terminó haciendo un llamado a los
integrantes de la Comisión y los presentes para trabajar con solidaridad por el
bien de México.
3.- Palabras del Dip. Ernesto H. Rodríguez Escalona, Presidente de la Comisión.
Dip
Ernesto H. Rodríguez Escalona.
Al
iniciar su intervención refirió datos relevantes de la actividad turística,
su importancia y el papel estratégico que representa ésta actividad para
nuestro país; lo cual debe ser considerado por los tres niveles de gobierno y
por el sector privado como prioridad nacional. Reafirmó que en ésta Comisión
se es incluyente, porque todos son importantes y el turismo requiere, hoy más
que nunca, el apoyo de todos; pues este no tiene colores de partido y esto debe
ser el compromiso de todos los miembros de la Comisión. Destacó el esfuerzo
realizado por las legislaturas anteriores por el tema e hizo un reconocimiento a
su labor. Al retomar el tema, expresó que los resultados en el sector son
favorables, pero falta mucho por hacer y uno de los objetivos es duplicar en
corto tiempo los 20 millones de turistas que hoy nos visitan y exigir un mayor
presupuesto. Ser más agresivos y apostarle en serio al turismo.
Mencionó que dentro de los temas que se analizarán con profundidad está la Iniciativa de Ley de Juegos con Apuesta, Sorteos y Casinos. Se legislará para que el Impuesto de Derecho Nacional de Inmigración se canalice el 100 por ciento a la promoción turística y no sólo el 50 por ciento, como actualmente se hace; tasa cero de IVA a congresos y convenciones; reintegro del IVA a compras de turistas internacionales; deducibilidad de restaurantes; depreciación inmediata de activos sobre los inmuebles; tarifas justas en el transporte aéreo; bajar el costo de autopistas con destino turístico; simplificación de trámites; mayores estímulos fiscales; financiamiento a las pequeñas y medianas empresas y más apoyo al turismo social.
4.- Declaración de instalación de la Comisión.
Acto seguido, el diputado Presidente procedió a declarar formalmente instalada la Comisión de Turismo.
A t e n t a m e n t e Dip.
Ernesto H. Rodríguez Escalona |
|
Dip. Mercedes Hernández Rojas |
Dip.
Jaime A. Larrazabal Bretón |
Dip. Juan I. García Zalvidea |
Dip.
Rafael Servín Maldonado |
|INICIO|