INFORME SEMESTRAL DE ACTIVIDADES DE LA
COMISIÓN DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE

(SEPTIEMBRE 2000 A FEBRERO 2001)

C. C. Diputados.
Conferencia para la dirección y
Programación de los trabajos legislativos.

Presente.

En cumplimiento a los preceptos de la ley orgánica del congreso general de los estados unidos mexicanos, los miembros de la comisión de trabajo y previsión social de la LVIII legislatura de la cámara de diputados. Presentan el informe de actividades legislativas del primer semestre, del primer periodo de ejercicio constitucional.

Integrada e instalada formalmente la comisión, con una representación plural de las fracciones parlamentarias dio inicio de sus actividades, conformando un grupo de ciudadanos diputados que participaron en el desglose del informe de labores que presento el Lic. Mariano Palacios Alcocer, titular de la secretaria de trabajo y previsión social del sexenio 1994 - 2000. Acto realizado en el salón Legisladores de la Republica el día 4 de octubre del 2000.

Cumpliendo con el inciso de "d" del numeral 6, del artículo 45 de la ley orgánica, esta comisión a tenido a bien cumplir con las sesiones ordinarias por mes y debido a la urgente resolución de uno de los puntos de acuerdo del pleno de la comisión el día 28 de noviembre se llevo acabo una sesión extraordinaria para el desahogo del mismo.

Con la finalidad de agilizar el estudio y análisis de los asuntos pendientes de la LVII legislatura y los recibidos en la presente a la fecha; se a dispuesto por consenso unánime la integración de 4 grupos de trabajo de ciudadanos diputados:

Subcomisión Presidente.

I. Área Internacional. Dip. José Antonio Gloria Morales.

II Área Educativa. Dip. Hugo Camacho Galván.

III Área Social. Dip. Alejandra Barrales Magdaleno.

IV Área Laboral. Dip. Roberto Ruiz Ángeles.

Para abordar en forma temática los mencionados asuntos, prevaleciendo un principio de organización estructural y no limitativa de los ciudadanos diputados integrantes de la comisión. Cada grupo de legisladores, con la coordinación acertada de su presidente han realizado los estudios y análisis para la presentación ante el pleno de esta comisión los proyectos de dictamen y puntos de acuerdo para su consideración y proceso legislativo; para dar cumplimiento al ordenamiento del pleno de la cámara, y presentar su tramite con las comisión (es) dictaminadora (s).

En el mes de diciembre del 2000, debido a la importancia del tema de los salarios mínimos generales y profesionales, esta comisión en consenso unánime propuso dos puntos de acuerdo, al pleno de la cámara de diputados y se procediera una vez cumplidos los requisitos de tramite, a turnar las recomendaciones citadas a la comisión nacional de los salarios mínimos, diciembre 05 y 28 del 2000.

Se procedió a establecer el contacto con el grupo de transición en el área laboral del actual gobierno federal, con el propósito de establecer el mecanismo y el orden de los puntos de la agenda laboral, que desahogo una reunión de trabajo con el Lic. Carlos Maria Abascal Carranza, secretario del trabajo y previsión social y subsecretarios y funcionarios del ramo con la comisión en pleno el 22 de febrero del 2001, quedando formalmente instalados los procedimientos de trabajo que en el futuro se realizaran ambas instancias.

Es oportuno señalar que en cada sesión de la comisión se han corrido los tramites parlamentarios y de gestión establecidos por la normatividad interna de la cámara y a contado invariablemente con el quórum legal para sesionar, lo que habla de la responsabilidad y vocación legislativa de cada uno de los integrantes de la comisión y que ha sido fundamental para establecer las garantías de libre expresión y respeto de las ideologías representadas que alientan el debate y dan sentido social a nuestras tareas legislativas.

En punto de acuerdo del pleno de la comisión, se acordó el desahogo de los asuntos (iniciativas, reformas y adiciones), que no afectara la ley federal del trabajo y el artículo 123 constitucional y lo referente a estas leyes en reserva de la agenda laboral.

De las invitaciones extensivas a funcionarios públicos federales se encuentran en proceso de confirmación con los siguientes funcionarios: secretario de economía y titular de la procuraduría federal del consumidor del gobierno federal, con la finalidad de conocer sus programas de actividades y las medidas que han adoptado para proteger y fortalecer el poder adquisitivo de la clase trabajadora y reforzar las medidas contra las alzas inmoderadas de los precios en los productos de la canasta básica

Presidente.
Dip. José Ramírez Gamero

Secretario.

Secretario.

Dip. Roberto Ruiz Ángeles. Dip. Alejandra Bárrales Magdaleno

Secretario.

Secretario

Dip. Hugo Camacho Galván

Dip. José Antonio Gloria Morales.

Palacio Legislativo, Marzo de 2001.